Trabajo en Altura - Arquitambo

CAPACITACIÓN: SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA Preparado por POR: SOLICTADO ARQUITAMBO S.A.C REALIZADO POR: ORGANIZACI

Views 67 Downloads 0 File size 651KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPACITACIÓN:

SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA Preparado por POR: SOLICTADO

ARQUITAMBO S.A.C REALIZADO POR:

ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD

Revisión

Descripción

Fecha

Elaborado Por

Revisado por

1

Informe de curso

Junio 2013

LR

GM

Aprobado por

Toda la información contenida en este documento es confidencial y de propiedad de Arquitambo S.A.C, por lo que no puede ser reproducida total o parcialmente sin autorización del propietario.

CONTENIDO CAPACITACIÓN:.............................................................................................................................1 Preparado por......................................................................................................................... 1 SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA.................................................................................3 1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3 2. OBJETIVOS..............................................................................................................................3 3. INFORMACIÓN GENERAL...................................................................................................3 4. INSTRUCTOR..........................................................................................................................4 5. METODOLOGÍA.....................................................................................................................4 6. CRITERIO DE EVALUACIÓN..............................................................................................4 7. DESARROLLO DEL CURSO.................................................................................................4 8. RESULTADOS FINALES........................................................................................................5 9. CONCLUSIONES.....................................................................................................................5 ANEXOS.............................................................................................................................................6 ANEXO N° 1: REGISTRO DE NOTAS....................................................................................6 ANEXO N° 2: REGISTRO FOTOGRÁFICO..........................................................................6 ANEXO N° 3: LISTA DE ASISTENCIA TEÓRICA...................................................................10 ANEXO N° 4: LISTA DE ASISTENCIA PRÁCTIICA................................................................11

ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD

2

SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA 1.

INTRODUCCIÓN En la actualidad la industria en general para poder lograr sus objetivos necesita que los trabajadores desarrollen actividades laborales en alturas que difieren a la del suelo, esto por supuesto conlleva a exponer al trabajador a ciertos riesgos obligados. El trabajo en altura es considerado una actividad de alto riesgo, en Estados Unidos alrededor de 400 personas mueren al año producto de las caídas siendo esta actividad pues una de las riesgosas después del transporte. Afortunadamente la ciencia y la seguridad han avanzado enormemente para poder evitar las caídas de los trabajadores o por lo menos minimizar las lesiones que un trabajador podría sufrir al caer de altura mientras desarrolla su trabajo; ante esto la empresa Arquitambo S.A.C. solicitó a la Organización Iberoamericana de Seguridad capacitar a su personal para que puedan aprender y/o fortalecer los conocimientos básicos necesarios en estas actividades.

2.

OBJETIVOS Los principales objetivos del curso son: • Conocer los equipos utilizados en trabajos en altura • Aprender las técnicas adecuadas a utilizar cuando se trabaja en altura. • Aprender a reconocer los riesgos asociados a la actividad en altura para poder protegerse de ellos. • Conocer los métodos de inspección y mantenimiento de equipos.

3.

INFORMACIÓN GENERAL Mediante el siguiente cuadro resumen se consignan los datos de manera general del curso: NOMBRE DEL CURSO:

Persona Competente Para Trabajos En Altura

DURACIÓN DEL CURSO:

08 horas

FECHA:

16 de Junio de 2013

HORARIO:

09:00 a 17:00 horas

PARTICIPANTES:

10 participantes

4.

INSTRUCTOR Para el desarrollo del curso la Organización Iberoamericana de Seguridad estuvo representada por el Instructor OIS Luis Rafael Rojas Garcia.

5.

METODOLOGÍA La metodología del curso consistió en una primera parte, en la exposición teórica de todos los temas concernientes a la seguridad en trabajos en altura utilizando medios audiovisuales en la cual se proyectaron imágenes y videos que ayudaron a que el participante captara de una manera didáctica todos los puntos en materia de seguridad en este tipo de actividades. En una segunda etapa se procedió a realizar una práctica que consistió en el reconocimiento de los equipos utilizados en los trabajos en altura para posteriormente utilizarlos de manera adecuada y finalmente se procedió a evaluar los conocimientos de los trabajadores mediante un examen escrito.

ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD

3

6.

CRITERIO DE EVALUACIÓN Para poder obtener el certificado de aprobación del curso, el participante deberá obtener una nota igual o mayor a 14 (catorce); si el participante obtuviera una nota menor a esta nota solamente obtendrá una constancia de participación al curso de Trabajos en Altura.

7.

DESARROLLO DEL CURSO El curso se desarrolló tocando los siguientes puntos:  Conceptos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo  Instituciones que norman el trabajo en altura  Definiciones  Arnés y cinturón de seguridad  Líneas de vida y de posicionamiento  Sistemas de seguridad horizontal y vertical  Trabajos en escaleras  Andamios  Lo que sucede en una caída  Síndrome del arnés (aspectos fisiológicos)  Recomendaciones en el cuidado y almacenamiento de los equipos.  Evaluación escrita  Evaluación práctica del curso

8.

RESULTADOS FINALES Posterior a las evaluaciones y con los resultados finales promedio se obtuvieron los siguientes datos generales: CONDICIÓN APROBADOS CERTIFCADOS

9.

RESUMEN TOTALES 08

APROBADOS CONSTANCIA

02

TOTAL ASISTENTES

10

CONCLUSIONES  Por los resultados finales obtenidos por los participantes se logra concluir que se logró alcanzar los objetivos del curso que fueron trazados en un inicio.  En el inicio del curso se apreció que los participantes no dominaban los aspectos técnicos con relación a los trabajos en altura; esta situación cambió al final del curso ya que demostraron de manera activa que la información impartida fue recibida y entendida por todos.  Todos los participantes mostraron una excelente performance en el desarrollo del curso tanto en la parte teórica como práctica.  Se debería implementar un programa interno de auto capacitación para que los mismos trabajadores puedan evaluar sus conocimientos y mejorarlos.  Se debe implementar un registro a modo de Kardex para cada uno de los equipos utilizados en altura, de esta manera se conocerán los detalles técnicos de estos así como fechas de uso y mantenimiento.

ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD

4

ANEXOS ANEXO N° 1: REGISTRO DE NOTAS REPORTE DE EVALUACIÓN DE PARTICIPANTES EMPRESA:

ARQUITAMBO S.A.C.

CURSO:

SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ALTURA

FECHA:

12 Junio de 2013

INSTRUCTOR:

LUIS RAFAEL ROJAS GARCIA

N° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

NOMBRES Y APELLIDOS

DURACIÓN:

DNI

08 horas

T

P

FINAL

ANEXO N° 2: REGISTRO FOTOGRÁFICO

ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD

5

ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD

6

ANEXO N° 3: LISTA DE ASISTENCIA TEÓRICA

Certificaciones y Calibraciones S.A.C.

ANEXO N° 4: LISTA DE ASISTENCIA PRÁCTIICA

Certificaciones y Calibraciones S.A.C.