TRABAJO RAZONES DE RENTABILIDAD FINAL.pdf

INTRODUCCION Una razón es una expresión matemática simple que relaciona un rubro con otro. Las razones son particularme

Views 132 Downloads 3 File size 329KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION

Una razón es una expresión matemática simple que relaciona un rubro con otro. Las razones son particularmente importantes al analizar los estados financieros porque permiten entender y comparar información de un estado financiero con información de otro. Por ejemplo, se podría comparar la utilidad neta (tomada del estado de resultado) con los activos totales (tomados del balance general) para ver que tan efectivamente está utilizando la gerencia los recursos disponibles en un periodo determinado. Sin embargo, para que una razón sea útil, los dos valores que están siendo comparados deben estar relacionados lógicamente. La mayoría de los usuarios de los estados financieros encuentran que ciertas relaciones les ayudan en la rápida evaluación de la posición financiera, la rentabilidad y las perspectivas futuras de un negocio. La comparación de las razones claves durante diversos años sucesivos, generalmente indica si el negocio se está fortaleciendo o debilitando. Las razones financieras también constituyen una forma de comparar rápidamente la solidez financiera y la rentabilidad de diversas compañías. Las medidas de rentabilidad, por ejemplo, de una compañía, interesan principalmente a los inversionistas patrimoniales y a la gerencia y se obtienen del estado de resultado. Las medidas de rentabilidad que se tocaran en la presente investigación estarán orientadas al análisis del margen de utilidad bruta, margen de utilidad neta como razones de rentabilidad con relación a las ventas; la rentabilidad en relación con las inversiones, la cual se constituye de la rotación de activos y el margen de ganancias, así como, la razón de rendimiento de capital, de activos y su rotación; y finalmente la capacidad que tiene una organización empresarial para obtener ganancias. Cada una de las cuales, ayudan en la toma de decisiones con respecto a la capacidad y posición financiera de cualquier empresa.

Razones Financieras. Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para cumplir con las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social. La información que genera la contabilidad y que se resume en los estados financieros, debe ser interpretada y analizada para poder comprender el estado de la empresa al momento de generar dicha información, y una forma de hacerlo es mediante una serie de indicadores que permiten analizar las partes que componen la estructura financiera de la empresa. Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos contables o económicos de la empresa, para conocer cuál ha sido el comportamiento de ésta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo, proyecciones a corto, mediano y largo plazo, es simplemente hacer evaluaciones sobre resultados pasados para tomar correctivos si a ello hubiere lugar. Razones de Rentabilidad. Las razones de rentabilidad, también llamadas de rendimiento se emplean para medir la eficiencia de la administración de la empresa para controlar los costos y gastos en que debe incurrir y así convertir las ventas en ganancias o utilidades. Hay dos tipos de razones de rentabilidad; las que muestran la rentabilidad en relación con las ventas y las que muestran la rentabilidad en relación con la inversión. Juntas, estas razones indican la eficiencia de operación de la compañía.

La Rentabilidad en relación con las Ventas

1. Margen de utilidad bruta o tasa de utilidad bruta

Esta razón nos indica la ganancia de la compañía en relación con las ventas, después de deducir los costos de producir los bienes que se han vendido. También indica la eficiencia de las operaciones, así como la forma en que se asignan precios a los productos. Al evaluar el margen de utilidad bruta o la tasa de utilidad bruta de una empresa en particular, el analista debe considerar las tasas obtenidas en periodos anteriores y también las tasas obtenidas por otras empresas con la misma naturaleza de sus operaciones. Bajo condiciones normales, la tasa de utilidad bruta de una organización tiende a permanecer razonablemente estable de un periodo a otro. Los cambios significativos en esta tasa pueden proporcionar a los inversionistas una indicación oportuna de una demanda cambiante del consumidor por los productos de una compañía. 2. Margen de utilidades netas Una razón de rentabilidad mas especifica es el margen de utilidades netas.

El margen de utilidades netas muestra la eficiencia relativa de la empresa después de tomar en cuenta todos los gastos e impuestos sobre ingresos, pero no los cargos extraordinarios.

La mayoría de inversionistas patrimoniales considera la utilidad neta (o la pérdida neta) como la cifra más importante en el estado de resultados. Este valor representa un aumento global (o reducción) en el patrimonio de los propietarios, como resultado de las actividades del negocio orientadas hacia la obtención de utilidades, durante el periodo. Normalmente, los analistas financieros calculan la utilidad neta como un porcentaje de las ventas netas (utilidad neta dividida entre las ventas netas). Esta medida proporciona un indicador de la capacidad de la gerencia para controlar los gastos y retener una porción razonable de su ingreso como utilidad. La Rentabilidad en relación con las Inversiones Como ya se conoce, la finalidad básica de la contabilidad es ayudar a quienes toman decisiones en la asignación eficiente y en el uso de los recursos económicos de una empresa para obtener resultados favorables. Al decidir dónde invertir su dinero, los inversionistas patrimoniales desean saber que tan eficientes son las compañías en el uso de los recursos. El método más común para evaluar la eficiencia con la cual se emplean los recursos financieros, es calcular la tasa de rendimiento obtenida sobre estos recursos. Esta tasa de rendimiento se denomina el Rendimiento sobre la Inversión. Tradicionalmente, la rentabilidad de las empresas se calcula mediante el empleo de razones tales como: Rotación de Activos y Margen de Ganancias. La combinación de estos dos indicadores, arroja como resultado la razón financiera denominada "Rendimiento sobre la inversión" (RSI), la cual mide la rentabilidad global de la empresa. Conocido como el método Dupont, es una forma de integrar un indicador de rentabilidad con otro de actividad para establecer de donde proviene el rendimiento sobre la inversión: o de la eficiencia en el uso de los recursos para producir ventas o del margen neto de utilidad generado por dichas ventas. Rendimiento sobre la inversión =

Este indicador señala al inversionista la forma como se produce el retorno de la inversión realizada en la empresa, a través de la rentabilidad del patrimonio y del activo total. El rendimiento se obtiene durante el periodo económico. Por consiguiente, es de lógica expresar este rendimiento como un porcentaje del valor promedio invertido durante el periodo, en lugar de expresarlo en términos de la inversión final del año. El concepto de rendimiento sobre la inversión se aplica en muchas situaciones diferentes, tales como la evaluación de la rentabilidad de un negocio, la ubicación de una sucursal o una oportunidad de inversión especifica. Razón de Rendimiento sobre el Patrimonio (ROE) Esta razón nos indica el poder de obtención de utilidades de la inversión en el libro de los accionistas, y se le utiliza frecuentemente para comparar a dos compañías o más en una industria.

El rendimiento de los activos mide la eficiencia con la cual la gerencia ha utilizado los activos bajo su control, independientemente si fueron financiados con deuda o con capital patrimonial. En contraste, la razón del rendimiento sobre el patrimonio, solo considera el rendimiento obtenido por parte de la gerencia sobre la inversión de los accionistas, es decir, sobre el patrimonio de los propietarios. El rendimiento para los accionistas es la utilidad neta, la cual representa el rendimiento proveniente de todas las fuentes operativas y no operativas. El rendimiento sobre el patrimonio puede ser mas alto o mas bajo que el rendimiento total de los activos, dependiendo de la forma como la compañía haya financiado sus activos y de los valores de sus ingresos y gastos no operacionales. Por ejemplo, una compañía que sufre una perdida neta proporciona a sus accionistas un rendimiento negativo sobre el patrimonio de

accionistas.

1. Razón de Rendimiento de los Activos (ROA) Una razón más general que se usa en el análisis de la rentabilidad es el rendimiento de los activos, o ROA (por sus siglas en ingles).

Esta razón se utiliza para evaluar si la gerencia ha obtenido un rendimiento razonable de los activos bajo su control. Este

cálculo,

generalmente se define rendimiento como la utilidad operacional, puesto que el gasto de intereses y de impuesto sobre la renta está determinado por factores diferentes de la forma en la cual se utilizan los activos. Esta razón es algo inapropiada, puesto que se toman las utilidades después de haberse pagado los intereses a los acreedores. Cuando los cargos financieros son considerables, es preferible, para propósitos comparativos, calcular una tasa de rendimiento de las utilidades netas de operación en lugar de una razón de rendimiento de los activos. Se puede expresar la tasa de rendimiento de las utilidades netas de operación. 2. Tasa de rendimiento de las utilidades netas de operación

Al utilizar esta razón, podemos omitir cargos financieros diferentes (intereses y dividendos de acciones preferentes). De manera que la relación analizada, es independiente del modo en que se financia la empresa.

La rotación y la capacidad de obtener utilidades 1. Razón de rotación de los activos. Con frecuencia el analista financiero relaciona los activos totales con las ventas para obtener la razón de rotación de los activos:

Esta razón indica la eficiencia relativa con la cual la compañía utiliza sus recursos a fin de generar la producción. La razón de rotación es una función de la eficiencia con que se manejan los diversos componentes de los activos: las cuentas por cobrar según lo muestra el periodo promedio de cobranzas, inventarios como los señalan la razón de rotación de inventarios y los activos fijos como lo indica el flujo de la producción a través de la planta o la razón de ventas a activos fijos netos. En otras palabras, esta razón mide la eficiencia de la empresa en la utilización de los activos. Los activo se utilizan para generar ventas, ingresos y entre más altos sean estos, más eficiente es la gestión de los activos. 2. Capacidad de obtener utilidades

Cuando multiplicamos la rotación de activos de la compañía por el margen de utilidades netas, obtenemos la razón de rendimiento de los activos, o capacidad de obtener utilidades sobre los activos totales. Ni el margen de utilidades netas ni la razón de rotación por si solas proporcionan una medida adecuada de la eficiencia en operaciones.

El análisis de razones financieras es una de las formas de medir y evaluar el funcionamiento de la empresa y la gestión de sus administradores.

CONCLUSION. Las razones financieras también llamadas indicadores financieros, son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación, a través de las cuales, la relación (por división) entre sí de dos datos financieros directos, permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función a niveles óptimos definidos para ella. Las razones financieras, son comparables con las de la competencia y llevan al análisis y reflexión del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales. El objetivo del análisis de los estados financieros es simplificar las cifras y sus relaciones y hacer factible las comparaciones para facilitar su interpretación. Es decir, dar un significado a los estados financieros y determinar las causas de hechos y tendencias favorables o desfavorables relevadas por el análisis de dichos estados, con la finalidad de eliminar los efectos negativos para el negocio o promover aquellos que sean positivos En este mismo orden, las razones de rentabilidad permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. Es importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder existir. Estos indicadores son de mucho uso, puesto que proporcionan orientaciones importantes para accionistas, banqueros y asesores, ya que relacionan directamente la capacidad de generar fondos en la operación de corto plazo de la empresa. Todos los indicadores están diseñados para evaluar si la utilidad que se produce en cada período es suficiente y razonable, como condición necesaria para que el negocio siga marchando.

BIBLIOGRAFIA

Paginas Web Consultadas:

 http://www.monografias.com/trabajos87/razones-financieras/razonesfinancieras.shtml#ixzz2uOQ2Hyo6  http://www.javeriana.edu.co/decisiones/valoracion/negociacion/comprar/ Estados_financieros.htm  https://estados-financieroswikispaces.com/Ejemplo+de+Razones+de+Rentabilidad.  html.rincondelvago.com/razones-financieras-1html.  www.gerencie.com › Finanzas  pipe777.tripod.com/id-.html