Trabajo Proyeccion

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA UNIVERSI

Views 143 Downloads 4 File size 704KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • frai
Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA DIRECCION DE LA OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ESCUELA PROFESIONAL DE GEOLOGIA

PROYECTO: “IDENTIFICACION Y CAPACITACION DE RIESGOS GEOLOGICOS A POBLADORES DE ZONAS ALEDAÑAS A LA CARRETERA, C.P. CHIPIPATA – YANAHUANCA” EJECUTORES: ASESORES: Ing. JOSE HINOJOSA DE LA SOTA Ing. REYNALDO MEJIA CACERES NUMERO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

APELLIDOS Y NOMBRES ACUÑA CENZANO, Max Jordan AGUIRRE VALENTIN, Virgilio Vinner ALMERCO ARRIETA, Aldo Anhielo ALBINO SOLIS, Nilton CHAVEZ HUARANGA, Keymer CONDEZO CHAVEZ , Cristian Jose COTRINA CORNELIO, Frai Brisani DIAZ CAMPOS, Richard Jhonatan ESTRELLA ATENCIO, Ruben Kenedyn MALPARTIDA LIVIA , Cristel Karol MENDOZA ESPINOZA , Henry Anderson SINCHE PORTILLO, Brandon George SOTACURO RAMOS, Toño Yony TOMAS REYES, Soledad Mary ZEVALLOS AMARO, Nilda Luz

CODIGO 1244103160 1554103019 1414103049 1324103068 1354103069 1444103059 1424103098 1394103036 1254103048 1444101027 1314103037 1394103090 1394103054 1324103086 1124107016

SEMESTRE VII VII IX VII VII IX IX IX IX VII IX IX IX VII IX

ESCUELA GEOLOGIA GEOLOGIA GEOLOGIA GEOLOGIA GEOLOGIA GEOLOGIA GEOLOGIA GEOLOGIA GEOLOGIA GEOLOGIA GEOLOGIA GEOLOGIA GEOLOGIA GEOLOGIA GEOLOGIA

ESTUDIANTES:

Modalidad: Monovalente Área: Responsabilidad Social Fecha De Presentación: Mayo 2018 Fecha De Culminación: Diciembre 2018

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CERRO DE PASCO – 2018 – PERU CONTENIDO I.DESCRIPCION DEL PROYECTO …………………………………………………………………………………………… 3 1. Antecedentes…………………………………………………………..……………………………………..……….… 3 2.Sintesis Ejecutiva del Proyecto …………………………………………………….……………………………… 3 3. Problema………………………………………………………………………………………………………………….… 3 4.Objetivo General ………………………………………………………………………………………………………... 4 5. Objetivos Específicos……………………………………………………………..………………………………….. 4 5.1 De Docencia…………………………………………………………………..……………………………………. 4 5.2 De Investigación………………………………………………………………………………………………….. 4 5.3De Extensión…………………………………………………………………………….………………………….. 4 6. Referente Académico……….…………………….…………….......……………………………………………… 4 7.Indicadores y Líneas de Acción a Iniciar …………………………….....……………………………………..5 7.1 Indicadores……………………………………………………………………………………….....................5 7.2 Líneas de Acción………………………………………………………………………..…………….……………5 8. Estrategias………………………………………………………………………………… ……………………….………6 9. Metas………………………………………………………………………………………………………………………….6 10. Delimitación Espacial……………………………………………………………………………………...…………6 11. Delimitación Temporal………………………………………………………………………………….……..…6,7 12. Metodología………………………………………………………………………………………………….……………8 13. Beneficiarios Directos e Indirectos………………………………………………………………………………8 14. Cronograma de Actividades…………………………………………………………………………………….... 9 15.Presupuesto ………………………………………………………………………………………………….…..….… 10 16. Financiamiento……………………………………………………………………………………………………...…11 17. Bibliografía………………………………………………………………………………………….………….………..12 18. Anexos……………………………………………………………………………………………………………………..13

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

I.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

1. Antecedentes: Para desarrollar este trabajo, se tiene como antecedentes los siguientes estudios:  INFORME DE EVALUACION DE PELIGROS GEOLOGICOS PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION. Este informe fue evaluado por el Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET) Por la situación geográfica en la que se encuentran varias comunidades de la provincia de Daniel Carrión, el presidente del movimiento de acción ecológica y social Patria Verde sin Fronteras, Rodolfo Rojas Villanueva, exhortó al Gobierno Regional de Pasco efectuar un estudio geológico y acciones de prevención, a fin de evitar pérdidas humanas ante los desastres naturales.  MAPA DE INVENTATRIO EN LAS ZONAS CRÍTICAS A LOS PELIGROS GEOLOGICOS EN YANAHUANCA. El gobierno regional de Pasco solicitó el envío de geólogos a los distritos de Vilcabamba, Chacayán, Tápuc, Yanahuanca, Páucar, San Pedro de Pillao y Santa Ana de Tusi, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, consideradas en riesgo ante eventuales deslizamientos. Dichas localidades figuran como vulnerables en el mapa de riesgos con que cuenta Pasco, pero hasta la fecha se sigue presentado situaciones de peligro por fenómenos naturales. 2.Sintesis Ejecutiva del Proyecto: Este proyecto tiene como finalidad identificar los riesgos geológicos brindar una adecuada información técnica y capacitación identificar los peligros que puedan afectar a los pobladores habitantes en los lugares aledaños en el tramo de la carretera Chipipata – Yanahuanca, brindando asesorías, presentación de videos didácticos (proyector multimedia), trípticos y otros. Para que de esta manera los pobladores de las zonas indicadas puedan tener conocimientos básicos sobre los peligros geológicos en la población y compartirlas con sus familiares y vecinos, y así prevenir los posibles desastres a la que se encuentran expuestas ya que es de vital importancia para todas estas personas. 3. Problema: La problemática actual que nos incentivó a realizar el proyecto IDENTIFICACION Y CAPACITACION DE RIESGOS GEOLOGICOS A POBLADORES DE ZONAS ALEDAÑAS A LA CARRETERA, C.P. CHIPIPATA – YANAHUANCA” es que en épocas de invierno se observa deslizamientos en gran cantidad aledañas a estas poblaciones, y por consecuencia están expuestas a cualquier evento natural desastroso, pérdidas de vidas humanas, económicas y sociales. 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

4.Objetivo General: 

Determinar zonas vulnerables mediante la identificación de peligros, evaluación de riesgos geológicos, y capacitar a los pobladores aledaños a la carretera Chipipata – Yanahuanca.

5. Objetivos Específicos:

5.1 De Docencia  Brindar conocimientos básicos a los pobladores sobre riesgos geológicos con relación al curso de Geotecnia, Mecánica de Suelos y Mecánica de rocas.  Transmitir todos los conocimientos y experiencias adquiridas en trabajos similares.  Incentivar un buen desempeño y trabajo en equipo. 5.2 De Investigación  Elaborar un plano de peligros geológicos de los pueblos aledaños a la carretera Chipipata – Yanahuanca. 5.3 De Extensión  Transmitir conocimientos acerca de los peligros, especialmente los de carácter geológico, así como las medidas oportunas de prevención. 6. Referente Académico: 

Topografía General En esta asignatura se aprendió el uso de materiales como GPS, Brújula, Planos topográficos que serán usados para la toma de coordenadas, orientación y ubicación del área donde se desarrollara el proyecto.



Geomorfología Esta asignatura nos ayuda a identificar las distintas morfologías de la superficie terrestre, también conocimientos en climatología, glaciología.



Geología Estructural. Esta asignatura nos ayudara a identificar las estructuras geológicas (fallas, pliegues, fracturas, plano de estratificación, etc.) y si hay alguna relación con los riesgos geológicos.

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA



Sedimentología La asignatura se encarga de conocer los procesos sedimentarios. La amenaza de aluviones -grandes avalanchas de lodo deberían preocupar cualquier persona en un cargo superior de planificación. Inundaciones y erosión por aguas torrenciales en ríos naturales o canalizados son fenómenos de mayor importancia.



Mecánica De Suelos Y Rocas. La asignatura nos enseñó a caracterizar adecuadamente las propiedades físico-hidráulico y mecánico de los suelos y macizos rocosos. En base a estas propiedades estamos en la capacidad de clasificar suelos y rocas y, en especial, terrenos o macizos rocosos con una o varias familias de discontinuidades.



Metodología De La Investigación. Esta asignatura nos ayuda para la presentación de proyecto mediante una metodología adecuada(procedimientos) así poder culminar satisfactoriamente mediante pruebas verídicas.



Geotecnia: Esta asignatura nos ayuda especialmente a la estabilidad de taludes es hoy día un campo sumamente importante ante cualquier infraestructura. La alta complejidad técnica de muchas obras como gaviones, muros de contención.

7. Indicadores Y Líneas De Acción a Iniciar. 7.1 Indicadores Documentos impresos Cronograma de actividades Financiamiento Informes Fotografías de evidencias 7.2 Líneas de Acción     

Análisis situacional de los poblados aledaños a la carretera. Reuniones grupales. Propuestas para realizar la responsabilidad social (lluvia de ideas) Desarrollo del plan del proyecto Requerimientos para el sistema 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

8. Estrategias El presente trabajo establecerá conocimientos externos e internos para lo cual se desarrollará estudios en gabinete y campo con lo cual nos proporcionará datos confiables que nos servirán para diseñar y dar solución a la problemática presentada.

9. Metas IDENTIFICACION Y CAPACITACION DE RIESGOS GEOLOGICOS A POBLADORES DE ZONAS ALEDAÑAS A LA CARRETERA, C.P. CHIPIPATA – YANAHUANCA.

10. Delimitación Espacial: La zona de intervención del proyecto de responsabilidad social se encuentra ubicado en el CENTRO POBLADO CHIPIPATA DISTRITO YANAHUANCA – PROVINCIA DANIEL ALCIDES CARRION, REGION PASCO. 10.1 Ubicación Geográfica: Distrito

: YANAHUANCA

Provincia

: PASCO

Región

: PASCO

10.2 Ubicación local: El proyecto “IDENTIFICACION Y CAPACITACION DE RIESGOS GEOLOGICOS A POBLADORES DE ZONAS ALEDAÑAS A LA CARRETERA, C.P. CHIPIPATA – YANAHUANCA. Se ubica en el centro poblado de Chipipata Provincia Daniel Alcides Carrión, Región Pasco.

11. Delimitación Temporal: El proyecto se desarrollará un periodo de 8 meses del cual iniciará en mayo y culminará en diciembre del 2018. El trabajo se desarrollará por un periodo de 8 horas durante dos días por semana haciendo 256 horas efectivas.

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

N YANAHUANCA

CP. HUAYLASJIRCA

C.P. CHIPIPATA

CARRETERA C.P. CHIPIPATA - YANAHUANCA

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

12. Metodología La metodología que se está empelando es la obtención de datos obtenidos de los perfiles, expedientes técnicos, desarrollados por el GL (gobierno local), obras realizadas en otros países que nos puede servir de referencia para el desarrollo de este concepto. Dentro de las actividades realizadas en la búsqueda de nuestros objetivos se puede escribir los siguientes: Evaluación y recopilación de los datos necesarios contenidos en los perfiles, expedientes, anuales existentes en el medio local.

13. Beneficiarios Directos e Indirectos 

Beneficiarios directos  Pobladores de los CP Chipipata y CP Huaylasjirca.



Beneficiarios indirectos  Municipalidades de Yanahuanca, CP Chipipata, CP Huaylasjirca.  Transportistas de la ruta CP Chipipata – CP Huaylasjirca.

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

14. Cronograma de Actividades



ACTIVIDADES/MESES

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

01

Calificación de solicitud.

X

02

Levantamiento topográfico

X

03

AGOSTO

SEPTIEMBRE

X

X

Levantamiento geológico.

X

X

X

04

Elaboración de planos topográficos.

X

X

X

05

Elaboración de planos geológicos.

X

X

06

Elaboración mapa de peligros geológicos.

07

Realizar charlas de sensibilización.

X

X

08

Presentación de videos de peligros geológicos.

X

X

09

Presentación del Proyecto.

10

Sustentación Final.

OCTUBRE

NOVIEMBRE DIC.

X

X

X

X

X

X

X X

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

15. Indicadores De Medición o Servicio.

DISPOSICION

PARTICIPACION

PERSONALES

INSTITUCIONES

Metodología  Tiempo  Presupuesto  Facilidades  dificultades Interés  motivación  importancia  reconocimiento  participación de los pobladores de las comunidades. Modalidad de obtención del título profesional.  Actividad docente.  Capacitación en metodología de investigación.  Conocimiento de la metodología de la investigación  Tiempo  Acceso de internet y fuentes bibliográficos. Investigación y practica profesional.  Facilidades institucionales  Estímulo para desarrollar investigación  Capacitación.

16. Presupuesto CONCEPTOS Materiales de escritorio. Viáticos y alimentos. Servicios de fotocopiado. Servicios de anillado. Equipos topográficos. TOTAL

MONTO REFERNCIAL S/200 S/1200 S/100 S/50 S/300 1850

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

16. Financiamiento. 

Por parte de la UNDAC (dirección de la oficina de responsabilidad social universitaria).  Facilitación de los equipos topográfico.  Material bibliográfico virtual y físico.



Por parte de los desarrolladores del proyecto.  Conocimiento técnico en topografía.  Conocimiento en desarrollo urbanístico.  Alimentación.  Estadía.  Movilidad.  Viáticos.  Impresiones, útiles de escritorio.



Por parte de la municipalidad.  Información (planos catastrales, Alojamiento)

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

17.Bibliografia.

Bibliográficas: •

Historia, Cultura Minería Y Medio Ambiente – Centro De Cultura Popular Labor.



Ingeniería geológica



Riesgos geológicos – Instituto Geológico Minero España



Estabilidad De Taludes – Colegio De Ingenieros Del Perú

Electrónicas: •

INGEMMET



http://www.indeci.gob.pe



Análisis de los conceptos fundamentales riesgos y aplicación de la definición de tipo de mapa de riesgos – revista electrónica de geología



www.elcomerciodigital.com



www.GOOGLE EARTH.com

.

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

.

ANEXOS

13