Trabajo Pan & Pico

Asignatura Seguridad en el Trabajo Datos del alumno Fecha Apellidos: 07-10-2019 Nombre: Caso práctico Trabajo: Pan&p

Views 288 Downloads 82 File size 201KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura Seguridad en el Trabajo

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: 07-10-2019 Nombre:

Caso práctico Trabajo: Pan&pico Preguntas del profesor Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer del temario de la asignatura, responde a las siguientes cuestiones, justificando la respuesta: Indica los riesgos de seguridad más importantes a los que se encuentran expuestos los trabajadores que se encuentran trabajando con la amasadora, la refinadora, los hornos y las freidoras, así como el personal de almacén. Indica también los agentes o factores de riesgos causantes de cada uno de los riesgos identificados. Puesto de trabajo Amasadora

Factor de riesgo Instalaciones y equipos

Riesgo

»

(máquinas)

Golpes y cortes por objetos o herramientas

»

Atrapamiento por o entre objetos

»

Exposición a elevados niveles de ruido

Refinadora

Instalaciones y equipos

»

Exposición a partículas

(máquinas)

»

Exposición a elevados niveles de

Orden y limpieza Hornos

ruido

Instalaciones y equipos

»

Quemaduras

(máquinas)

»

Contacto

Medio ambiente

Freidoras

eléctrico

directo

o

indirecto

»

Exposición a alta temperatura

»

Explosión/incendio

Instalaciones y equipos

»

Quemaduras

(máquinas)

»

Exposición a alta temperatura

»

Caída de objetos por desplome o

Medio ambiente Personal del almacén

Instalaciones y equipos (máquinas) Entorno físico

derrumbamiento

»

Método de trabajo

por

vuelco

de

máquinas, tractores o vehículos

»

TEMA 4 – Actividades

Atrapamiento

Atropellos o golpes con vehículos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura Seguridad en el Trabajo

»

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: 07-10-2019 Nombre:

Indica las medidas preventivas que deben adoptarse para controlar los riesgos identificados en el apartado anterior. Las medidas preventivas que deben adoptarse para controlar los riesgos mencionados previamente son: o

Adaptar a la maquina (amasadora) un dispositivo de protección (guarda de seguridad)

o

Utilizar equipos de protección individual (guantes, gafas y tapones de seguridad)

o

Generar un procedimiento de trabajo seguro

o

Adecuación de la maquina según RD 1215/1997

o

Limpiar y recoger periódicamente las suciedades alrededor de la maquina refinadora (polvo de harina)

o

Disponer de ventilación suficiente

o

Utilización de EPIs

o

Colocar la señalización adecuada que indique el peligro de quemadura o eléctrico.

o

Puesta de protección a tierra

o

No realizar actividades de limpieza con el horno caliente.

o

Disponer de extintores en buen estado

o

Colocar la señalización adecuada que indique el peligro

o

Trabajar en un espacio amplio, que no sea cerrado.

o

Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos, tales como paredes o suelos, y colocar los objetos más pesados en la parte más baja de las mismas.

o

Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos, máquinas o estructuras inmóviles.

o

Mantener la iluminación necesaria.

o

Mantener vías de tránsito despejadas.

A nivel de conformidad, indica los requisitos que deben cumplir las máquinas, así como la normativa en función del año de fabricación de cada una de ellas. Los requisitos que deben cumplir cada una de las maquinas puestas a disposición de los trabajadores a nivel de conformidad según el año de fabricación son: Las anteriores a 1995 (amasadora, boleadoras de masa, divisoras de pan y freidoras), deben ser evaluadas (riesgos asociados al equipo de trabajo) y realizar el proceso de adecuación con base en las medidas de prevención que propongan un nivel de riesgo aceptable según el RD 1215/1997. Sin embargo, la amasadora no cuenta con la documentación necesaria para acreditar su adecuación por lo que recomendaría al empresario no utilizar más la maquina en función de la seguridad de los trabajadores.

TEMA 4 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura Seguridad en el Trabajo

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: 07-10-2019 Nombre:

Las posteriores a 1995 (refinadora, horno, cámaras de fermentación, batidora y carretillas elevadoras), se han de evaluar los riesgos igualmente, se solicita la documentación de acuerdo con el RD 1644/2008, en caso de encontrar alguna deficiencia se puede solicitar adecuación según el RD 1215/1997. Con respecto a las acumulaciones de polvo de harina, ¿qué podría hacer el empresario?, ¿debe disponer el empresario de algún documento específico para cumplir con la normativa de atmósferas explosivas? Con respecto a la acumulación de polvo de harina, el empresario debe adoptar medidas de prevención de tipo técnico y organizativo. Específicamente debe evaluar los riesgos de explosión en el lugar de trabajo. Debe contar con un documento de protección contra explosiones y de clasificar el área de trabajo donde se pueda dar una atmosfera explosiva (zona 20). El empresario tendrá que evaluar los riesgos específicos derivados de las atmósferas explosivas, teniendo en cuenta, al menos: 

La probabilidad de formación y la duración de atmósferas explosivas.



La probabilidad de la presencia y activación de focos de ignición, incluida las descargas electrostáticas.



Las instalaciones, las sustancias empleadas, los procesos industriales y sus posibles interacciones.



Las proporciones de los efectos previsibles. Para lo anterior, se debe basar en la normativa existente RD 400/1996 relativo a los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas; RD 681/2003 sobre protección de la salud y seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de la presencia de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo y la LPRL, 31/1995 que determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades para una adecuada protección de la salud de los trabajadores en el lugar de trabajo, dejando al desarrollo de normas reglamentarias la fijación de las medidas mínimas para la adecuada protección en el Art. 43.

Bibliografía Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 400/1996, de 1 de marzo, por el que se dicta las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 94/9/CE, relativo a los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas.

TEMA 4 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura Seguridad en el Trabajo

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: 07-10-2019 Nombre:

Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo. Román, F., Flórez, F. y Olea, L. (2018a). Seguridad en el Trabajo (UNIR). Recuperado de https://unirespana.s3.amazonaws.com/Escuela_de_Ingenieria/master_prl/ARCHIVOS_COMU NES/versiones_para_imprimir/msig005/manual6.pdf.

TEMA 4 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)