Trabajo Normas Apa

1 ASIGNATURA ESTADISTICA PROYECTO MANO ROBOTICA PRESENTA CRISTIAN GONZALEZ ALVAREZ SEBASTIAN CAMACHO DIEGO MANRIQUE Y

Views 87 Downloads 3 File size 814KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

ASIGNATURA ESTADISTICA

PROYECTO MANO ROBOTICA

PRESENTA CRISTIAN GONZALEZ ALVAREZ SEBASTIAN CAMACHO DIEGO MANRIQUE YEFERSON SUAREZ

DOCENTE YENIFER BECERRA

BOGOTA D. C. COLOMBIA

Abril, 27 DE 2019

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proyecto que se desarrollara es un brazo robótico al cual se le dio el nombre de ARM PICK lo cual significa en español brazo recogedor. Un problema que se ve en la sociedad es el de como podíamos levantar o mover objetos de difícil alcance de un lugar a otro, este proyecto principalmente nos ayudara a solucionar el problema que tienen los adultos mayores al recoger o llevar objetos de difícil alcance, con esto las personas mayores no tendrán que agacharse, tomaran las cosas con mayor rapidez, les hará la vida más fácil y les evitara posibles lesiones para así poder mantener su salud estable.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Un primer trabajo corresponde a Guzmán (2010), quien realizo la “Construcción de un Robot Bípedo Basado en Caminado Dinámico”. En este trabajo se manejaron teorías sobre caminado dinámico, locomoción humana, igualmente, se abordaron algunas estrategias de enseñanzas como Hacer más comprensible el tema del caminado dinámico para poder abordar temas futuros tales como el diseño de prótesis humanas funcionales.

La investigación se enmarco por que Actualmente no se cuenta con un robot bípedo en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y el conocimiento

3

correspondiente. Para el CENIDET es importante dentro de la línea de investigación en robótica y automatización, construir un robot capaz de caminar utilizando dos piernas.

Este trabajo se relaciona con la investigación planteada, ya que propone la elaboración de un robot bípedo en caminado dinámico el cual ayudara principalmente a personas con discapacidad, ayudara principalmente al área de la medicina, en la línea de prótesis

Un segundo trabajo corresponde a Miño (2017) quien realizo la SIMULACION E IMPLEMENTACION DE SISTEMA ROBOTICO EN ARQUITECTURA TIPO RUEDA UTILIZANDO ROBOTICA MODULAR. En este trabajo se manejaron teorías sobre la implementación se comprobó la funcionalidad y aproximación del simulador WebOS, propiedades físicas del sistema robótico modular, análisis teórico del centro de masa y modelamiento de la arquitectura.

La investigación se enmarco que Puesto que los robots modulares no solo pueden entrar a terrenos irregulares y espacios reducidos también presentan otra gran ventaja y es que ayudan a disminuir costos tanto de mantenimiento como adquisición. Actualmente la robótica tradicional se encuentra en el mundo industrial ya que se ha hecho indispensable para la producción en serie de diferentes productos, pero en diversas aplicaciones se

4

requieren robots más versátiles los cuales puedan llegar a lugares que ni el hombre ni un robot tradicional podrían alcanzar.

Este trabajo se relaciona con la investigación planteada ya que se propone que haya un robot con tipo de rueda modular y este ayudaría principalmente hacer cosas en lugares donde el hombre no puede llegar este sistema es parecido al que se va ejecutar en nuestro proyecto.

Un tercer trabajo corresponde a Howard, Correa, pareja (2012) quienes realizaron ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE UNA MANO ROBÓTICA CON CATORCE GRADOS DE LIBERTAD, CAPAZ DE SER DIRIGIDA A TRAVÉS DE INTERNET EN TIEMPO REAL. En este trabajo se manejaron teorías sobre Investigación de posibles herramientas de desarrollo de software para la comunicación por Internet. Para la conexión del prototipo con el computador se utiliza la interface USB permite mejorar la capacidad de interconexión de dispositivos permitiendo adjuntar periféricos rápidamente sin necesidad de reiniciar la computadora, permite la transmisión de datos a alta velocidad y la distribución de energía.

La investigación se enmarco por que los robots que hoy en día podría ser de gran ayuda en nuestra región es la mano robótica para que supla los movimientos normales de la mano

5

humana para personas que no pueden estar presentes en el lugar donde se necesite dicha manipulación como es caso de la manipulación de objetos explosivos, su uso en la medicina ya sea como prótesis o en cirugías donde se puedan llevar a cabo procedimientos quirúrgicos remotamente.

Este trabajo se relaciona con la investigación planteada ya que Para el diseño de la mano robótica se optó por el uso de los motores paso a paso ya que permiten controlar su funcionamiento de forma precisa y práctica, y son de fácil implementación.

Un cuarto trabajo corresponde a Quinallas (2010), quien realizó el “Prototipo, diseño y construcción de una prótesis robótica que sea capaz de agarrar y transportar un objeto de un sitio a otro a partir de órdenes efectuadas desde un sistema de mando. En este trabajo se manejaron teorías sobre el constructivismo, el agarre, la percepción visual y la simulación de una mano humana.

El proyecto está encaminado a solucionar la problemática de un 6.4% de personas que tienen una condición de discapacidad de este tipo más aun cuando casi 800.000 personas no pueden usar siquiera alguna de sus extremidades por tener un tipo de condición física. Estos datos son tomados según reportes de departamento administrativo nacional de estadística (DANE)

6

Este trabajo se relaciona con la investigación en curso, ya que propone un elemento o dispositivo capaz de solucionar en parte las dificultades y traumas psicológicos que pueden llegar a enfrentar estas personas que se encuentran con este tipo de condición; Facilitándoles de manera mecánica cumplir con muchas tareas que sin este material sería imposible de realizar.

Un quinto trabajo corresponde a Zeas, Miguel, Tenesaca, Alejandro (2011) quienes realizaron el Diseño y construcción de una mano robótica para la enseñanza del alfabeto dactilológico universal para personas sordomudas en la provincia de Azuay. En este trabajo se manejaron teorías sobre el lenguaje de señas, partes y huesos del cuerpo humano, la comunicación viso manual de manera fácil y comprendible para los individuos.

El proyecto está encaminado a solucionar problemas de comunicación y audición para aproximadamente 1.905 personas de esta provincia ecuatoriana y posiblemente más de 213.000 en todo el territorio ya que usando los huesos de la mano estos pueden llegaran a convertirse en la solución de su problemática.

Este invento ha hecho que se quiera indagar sobre todas las posibilidades que nos pueda brindar las extremidades superiores y más concretamente cada una de las falanges que compone la mano y ver de qué manera se puede asemejar a una real que brinde mucho más fácil comprensión y entendimiento.

7

Este trabajo se relaciona con la investigación en curso. Ya que muestra varios elementos como la detallación de las partes de una mano humana de una forma muy comprendible y la muestra de varios mecanismos que quizá podemos utilizar en nuestro proyecto, incluso ver cómo podemos mejorarlos.

Un sexto trabajo de Forero y Méndez (2015), lleva por título: “Diseño y construcción de pinza robótica tridigital. Se trata de un proyecto que tiene como finalidad crear una mano con la capacidad de asemejar la mayor cantidad de movimientos de la mano de un ser humano a través de un mecanismo eléctrico.

El objetivo general del trabajo fue diseñar y construir un prototipo de mano robótica que cuente con los tres dedos principales de la mano humana, que son los que intervienen rápidamente al usarla como son (Pulgar, índice y medio), con el fin de reproducir ciertos movimientos primordiales de la mano: Flexión, extensión y oposición.

Su objetivo específico es desarrollar un programa que permita a los individuos reproducir movimientos en la mano robótica con el propósito de sujetar cosas como cubos y esferas e irla acondicionando progresivamente para que cumpla con otras tareas un poco más dispendiosas.

8

La metodología empleada fue; conocer cuáles son los huesos que componen el total de la mano, que grado de libertad tiene cada uno de los dedos, que materiales eran necesarios, cuáles de estos se pueden trabajar con mayor facilidad y posteriormente comenzar la construcción del prototipo en el que intervienen dos dedos, uno con dos grados de libertad y el otro con tres grados, cada uno de ellos está conectado a dos motores en donde uno realiza el movimiento de la falange distal y el otro de la falange proximal.

Este trabajo nos aporta ciertos conceptos como: Flexión, extensión, oposición, cuales son los dedos principales y su grado de libertad, la utilización de programas y las diferentes divisiones de las falanges que encontramos en una mano humana.

Un séptimo trabajo corresponde a Diana Marcela Guerrero Pérez y Alfredo Duran Gutiérrez

(2010),

denominado:”GRIPPER

MULTIFUNCIONAL

PARA

LA

EXTRACCION DE GRANADAS”.

En este trabajo se manejaron teorías sobre prensión en humanos, la estructura de la mano humana, función de la mano, así como las aplicaciones desde las perspectivas tecnológicas. Igualmente, se abordaron algunas estrategias de diseño mecánico y diseño electrónico.

El gripper se enmarco dentro de un proyecto factible. La técnica utilizada fue la investigación y se desarrolló

importante fue el robot ROBOHOUNDN REMOTE

EXPLOSIVES DETECTION, el cual detecta los explosivos a través de sensores químicos.

9

Este trabajo se relaciona con la investigación en curso, ya que propone un material para la extracción de granadas , a través de enunciados claros, objetivos de diseño precisos y una estructura de trabajo que aborda, paso a paso, las actividades....así como una descripción detallada de lo que se quiere realizar, apoyado por ejemplos e ilustraciones, entre otros.

Un octavo trabajo de Luis Fernando López Isaza, Carlos Alberto Bedoya y Alexander Rada Duque (2015), se denomina: “DISEÑO DE UN ROBOT DELTA PARA EL CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA PAPELERA”. Se trata de un proyecto factible, apoyado por una investigación de campo, en el cual se utilizó la estructura del diseño eléctrico-electrónico del prototipo, conociendo así como se controlaran el servomotor y la parte electrónica que garantice ese control.

Este trabajo demostró la Se plantea un diseño de un Robot Delta para hacer control de calidad en la industria papelera, Se tiene en cuenta las variables de calidad que presenta el proceso productivo, Al realizar las pruebas de procesamiento de imagen se sabe que filtros se pueden utilizar, Para la captura de imagen se debe contar con una cámara que permita tomar la suficiente información para así extraer las características de forma adecuada.

Este trabajo se relaciona con la investigación planteada, ya que muestra cómo debe estructurarse un sistema mecatrónica llamado Robot Delta, desde la importancia de los procesos productivos de la industria, se decide iniciar la investigación pertinente para el desarrollo del proyecto en la empresa Papeles Nacionales S.A.

10

Un noveno trabajo de D. Salah Hassan Kadhim Al AnsarI (2011), lleva por título: “METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MANIPULADOR MÓVIL AUTÓNOMO CON CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS”. Se trata de un proyecto especial, dirigido a las tareas de manipulación y colaboración con personas, apoyado por una investigación, con base en los distintos materiales constructivos así como de los componentes comerciales.

El objetivo general del trabajo fue desarrollar un manipulador móvil de servicios avanzado capaz de operar eficazmente en entornos típicamente diseñados para humanos, dotado de capacidades como desplazamiento, manipulación y sensoriales. La robustez, fiabilidad y seguridad, son requisitos fundamentales para que el robot pueda desarrollar su tarea de forma adecuada en entornos compartidos con seres humanos.

Como objetivos específicos se cuentan: Diseño y construcción de un manipulador móvil, Diseño y realización de un sistema de control coordinado, Navegación.

Este trabajo es pertinente con la investigación aquí planteada, ya que aborda la producción de un material que incluye contenidos de tecnología, las cuales son adecuados para el bienestar de las personas. Interesa, en sobremanera, apreciar el diseño y construcción del sistema tanto de control coordinado como de manipulador móvil.

11

MARCO TEORICO En esta propuesta robótica como anteriormente se había mencionado se pretende solucionar el problema que tienen los adultos mayores al recoger o llevar objetos de difícil alcance. Previniendo las lesiones de columna y espalda pues según el ortopedista Ballina.O. (2017) “los adultos hay que atenderlos con mucho cuidado porque tienen patologías como: osteoporosis, artritis reumatoide, osteoartritis entre otras” (pag.1) En ese sentido, es preciso aclarar algunos conceptos que nos ayudara a entender un más su funcionamiento su mecanismo entre otros de esta propuesta innovadora. 1.1. La robótica “La robótica abre la puerta a un micro-mundo de aprendizaje motivador y entretenido. El establecimiento de un vínculo entre el mundo digital y el mundo físico ayuda a presentar a los alumnos una tecnología clave para el futuro”. (Roy) 1.1.1. Definición Según Morales. Y (s.f.) “La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia” (pg.1).Según Porto.P, Meriano.M (2012) “La robótica es la ciencia encargada de diseñar fabricar y utilizar a nuestra disposición un robot previamente programado que simulara el comportamiento humano o animal” (pg.1).Macchiavello.T (s.f) argumenta “Conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que nos permiten realizar robots que tendrán un gradó de inteligencia dada por el hombre”(pg.1)

12

1.1.2. Tipología Para Escalada.D (2016) “la robótica ha ido desarrollándose y evolucionando de una manera significativa de tal manera que actualmente existen varias clasificaciones de la robótica de hoy en día” (pg.1) Estas clasificaciones son las siguientes: 

Robótica situada: Se ocupa de los robots que están insertos en entornos complejos en los que interactúan con el mundo exterior aprendiendo sobre él.



Robótica Comportamental: los robots reaccionan ante los cambios de su entorno a partir percepciones.



Robótica Cognitiva: Los robots perciben, razonan y actúan en entornos dinámicos, desconocidos e imprevisibles. Evitando tener que programarlos "a mano" para cada tarea o contingencia concebible



Robótica de Desarrollo: Se refiere al desarrollo de diferentes actividades que poco a poco se van poniendo más complejas ya sean perceptuales, cognitivas y de comportamiento; Se podría decir que se desarrolla átonamente pero con ayuda del ser humano.



Robótica Evolutiva: El robot desarrolla sus propias habilidades en interactuando con su entorno sin la intervención humana. La máquina puede adquirir automáticamente nuevos

13

comportamientos dependiendo de las situaciones que se le presenten todo esto se logra a través de programación genética.



Robótica Inspirada en la Biología: Se busca que el robot tenga la capacidad de realizar varia de las actividades que desempeña el ser humano de una forma similar o idéntica.

1.2. Robot “Las Tres Leyes de la Robótica: 1. – Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño. 2. – Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto cuando estas órdenes se oponen a la primera Ley. 3. – Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la primera o segunda Leyes” (Asimov)

1.2.1. Definición Para Porto.P, Meriano.M (2013) “Un robot es una máquina programable que puede manipular objetos y realizar operaciones que antes sólo podían realizar los seres humanos” Según Bembibre. C (2010) “Son todas las maquinas o dispositivos creados artificialmente por el hombre siendo capaces de cumplir con deferentes tareas o actividades que antes solo podía desempeñarla un ser humano” Mientras que La Asociación Japonesa de Robótica Industrial (JIRA) define robot como: “Dispositivos capaces de moverse de modo flexible análogo al que poseen los organismos vivos, con o

14

sin funciones intelectuales, permitiendo operaciones en respuesta a las ordenes humanas’’ (s.f) 1.2.2 Características (S.f) (2019) argumenta “Existen diversos tipos de clasificaciones de robots y cada clasificación tiene diversas características, algunas de las características que comparten los robots” estas son: 

Movimiento: Son las coordenadas en el cual el robot se pueda desplazar.



Energía: Un debe tener una fuente de energía para poder convertirla en trabajo cada vez que efectúa un movimiento.



Captación de información:

Son

los sensores que

le

dan

al

robot

una información necesaria para desempeñar una actividad para la cual este diseñado.



Autonomía: Es la forma en la cual el robot desempeña alguna actividad de alguna complejidad. Existen diversos tipos de clasificaciones de robots y cada clasificación tiene diversas características.



Grados de libertad: Es el movimiento en un espacio tridimensional, es decir, la capacidad de moverse hacia delante/atrás, arriba/abajo, izquierda/derecha

15

1.2.3. Clasificación

(S.f)(s.f) “Los robots de pueden clasificar en dos grandes tipos que son:”



Robots industriales: Los robots industriales son robots que se utilizan en un entorno de fabricación industrial. Por lo general, éstos suelen ser articulaciones y brazos desarrollados específicamente para aplicaciones tales como la soldadura, manejo de materiales, unión de piezas, pintura y otros. También podríamos incluir algunos vehículos guiados automáticamente.



Robots de servicio: Los japoneses están a la vanguardia en este tipo de robots. En esencia, esta categoría se compone de cualquier robot que se utiliza fuera de una instalación industrial, aunque pueden ser subdivididos en dos tipos principales: robots utilizados para trabajos profesionales, y la segunda, robots que se utilizan para uso personal. La creación del humanoide caminando llamado Asimo dio el impulso para varios otros. Hoy en día tenemos robots para el cuidado de ancianos, de uso militar, levantar personas, incluso robots que son capaces de jugar al futbol.

16

(S.f)(S.f)Tipos de robotsFig.1 Recuperado de https://www.areatecnologia.com/electronica/tipos-de-robots.html

1.2.4 Tipos de robot (S.f)(S.F) “Dada la gran evolución y desarrollo de los robots es necesario hacer una clasificación o tipología más concreta” Veamos algunos:



Robots domésticos o del hogar: Robots que se utilizan en el hogar. Este tipo de robots incluye muchos dispositivos diferentes, tales como aspiradoras robóticas, limpiadores de piscinas robóticas, barrenderos, limpiadores de canalones y otros robots que pueden hacer diferentes tareas. Además, algunos robots de vigilancia y tele presencia podrían ser considerados como robots domésticos si se usan en ese entorno.



Robots médicos: Robots que se utilizan en la medicina y las instituciones médicas. En primer lugar

tenemos los robots de cirugía. Además, algunos vehículos guiados

17

automatizados y algunas máquinas para levantar personas también se pueden incluir dentro de este tipo.



Robots militares: Los robots utilizados en aplicaciones militares. Este tipo de robots incluye robots de desactivación de bombas, diferentes tipos de robots de transporte, aviones de reconocimiento. A menudo, los robots creados inicialmente para fines militares pueden ser utilizados en la búsqueda y rescate de personas y otros campos relacionados.



Robots de Entretenimiento: Estos son robots que se utilizan para el entretenimiento. Esta es una categoría muy amplia. Comienza con robots de juguete con simples movimientos y termina con auténticos pesos pesados tales como brazos robóticos articulados usados como simuladores de movimientos.



Robots espaciales: Son los utilizados en el espacio. Este tipo incluiría robots utilizados en la Estación Espacial Internacional, así como vehículos de Marte y otros robots que se utilizan en el espacio.



Robots Educacionales: Son especiales para enseñar robótica utilizado en escuelas de todo el mundo. Seguidores de línea, Lego, sumo-bots y todos aquellos robots que son sólo para el aprendizaje. Incluso hay robots que te enseñan a dibujar.



Robots Humanoides: Robots con aspecto parecido al humano y que realizan tareas propias de un ser humano, incluso expresando emociones.

18

Los anteriores tipos de robots se subdividen dependiendo de su entorno de trabajo, ya sea:



Robots Estacionarios: Estos robots son fijos en un lugar y no se pueden mover. Esta categoría incluye robóticos brazos, máquinas-herramientas informáticas, y la mayoría de los robots industriales.



Robots De Suelo: Estos robots están diseñados para operar en la superficie de la tierra o de otro planeta, y por lo general están se clasifican por su forma de transmisión del movimiento: ruedas, pistas o piernas.



Robots Submarinos: También conocidos como vehículos submarinos autónomos, estos están diseñados para operar bajo el agua, y muchos de ellos a gran profundidad.



Robots Aéreos: Son vehículos aéreos no tripulados e incluyen diversos tipos de máquinas voladoras robóticas, incluyendo aviones y helicópteros.



Robots de micro gravedad: Los robots que han sido diseñados para funcionar en entornos de baja gravedad, como la órbita terrestre.

19

(S.f)(S.f)Tipos de robotsFig.3 Recuperado de https://www.areatecnologia.com/electronica/tipos-de-robots.html

1.2.4 Funcionamiento

(S.f)(S.f)Tipos de robotsFig.3 Recuperado de https://www.areatecnologia.com/electronica/tipos-de-robots.html

20

1.3. Mecanismo

(s.f)(s.f) Definición de mecanismo Fig.4 Recuperado de https://conceptodefinicion.de/mecanismo/

1.3.1. Definición

(S.f)(S.f) “Son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la misión de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo” (s.f)(s.f) “Conjunto de diversos componentes o elementos destinados a asegurar el funcionamiento efectivo de un algo. Todo mecanismo se forma de diversos cuerpos independientes piezas”

21

1.3.2. Tipología

(S.f) (s.f) “Existen 3 grupos principales de mecanismos “Los mecanismos podemos agruparlos en tres grandes agrupaciones que son las siguientes:



Mecanismos de transmisión: Se utilizan para modificar la fuerza de entrada por otra diferente de salida. Transmiten fuerzas de un sitio a otro.



Mecanismos de transformación: son aquellos en los que el elemento motriz y el conducido tienen distinto tipo de movimiento. Transforman la velocidad de entrada en otra diferente de salida o transforman el movimiento de entrada en otro diferente de salida. Por ejemplo un tornillo-tuerca, el tornillo gira y la tuerca se desplaza lineal o el sistema de poleas donde la velocidad de entrada se transforma en otra diferente de salida.



Otros Mecanismos: Aquí se agrupan todos los demás. Tenemos mecanismos para regular el movimiento, por ejemplo los frenos, para acoplar o desacoplar ejes, por ejemplo los embragues y mecanismos que acumulan energía, por ejemplo los muelles.

Es importanter aclarar que estos 3 grandes grupos se subdividen en otros más específicos; Pero en este trabajo no profundizaremos sobre estos. Aunque adjuntamos el siguiente link para conocer más acerca de ellos https://www.areatecnologia.com/TUTORIALES/mecanismos.htm

22

LISTA DE REFERENCIAS

“los adultos hay que atenderlos con mucho cuidado porque tienen patologías como: osteoporosis, artritis reumatoide, osteoartritis entre otras” Ballina. O. (2017) Lesiones de columna

de

los

padecimientos

más

comunes,

El

economista

(pag.1)

https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Lesiones-de-columna-de-lospadecimientos-mas-comunes-20170220-0025.html.

“La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia” Morales.Y (s.f.), Robótica Ing. Informática y de sistemas. Recuperado el 13 de abril del 2019, https://robotica.wordpress.com/about/

“La robótica es la ciencia encargada de diseñar fabricar y utilizar a nuestra disposición un robot previamente programado que simulara el comportamiento humano o animal” Porto.P, Meriano.M (2012) Definición de robótica. Recuperado el 27 de abril de 2019, https://definicion.de/robotica/

“Conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que nos permiten realizar robots que tendrán un gradó de inteligencia dada por el hombre” Macchiavello.T (s.f), Robótica. Recuperado el 27 de abril de 2019

23

https://www.monografias.com/trabajos31/robotica/robotica.shtml “Un robot es una máquina programable que puede manipular objetos y realizar operaciones que antes sólo podían realizar los seres humanos” Porto.P, Meriano.M (2013),

Definición

de

robot.

Recuperado

el

13

de

abril

del

2019

de

https://definicion.de/robot/ “Son todas las maquinas o dispositivos creados artificialmente por el hombre siendo capaces de cumplir con deferentes tareas o actividades que antes solo podía desempeñarla un ser humano” Bembibre. C (2010), Definición de robot. Recuperado el 27 de abril de 2019 https://www.definicionabc.com/tecnologia/robot.php “Dispositivos capaces de moverse de modo flexible análogo al que poseen los organismos vivos, con o sin funciones intelectuales, permitiendo operaciones en respuesta a las ordenes humanas’’ JIRA (s.f) Recuperado el 27 de abril de 2019. https://sites.google.com/site/irenerobotica/3-definicion-de-robot

“Existen diversos tipos de clasificaciones de robots y cada clasificación tiene diversas características, algunas de las características que comparten los robots” (S.f) Robótica/Características de los Robots. Recuperado el 21 de abril del 2019, https://es.wikibooks.org/wiki/Rob%C3%B3tica/Caracter%C3%ADsticas_de_los_Robots “Dada la gran evolución y desarrollo de los robots es necesario hacer una clasificación o tipología más concreta” (S.f) Robótica/Características de los Robots. Recuperado el 27 de abril del 2019 https://www.areatecnologia.com/electronica/tipos-de-robots.html

24

“Son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la misión de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo”(S.f) (S.f)Areatecnonoligia tipos de mecanismos, Recuperado el 27 de abril del 2019 de https://www.areatecnologia.com/MECANISMOS%20Y%20TIPOS.htm “Conjunto de diversos componentes o elementos destinados a asegurar el funcionamiento efectivo de un algo. Todo mecanismo se forma de diversos cuerpos independientes piezas” (S.f) (S.f) Definición de mecanismo, Recuperado el 27 de abril del 2019 de https://conceptodefinicion.de/mecanismo/ “Existen 3 grupos principales de mecanismos” (S.f) (S.f) Los mecanismos en tecnología, Recuperado el 27 de abril del 04 del 2019 de https://www.areatecnologia.com/TUTORIALES/mecanismos.htm