Trabajo Niveles Tactiles Motricidad Lateralidad y Escritura

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura Datos del alumno Fecha Apellidos: Ciro Cardona Abril

Views 92 Downloads 1 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • maria
Citation preview

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Ciro Cardona Abril 02 de 2109 Nombre: Maria Herlinda

Trabajo: Elaboración de cinco actividades con fundamentación neurospicológica que ayuden al desarrollo motor, lateral y perceptivo en el aula de Primaria. INTRODUCCION Desde la edad de los tres años ya ha concluido la fase fundamental de mielinización de las neuronas, con lo cual se está en condiciones de realizar actividades sensoriales y de coordinación de manera mucho más rápida y precisa. Es de resaltar la maduración notable del lóbulo frontal, sobre los cinco años que permite importantes funciones de regulación, planteamiento de las conductas y actividades que eran inicialmente involuntarias como es el caso de la atención, la cual se va haciendo más sostenida, menos lábil y más consciente. La expresividad del movimiento se traduce en la manera integral como el niño actúa y se manifiesta ante el mundo con su cuerpo, por lo tanto, cada niño posee una expresividad corporal que lo identifica y debe ser respetado en donde sus acciones tienen una razón de ser. (C.Coll,Marchesi, 1992)

Las habilidades motoras, laterales y perceptivas son una técnica que ayuda a los bebés y niños a dominar de una forma sana su movimiento corporal, mejorando su relación y comunicación con los demás, juega un papel muy importante en el desarrollo intelectual, cognitivo, afectivo y social del niño. Es nuestro compromiso como docentes fomentar en nuestros niños estas habilidades que estimulen un correcto desarrollo con experiencias significativas que permitan el uso del cuerpo; lograremos procesos de conocimiento en todos los campos del aprendizaje y evitaremos aquellas dificultades que afectar un buen desarrollo escolar. Estas habilidades ayudan en un buen desarrollo psicomotriz permitiéndole al niño explorar e investigar, superar y transformar situaciones de conflicto, enfrentarse a limitaciones, relacionarse con los demás, desarrollar la iniciativa propia, asumir roles, disfrutar del juego en grupo y expresarse con libertad.

TEMA 1 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura

Datos del alumno

Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

Fecha

Apellidos: Ciro Cardona Abril 02 de 2109 Nombre: Maria Herlinda

1. ACTIVIDAD: el túnel humano

DESARROLLO MOTOR OBJETIVO: Girar con ayuda de impulso con las

MATERIAL

partes de su cuerpo para llegar al giro completo. DESARROLLO: Por parejas, uno toma la posición

Ninguno

de rígido con los brazos extendidos hacia arriba, lo hace girar lento y rápido una sola vez, luego dos o

2. ACTIVIDAD: que circule el aro

tres veces y cambian. OBJETIVO: Realizar tareas de movimiento con las

MATERIAL

partes de su cuerpo. DESARROLLO: Los alumnos forman un circulo por



cada seis niños se entrega un aro. El juego consiste

Aros

que todos los niños ordenadamente deben pasar el aro a través de su cuerpo y lo entregan rápidamente 3. ACTIVIDAD: circuito

a su vecino. OBJETIVO: Fortalecer la motricidad fina por

MATERIA

medio del juego DESARROLLO: se trabajarán 4 bases, de forma

  

Colore Cartillas Canicas

individual los niños van pasando por cada una de

Pinzas Tijeras Plastilina

ellas. #1 coloreo, # 2, coger bolitas con una pinza y pasarlas de un recipiente a otro, # 3, recortar con tijeras tiras de papel, # 4, modelado con plastilina.

4. ACTIVIDAD: cien pies

OBJETIVO: Utiliza las diferentes partes de su

MATERIALES

cuerpo para desplazarse. DESARROLLO: Se forman grupos de 6 y que cada

Ninguno

grupo se coloque en fila, se explicar que cada niño se agacha hasta que pueda agarrarse con las manos a los tobillos de su compañero y caminaran

5. ACTIVIDAD: Meter gol

simularan ser un cien pies. OBJETIVO: desarrollar la puntería. Percepción y

MATERIALES

espacio temporal DESARROLLO: Formando un circulo, los



jugadores se abren de pierna juntando pie con pie.

Un balón

Con las manos se hace rodar una pelota por el suelo dando toques para intentar meter gol en las piernas del compañero. Si a alguien le meten gol, tiene que jugar con una sola mano, si le vuelven a meter gol, es eliminado. DESARROLLO LATERAL

TEMA 1 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Ciro Cardona Abril 02 de 2109 Nombre: Maria Herlinda

1. ACTIVIDAD: Vocales y

OBJETIVO: Identificar las vocales y consonantes.

consonantes MATERIALES

DESARROLLO: Se coloca una fila de fichas, vocales



y letras vista el alumno saltara sobre cada casilla e

Fichas con sus nombre

con la pata coja ira diciendo la letra (vocal o 2. ACTIVIDAD: cultura general

consonante) que está representada. OBJETIVO: Afianzar conocimientos por medio de

MATERIALES:

la lateralidad. DESARROLLO: Se forma dos grupos y se dibuja



dos mapas de Antioquia con sus departamentos, el

Dos mapas grandes

primero de cada fila tendrá que ir saltando encima 3. ACTIVIDADES: paseo de la

del mapa e ir diciendo el departamento o capital. OBJETIVO: Pasar objetos de derecha a izquierda y

bomba MATERIALES:

viceversa con sus miembros superiores. DESARROLLO: Por parejas, realiza un recorrido



paseando un globo, sujetando con diferentes partes

Bomba

del cuerpo, pie derecho, mano izquierda, hombro 4. ACTIVIDAD: marcha sentados

izquierdo, etc, la bomba no se puede caer. OBJETIVO: Trabajar en grupo realizando

MATERIALES:

diferentes desplazamientos. DESARROLLO: se ubica un niño detrás del otro

Ninguno

muy juntos, a la señal, todos se sientan en las rodillas de su compañero de atrás, empiezan a caminar al ritmo marcado por el profesor, izquierda

5. ACTIVIDADES: el baile

derecha. OBJETIVO: Realizar movimientos por medio del

MATERIALES

baile DESARROLLO: Se les colocará la música y la

 

Tv usb

profesora empezará a bailar indicándole a los niños que deben seguir los pasos, llevando todas sus partes del cuerpo, hacia adelante, hacia atrás, a la derecha y a la izquierda.

DESARROLLO PERCEPTIVO 1. ACTIVIDAD: pelota caliente MATERIALES 

Pelota

TEMA 1 – Actividades

OBJETIVO: Conducir, lanzar, recibir en posición estática. DESARROLLO: Sentados en círculo, se pasan una pelota de playa, indicando previamente a que alumno se la quieren pasar. Se tiene que hacer muy rápido, porque la pelota "quema".

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Ciro Cardona Abril 02 de 2109 Nombre: Maria Herlinda

2. ACTIVIDAD: la ruleta  Ruleta

OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de atención auditiva, a través de los sonidos que producen

MATERIALES:

diferentes objetos. DESARROLLO: Se elabora una ruleta de figuras



con posiciones o gestos diversos (sentarse, brincar,

Una ruleta

levantar la mano etc) y se les explica a los alumnos que cada vez que gire la ruleta, imitara la figura que 3. ACTIVIDADES: Encuentre la

indique la flecha. OBJETIVO: Estimular la percepción en los niños y

diferencias MATERIALES:

niñas. DESARROLLO: Se les entrega una ficha que tengan

 

dos dibujos similares, y deben buscar las

Fotocopias Lápiz

4. ACTIVIDAD: tuli -pan

diferencias entre los dos. OBJETIVO: realizar movimientos utilizando su

MATERIAL:

cuerpo. DESARROLLO: Un alumno se queda y persigue a los

Ninguno

demás. Estos, para no ser vistos, dicen “TULI”, quedándose con los brazos en cruz y las piernas abiertas. Son salvados cuando otro pase por debajo, y diciendo “PAN”.

5. ACTIVIDAD: La orquesta MATERIALES:

OBJETIVOS: Identificar quien dirige la orquesta DESARROLLO: Todo el grupo forma un gran

Ninguno

circulo. Un niño sale del aula. El profesor nombra a un director de orquesta. Entra de nuevo el alumno y debe adivinar quién es el que dirige la orquesta.

REFLEXION Es indispensable que todos los docentes nos concienticemos de la importancia que tiene desarrollar con los niños las habilidades motrices, laterales y la percepción, siendo alumnos integrales sin sufrir fracaso escolar y que además afecta la calidad educativa en las instituciones. CONCLUSIONES 

La adquisición del esquema corporal es importante en la educación infantil, ya que es la base para un buen desarrollo del aprendizaje y le permite consolidar su personalidad y afirmar su autonomía así mismo y hacia los demás.

TEMA 1 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura

Datos del alumno

Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura



Fecha

Apellidos: Ciro Cardona Abril 02 de 2109 Nombre: Maria Herlinda

El adecuado desarrollo psicomotriz facilitara el aprendizaje y habilidades básicas que el niño debe adquirir para la lecto-escritura y el cálculo.



Los docentes debemos potenciar en los niños el aprendizaje didáctico del esquema corporal, con la realización de diferentes ejercicios que lleven a mejorar sus capacidades motrices.

BIBLIOGRAFIA Ayay, A.G, (2011). La psicomotricidad y su importancia en la educación primaria. Recuperado de: http://guidoayay.blogspot.com/2011/04/la-psicomotricidad-y-suimportancia-en_25.html Marugán, M. (sin fecha) la lateralización: actividades lúdicas que la desarrollan y fomentan

aprendizajes

escolares.

Recuperado

de:

http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_772/a_10412/10412.html Actividades

psicomotrices.

(sin

fecha).

Recuperado

https://sites.google.com/site/neepsicomotricidad/actividades-psicomotrices

TEMA 1 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de: