Trabajo Junio 26

A: potencial eléctrico punto del espacio es una magnitud escalar que nos permite obtener una medida del campo eléctrico

Views 52 Downloads 5 File size 218KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A: potencial eléctrico punto del espacio es una magnitud escalar que nos permite obtener una medida del campo eléctrico en dicho punto a través de la energía potencial electrostática, es decir que si un objeto está almacenando energía potencial, retira lo que sea que lo mantiene en su lugar. Si se mueve, estaba almacenando energía potencial. Suelta una carga en un campo eléctrico; si se mueve, estaba almacenando energía potencial eléctrica. diferencia de potencial. impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico denominado trabajo que necesitamos para mover un objeto sin fricción desde un punto a otro, La unidad de la diferencia de potencial corresponde a la de energía dividida por carga, o julios por culombio b. Describa gráficamente las líneas de campo eléctrico para una carga positiva, una negativa y un dipolo eléctrico.

Como se observa el comportamiento de las dos cargas eléctrica son de atracción debido a sus signos no obstante la dirección que toma la fuerza de atracción depende de las coordenadas en donde están ubicadas las partículas

C: identifique completamente el entorno de trabajo e indique las variables que maneja el paquete, ¿cuáles son? R// Cargas y campos E. Describa lo que observa, cómo es el campo con respecto a la carga, y qué sucede con la intensidad si sobrepone más cargas positivas sobre la carga inicial, active las opciones para mostrar solo la dirección del campo eléctrico en alta resolución, a partir de la observación qué puede concluir. R// Se forma un campo eléctrico alrededor de la carga positiva, no obstante al sobreponer una o más cargas se aumenta la tensión eléctrica e: Ahora se va a hacer uso del sensor de superficies equipotenciales, para ello ubique una carga positiva de 5 nC en el centro del entorno de trabajo, luego habilite la opción “mostrar números” posteriormente ubique el sensor de superficies equipotenciales y muévalo a algún punto de la pantalla de trabajo y presione dibujar superficie equipotencial, indique cómo es la superficie

encontrada, desplácese sobre la misma e indique que observa en el dato numérico. Al dibujar la superficie equipotencial cerca al punto central de 5nc la forma de l campo tiende al eje y, no obstante al separarse del punto central se dibuja una circunferencia con el campo numérico del voltaje que se esta emitiendo un campo eléctrico en la superficie equipotencial

f. Reinicie la simulación y ubique un dipolo eléctrico una carga positiva de 5 nC y otra de -5 nC sobre una misma línea recta, separadas 2 cuadriculas, Anexe la imagen obtenida mostrando la intensidad y dirección del campo eléctrico, dibuje 5 superficies equipotenciales alrededor de cada carga, y haga un testeo con un sensor de campo moviéndolo sobre una superficie equipotencial, qué observo y que concluye en esta situación.

Se forma un campo eléctrico que rodea las partículas totalmente independientes esta la dirección del campo eléctrico tiende a separarse tanto las positivas como las negativas los protones aleja los electrones, cada carga aumenta su tensión eléctrica en el campo eléctrico que rodea cada partícula

g. Reinicie la simulación y ubique diferentes cargas positivas continuas a lo largo de una línea recta horizontal intentando formar una línea infinita de carga. Anexe la imagen obtenida mostrando la intensidad y dirección del campo eléctrico, además a partir de sus resultados qué puede concluir

Cuando nos centramos en cada partícula ellas emiten un voltaje no obstante se genera un campo único con una sola tensión estas emiten una tensión equivalente a la total de la superficie equipotencial

h. Reinicie la simulación y ubique diferentes cargas positivas continúas formado una circunferencia de diámetro una cuadrilla intentando formar un anillo o distribución circular de carga positiva Anexe la imagen obtenida mostrando la intensidad y dirección del campo eléctrico, además a partir de sus resultados qué puede concluir.

El campo electrico no sale por ningun vertice se centra el campo y la fuerza no sale de la circunferencia

i. Reinicie la simulación, habilite las opciones “rejilla” y “Mostrar números” y ubique una carga positiva de 1nC en el vértice de un recuadro, posteriormente a una distancia de 2 cuadrillas dibuje una superficie equipotencial ubique el valor mostrado en la tabla 1. Y sobre ese mismo punto ubique un sensor de campo eléctrico E. Manteniendo la distancia constante, sobre ponga otra carga de 1nC y repita el ejercicio hasta llegar a una carga de 8 nC. d

v

4,3

12,3

30,7

38,4

42,8

45,7

48

51,6

2

e(v/m)

2,15

6,15

15,35

19,2

21,4

22,85

24

25,8

j. Reinicie la simulación, habilite las opciones “rejilla” y “Mostrar números” y ubique una carga negativa de -1nC en el vértice de un recuadro, posteriormente a una distancia de 2 cuadrillas dibuje una superficie equipotencial ubique el valor mostrado en la tabla 2. Y sobre ese mismo punto ubique un sensor de campo eléctrico E. Manteniendo la distancia constante sobre ponga otra carga de -1nC y repita el ejercicio hasta llegar a una carga de -8 nC.

D

v

-1,8

-4,1

-7,1

-11,6

-19,9

-34,9

-43,23

-47,8

2

e(v/m)

-0,9

-2,05

-3,55

-5,8

-9,95

-17,45

-21,61

-23,9

Conclusiones Se puede observar el comportamiento de las partículas con carga positiva y negativa con respecto a la fuerza que necesita para poder fluir en los conductores, llamado diferencia de potencial, también denominado trabajo por unidad de carga donde se mueven desde el punto de mayor potencial hasta el punto de menor potencial es decir de – hasta +