TRABAJO Individual 02 2018

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ C.A.P. : Ingeniería Civil Segundo trabajo Individual del curso de TOPOGRAFÍA

Views 90 Downloads 0 File size 535KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ C.A.P. : Ingeniería Civil Segundo trabajo Individual del curso de TOPOGRAFÍA II

Nota: en todos los ejercicios adjuntar su plano en formato A-4, fecha de entrega martes 17 de Julio 2018. 1) En el siguiente trabajo topográfico de una Triangulación efectuar: 

Compensación de los ángulos internos siguiendo el método de las aproximaciones sucesivas de la Figura del triángulo con un punto interior que se ilustra en la figura que esta superpuesta sobre un cuadrilátero con una diagonal ya está compensado los ángulos internos.



Calcule las distancias de los lados y las coordenadas Totales de los puntos que  faltan.



" '11 56 2° 11

 

TRIANGULO

   





 

CUADRILATERO 5 29°44'48'' 6 26°50'20'' 9 123°24'52'' 10 42°59'16'' 11 106°52'50'' 12 30°7'54''

ANGULO MEDIDO

1 2 3 4 5 6 7 8 9



   

1168.00



34°36'35'' 27°59'51'' 25°39'10'' 35°8'50'' 29°44'48'' 26°50'20'' 117°23'19'' 119°11'40'' 123°24'52''







2) En el Siguiente trabajo Topográfico de Una Triangulación de Punto Central, Compensar los Ángulos Internos por el método de aproximaciones Sucesivas B 1=31°40'45" 2=37°14'11" 3=30°43'32" 4=24°11'10" 5=26°52'45" 6=29°17'46"

7=111°5'15" 8=125°5'25" 9=123°49'35"

2

3

7

8 O 9

1 A

4 6

5 C

3) En el siguiente trabajo topográfico de una Triangulación efectuar:  Compensación de los ángulos internos del cuadrilátero siguiendo el método de las aproximaciones sucesivas que se encuentra enlazada con un triángulo que ya está compensado sus ángulos internos.  Calcule las distancias de los lados y las coordenadas Totales de los Vértices que falta.  



CUADRILATERO

50°

52'8 "













 



725.845



1 2 3 4 5 6 7 8



 

ANGULO MEDIDO

 





52°32'25'' 60°39'11'' 32°52'38'' 33°55'36'' 52°16'27'' 60°55'19'' 37°33'19'' 29°14'40''

TRIANGULO 9 43°36'17'' 10 54°6'5'' 11 82°17'38''

 

4)

(8 Pts.) En el siguiente trabajo topográfico de una Triangulación de una red de cuadriláteros, determine la resistencia de figuras para calcular la distancia DC, a partir de la base medida AB, además calcule las coordenadas de los vértices que falta. Nota: Desarrolle 04 caminos o cadenas en forma ordenada. Coordenada de A: N =10000 E = 20000 ZAC = 100º0’0’’

   





CUADRILATERO 

ANGULO MEDIDO

1 2 3 4 5 6 7 8

30°30'50'' 32°17'45'' 57°12'13'' 59°59'12'' 27°56'49'' 34°51'45'' 71°23'42'' 45°47'44''

 



 

5) Con los Datos de la Figura Calcular Las Longitudes Compensadas de los Lados de la Red de Triangulación de 5 Vértices ¿Calcule las Coordenadas Finales de la Red de Triangulación? DATOS: BASE MEDIDA DE INICIO 1176.26 mts. BASE MEDIDAD DE LLEGADA 1099.32 mts. AZIMUT DE AD = 120°00°00° 88

°3 7'4 4"

" '40 54 ° 1

109 9.3 2

26

°3 6'2 2"

3" 72°12'4

41°15'2"

5

.26 76 11

55°5 2'34 "

'34"

" '12 °7 0 5

31°19

122 °6'1 2"

6) Dada las Coordenadas Absolutas de Vértices del Polígono donde la línea PQ que reparte a la parte la parte superior de la figura con un área de 57.2478 Hás. es paralelo al eje Este Calcular:  

calcular las coordenadas Absolutas de (P y Q) Distancia de la línea (PQ) Vértice A B C D E F A

ESTE 0.00 785.00 755.00 1235.00 780.00 121.00 0.00

NORTE 0.00 262.00 660.00 1470.00 1816.00 1170.00 0.00







Croquis de campo

7) Dada las Coordenadas Absolutas de Vértices del Polígono donde la línea PQ que reparte a la parte la parte derecha de la figura con un área de 68.0745 Hás. es paralelo al eje Norte Calcular:  

calcular las coordenadas Absolutas de (P y Q) Distancia de la línea (PQ) 

Vertice A B C D E F A

ESTE 0.00 262.00 660.00 1470.00 1816.00 1170.00 0.00



NORTE 0.00 785.00 755.00 1235.00 780.00 121.00 0.00



Croquis de campo

8) Dada las Coordenadas Absolutas de los Vértices del Polígono de linderos que se ilustra en la figura:



(1 Punto).- Calcular el área y Perímetro total del Terreno en forma de Polígono. (6 Puntos).- calcular las coordenadas (P, Q y R) cuya extensión del polígono ABRPE y Q (área sombreada) tenga un total 79.2336 Hás, la línea PR es paralela a la línea BE y en el Punto “Q” se forma una Perpendicular (Angulo de 90°) en dirección al vértice A. Nota grafique a escala y desarrolle los cálculos no se calificara solo resultados  se calificara procedimiento. 

Vertice A B C D E

X 0.00 980.00 1190.00 776.00 15.00

Y 0.00 115.00 1086.00 1391.00 1138.00







 90°0'0"

 







9) A partir de los Siguientes Datos de campo de un trabajo de triangulación topográfica donde se omitieron datos de las coordenadas del punto P por ser accidentado la zona de trabajo se desea calcular: 

A B C P

Calcular las Coordenadas del vértice “P” (ESTE Y NORTE)

ESTE 5221.333 4819.243 5244.072 ?

NORTE 47.937 655.639 1216.96 ?

P Q

50º46'25'' 50º56'57''



Croquis de campo

10) Presentar la memoria descriptiva de del estudio topográfico de cualquier proyecto de ingeniería.

"No hay mejor maestro que nuestros errores, aprendamos de ellos y sigamos adelante." Docente del Curso de Topografía II Ing° LEONCIO RICHARD ARAPA HUANCA.