Trabajo Final Teoria Social Latinoamericana Argumedo 2018

Teoría Social Latinoamericana Argumedo 2018 Trabajo Final Universidad de Buenos Aires 1. Utilice los conceptos de Es

Views 63 Downloads 0 File size 353KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Teoría Social Latinoamericana Argumedo 2018

Trabajo Final

Universidad de Buenos Aires

1. Utilice los conceptos de Estado, democracia, Nación, identidad boliviana de García Linera para explicar las últimas transformaciones en Bolivia.

El atraso y la pobreza existen desde tiempos inmemoriales, pueden ser atribuibles a un sin número de motivos pero la dominación ejercida por los grandes centros del poder sobre los ,aún más grandes territorios periféricos, que eterniza estructuralmente dicho atraso, y profundiza la pobreza, tiene nombre propio: Colonialismo. La Colonialidad y la modernidad están mutuamente imbricadas, esa modernidad que en lo discursivo emana libertad e igualdad, en la vida práctica ejerce la dominación por medio del concepto de Raza creando un orden jerárquico donde lo bueno, civilizado y desarrollado es lo blanco y, el atraso, la barbarie y lo malo es indígena, negro o del color que guste. La expresión más salvaje del colonialismo, a nuestro entender, es el neoliberalismo, y fueron estas políticas que a partir de los años 80 del siglo pasado comenzaron a practicarse rigurosamente en América latina toda. Estas políticas que hacen de la exclusión su principio rector, que llevan a la fragmentación social con su manera particular de despolitizarlo todo y frivolizar

gran

parte

de

la

subjetividad.

Pero ¿Qué hay de los oprimidos?, ¿Hasta cuándo resisten?, ¿Cuándo se sublevan a este oprobio de dominación descarado?, ¿Cuando se generan las condiciones materiales y cuando surge un nuevo proyecto que los representa, los convence y los decide a nuclearse en torno a ciertas demandas específicas que son impostergables, que los decide a renunciar al presente fuera este el

que

fuera,

por

un

futuro

más

promisorio?

Según Aníbal Quijano la Colonialidad nos trajo la nacionalidad y la raza como estructura de poder que son practicadas por todos, hasta por sus víctimas. En este sentido es necesario para salir de este patrón de poder, eliminar el concepto de raza. Es este uno de los motivos por los cuales posar la mirada en Bolivia es esencial, un país en el cual la inmensa mayoría de la población es indígena, y como tal fue oprimido y explotado hasta el hartazgo. Es el pueblo indígena boliviano el que comenzó su revolución desde la propia subjetividad, desechando el concepto de raza, que los subsume como inferiores , lo cual les permitió rebelarse dando origen a lo que creo que es el mejor ejemplo en Latinoamérica de autodeterminación, de descolonización y de la tan añorada soberanía. El movimiento cocalero en Bolivia fue en las décadas de los años ochenta y noventa el centro de resistencia al neoliberalismo, resistencia que vistió los ropajes de identidad nacional y étnica, resistencia que también contó con la experiencia de la lucha obrera minera , por otro lado, la presencia de bases estadounidenses en pleno territorio Boliviano en el marco de la lucha contra

1

el narcotráfico, contando como siempre con la complicidad de las distintas gestiones gubernamentales locales donde se exigía la erradicación y sustitución de los cultivos de la hojas de coca, propiciaron el intersticio por donde se comienza a filtrar las demandas de este sector. Es en esta Bolivia insurgente caracterizada por sus movilizaciones y levantamientos indígenaspopulares que desafiaron las relaciones de dominación y la política de exclusión social de la inmensa mayoría, donde surge su dirigente más destacado: Evo Morales más tarde contando con el acompañamiento de uno de los pensadores más lúcidos que posee hoy América latina: Álvaro García Linera, es que llegaron a plantear una verdadera revolución política y simbólica que

logró

derrotar

al

imperialismo

y

su

expresión

preferida

el

neoliberalismo.

Unos de los grandes méritos de Evo Morales y de García Linera es que no vieron a los indígenas como meras asociaciones de campesinos que resisten a la modernización impostergable que ordenaba el capitalismo, y no pensaron que con una reforma agraria aquellos indios se convertirían en buenos ciudadanos Bolivianos. Al contrario Ellos supieron ver en el pueblo indígena a pueblos y naciones oprimidas y que como tales aspiraba a la independencia de la dominación de la minorías europeizantes. Estos líderes interpretaron las tensiones étnicas que subyacían en los reclamos antiimperialistas y no se quedaron solamente en una concepción de clase que no explicaba de forma cabal lo que estaba sucediendo en Bolivia, razón por la cual adoptaron sus agendas de reclamos como propios y propusieron la adopción de formas más participativas, a partir de la organización de un Estado plurinacional que corresponde de mejor manera

a

aquellas

sociedades

multiétnicas.

Esta nueva representación étnica sumó su fuerza a los reclamos clasistas con un fuerte componente de liberación nacional para promover un Estado más abierto e igualitario en lo étnico y

más

La

solidario

en

lo

refundación

social.

del

Estado

Creemos que la forma más sintética de explicar la transformación que se llevó adelante en Bolivia es el concepto que acuñó René Zavaleta Mercado y que García Linera lo toma como propio en 1

el

discurso

que

pronuncia

en

el

acto

de

posesión

presidencial

en

2010.

Dice Zavaleta Mercado “El Estado aparente, ilusorio, es aquel que no logra condensar la totalidad

1

2

de la sociedad, solamente representa a un pedazo privilegiado de ella; no logra articular la territorialidad de Estado y solamente representa y unifica fragmentos aislados del territorio patrio”. Un Estado aparente es aquel que gobierna para unos pocos, es aquel que deja grandes extensiones de tierra sin presencia del Estado, es aquel que ignora, o peor aún, combate la idiosincrasia de sus habitantes, es aquel que solamente mira al exterior sin tener consideración alguna por lo que sucede en su interior, es el Estado de los grandes negocios para unas pocas familias de alta alcurnia y es la desidia con el grueso de la población –especialmente la indígena. Un Estado aparente es aquel que basa su economía en la exportación de recursos naturales, previamente privatizados. Es mantener el status colonial, que es lo mismo que renunciar deliberadamente a ser soberano. Éste es el Estado que supo tener Bolivia hasta el año 2005. El hecho fundamental que sucedió por esos días es que el pueblo indígena se auto convenció que podía tomar las riendas de sus decisiones, que era necesario movilizarse, haciendo valer que son la inmensa mayoría del pueblo, consolidando la fuerza social necesaria para lograr su objetivo. Fue importante el hecho que irradiaran su causa a otros sectores de la sociedad, para que estos tomen estos principios como propios, y puedan acompañar al pueblo indígena es su cruzada,

fortaleciendo

su

poder

de

lucha.

En definitiva se logró articular un bloque sólido, si se quiere hegemónico, donde estaban representadas todas las clases laboriosas del país, cuyo horizonte era la soberanía política y estatal. Este bloque mayoritario que tanto padeció y también luchó contra las políticas del neoliberalismo exigían algunos puntos básicos: Nacionalizar los recursos naturales, Asamblea Constituyente,

indianizar

el

Estado

y

soberanía

política.

Los problemas que acarrean los sectores populares siempre son vistos por los clases dominantes como de imposible resolución, nos hacen creer e incluso apoyar, que las cosas son como son y que siempre así fueron, naturalizando de esta manera la desigualdad, la pobreza, la dominación y finalmente la atroz dependencia a lo que nos someten, los grandes Países centrales. Pero la realidad es que, en un principio solo es necesario la voluntad política para modificar lo establecido, que es necesario poder pensarse como soberano, exigir lo común como propio (nacional) y administrarlo para el bien general. Se trata de correr el velo con el que nos vienen cubriendo desde hace siglos, de asumirse independiente y pensarse en clave latinoamericana. Es claro que no se trata solamente de una cuestión de voluntarismo, que los grandes imperios que hacen sus frondosos negocios esquilmando los recursos naturales de américa latina no se van a quedar de brazos cruzados. Pero sí es un principio pensarse latinoamericano, pensarse soberano,

pensarse

digno

y

libre.

3

Bolivia es el ejemplo más significativo de cómo se puede transformar un país que nació dependiente,

en

un

país

que

toma

sus

decisiones

de

manera

soberana.

Antes de explicitar la manera en que la economía Boliviana pudo ser transformada queremos hacer mención a lo que significa que Bolivia sea un Estado plurinacional, porque para lograr la transformación económica –imprescindible si se quiere ser un país con autodeterminación- es necesario antes transformar el Estado, como institución que centraliza la representación de lo social. En palabras de García Linera Estado plurinacional es: “que todos, mestizos e indígenas, tengamos los mismos derechos, las mismas oportunidades, las mismas obligaciones, sin que por ello tengamos que perder o esconder nuestra identidad cultural. Plurinacionalidad es ciudadanía única como Bolivianos, sin importar el color de la piel, la vestimenta, el apellido o el idioma materno” El Estado plurinacional es el Estado integral que a su vez es autonomía en la cual el poder se desconcentra en la sociedad pero al mismo tiempo ejerce su presencia a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. El Estado integral es una estructura económica fuerte y soberana que tiene la capacidad de generar excedentes económicos para poder reinvertirlos en cada una de las otras actividades económicas de los bolivianos. Es un Estado que lidera la economía en los niveles estratégicos que generan excedente para poder distribuirlos al resto de los sectores productivos. Este tipo de política se llama descolonización y requiere de un Estado fuerte e integral y del acompañamiento, guía y control de todos los movimientos sociales que hicieron este

Estado

posible,

para

llevarla

adelante.

Evo Morales llegó al poder con la consigna central de nacionalizar los recursos naturales, antes de su gestión las empresas extranjeras eran las propietarias del gas, de los ductos, de las refinerías, del almacenaje, de los pozos, de los equipos de exploración y de la explotación. La superficie cultivada de soja estaba en manos de extranjeros y latifundistas nacionales. La inversión en forma de préstamos por parte del Estado a los pequeños productores era inexistente. Las grandes minas de estaño con sus respectivas empresas de fundición estaban también en manos de empresas extranjeras, al igual que el estratégico sector de las telecomunicaciones. Entre los años 2006 y 2008 se nacionalizan los recursos naturales, cambiando de manera radical los ingresos que percibe el Estado, para ilustrar esta transformación nada mejor que los siguientes números: el control del excedente económico que generaban la petroleras pasaron del 27% que le correspondía al Estado al 73%; el sector minero la percepción que recibe el Estado pasó del 35% al 75%; en el sector de telecomunicaciones se incrementó en 12 puntos porcentuales

la

ganancia

del

Estado

4

Estos cambios estructurales en la economía Boliviana, donde vimos como la participación extranjera se reduce y la del Estado se incrementa, es lo que logra que exista un nuevo bloque de poder liderado por el Estado y los pequeños y medianos productores. Este bloque debe generar la mayoría del PBI del país, en la actualidad la participación del Estado en el PBI Boliviano es alrededor del 40%. Esto se traduce lisa y llanamente en soberanía, no solo por la generación de riqueza por parte del Estado sino principalmente por su redistribución al interior del propio País, a sectores menos favorecidos, a reducir las desigualdades, en definitiva a democratizar

el

poder

económico.

Las teorías desarrollistas intentaron explicar que el atraso de la región periférica, se debía al intercambio desigual con los centros industrializados, intercambio signado por las ventajas comparativas que poseen los países cuyo eje económico se basa en la industria, con los países que solo pueden exportar materias primas. El desarrollismo proponía la industrialización de la economía agroexportadora de los países periféricos para que de esta manera se agregara valor a sus exportaciones, mejorando los términos de intercambio y reduciendo a su vez la brecha con los países centrales. La limitación fundamental a esta teoría fue marcada por los teóricos de la dependencia, éstos señalan que para industrializar las economías agroexportadores de los países periféricos son necesarios los empréstitos de los centros financieros del mundo desarrollado y que esto nos conduce directamente al endeudamiento, aceptando condiciones leoninas , al ingreso de empresas extranjeras que monopolizan toda actividad económica, con la consecuencia más temprano que tarde de la agudización del atraso y de la dependencia. A cualquier país latinoamericano le interesaría industrializar sus recursos naturales, modernizar y tecnificar la pequeña y mediana producción urbana y rural, satisfacer y expandir el mercado interno y exportar el excedente; pero la única manera de hacerlo es con la expansión productiva del Estado y con la consiguiente distribución de la nueva riqueza generada. Este es el verdadero desarrollo, no los que vienen en recetas importadas, o de la mano del capital financiero internacional oferente y depredador, o de sesudos economistas que siempre eligen a los sectores populares como variable de ajuste para equilibrar las cuentas que sus mismas políticas de apertura indiscriminada desequilibraron. Políticas de ajuste y entrega de patrimonio nacional que responde a una obediencia reverencial a las políticas que el imperialismo dicta. Bolivia ha sabido en este mundo globalizado, encontrar un intersticio por donde le es posible construir soberanía, a nuestro entender como lo mencionamos al principio de este escrito, lo hace posible por la fuerte composición indígena de su pueblo que sublevado, harto de tanta opresión, logró romper con el concepto europeizado de raza, logrando de esta manera una primera y primordial victoria en su subjetividad, la de pensarse igual y libre, la de animarse a

5

resolver sus reclamos por propia mano, sin delegar en ninguna minoría ilustrada sus causas. El liderazgo de Evo Morales y el aporte de Álvaro García Linera al movimiento indígena hicieron posible que los reclamos que exigían, con cada vez más voces, se pudiesen canalizar políticamente y llegaran al gobierno para ponerlos en marcha. Esto también fue posible gracias el entorno regional que existía en ese momento, con una Unasur marcadamente progresista, con los liderazgos de Lula en Brasil, Néstor Kirchner en Argentina, Hugo Chávez en Venezuela.

Bolivia con la fuerza que emana del hartazgo mismo de la opresión pudo, en medio de un mundo dominado hasta su último rincón por el capitalismo, convertirse en un país soberano, lo logró, es cierto,

con

el

espaldarazo

de

los

países

progresistas

de

Latinoamérica

Bolivia es hoy un país, que a contramano de las economías capitalistas del mundo e incluso de economías de países progresistas, tiene una economía estable, con la inflación más baja de Latinoamérica. Una economía que tiene como clave de su estabilidad y crecimiento, en medio de la depresión económica mundial, la inversión, la diversificación de actividades productivas y la justicia social mediante la redistribución de la riqueza. Es una economía que el 14% de su PBI lo utiliza en inversión pública y que su deuda externa es solo del 20% del PBI, resumiendo es un país autónomo. También es cierto que el apoyo de los países de la región comienza a debilitarse, situación propiciada por el hostigamiento inclaudicable de los países dominantes que con métodos remozados tales como, el bombardeo mediático constante o con dinero contante y sonante generosamente distribuidos a las oposiciones neoliberales, horada la legitimidad de los gobiernos

nacionales

y

populares.

¿Es este nuevo realineamiento hacia la derecha solo un traspié en el largo camino a recorrer hacia la liberación, o es una derrota más que sufren las clases subalternas a manos de los grandes poderes económicos?; ¿Qué pueden hacer los países progresistas latinoamericanos para asegurar sus procesos de autonomía? Para que la respuesta a la primera pregunta sea que fue solo traspié, es impostergable repensar a Latinoamérica bajo la luz de la luz de las políticas

Bolivianas

como

una

de

las

respuestas

a

la

segunda.

3. Imagine un diálogo entre Martí y Jauretche en relación a las ideas de colonialismo, odio, creación y nuestra América.

Arturo Jauretche: Hola estimado Don José, que gran alegria encontrarlo y poder conversar con usted !. Hace tiempo que tenía ganas de compartir con usted algunas reflexiones que he venido

6

teniendo y me gustaria mucho saber su punto de vista a este respecto. Yo que ,como siempre digo, me subí al caballo por la derecha y me bajo por la izquierda, estoy siempre poniendo en cuestión mis ideas y me nutro mucho del intercambio con los demás. José Martí: Estimado Don Arturo, el sentimiento es mutuo y claro que siempre es un placer poder tener una conversación con usted y un intercambio de ideas, ¿En que ha estado pensando últimamente? Arturo Jauretche: Miré, Justamente ante la avanzada del liberalismo en mí país, y como usted bien sabe, yo aspiro al triunfo de la justicia social, en progresión ascendente con el desarrollo económico, claro, pero logrado a

medida

que

la

liberación nacional vaya creando las

condiciones de producción y distribución de la riqueza, impedidas en nuestro país por los factores anti -progresistas de la estructura imperial. Es decir, lograr los más altos niveles sociales dentro del mundo a que pertenecemos, tal como las condiciones nacionales lo permiten en cuanto se remueven los obstáculos a nuestro desarrollo y dirigir los beneficios de ese progreso en el sentido de la sociedad y no solamente de los individuos colocados en situación es privilegiada. Pero esto qué le digo, y que usted intuye seguramente como muy lógico, no es posible, y no lo es porque la Argentina es un país semi-colonial, pero la dominación se asegura desde la colonización pedagógica, y usted que es nuestro maestro en la materia, y que ha dicho cosas tan interesantes al respecto, ¿ que se le viene a la cabeza al hablar de colonialismo?

José Martí: Vea usted, ha utilizado la palabra pedagogía, y justamente ahi le voy a contestar yo que creo que esa palabra es la clave de mi respuesta, pero aún más le digo, me refiero a una pedagogía latinoamericana, y no lo es por un tema geográfico, si no por un tema geopolítico.

Se trata amigo mío de leer desde el Sur, construir una epistemología del Sur, entendiendo por ésta “la búsqueda de conocimiento y de criterios de validez del conocimiento que otorguen visibilidad y credibilidad a las prácticas cognitivas de las clases, los pueblos y de los grupos sociales que han sido históricamente victimizados, explotados y oprimidos, por el colonialismo y el capitalismo globales. Dicho todo esto, yo concibo a la escuela y al maestro en el contexto más amplio para la sociedad, y para preparar al hombre para la vida y ponerlo en consonancia con su pueblo y su tiempo, solo así podremos emanciparnos del colonialismo que hoy nos oprime.

7

Arturo Jauretche: Mire que interesante lo que usted dice, porque yo pensaba justamente , esto, que la mentalidad colonial enseña a pensar el mundo pero desde afuera, y no desde adentro. El hombre de nuestra cultura no ve los fenómenos directamente sino que intenta interpretarlos a través de su reflexión en un espejo ajeno, a diferencia del hombre común, que guiado por su propio sentido práctico, ve el hecho y trata de interpretarlo sin otros elementos que los de su propia realidad, ahi es donde debemos apuntar, a darle armas al hombre común para que interprete la realidad, pero con los elementos de su propio tiempo y lugar.

José Martí: Precisamente Estimado, las ideas, son herramientas,que digo herramientas son armas, las ideas son para conocerse y reconocerse. ¿Quiénes han de conocerse? los pueblos claro! El continente descoyuntado durante tres siglos por un mando que negaba el derecho del hombre al ejercicio de la razón, entró desatiendo o desoyendo a los ignorantes que lo habían ayudado a redimirse, en un gobierno que tenía por base la razón, la razón de todos en las cosas de todos, y no la razón universitaria de uno sobre la razón campestre de otros. El problema de la independencia no era el cambio de formas, sino el cambio de espíritu!

Arturo Jauretche: ¿Y cuales son a su entender maestro las consecuencias que podría generar esta falta de conocimiento?

José Martí: Mire, Don Arturo, creo que para conocerse, pensar y crear es necesario que las instituciones educativas estén acorde a los tiempos, ¿Cómo podemos tener gobernantes que piensen los problemas de nuestra américa si salen con las antiparras yanquis o europeas y pretenden gobernar a un pueblo que no conocen?¿no le parece?

Arturo Jauretche: Pero por supuesto, le cuento más, nosotros de chicos en la escuela de mi pueblo conocíamos por la escuela el Yan - tse - kiang, el Nilo y el Danubio, pero que no teníamos noticias oficiales del río Salado, que está ahí nomás, cerca del pago, y de las lagunas próximas, desde la pequeña, del Tropezón, en las orillas del pueblo, donde nos bañábamos y después, entre cigarrillo y cigarrillo, quemabamos los chuncacos que se nos habían prendido en el agua. Ahora lo que yo creo es que hay que lograr la descolonización, que supone una gran batalla

8

cultural que debemos dar! sólo por la victoria en esta contienda evitaremos que bajo la apariencia de los valores universales se sigan introduciendo como tales los valores relativos correspondientes sólo a un momento histórico o lugar geográfico, cuya apariencia de universalidad surge exclusivamente del poder de expansión universal que les dan los centros donde nacen, con la irradiación que surge de su carácter metropolitano. Tomar como absolutos esos valores relativos es un defecto que está en la génesis de nuestra 'intelligentzia' y de ahí su Colonialismo, ¿concuerda usted con esta idea?

José Martí: Claro que concuerdo, es en este sentido que ni el libro europeo, ni el libro yanqui, han dado en la clave del enigma hispanoamericano. Se probó el odio, y los países venían cada año a menos. Cansados del odio inútil, de la resistencia del libro contra la lanza, la razón contra el cirial, de la ciudad contra el campo, vea, no hay batalla entre civilización y barbarie, sino entre falsa erudición y la naturaleza. Hay que acabar con el odio que enfrenta a los hombres contra los libros. En Nuestra América peca contra la humanidad el que fomente y propague la oposición y el odio de las razas. Frente al odio y al exterminio, enfrentados a los pensadores de lámparas que enhebran y recalientan las razas de librería. ¡De la vereda de la vida, del respeto, la diversidad y en pie, con los ojos alegres de los trabajadores se saludan, de un pueblo a otro, los hombres nuevos americanos!

Arturo Jauretche: Que gusto es siempre hablar con usted maestro y que fructífero este intercambio, debemos seguir trabajando para crear nuestra américa, y ahora ya se que la educación es un pilar fundamental para ellos, pero no cualquier educación, si no una que ponga el acento en los problemas americanos. José Martí: Fue un gusto tambien para mi hablar con usted y espero que podamos entender que la única forma de ser libre es si liberamos nuestras ideas.

4. Escribe Stavenhagen un artículo en el periódico “La jornada de México” comentando el conflicto de la Nación Argentina por las comunidades Tehuelches y Mapuches en el presente. Utilice los conceptos de Conflicto Étnico y Colonialismo interno.

9

Cuando fui invitado por este periódico a escribir este artículo que ustedes leen con motivo de los últimos sucesos reciente en la república a Argentina involucrando a las comunidades Tehuelches y Mapuches, varios interrogantes se me plantearon. Me permito, antes de comenzar compartirles el comunicado que emitieron los investigadores del Conicet este respecto. "Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires, repudiamos la represión llevada a cabo contra la Pu Lof en Resistencia, en el Departamento de Cushamen, el 11 y el 12 de enero, por Gendarmería Nacional y por la Policía de la Provincia de Chubut. Nos sumamos, de este modo, a los múltiples comunicados de repudio realizados por comunidades y organizaciones indígenas, investigadores, docentes y estudiantes, trabajadores del Estado, agrupaciones religiosas y organismos de derechos humanos. Al mismo tiempo, comunicamos nuestra preocupación, una vez más, por la recurrencia de discursos y relatos sesgados y erróneos sobre la realidad de los pueblos indígenas actuales y sus orígenes. Como investigadores que trabajamos con pueblos originarios de Argentina y de otros países de América del Sur, respaldamos una parte sustancial de nuestras investigaciones en etnografías llevadas a cabo en los territorios comunitarios y en los márgenes de las zonas urbanas, en las que se instalaron las familias indígenas que fueron forzadas a desplazarse desde mediados del siglo pasado. Si bien en las últimas décadas la destrucción de sus territorios intensificó las migraciones, también se da un proceso inverso y algunos deciden volver a la tierra. Este proceso de retorno —al que suelen referir como "recuperaciones"— pone al descubierto el despojo territorial que vivieron sus mayores, así como los métodos fraudulentos y violentos empleados tanto por privados como por el propio Estado. Numerosas investigaciones antropológicas e históricas contextualizan estos procesos de despojo y permiten explicar por qué Benetton es hoy el mayor propietario de la Patagonia, en tanto que la mayoría de las comunidades indígenas territoriales se encuentran en tierras consideradas fiscales, sin títulos de propiedad comunitaria, bajo la amenaza constante de desalojo. Por lo tanto, las "recuperaciones" no son actos terroristas ni amenazas a la seguridad nacional, tal como sostiene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Son llamados de atención sobre historias silenciadas en el relato oficial de la colonización, sobre los efectos negativos de la extranjerización de la tierra y de la intervención del capitalismo extractivista, y revelan la continuidad de la colonialidad en el presente.

10

Por otro lado, tal como indica el nombre de nuestro lugar de trabajo, algunos de nuestros estudios examinan las clasificaciones etnológicas, sus contextos de producción y las relaciones de poder subyacentes. Coherentes con dichas investigaciones, nos vemos en la obligación de aclarar dos enunciados fundados en el desconocimiento que, si bien son antiguos, se actualizan en estos días. Afirmamos, por lo tanto, que los mapuches no son araucanos de origen chileno y no exterminaron a los tehuelches. La mayoría de los etnónimos (nombres de los pueblos indígenas) variaron entre el siglo XVIII y el presente; algunos son nombres que se dan a sí mismos —como por ejemplo "mapuche"— y otros fueron impuestos —como es el caso de los términos "araucano" y "tehuelche". Vale decir que "araucanos" no es el "verdadero nombre" de los mapuche ni tampoco es el nombre de los "antiguos mapuche"; es apenas el nombre que los españoles quisieron darles. Los mapuches, por otra parte, no son "indios chilenos", sino pueblos preexistentes. Esto significa que vivían en estos territorios antes de que existieran los Estados y que había mapuches en lo que hoy es Argentina, así como había tehuelches en lo que hoy es Chile. A su vez, las alianzas matrimoniales entre unos y otros y los desplazamientos producidos por el avance de los Estados sobre sus territorios dieron lugar a que muchas familias se identifiquen en el presente como mapuche-tehuelche, tal como ocurre en la actual provincia de Chubut. Los tehuelches, por otra parte, no "se extinguieron", sino que desde hace varios años luchan para demostrar que continúan existiendo y, en la Patagonia austral, han comenzado a identificarse en el espacio público como aonek'enk. Los responsables de su marginación e invisibilización no fueron los mapuches, sino las políticas de colonización. Convencidos de la importancia de evitar lecturas sesgadas de la historia y del presente, en la vía para reparar injusticias y subordinaciones, invitamos a quienes deseen profundizar en el conocimiento de estos temas a considerar, en primer lugar, las voces de los propios pueblos originarios, que se expresan a través de sus organizaciones y líderes, en los medios de comunicación y en las redes sociales. Los invitamos también a consultar los numerosos estudios actualizados, disponibles en internet, mediante los cuales los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de diversas universidades nacionales contribuimos a resolver problemas que preocupan a nuestra sociedad".

11

Entiendo que mis categorías de conflicto étnico y colonialismo interno pueden arrojar algo de luz al respecto. En la introducción de mi trabajo la cuestión étnica hago referencia que hasta mediados del siglo veinte, las ciencias sociales se concentraron en la formulacion de teorias de modernizacion y de desarrollo que excluían o subestimaban el componente étnico de las sociedades, daban por sentado que la modernización y el desarrollo económico traería consigo el desdibujamiento de las diferencias étnicas. Lejos de que eso sucediera, en cambio mucho grupos étnicos han entrado en conflicto. Es importante esclarecer conceptos como Etnia, Nación, Estado, Identidad y Pueblos Indígenas, tratando de comprender ¿cómo se forma un grupo étnico? ¿quien pertenece al mismo? Constituyen una Nación o son una minoría dentro de ella? ¿como es la relación entre las etnias y el Estado Nación? Puntualmente en lo que refiere a la relación entre el Estado y las etnias, el paradigma indigenista de mediados del siglo pasado ha perimido, como ustedes saben yo forme parte de ese movimiento en el cual las políticas estatales intervienen sobre las comunidades indígenas, hablan por ellas. En épocas de reafirmación del Estado nacional se solapaba la cuestión étnica, el desarrollo de un cultura homogeneizante en cada país obturaba la discusión sobre las diferencias. Junto al cambio de siglo se producen nuevas teorías en las ciencias sociales, en las cuales humildemente formo parte. Los nuevos aires indican que la integración nacional ocurrirá a partir de un proceso subjetivo el que la diversidad de condiciones étnicas se consideren parte de una comunidad supranacional. La Nación es siempre un proyecto hegemónico, es un proyecto homogeneizador sobre una multidiversidad étnica, no existe la Nación unívoca étnicamente. El Estado Nación es siempre multiétnico, razón por la cual durante el proceso político de su formación y maduración impusieron una cultura nacional por sobre las etnias. La cuestión aquí no es quedarse con la imposición que no hace otra cosa que legitimar el poder político,por lo tanto la idea de identidad nacional siempre es etnocéntrica, porque la elabora el sector dominante en concordancia a su propio reflejo. Según mi parecer el problema radica en que la relación hegemónica de la cultura nacional y los sectores subalternos invisibiliza la existencia de conflictos étnicos. Defino conflicto étnico como “una confrontación colocada entre contendientes que se identifican como diferentes” , pero el problema no es esa diferencia sino el significado que se le otorga. La diferencia origina conflictos en tanto se le adjudica significados específicos. Lo conflictivo no es la diversidad per se, sino la construcción simbólica que se realiza de Ella. esta construcción está

12

ligada a proceso de formación de lo nacional , porque la Nación en sí misma es un proceso de significantes. El Estado nacional en américa latina sirvió para sostener esos significados diferenciadores sosteniendo de esta manera los mecanismos de exclusión de las clases subordinadas, identificando a las mismas como un obstáculo para el desarrollo. Otra categoría interesante para pensar estos problemas es la de colonialismo interno, las relaciones de dominio y explotación que mantiene el Estado Nación con los grupos subalternos cuadra dentro de este concepto. Las clases o grupos dominantes nativos , representados en América Latina por los sectores criollos, ejercen un control colonial sobre el resto de los grupos sociales preexistentes a la formación del Estado Nación . de esta forma ,se configura una estructura social colonial en donde los sectores hegemónicos dominan culturalmente y explotan materialmente a los pueblos indígenas, reproduciendo internamente las dinámicas coloniales globales asociadas a modadlidadesespecificas de acumulacion de capital. De la misma forma en que las áreas desarrolladas del planeta mantienen en el subdesarrollo a los países periféricos , las clases dominantes criollas mantendrían en el subdesarrollo a los sectores dominados dentro del ámbito nacional. Así fenómenos propios del capitalismo internacional como la formación de áreas periféricas marginalizadas proveedoras de materias primas y mano de obra, que dependen estructuralmente de los centros económicos y políticos, se producirían a escala internacional como un reflejo local de los patrones del colonialismo imperial (externo) En este sentido, los patrones de diferenciación social no se restringen al ámbito exclusivo de las clases sociales como en los países del Primer Mundo, ya que bajo el manto del colonialismo interno las jerarquías sociales estarían también organizadas por distinciones étnicas y raciales que justificaría la existencia del estructura social colonial, es por ello que los análisis de clases sociales utilizados para explorar las realidades latinoamericanas serían insuficientes para dar cuenta de las dinámicas internas de las ex colonias. Estos pensamientos los puse en papel en el año 1969 y como pueden ver aún conservan su vigencia. ¿Cómo podemos encontrar la salida a este conflicto? Ese Estado que tiene un rol tan importante en la construcción de la Nación, ese Estado que no sabe lidiar con la diversidad étnica y tiene terror a la autodeterminación es el mismo que con sus intervenciones agudiza las diferencias y la desigualdad. Debe el Estado Nacional reconstruirse

desde otras premisas, aceptar e

incorporar las diferencias, reordenar las relaciones políticas y sociales en profundidad y comenzar a transitar el camino de la plurinacionalidad.

13

Bibliografía

Martí, José, Nuestra América y otros escritos, Ediciones El Andariego, Buenos Aires,2005. Wainsztok, Carla, José Martí precursor de la pedagogía nuestroamericana.Revista Ensayos Pedagógicos. Volumen VI, N° 2. Julio-Diciembre. 2011 Jauretche, Arturo, Los profetas del odio y La yapa. La colonización pedagógica, Peña Lillo Editor,Buenos Aires, 1992. Jauretche, Arturo, Manual de zonceras argentinas, Corregidor, Buenos Aires, 2002. Quinteros Elías, Don Arturo García Linera Álvaro, Socialismo comunitario García Linera Álvaro, Socialismo, sociedad e integración García Linera Álvaro, El nuevo modelo económico nacional y productivo García Linera Álvaro, Del estado aparente al estado integral García Linera Álvaro, Forma valor y forma comunidad Quijano Aníbal, Colonialidad del poder y clasificación social Quijano Aníbal, Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América latina Genovese Guillermina, El imaginario antiimperialista en América latina. El antiimperialismo como componente discursivo del movimiento cocalero en Bolivia Stavenhagen, Rodolfo, Conflictos étnicos y Estado nacional:conclusiones de una análisis comparativo; en Estudios Sociológicos, Volúmen XIX, N° 1, El Colegio de México, México, EneroAbril, 2001 Stavenhagen, Rodolfo, Cultura y sociedad en América Latina: una revalorización; en Estudios Sociológicos, Volumen IV, N° 12, El Colegio de México, México, septiembre-Diciembre, 1986.

14

Stavenhagen, Rodolfo, Siete tesis equivocadas sobre América Latina; en Stavenhagen, Rodolfo, Sociología y subdesarrollo, Editorial Nuestro Tiempo, México, 1972

15