Trabajo Final Metodologia

ASIGNATURA Metodología de la Investigación I TEMA Trabajo final PARTICIPANTE: Nathali del Carmen Rosa Moronta MATRICUL

Views 103 Downloads 9 File size 429KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA Metodología de la Investigación I

TEMA Trabajo final PARTICIPANTE: Nathali del Carmen Rosa Moronta

MATRICULA: 17-7040

FACILITADOR (A): Carlos Pérez

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA Diciembre 2017

1.- Explique la importancia de una buena planificación de la investigación.

2.- Explique en qué consiste la recopilación de los datos.

3.- Explique la importancia del esquema o guión para la realización de la investigación.

4.- Seleccione un tema general y delimítelo en lo geográfico y el tiempo:

5.- ¿Por qué es importante la revisión de la literatura?

6.- Establezca diferencia entre meta y objetivo.

7.- Seleccione un tema de investigación y elabore la formulación del problema, la sistematización del problema, un objetivo general y dos específicos.

a) Formulación del problema

b) La sistematización del problema

c) Tema de investigación:

d) Objetivo general:

e) Objetivos específicos:

8.- Del tema seleccionado anteriormente justifique su investigación.

9.- Seleccione una lista por lo menos de 5 libros, relacionados con el tema de investigación seleccionado:

10.- Con los libros seleccionados elabore un esquema preliminar.

1.- Explique la importancia de una buena planificación de la investigación. Una buena planificación del tema de investigación te ayudará a tener mejor orientación, mejor guía, el proceso es más viable y así sentirás interés por el tema y el resultado final será el espejo del tema estudiado. Aplicando todos los pasos para hacer una investigación tendrás durante el proceso la facilidad de hacer un trabajo genuino y con mucha calidad. El orden sistemático al cual se debe someter cualquier investigación es lo que hace que el resultado final sea el deseado así como entendible y que aporte como tema de investigación al progreso de la sociedad. La planificación es el proceso que se debe llevar a cabo para hacer con éxito una buena investigación. 2.- Explique en qué consiste la recopilación de los datos. La recopilación de datos es tener todo el material que para hacer la investigación se necesita, es la recopilación de antecedentes por medio de documentos gráficos formales o informales, tener claro las delimitaciones, fuentes de consulta, es tener a mano todo lo que dará sentido a la investigación. Es tener todos los materiales y herramientas antes de empezar hacer la construcción del tema de investigación.

3.- Explique la importancia del esquema o guión para la realización de la investigación. Es importante porque constituye la estructura fundamental del trabajo de investigación. Es lo que sirve de guía en el proceso de investigación y son da gran ayuda para la selección de la bibliografía.

4.- Seleccione un tema general y delimítelo en lo geográfico y el tiempo. La Delincuencia. La Delincuencia Juvenil La Delincuencia Juvenil en República Dominicana entre los años 2011-2012.

5.- ¿Por qué es importante la revisión de la literatura? Porque constituye la fuente más idónea para seleccionar los temas de investigación que cumplan con los requisitos de la investigación. Permite determinar las posibles fuentes que se consultaran durante el trabajo de investigación haciendo que la búsqueda sea precisa y se gane tiempo. 6.- Establezca diferencia entre meta y objetivo. La meta es lo que se quieres alcanzar, es el objetivo que se quiere lograr. Mientras que el objetivo es el estado, situación o conocimiento que se quiere lograr, son las guías del estudio y deben tenerse siempre presente

7.- Seleccione un tema de investigación y elabore la formulación del problema, la sistematización del problema, un objetivo general y dos específicos. consecuencias del consumo de alcohol en los jóvenes del paraje La Torre, La Vega.

a) Formulación del problema ¿Cuáles son las principales causas que generan el consumo de alcohol en los adolescentes residentes en el paraje La Torre, La vega durante el periodo EneroOctubre del 2017? b) La sistematización del problema ¿Cuáles son los factores sociales, económicos que determinan el consumo de alcohol en los adolescentes? ¿Por qué es importante investigar la influencia de los amigos en los temas de consumo de alcohol en el adolescente? ¿De qué manera interviene ciertos factores protectores como la educación, las adecuadas relaciones interpersonales y otras en la incidencia del consumo de alcohol? ¿Cuál es el perfil del adolescente con dependencia de consumo de alcohol? ¿Cómo podemos ayudar a personas con dependencia de consumo de alcohol? c) Tema de investigación: consecuencias del consumo de alcohol en los jóvenes del paraje La Torre, La Vega, en el periodo Enero-Octubre 2017. d) Objetivo general:

Determinar los efectos generados por el consumo de alcohol en los jóvenes y adolescentes residentes en el paraje La Torre, La vega en el perido Enero-Octubre 2017. e) Objetivos específicos:

1- Conocer la magnitud del hábito del alcoholismo en los jóvenes y adolescentes residentes en el paraje La Torre, La Vega. 2- Determinar el grado de afección que el consumo del alcohol genera en el organismo del ser humano, teniendo en cuenta las causas que lo producen.

3- Identificar los distintos problemas sociales y familiares que se generan cuando se frecuenta el consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes y adolescentes. 4- Orientar a jóvenes y adolescentes a través de folletos y material didáctico sobre la problemática que el consumo de alcohol genera. 8.- Del tema seleccionado anteriormente justifique su investigación. El alcoholismo no es una simple enfermedad, es un factor común que afecta todas las sociedades. El alcoholismo surge de forma psiquiátrica, la negación del problema por parte de los afectados y de sus familiares hace que el descubrimiento de la enfermedad sea tardío y un poco difícil. Se pretende investigar acerca del alcoholismo porque a pesar de ser una causa de muchos perjuicios en la mayor parte de las poblaciones humanas; no hay suficientes campañas educativas que informen las consecuencias del consumo de estas bebidas para prevenirlo ya que no existe la perspectiva del alcohol como una sustancia destructiva, dañina y nociva para la salud a diferencia de las drogas ilegales. El alcohol actualmente se asume como algo común y corriente mientras que las drogas generan una imagen impasible y oscura. Pero se debe informar y difundir que el alcohol es una sustancia tan dañina como las drogas, sus consecuencias son subestimadas y no se toma en cuenta como una enfermedad que puede llegar a causar la muerte. El consumo de alcohol en los adolescentes constituye un grave problema social ya que en nuestro país son los jóvenes hasta menores de 16 años los que normalmente consumen estas bebidas, teniendo de esta manera una gran relevancia social y produciendo un sin número de muertes anuales por esta terrible causa.

9.- Seleccione una lista por lo menos de 5 libros, relacionados con el tema de investigación seleccionado:

*Los jóvenes y el alcohol (Elisardo Becoña Iglesias) *El alcoholismo en la juventud (Robert North, Richard Orange) *La adolescencia y el alcohol (Mónica B. Aguirre) *Consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes (Varios autores) *El consumo de alcohol entre los adolescentes (Miguel Carvajal)

10.- Con los libros seleccionados elabore un esquema preliminar.

Los jóvenes y el alcohol

El alcoholismo en la juventud

La adolescencia y el alcohol

Consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes

El consumo de alcohol entre los adolescentes