Trabajo Final de matematica 1

UNIVERSIDAD DEL CARIBE TEMA: HISTORIA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMATICA PRESENTADO POR: YIRA MAR

Views 98 Downloads 1 File size 541KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

TEMA: HISTORIA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS

ASIGNATURA: MATEMATICA

PRESENTADO POR: YIRA MARTICH MEJIA DIANA MARTICH MEJIA STEFANY PEREZ RODRIGUEZ

FACILITADOR: DANILO FRUCTUOSO PEREZ

SANTO DOMINGO, D.N. 30 ABRIL DE 2020

INDICE Introduccion ................................................................................................................ 1 Justificacion ................................................................................................................ 2 Concepto e historia de las matematicas ....................................................................... 3 Aplicación de las matematicas. ................................................................................... 5 Importancia de las matematicas. .................................................................................. 6 Conclusion .................................................................................................................. 7 Bibliografia ................................................................................................................. 8 Anexos........................................................................................................................ 9

1

INTRODUCCIÓN Mediante el presente trabajo queremos dar a conocer los resultados y conocimientos de nuestra investigación de manera satisfactoria. En el desarrollo de este trabajo se puede observar el concepto de las matemáticas como también su historia y su importancia. La aplicación de las matemáticas diariamente en nuestro diario vivir. A la espera de que sea de gran provecho para todos y de frutos para todo lo que es nuestras vidas profesionales y tener un buen manejo de las matemáticas tanto en su historia como la aplicación de estas en toda nuestra vida cotidiana, y en todas nuestras áreas de desempeño laboral.

2

JUSTIFICACIÓN En que consiste el trabajo grosso modo  Nuestra opinión es que este trabajo consiste en explicar sobre la historia de las matemáticas y su aplicación con un aporte de como se utilizan en la contabilidad como resultado de una investigación y finalmente un resumen de todos los conocimientos encontrados.

Objetivos del mismo  Que sea posible identificar y lograr la comprensión de la historia redactadas en este trabajo.  Poder cumplir con la finalidad del mismo y poder llenar las expectativas esperadas de una manera correcta.

 Conocerla importancia que tienen las matemáticas en la vida diaria. Aportes para tu desempeño.  Esta materia y este trabajo ha sido de gran ayuda para nuestro desempeño y nuestra preparación para lo que es lograr una capacitación en nuestras vidas profesionales.  Será de gran ayuda para nuestros conocimientos, ya que no solo nos empaparemos de su historia y su evolución, sino que a la vez nos damos cuenta de que así como en otras generaciones también ahora resulta de vital importancia el manejo de esta ciencia, puesto que es una necesidad desde que empezamos con lo más sencillo, que es aprender a contar.

3

CONCEPTO E HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS La matemática viene del latín “Mathematica” que significa (conocimiento), es una ciencia que a partir de notaciones básicas exactas y atraves del razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones cuantitativas entre los entes abstractos (números, figuras geométricas, símbolos)”. En el siglo VI A.C. era usado por los pitagóricos, alcanzo su significado más técnico y reducido de “estudio matemático”, en los tiempos de Aristóteles (siglo IV a. C.) que significa, a grandes rasgos, “todas las cosas matemáticas”.

Las matemáticas empiezan con el conteo. Sin embargo, no es razonable sugerir que el conteo de la antigüedad era matemático. Se puede decir que las matemáticas empiezan solamente cuando se empezó a llevar un registro de ese conteo y, por ello, se tuvo alguna representación de los números. Mucho antes de los primeros registros escritos, hay dibujos que indican algún conocimiento de matemáticas elementales y de la medida del tiempo basada en las estrellas. Por ejemplo, los paleontólogos han descubierto rocas de ocre en una caverna de Sudáfrica de aproximadamente, 70,000 años de antigüedad, que están adornados con hendiduras en forma de patrones geométricos.

También se descubrieron artefactos prehistóricos en África y Francia, datados entre el 35,000 y el 20,000 a. C.., que sugieren intentos iniciales de cuantificar el tiempo. Hay evidencias de que las mujeres inventaron una forma de llevar la cuenta de su ciclo menstrual: de 28 a 30 marcas en un hueso o piedra, seguidas de una marca distintiva. Más aun, los cazadores y pastores empleaban los conceptos de uno, dos y muchos, así como la idea de ninguno o cero, cuando hablaban de manadas de animales.

Las matemáticas son la ciencia más antigua. Habría que remontarse a los albores de la humanidad para encontrar ya los primeros vestigios del número y de las formas geométricas. Ante las necesidades de la vida cotidiana, por ejemplo saber cuántas cabezas de ganado formaban su rebaño, el hombre prehistórico se vio obligado a realizar muescas o marcas en palos, árboles o huesos, como atestiguan los descubrimientos arqueológicos.

4 Estos descubrimientos, algunos de los cuales se fechan en más de 30.000 años, muestran que la idea de número es muy anterior a descubrimientos tecnológicos, como el uso de metales o de vehículos con ruedas, y mucho más antiguo que el arte de la escritura.

Al pasar del paleolítico al neolítico, se crea una nueva organización familiar, social y económica que demanda una mayor precisión en el contar y el medir. Las civilizaciones que se caracterizan por el uso de los metales surgen en grandes valles fluviales, como los que hay en Egipto, Mesopotamia, China e India. Se dispone de dataciones fiables de la historia de los pueblos que vivieron en los valles del Nilo y del Éufrates y Tigris, no tanto en el caso chino o indio.

En definitiva, los escribas y los sacerdotes serían unos personajes relevantes en la corte de los faraones. Podían medir el tamaño de los terrenos, la cantidad de cereales recolectados en las cosechas, los tributos a pagar a los faraones… Para el historiador griego Herodoto, la geometría nace en el valle del Nilo ya que, debido a las periódicas inundaciones que ocasionaba este río, desaparecían los lindes de los campos y había que reconstruirlos. En cambio, 3 Aristóteles sostiene que se debe a los sacerdotes, que disfrutaban del ocio necesario para desarrollar cualquier conocimiento teórico .

5

APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS Las matemáticas, además de desarrollar la intuición y el espíritu crítico, constituyen un elemento insustituible de formación en el rigor, formalismo y razonamiento. Sin embargo, niños, jóvenes y adultos suelen estar poco interesados en el desarrollo de su destreza matemática y los estudiantes, en algunos casos, experimentan desasosiego cuando presienten que la hora de la clase de Matemáticas se acerca.

Este rechazo a las matemáticas es la consecuencia directa de la influencia de variables de naturaleza cognitiva y emocional: por una parte, la dificultad objetiva de las matemáticas como disciplina y, por otra, la manera subjetiva con que el individuo afronta esta dificultad. Sin embargo, la opinión mayoritaria es que las matemáticas juegan un papel importante en la sociedad. En efecto, las matemáticas están presentes en cualquier faceta de nuestra vida diaria: el uso de los cajeros automáticos de un banco, las comunicaciones por telefonía móvil, la predicción del tiempo, las nuevas tecnologías, la arquitectura€ e incluso, aunque no es tan conocido, también en una obra de arte, en la música, en la publicidad, en el cine o en la lectura de un libro.

De hecho, muchas veces el papel que juegan las matemáticas en la vida cotidiana es el de detectar mentiras y engaños que, en ocasiones, se producen en las facturas con el IVA desglosado, en un crédito financiero, en las tasas de interés de un préstamo hipotecario o en la adecuación de los salarios a la pérdida de poder adquisitivo. Incluso el sistema ISBN de los libros o el propio NIF que identifica a cada persona presenta algún factor de comprobación basado en el concepto matemático de congruencia.

6

IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS

La Importancia de las Matemáticas existe porque día a día nos encontramos frente a ellas, sin ellas no podríamos hacer la mayoría de nuestra rutina, necesitamos las matemáticas constantemente, en la escuela, en la oficina, cuando vamos a preparar un platillo, etc. En las ciencias las matemáticas han tenido un mayor auge porque representan la base de todo un conjunto de conocimientos que el hombre ha ido adquiriendo. Cuando quería comprar algo, ponía cara de interrogante, hacía el símbolo universal del cuánto cuesta con el dedo pulgar y el índice y les pasaba un papel y una pluma para que apuntaran el precio. La importancia de las matemáticas, Una comida más que decente eran unos ciento cincuenta mil cupones ucranianos, unas cuatrocientas pesetas al cambio.

Las matemáticas configuran actitudes y valores en los alumnos pues garantizan una solidez en sus fundamentos, seguridad en los procedimientos y confianza en los resultados obtenidos. Todo esto crea en los niños una disposición consciente y favorable para emprender acciones que conducen a la solución de los problemas a los que se enfrentan cada día.

A su vez, las matemáticas contribuyen a la formación de valores en los niños, determinando sus actitudes y su conducta. Sirven como patrones para guiar su vida, un estilo de enfrentarse a la realidad lógica y coherente, la búsqueda de la exactitud en los resultados, una comprensión y expresión clara a través de la utilización de símbolos, capacidad de abstracción, razonamiento y generalización y la percepción de la creatividad como un valor.

7

CONCLUSIÓN

Las matemáticas son una materia básica en una educación sólida, no sólo por los conocimientos y técnicas que aportan, sino porque desarrollan cualidades esenciales en el estudio, como el rigor, las capacidades de abstracción y de resolución de problemas. Las matemáticas gozan de una presencia destacada en la educación sin embargo, siguen sin ser valoradas suficientemente porque apenas se percibe su papel como base de los avances científicos y tecnológicos.

Las matemáticas egipcias y babilónicas fueron ampliamente desarrolladas por la matemática helénica, donde se refinaron los métodos y se ampliaron los asuntos propios de esta ciencia. Muchos textos griegos y árabes de matemáticas fueron traducidos al latín, lo que llevó a un posterior desarrollo de las matemáticas en la Edad Media. Desde tiempos ancestrales hasta la Edad Media, las ráfagas de creatividad matemática fueron seguidas, con frecuencia, por siglos de estancamiento. Pero desde el renacimiento italiano, en el siglo XVI, los nuevos desarrollos matemáticos, interactuando con descubrimientos científicos contemporáneos, fueron creciendo exponencialmente hasta el día de hoy.

Por tanto hoy en día, las Matemáticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y las ciencias sociales, e incluso disciplinas que, aparentemente, no están vinculadas con ella, como la música (por ejemplo, en cuestiones de resonancia armónica).

8

Bibliografía  https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lgebra#/media/File:1983_CPA_5426_( 1).png  https://www.monografias.com/trabajos102/historia-y-aplicacionmatematicas/historia-y-aplicacion-matematicas2.shtml  https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/651801/La-evolucin-de-lasmatematicas/

9

ANEXOS