Trabajo Final de Intro

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Introducción a la ciencia de la educación Tema: Trabajo final Fac

Views 277 Downloads 36 File size 623KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

Asignatura: Introducción a la ciencia de la educación

Tema: Trabajo final

Facilitador: María Altagracia mercedes

Participante: Milagro E Nolasco salome Matricula: 16-1304

Fecha: 14/8/2016

Para la realización del trabajo final de esta asignatura utilizaremos la metodología “Indagación en la acción”, siguiendo los pasos siguientes.

1- Redacción un marco teórico conceptual sobre las teorías actuales de la ciencia de la educación (en un mínimo de dos páginas y un máximo de tres), tomando en cuenta las investigaciones realizadas durante la realización de las prácticas de la asignatura.

2- Entrevista a dos profesores activos, uno del sector público y otro del privado, y a un profesor jubilado acerca de: Sector privado - Motivos que lo indujeron a ejercer la carrera de educación El motivo por el cual yo elegí esta carrera es porque me gustan los niños y me gusta ensenar -Principales ventajas sociales y personales del profesional de la educación En los social nos permite conocer personas del ámbito educativo y en los personal porque habré puertas de trabajo ya sea privado o público - Características del enfoque educativo que utilizan en sus prácticas de aula. La dinámica, las participaciones de los niños, como diferentes actividades -Su parecer acerca del sistema educativo dominicano y el enfoque de aprendizaje planteado en nuestro currículo. Aunque el sistema educativo está avanzado, todavía hay mucho que lograr. El enfoque es abierto que permite modificarnos - Cualquier otra interrogante que consideres necesaria de acuerdo a los contenidos tratados en la asignatura Asistimos a un replanteamiento del ejercicio docente, de las nuevas tareas de la enseñanza y de las implicaciones que tales revisiones tienen en el campo de la formación permanente del profesor

Sector publico - Motivos que lo indujeron a ejercer la carrera de educación Por qué me gusta y porque me gusta servirle a los demás y por mi estado económico -Principales ventajas sociales y personales del profesional de la educación. Ventajas: que podemos tener una comunicación abierta con personas de educación y tenemos la facilidad de poder relacionarnos con instituciones también podemos dar servicio en cualquier centro educativo ya sea privado o publico - Su parecer acerca del sistema educativo dominicano y el enfoque de aprendizaje planteado en nuestro currículo. No se trabaja igual que antes ya que este sistema está muy avanzado y tienes muchas tecnologías para más facilidad

- Características del enfoque educativo que utilizan en sus prácticas de aula. Como la dinámica entre otras actividades - Cualquier otra interrogante que consideres necesaria de acuerdo a los contenidos tratados en la asignatura. La motivación fue y es hoy en día un elemento vital para el desarrollo de sesiones didácticas con los alumnos en la escuela, no solamente saber motivar para despertar interés hacia un nuevo aprendizaje, sino va más allá en conocerlo sus bondades psicológicas y dominarlo en su aplicación antes, durante y después de una actividad curricular.

Jubilado - Motivos que lo indujeron a ejercer la carrera de educación Por qué me gusta ensenar, me gusta todavía la educación, me gustaba que aprendieran de mí y porque no tenía muchos recursos -Principales ventajas sociales y personales del profesional de la educación Ventaja: Los maestros de educación especial tienen un empleo muy satisfactorio que les permite formar relaciones con los estudiantes que ayudan. Estos profesionales de la enseñanza especial tienen la oportunidad de participar en la planeación de la educación general de los estudiantes y actúan como sus mentores y educadores. Los maestros pueden aprender mucho de estas relaciones, enriquecerse y sentirse satisfechos gracias a ellos. - Características del enfoque educativo que utilizan en sus prácticas de aula. En el momento de organizar la clase, los profesores tomamos una serie de decisiones –con frecuencia de una forma más o menos intuitiva- en relación, por ejemplo, con la distribución del tiempo en la explicación de los contenidos y en la práctica, en el trabajo individual o en el colectivo. El conjunto de estas decisiones configuran una determinada estructura de aprendizaje, que no varía únicamente entre un profesor y otro, sino incluso en un mismo profesor, según las características del grupo de alumnos. -Su parecer acerca del sistema educativo dominicano y el enfoque de aprendizaje planteado en nuestro currículo. En la actualidad, la formulación del currículo por competencias se ha generalizado en el ámbito educativo, en casi todo el mundo, fundamentado en diferentes corrientes desde la europea hasta la norteamericana. En este sentido, los currículos actuales en los sistemas educativos están diseñados a partir de competencias lo que supone potenciar un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que los estudiantes o una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos.

- Cualquier otra interrogante que consideres necesaria de acuerdo a los contenidos tratados en la asignatura Es tarea de nosotros los docentes replantearnos continuamente nuestra función en la sociedad, la importancia y responsabilidad que tenemos hoy. En contra de lo que pensamos, con las nuevas formas de divulgación en educación y con todas las posibilidades que poseen los estudiantes de adquirir conocimientos, hoy más que nunca somos indispensables en el proceso de enseñanza, dada la pérdida del interés en aprender, la pérdida de valores, la pereza intelectual y el logro facilista de las metas, nos obligan a que replanteemos seriamente nuestro modelo educativo, que hoy, me atrevo a afirmar, sigue siendo repetitivo y memorístico, muchas veces aburrido y poco interesante para el estudiante.

3- Reacción de un resumen con las respuestas de cada uno de los entrevistados. La Nueva Política Nacional Docente y el proyecto de ley a través de la cual se implementará, constituye una exacerbación de aspectos del actual desempeño del profesorado. El proyecto de ley de carrera docente, según ha planteado el Gobierno, busca asegurar la calidad de la formación inicial de los profesores; apoyar la inserción laboral de los “principiantes”; crear políticas de formación para el desarrollo profesional; crear un sistema de desarrollo profesional docente; y aumentar gradualmente las horas no lectivas. Sin embargo, la imagen de profesores y profesoras presionados por el cumplimiento de metas individuales para alcanzar un mejor salario y por tener que validarse constantemente para no ser expulsados del sistema escolar, constituye una percepción generalizada respecto a los efectos de este proyecto legal. 4- Ensayo breve, a manera de conclusión, donde exponga tu criterio personal acerca de la relevancia de estudiar la carrera de educación, tomando en cuenta los temas tratados en la asignatura y las respuestas dadas por los profesores entrevistados. Profesional dedicado al estudio del proceso educativo con el fin de conocerlo y perfeccionarlo, propiciando su innovación y desarrollo.

Su objetivo es encauzar los procesos educativos hacia el descubrimiento de nuevas alternativas pedagógicas, nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ello: Comprende los fundamentos de la educación desde una perspectiva filosófica, sociológica, antropológica, política, económica, psicológica y biológica. En el presente, la educación dominicana se encuentra en la fase de búsqueda de una regulación marco que le permita reorientar la expansión de instituciones, estructurar mecanismos de gestión más efectivos, una base legal más transparente y una administración de procesos que le asegure la calidad y la acreditación de resultados mediante procesos de evaluación y auto estudio que reconduzcan el desarrollo de las instituciones educativas Superiores.