Trabajo Final de Creatividad Empresarial

Escuela De: Negocios Asignatura: Creatividad Empresarial Tema: Trabajo Final Docente: Jehudy Domínguez Tavarez Sustentan

Views 17 Downloads 0 File size 151KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela De: Negocios Asignatura: Creatividad Empresarial Tema: Trabajo Final Docente: Jehudy Domínguez Tavarez Sustentantes: Luis Moreta Luis Núñez David Mercedes Leogeni Montero Miguel Navarro Rosa Moreno

1

INDICE

Introducción………………………………………………………….………………………………….3 CAPÍTULO I: LA IDEA Describe la idea del negocio y propuesta de valor……………………………………….………..4 Nombre de la empresa…………………………………………………..........................................4 Misión y la visión de la empresa…………………………………….……………………………….5 CAPÍTULO II: ASPECTOS ÉTICOSY RESPONSABILIDAD SOCIAL Describe los aspectos éticos a tomar en cuenta para la puesta en marcha del negocio……..6 ¿Cómo fomentarías el comportamiento ético en tu negocio?...................................................6 Describe el programa de responsabilidad social que implementarías…………………………..7 CAPÍTULO III: EL ORGANIGRAMA Elabora el organigrama de la empresa………………………………………………………….…..8 ¿Qué tipo de departamentalización usarías?...........................................................................8 Describe como manejarías los comités y grupos de trabajo………………………..…….………9 Cultura organizacional en el negocio………..……………………………………………………….9 CAPÍTULO IV: ¿PROPIEDAD UNICA O CORPORACION? ¿Qué tipo de propiedad utilizarías? Describe las ventajas……………………………..………..10 ¿Podría aplicar tu empresa para una corporación? Justificar……………………………..….10,11 CAPÍTULO V: DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EMPRESA Explique el proceso de producción del producto o servicio que ofrece su negocio………..…12 Elabore un diagrama de flujo especificando dicho proceso………………………………..…....12 Conociendo la naturaleza de su empresa, enliste cuales serían sus proveedores……..…….13 Especifique donde le gustaría que estuviera ubicada la empresa y por qué…………………..13 Conclusión…............................................................................................................................14 Bibliográfica……………….........................................................................................................15 Anexos………………………….…………………………………………………………………...16,17

INTRODUCCION

Este trabajo tiene como objetivo implementar los conocimientos aprendidos en la asignatura, tomando las pautas de cada capítulo para su elaboración. Desarrollaremos la idea de negocio y propuesta de valor, aplicando la ética en la organización e implementando programas de responsabilidad social, Definiendo nuestro organigrama y cultura organizacional, formalizándola como sociedad, explicando el proceso llevado a cabo, así como también la ubicación de la misma.

Poniendo en práctica esos conocimientos, creamos la empresa Dominicana Rent Car, la cual es una empresa de alquiler de vehículos adecuados a las necesidades de los clientes.

El desarrollo de este trabajo nos ayudará a ampliar nuestros conocimientos y en lo adelante aplicarlos a nuestra vida profesional o laboral.

CAPÍTULO I: LA IDEA Idea de Negocio Y Propuesta de Valor La idea de negocio que vamos a presentar es una compañía de alquiler de vehículos, con servicios de alquiler para personas físicas y jurídicas. La movilidad para el ser humano siempre ha sido uno de las mayores necesidades de este, por lo que con nuestro negocio buscamos cubrir esta necesidad, brindándoles a nuestros clientes un servicio excepcional y que estos nunca olvidaran. Contamos una flotilla de vehículos nuevos y modernos, de acuerdo a su necesidad, garantizando su seguridad y confort al momento de desplazarse. Contamos también con todos los recursos tecnológicos necesarios, para hacer que nuestros clientes tengan fácil acceso a nosotros para adquirir nuestros servicios de una forma fácil, rápida y confiable. Brindando siempre:  Servicio de excelencia  Mejores precios  Vehículos para cada Necesidad  Agilidad en el Proceso

Nombre de la Empresa. Dominicana Rent Car La idea de Dominicana Rent Car nace debido a que a pesar de que en nuestro país ya contamos con una gran cantidad de compañías que brindan el servicio de alquiler, pocas de estas le brindan al cliente un buen servicio de calidad. Nosotros estableceremos un compromiso con la satisfacción del cliente, ya que esta parte es fundamental para cualquier empresa.

Misión, Visión y Valores Nuestra misión Ser la compañía de servicios de movilidad preferida, al ofrecer soluciones atractivas y flexibles de alquiler de automóviles a corto mediano y largo plazo. Nuestra visión Desempeñar un papel de liderazgo en el mercado de la movilidad. Siendo un proveedor de fácil acceso a soluciones de movilidad que facilitan la vida de las personas. Para las empresas, ser un aliado estratégico en soluciones de movilidad flexible para enfocar sus esfuerzos, recursos y tiempo en lograr sus objetivos. Nuestros Valores • Mejora Continua • Calidad • Servicio • Compromiso • Respeto • Honestidad • Comunicación

CAPITULO II: ASPECTOS ÉTICOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Describe los aspectos éticos a tomar en cuenta para la puesta en marcha del negocio Confiabilidad: es bien conocida la importancia que tiene crear un lazo de confianza con nuestros clientes, a la hora de que estos adquieran nuestros servicios sientan la seguridad de que están realizando un alquiler de calidad, buscaremos construir la confianza actuando con honestidad y responsabilidad. Respeto: el respeto jugara un papel fundamental dentro de nuestra empresa teniendo a todos los empleados por igual, así como con nuestros proveedores y nuestros clientes. Profesionalidad:

contaremos

con

un

personal

altamente

capacitado,

responsable y disciplinado para actuar con ética y de manera correcta ante cualquier circunstancia que pueda presentarse.

¿Cómo Fomentarías el Comportamiento Ético de tu Negocio? El comportamiento ético de nuestra empresa lo fomentaríamos con talleres de liderazgo, talleres de supervisión, charlas de negocios, y sobre todo, charlas que traten acerca de la importancia de los valores, entre otras actividades para reforzar los conocimientos de nuestros empleados y así ofrecer un mejor servicio y una mejor atención a nuestros clientes. Siempre fomentaremos en nuestro equipo el respeto, el compañerismo y el cumplimiento con nuestros valores y que siempre tengan clara nuestra misión y visión.

Describe el Programa de Responsabilidad Social que se Implementaría en la Empresa El programa de responsabilidad social que implementaremos estará enfocado al cuidado y mantenimiento de nuestras playas y demás zonas turísticas de nuestro país. El departamento administrativo se encargara de crear programas y talleres que contribuyan al desarrollo de la sociedad. Estos Programas serán llevados a cabos por todos nuestros colaboradores y serán financiados con la utilidad obtenida de la empresa.

Colaboraciones a la ciudad 

Haremos campañas de limpieza y mantenimiento de nuestras playas.



Jornada de reforestación de áreas verdes.



Colocación de zafacones en las principales zonas turísticas del país (zona colonial, malecones)

CAPÍTULO III: EL ORGANIGRAMA

Organigrama de la empresa

¿Qué tipo de departamentalización utilizamos? Luego de estudiar los diferentes tipos de departamentalización, el tipo que utilizaremos es la departamentalización será por funciones, porque este es el cual consideramos más eficiente para realizar nuestras actividades. Al crear grupos de personas de acuerdo a su especialización nos aseguraremos que estos se enfoquen en sus actividades laborales y así brindarles a nuestros clientes el mejor servicio.

Describe como manejarías los comités y grupos de trabajo Para llevar a cabo el control de nuestros grupos y comités, haremos reuniones antes de la jornada, para establecer los objetivos diarios y cada semana evaluaremos rendimiento de los equipo. A final de cada mes se estará llevando a cabo una reunión con todo el equipo para ver los resultados del mes y así poder identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con las cuales lidiamos durante el mes, con mira a seguir mejorando cada día y manteniendo nuestro equipo y grupo de trabajo motivado.

Cultura organizacional Nuestra cultura organizacional estará dada por el enfoque al buen servicio, nuestros valores y el compromiso de brindar vehículos a la vanguardia, le brindaremos a nuestros clientes los vehículos con los estándares de calidad más altos de nuestra región.

CAPÍTULO IV: ¿PROPIEDAD UNICA O CORPORACION? ¿Qué Tipo de Propiedad Utilizaremos Para la Empresa? La empresa Dominicana Rent car será creada como una sociedad, esto tomando en cuenta la cantidad de inversión que se necesita para inicial la empresa, consideramos que este es el tipo de propiedad más adecuada para la empresa. Tomamos en cuenta los siguientes aspectos para la creación de la empresa: 

Positivos  Cada socio está sujeto a la responsabilidad igualitaria del negocio.  Los participantes de la sociedad tienen el derecho de compartir directamente las recompensas financieras del negocio.  Los socios estarán en toda capacidad de tomar decisiones importantes y relevantes para la empresa.  Los socios están en el derecho abierto de saber sobre el estado financiero en que se encuentra la empresa.  Los participantes que conforman la sociedad estarán comprometidos con la empresa, ya que los derechos y responsabilidades estarán debida y previamente acordados.

¿Pudiese Dominicana Rent Car Aplicar Para una Corporación? Esta empresa está creada con miras a ser muy grande, por lo que consideramos que puede llegar a aplicar para una corporación y esto también ayudaría con su expansión no solo a nivel nacional sino a nivel mundial, ya que si se cuenta con las inversiones de más accionistas el negocio puede llegar a crecer de una manera significativa.

Se contemplaría en un futuro llegar a ser una gran corporación y contar con la inversión de accionistas a nivel mundial y convertirnos en la empresa de alquiler de vehículos más grande de todo el caribe en primera instancia y luego poder llegar a competir con las grandes potencias en este negocio.

CAPÍTULO V: DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EMPRESA ¿Explique cómo se llevaría a cabo el proceso de producción del producto o servicio que ofrece su negocio? El proceso de producción del servicio será llevado a cabo de la manera siguiente: 1. Adquisición de los vehículos. 2. Contratación y entrenamiento del personal. 3. Colocación de publicidad de los vehículos. 4. Captación de clientes. 5. Renta del vehículo.

Elabore un diagrama de flujo especificando dicho proceso

Tomando en cuenta la naturaleza de su empresa, enliste cuales serían sus proveedores Nuestros proveedores serían las principales agencias de vehículos de nuestro país las cuales están detalladas en el siguiente listado: 

Santo Domingo Motors.



Viamar.



Avelino Abreu.



Agencia Bella.



Bonanza.

Especifique donde le gustaría que estuviera ubicada la empresa y por qué Nuestra empresa estaría ubicada en lugares estratégicos de nuestro país donde tenemos mayor flujo de turistas y también concentrados en acaparar los clientes corporativos. A continuación, tenemos un listado de los lugares que nos gustaría colocar estaciones de servicio:

 Aeropuerto internacional las Américas.  Aeropuerto Punta Cana.  Aeropuerto del Cibao.  Aeropuerto del Catey.  Acropolis Center.  Blue Mall.

CONCLUCIÓN

A través del desarrollo de este trabajo se observa la importancia de llevar a cabo una serie de pautas para lograr que una empresa sea exitosa. Gracias a los temas tratados llevamos a cabo nuestro proyecto y aplicamos nuestros conocimientos para desarrollar nuestra idea de negocio. El compromiso con la satisfacción del cliente, el valor agregado de nuestra empresa, el implementar ética y la responsabilidad social, organizar de una forma adecuada, entre otros puntos, juegan un papel muy importante en la empresa. Ya concluido el trabajo, tenemos la idea, conocimientos y capacidad para guiar nuestra empresa hacia una mejor productividad y posicionamiento.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS