TRABAJO FINAL COSMOVISION Eventos Finales

RODOLFO PRADA LUNA TERCER AÑ O COSMOVISION DOCENTE: PASTOR LUIS RINCON. Preguntas: 1. ¿Có mo podemos definir los cinc

Views 66 Downloads 0 File size 33KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RODOLFO PRADA LUNA

TERCER AÑ O

COSMOVISION

DOCENTE: PASTOR LUIS RINCON. Preguntas: 1. ¿Có mo podemos definir los cinco modelos de la relació n entre el cristiano y la sociedad? 2. ¿como interpreto los cinco puntos bíblicos teoló gicos que apoyan la quinta posició n? 3. ¿En qué manera yo posiblemente he estado huyendo del mundo en vez de transformarlo? 4. ¿En qué maneras he estado siguiendo la corriente del mundo, perdiendo mí identidad cristiana? 5. segú n hechos 1:6-8 ¿cuá l es la tarea má s importante en transformar el mundo? ¿En qué sentido la tarea mencionada en este pasaje lleva a la transformació n del mundo? 6. mencione otras formas en que los cristianos pueden trabajar hacia una transformació n positiva de la sociedad. RESPUESTAS 1. los cinco modelos de la relació n entre los cristianos y la sociedad son la manera en la cual la iglesia de Dios se han movido en el caminar diario. De estos 5 modelos, siendo 4 de ellos equivocados han llevado a que la iglesia no cumpla su verdadera funció n en el mundo. El primer modelo Cristo contra la cultura nos invita a ver todo como pecado y que debemos alejarnos del mundo. El segundo modelo Cristo a la cultura se quiere mezclar los pensamientos humanistas y las religiones paganas con el cristianismo teniendo permisividad con el pecado. El tercer modelo “Cristo sobre la cultura”, considera que se debe añ adir el aspecto cristiano a la cultura. El cuarto modelo “Cristo en tensió n con la cultura” declara que la cultura es mala pero es inevitable participar en ella. Estar influenciados por Cristo y por la cultura.

El quinto modelo “Cristo transforma la cultura” cree que la cultura es mala pero no es necesario separarse del mundo ni someterse a él, lo que debemos hacer es transformar la cultura desde las raíces.

2. La interpretació n de los cinco puntos bíblicos teoló gicos. Es decir que: 2.1.El mandato cultural fue una orden o tarea que Dios le deja al hombre de acuerdo a su voluntad para administrar la tierra a través de un complejo sistema social organizado que supera todos los á mbitos que hoy conocemos como la ciencia, la economía, política, agricultura, comercio, educació n, etc. 2.2.El que el hombre sea la imagen de Dios, debería reflejarse en cada actividad diaria que desarrollamos, disfrutando de la gracia que ha sido dada y que podemos disfrutar haciendo lo que nos gusta. 2.3.Cuando decimos que la caída afecto todas las dimensiones de la vida, significa que el crecimiento cultural va por camino pecaminoso, el hombre en vez de acercarse a Dios con la cultura, se ha ido alejando de sus propó sitos. 2.4. La salvació n ha restaurado todas las dimensiones de la vida, con el sacrificio de Jesú s, Dios ha sanado las consecuencias de la caída en todos los aspectos del hombre y de la creació n. 5. El reino de Dios ya llegó ; y al nosotros extender ese reino, participando en cada aspecto de la cultura y de la sociedad, siendo instrumentos de Dios con nuestro testimonio, se mejora la sociedad y se puede dirigir mas conforme al plan de Dios. 3. Tal vez he estado huyendo del mundo cuando considero algunas actividades como “seculares” y decido no participar de ellas; cuando evito compartir con no creyentes en momentos en los cuales yo debo transformarlos, dando testimonio del poder y del amor de Dios. Debo saber que no en todo lugar y no toda actividad nos es permitida. Por ejemplo una cantina, un burdel o prostíbulo, un concierto donde no sea el centro de atenció n Cristo, etc. Yo debo ser guiado por el Espíritu Santo acerca de qué hacer y donde debo estar, para evitar caer en los extremos y terminar permitiendo todo tipo de comportamientos o alejá ndome por completo de la cultura.

4. Considero que en algú n momento se ha involucrado la religiosidad a mi vida. Lo podría identificar cuando vamos al templo má s que por amor a Dios, vamos por cumplir, vamos por tradició n, cantamos, oramos, predicamos, má s que por verdadero amor a Dios y convicció n, por una obligació n. Muchas tradiciones también en algú n momento entran a nuestra vida, como la navidad, la semana santa, algunas festividades y tradiciones que debemos estudiar y observar; y ver si soy arrastrado por ellas o estoy transformando mi entorno cultural a Cristo. 5. 5.1 Ser testigos de Jesú s en toda la tierra, implica mostrar la obra transformadora que Cristo hizo en mí a través de su sacrificio en la cruz y del poder del Espíritu Santo presente en mí. 5.2. La tarea de ser testigos nos lleva a declarar la buenas nuevas de salvació n a todo el mundo. Al ver los incrédulos la transformació n que Dios ha hecho en mi vida y que mi estilo de vida, mi condició n de hombre mi entorno y todo integralmente en mi a cambiado de una condició n deplorable a victoriosa ellos van a querer vivir como yo vivo, de acuerdo a los pará metros de Dios, es decir a su palabra.

6. creo que llegando a ocupar puestos en las altas esferas de la sociedad desde allí podemos influenciar en gran manera el mudo. Aunque no solo debemos creer que es desde aquellos lugares, pues desde el lugar que pareciera má s insignificantes, desde allí Dios nos podrá utilizar para transformar la sociedad. Habría muchas formas en las que también se puede transformar la sociedad, si somos realmente testigos como: conciertos, mú sica manifestaciones contra lo inmoral o perverso, manera de vestir, etc., debemos llenar esta sociedad con: negocios, talleres, escuelas, universidades, con todo y en todo lo que podamos detener esta corrupció n que el mundo ha querido imponer.