Trabajo Final - Calculo Del Esal

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “ESTUDIO DE TRÁFICO VEHICU

Views 133 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“ESTUDIO DE

TRÁFICO VEHICULAR”

CURSO

:

CAMINOS II

DOCENTE

:

ING. MARTIN PAUCARA ROJAS

GRUPO

:

B

INTEGRANTES

:

LUPACA TARQUI, ERIK SARMIENTO CHUCUYA, JEAN CHURA COCHAMA, ISAAC SANCHEZ VIZCARRA, ELIAS LUPACA, JOHN

INDICE INTRODUCCIÓN.............................................................................................................2 ANTECEDENTES............................................................................................................3 PAVIMENTOS HISTORIA DEL DISTRITO CRNL. GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA:.....3 DESCRIPCION DEL PROYECTO..............................................................................4 LOCALIZACION DEL PROYECTO...........................................................................4 OBJETIVOS......................................................................................................................5 OBJETIVO GENERAL.................................................................................................5 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................5 MARCO TEÓRICO..........................................................................................................6 CÁLCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO SEMANAL........................................6 FACTORES DE CORRECCIÓN..................................................................................6 CÁLCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO ANUAL..............................................6 VOLUMEN DE TRÁNSITO PROYECTADO............................................................6 TASAS DE CRECIMIENTO........................................................................................7 MARCO PRÁCTICO........................................................................................................8

1

CONTEO.......................................................................................................................8 Trabajo de Gabinete..........................................................................................................9 CÁLCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO.............................................................9 CUADRO DE VEHÍCULOS 7 DÍAS AMBAS VÍAS..................................................9 AFLUENCIA SEGÚN TIPO DE VEHÍCULO POR DÍA............................................9 CÁLCULO DEL DEL ESAL DE DISEÑO................................................................11 CONCLUSIONES...........................................................................................................13 RECOMENDACIONES.................................................................................................13

INTRODUCCIÓN PAVIMENTOS El presente trabajo del curso de Caminos II contiene la metodología de campo para recopilación de información del estudio de tráfico vehicular de un tramo de la Av. Cultura, el cual nos permite conocer los datos importantes a partir de los cuales se harán los cálculos para el posterior diseño de una carretera. De la misma manera conocer las características de la zona en estudio y análisis de su flujo.

2

ANTECEDENTES HISTORIA DEL DISTRITO CRNL. GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA: PAVIMENTOS El Distrito de Crnl. Gregorio Albarracín Lanchipa fue creado el 2 de febrero de 2001 por Ley No. 27415, en el gobierno del presidente Valentín Paniagua; en lo que antiguamente se conocía como ´´Centro Poblado Nueva Tacna´´. Por más de 17 años, el distrito fue creado a pedido de las organizaciones poblacionales quienes solicitaban la distritalización del denominado ´´Cono Sur´´ de la ciudad de Tacna.

Actualmente es uno de los distritos más jóvenes de Tacna. Su superficie de 175.6 kilómetros cuadrados representa aproximadamente el 1.2 % de la extensión departamental.

3

DESCRIPCION DEL PROYECTO

NOMBRE DEL ESTUDIO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

PAVIMENTOS Conteo vehicular de la Red Vial – Tramo de la Av. Cultura Tacna Tacna Crnl. Gregorio Albarracín

LOCALIZACION DEL PROYECTO

El estudio realizado se encuentra ubicada en la avenida Av. Cultura, distrito de Crnl. Gregorio Albarracín de Tacna. El tramo estudiado consta de aproximadamente de 60 m entre la esquina sur del colegio Gerardo Arias Copaja y su intersección con la Calle Martin Luther King; la siguiente imagen especifica el lugar y la ubicación de los tramos.

4

PAVIMENTOS

TRAMO DE ESTUDIO

OBJETIVOS

5

OBJETIVO GENERAL Cuantificar, clasificar y conocer el volumen de vehículos que se desplazan por la avenida Cultura, y sobre la base de la información obtenida en campo, analizar el tráfico existente y proyectar el tráfico futuro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Obtener información de campo a través del conteo y clasificación vehicular del tránsito que circula en dicha avenida. Procesar la información primaria obtenida en campo. Determinar el IMD Anual, sobre la base de los resultados del conteo y el factor de corrección estacional. Determinar el IMD Semanal de la muestra tomada. Determinar el Tránsito proyectado al año, sobre la base del tránsito actual (año base), los años futuros de proyección y la tasa anual de crecimiento.

MARCO TEÓRICO

CÁLCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO SEMANAL PAVIMENTOS El Promedio de Tráfico Diario Semanal o Índice Medio Diario Semanal (IMDS), se obtiene a partir del volumen diario registrado en el conteo vehicular, aplicando la siguiente fórmula: IMD s=

∑Vi 7

Vi = Volumen Vehicular diario de cada uno de los 7 días de conteo. IMDs = Índice Medio Diario Semanal de la muestra vehícular tomada.

FACTORES DE CORRECCIÓN

6

Dado que el flujo vehicular se ha realizado en una muestra de un periodo de una semana y requiriéndose estimar el comportamiento anualizado del tránsito, para determinar el IMDA, resulta necesario usar factores de corrección que permitan expandir el volumen de esa muestra al universo anual. Se acordó corregir el tránsito vehicular ligero mediante el FC= 1.187 y tránsito vehicular pesado por el FC = 1.033 proporcionado por PROVIAS NACIONAL.

CÁLCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO ANUAL El Índice Medio Diario Anual (IMDa) es obtenido a partir del IMDS (Índice Medio Diario Semanal) y del Factor de Corrección Estacional (FC).

IMD A=FC × IMD s VOLUMEN DE TRÁNSITO PROYECTADO El incremento de tránsito, es el volumen que se espera use la carretera construida en el año futuro seleccionado como de proyecto, éste tránsito se compone del Crecimiento Normal del Tránsito (CNT).

El Crecimiento Normal del tránsito, es el incremento del volumen de tránsito debido al aumento normal en el uso de los vehículos. El cual se cuantifica a través de una tasa de crecimiento vehicular, para un periodo de diseño de “n” años, empleando la siguiente fórmula: PAVIMENTOS (n−1)

T n=T o (1+r )

Tn = Tránsito proyectado al año en vehículo por día. To = Tránsito actual (año base) en vehículo por día. n = Año futuro de proyección. r = Tasa anual de crecimiento de tránsito.

TASAS DE CRECIMIENTO

7

Las tasas de crecimiento vehicular varían dependiendo del tipo de vehículo, la determinación de las mismas se realiza a partir de series históricas de tráfico, en base a estudios anteriores del tramo en estudio o de otras vías de naturaleza similar. En el presente caso, compuesto básicamente por unidades ligeras y vehículos pesados, se ha considerado como tasa de crecimiento del tráfico ligero a la proyección de la tasa de crecimiento poblacional para el periodo 2016 – 2020 del Perú (1.80%) y como tasa de crecimiento del tráfico pesado a la proyección de la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú proyectado aproximado para el año 2019 (2.28%).

MARCO PRÁCTICO

CONTEO

PAVIMENTOS

Este fue realizado por cuatro personas las cuales tomaron datos de vehículos en sentidos de subida y bajada. Se realizaron 2 estaciones para el conteo en este tramo, 2 personas en cada extremo del tramo, y un integrante tomando datos complementarios para la realización del informe. Esta toma de datos fue hecha para determinar la cantidad de vehículos de termina su recorrido en este tramo de la avenida. La toma de datos se realizó durante un periodo de 2 horas (hora punta) en la mañana, tarde y noche respectivamente durante 2 días. De acuerdo al formato utilizado, se anotó la cantidad de vehículos por cada hora.

8

La clasificación vehicular correspondió a: autos, Station Wagon, camioneta pick up, camioneta panel, camioneta rural (combi), micros, ómnibus de 2 ejes, ómnibus de 3 o más ejes, camiones de dos ejes, camiones de tres ejes, camiones de cuatro ejes, vehículos articulados de 3 ejes, cuatro ejes de cinco ejes, de seis ejes y siete ejes desagregados en tráileres y semitraylers.

Trabajo de Gabinete

CÁLCULO DEL TRÁFICO MEDIO DIARIO PAVIMENTOS Los datos de factores de correción estacional para el caso de vehículos ligeros y pesados correspondientes al mes de mayo, fecha de la realización del estudio, fueron tomados del “Anexo SNIP 09: Parámetros y Normas Técnicas Para Formulación”, siendo estos: A partir del volumen diario registrado en el conteo vehicular, aplicamos las siguientes fórmulas: IMD s=

∑Vi 7

IMD A=FC × IMD s Obteniendo los siguientes resultados:

CUADRO DE VEHÍCULOS 7 DÍAS AMBAS VÍAS

9

El presente cuadro resume los totales para cada día de la semana según el tipo de vehículo y sus números más altos registrados en la totalidad de las cartillas usadas para el conteo:

AFLUENCIA SEGÚN TIPO DE VEHÍCULO POR DÍA Utilizamos como ejemplo la contabilización del tráfico para los días martes, jueves y sábado LUNES

PAVIMENTOS

CLASIFICACION VEHICULAR

MOTOS AUTO STATION WAGON PICK UP PANEL RURAL Combi

0% 1%0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 14% 10%

5%

MICRO BUS 2E BUS 3E CAMION 2E

2% 30% 4%

CAMION 3E CAMION 4E SEMI TRAYLER 2S1/2S2 SEMI TRAYLER 2S3

32%

10

SEMI TRAYLER 3S1/3S2 SEMI TRAYLER >= 3S3 TRAYLER 2T2 TRAYLER 2T3 TRAYLER 3T2

MARTES

CLASIFICACION VEHICULAR

PAVIMENTOS 4%

0% 0% 0% 0% 0% 12% 0% 0% 0% 0%12% 0% 1% 1%

1% 5% 31%

32%

MOTOS AUTO STATION WAGON PICK UP PANEL RURAL Combi MICRO BUS 2E BUS 3E CAMION 2E CAMION 3E CAMION 4E SEMI TRAYLER 2S1/2S2 SEMI TRAYLER 2S3 SEMI TRAYLER 3S1/3S2

MIERCOLES

CLASIFICACION VEHICULAR

11

0% 1% 0% 0% 0%2% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 12% 33%

5% 2% 7%

34%

MOTOS AUTO STATION WAGON PICK UP PANEL RURAL Combi MICRO BUS 2E BUS 3E CAMION 2E CAMION 3E CAMION 4E SEMI TRAYLER 2S1/2S2 SEMI TRAYLER 2S3 SEMI TRAYLER 3S1/3S2 SEMI TRAYLER >= 3S3

CÁLCULO DEL DEL ESAL DE DISEÑO

PAVIMENTOS

12

CONCLUSIONES

Según los datos obtenidos del flujo vehicular en la avenida Cultura del Índice Medio Diario Semanal de la muestra vehicular tomada (IMDs) nos indicó mayor presencia de autos con poco flujo de vehículos pesados ya sea camiones hasta traylers.

RECOMENDACIONES

El uso de Chalecos de seguridad es obligatorio, por presentar material retroreflectivo que ayuda a ser visualizados por los vehículos que transitan en el instante de obtener dimensiones de las grietas sobre la superficie rodante.

Se recomienda hacer un mantenimiento de la vía porque presenta cierto porcentaje de grietas en la misma, lo cual será motivo de un nuevo informe.

PAVIMENTOS

13

ANEXOS:

Imagen 1: Toma de aforo vehicular en la av. la cultura entre las 11:30 a.m. y 12:30 p.m.

PAVIMENTOS

Imagen 2: Vista de la av. la cultura

14

Imagen 3: Toma de aforo vehicular en la av. la cultura entre las 11:30 a.m. y 12:30 p.m. de otro sentido

Imagen 4: Vista de un mototaxi circulando

PAVIMENTOS

15

Imagen 5: Vista del ómnibus ''ruta 14'' circulando