Trabajo Escrito Riesgo de Liquidez y Mercardo

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Ciencias Económicas Carrera: Contaduría Pública y Auditoria Curso: Adm

Views 182 Downloads 78 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Ciencias Económicas Carrera: Contaduría Pública y Auditoria Curso: Administración y Gestión de Riesgos Catedrático: Licda. Wendy Morán

Tema: Riesgo de Liquidez y Riesgo de Mercado

Integrantes: Denis Alexander Solorzano Julio Antonio Yantuche Cos Rito Manolo Girón Cifuentes Ángel Blondy Girón Cifuentes

Carné: 1032-13-680 1032-13-686 1032-12-8022 1032-12-8030

Guatemala, 27 de marzo del año 2,019

INDICE

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3 1.

RIESGO.................................................................................................................................4 1.1

LIQUIDEZ......................................................................................................................4

1.2

RIESGO DE LIQUIDEZ....................................................................................................4

1.2.1

ASPECTOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ..........................................5

1.2.2 PASOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA LA ADMINIS-TRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ.............................................................................................................................5 1.2.3

FACTORES QUE PUEDEN CAUSAR RIESGO DE LIQUIDEZ..........................................5

1.3

RIESGO DE LIQUIDEZ EN GUATEMALA.........................................................................6

1.4

LIQUIDEZ EN UNA INSTITUCIÓN BANCARIA................................................................7

1.5

ENCAJE BANCARIO.......................................................................................................9

1.5.1

ENCAJE COMPUTABLE............................................................................................10

1.5.2

ENCAJE REQUERIDO...............................................................................................10

1.5.3

POSICIÓN DE ENCAJE BANCARIO...........................................................................10

1.6

BASE LEGAL................................................................................................................12

CASO PRÁCTICO – RIESGO DE LIQUIDEZ....................................................................................12 1.7

BANCO DE COMERCIO, S.A. - ANTECEDENTES...........................................................12

INVESTIGACIÓN EN CURSO....................................................................................................15 RAZONES QUE LLEVARON A LA SUSPENSIÓN DE BANCO DE COMERCIO.............................15 2.

RIESGO DE MERCADO........................................................................................................16 2.1

RIESGO DE TIPO DE INTERES:.....................................................................................17

2.2

RIESGO DE TIPO DE CAMBIO:....................................................................................17

2.3

RIESGO EN PRECIOS DE COMMODITIES:....................................................................17

2.4

RIESGO DE VALORES DE RENTA VARIABLE:................................................................17

2.5

RIESGO DE DIVISAS:...................................................................................................17

2.6

BASILEA Y EL RIESGO DE MERCADO:.........................................................................18

2.7

IMPORTANCIA DEL RIESGO DE MERCADO:................................................................20

2.8

GESTIÓN DEL RIESGO DE MERCADO:.........................................................................20

2.9

NIVEL DE TOLERANCIA AL RIESGO DE MERCADO:.....................................................20

2.10

LIMITES PRUDENCIALES:............................................................................................21

2.11

TÉCNICAS DE MEDICIÓN DEL RIESGO DE MERCADO:................................................21

2.12

RIESGO DE MERCADO Y LA NORMATIVA GUATEMALTECA:.......................................21

CASO PRÁCTICO – RIESGO DE MERCADO..............................................................................23 CONCLUSIONES:.....................................................................................................................26 BIBLIOGRAFÍA:.......................................................................................................................27

INTRODUCCIÓN Los riesgos son situaciones que están presentes en nuestro día a día, son eventos que, si no se identifican, miden, controlan y mitigan a tiempo pueden llegar a causar daños materiales y financieros a personas individuales o jurídicas. Para ello a lo largo del tiempo se han ido creando sistemas de gestión con el fin de reducir o eliminar todos aquellos riesgos que puedan afectarnos. La presente investigación se enfoca en dos de los riesgos más importantes a nivel internacional y financiero, uno de ellos es el riesgo de liquidez, el cual es la probabilidad de que una entidad no tenga la capacidad de cumplir con sus obligaciones a corto y largo plazo. Y el otro es el riesgo de mercado, el cual está más enfocado a efectos macroeconómicos como los son variaciones en tasas de interés, en precios de acciones, en tipos de cambio y en riesgos de mercancías. En Guatemala el sistema financiero tiene un rol determinante en el desarrollo de su riqueza y expansión, su importancia radica en el hecho de que éste es el encargado de captar el ahorro nacional para después canalizarlo a actividades productivas y fomentar con ello el crecimiento económico. Por tal razón es el sector que más peligro corre al momento de ejecutar sus actividades en los diferentes mercados que existen. Para ello la Superintendencia de Bancos la cual es la encargada de la vigilancia e inspección de dicho sector, ha ido circulando a lo largo del tiempo normas y regulaciones con el fin de que estas entidades puedan crear gestiones de riesgo eficaces y eficientes para hacer frente a todos los riesgos inherentes que puedan surgir en el camino.

1. RIESGO

El riesgo se puede definir como la probabilidad de que ocurra algún evento con consecuencias financieras negativas para una organización. Desde el punto de vista de un inversor, el riesgo hace referencia a la falta de seguridad que transmiten los rendimientos futuros de la inversión. El riesgo es un término amplio utilizado también para referirse al riesgo asociado a cualquier forma de financiación. El riesgo se puede entender como la posibilidad de que los beneficios obtenidos sean menores a los esperados o de que no hay un retorno en absoluto. (Rey, 2017)

1.1 LIQUIDEZ La liquidez de una empresa u organización es la capacidad que tiene una entidad para obtener dinero en efectivo y así hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. En otras palabras, es la facilidad con la que un activo puede convertirse en dinero en efectivo. Hay que recordar que, en términos económicos, la liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido. (Luna, 2018)

1.2 RIESGO DE LIQUIDEZ Definiciones:



Riesgo de liquidez: Es la probabilidad de que una empresa tenga que vender sus activos por debajo de su valor de mercado cuando se presente una brecha liquidez. También se hace referencia a la probabilidad de que una empresa no cuente con líneas de crédito que pueda utilizar ante una demanda de efectivo.



Riesgo de liquidez: Probabilidad de incurrir en pérdidas por no disponer de los recursos suficientes para cumplir con las obligaciones asumidas y no poder desarrollar el negocio en las condiciones previstas (infiere costos no estimados o no razonables).



Riesgo de liquidez: Contingencia de que la entidad incurra en pérdidas excesivas por la venta de activos a descuentos inusuales y significativos, con el fin de disponer rápidamente de los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones contractuales.

1.2.1 ASPECTOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ



Elaboración de un plan de actuación por parte de la Alta Dirección en el que se determinen las medidas a tomar ante una falta repentina de liquidez en los mercados o ante una cancelación anticipada de los contratos de sus clientes.



Mantenimiento de líneas de financiación abiertas no utilizadas.



Establecimiento de una adecuada diversificación tanto en plazos como en fuentes de fondeo.



Establecimiento de un límite máximo sobre el total de las posiciones abiertas.

1.2.2 PASOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ 

Identificación de los factores y acciones preventivas. 1. Tipificación de Factores y posibles efectos. 2. Desarrollo de Herramientas de medición y control. 3. Definición de Límites de tolerancia (Política).

 

Seguimiento y monitoreo. Mitigación.

1.2.3 FACTORES QUE PUEDEN CAUSAR RIESGO DE LIQUIDEZ         

Gestión inadecuada de activos y pasivos. Excesivo otorgamiento de crédito. Descalce de plazos y tasas. Volatilidad de recursos captados. Inestabilidad asociativa y volatilidad de Capital. Concentración de captaciones. Causas exógenas. Riesgo de mercado. Otros aspectos. (EcuRED, s.f.)

1.3 RIESGO DE LIQUIDEZ EN GUATEMALA

Según la resolución JM-117-2009 Reglamento para la Administración del Riesgo de Liquidez establece las siguientes definiciones: 

Liquidez: Es la capacidad que tiene una institución para fondear incrementos en sus activos y cumplir con sus obligaciones oportunamente, sin incurrir en costos financieros fuera del mercado.



Riesgo de Liquidez: Es la contingencia de que una institución no tenga capacidad para fondear incrementos en sus activos o cumplir con sus obligaciones oportunamente, sin incurrir en costos financieros fuera del mercado.



Administración del Riesgo de Liquidez: Es el proceso que consiste en identificar, medir, monitorear, controlar y prevenir el riesgo de liquidez inherente al negocio bancario.



Nivel de Tolerancia al Riesgo de Liquidez: Es el nivel máximo de riesgo de liquidez que la institución está dispuesta a asumir tomando en cuenta su plan estratégico, condición financiera, capacidad de fondeo y su rol en el sistema financiero.

El riesgo de liquidez en Guatemala es la posibilidad actual o futura de que una institución enfrente la incapacidad o inhabilidad de cumplir con sus obligaciones, al momento en que éstas son exigibles o de que incurra en pérdidas inaceptables al obtener los recursos necesarios, o también puede decirse que es la inhabilidad de un banco para proveerse de los fondos que se requieren como consecuencia de desfases en los flujos de caja entre los activos y pasivos. La Ley de Bancos y Grupos Financieros, en coherencia con los estándares y mejores prácticas internacionales, requiere que los bancos cuenten con procesos integrales para la administración de los riesgos a que se están expuestos, así como con políticas y procedimientos para estos efectos, que contribuyan a la gestión prudente de sus actividades, a la reducción del riesgo y a la protección de los recursos de terceros. Derivado de esto la Junta Monetaria, mediante Resolución JM 56-2011, de fecha 18 de mayo de 2011 emitió el “Reglamento para la Administración Integral de Riesgos”, el cual define la administración del Riesgo como el proceso de identificar, medir, monitorear, controlar, prevenir y mitigar los riesgos de crédito, de liquidez, de mercado, operacional, país y otros inherentes al negocio, así como evaluar la exposición total a los riesgos. Por lo anterior mencionados uno de los principales riesgos evaluados por los supervisores bancarios, es el riesgo de liquidez. Una manera de evaluar el riesgo de liquidez es mediante indicadores que relacionan los recursos líquidos con la totalidad de las fuentes de fondeo. Estos presentan la

limitación que no consideran la volatilidad de las fuentes de fondeo ni los posibles descalces en plazos.

1.4 LIQUIDEZ EN UNA INSTITUCIÓN BANCARIA

El proposito de que los bancos mantengan una buena liquidez es simplemente para que los mismos puedan cumplir con sus obligaciones financieras al momento de llegar su vencimiento o fecha de pago. Los depositos que mantienen los bancos dentro de sus flujos de operación son los que presentan mayor volatilidad a la hora de ser medidos, esto podría causar un riesgo de liquidez si no se administra adecuadamente. Para ello la Superintendencia de Bancos dentro de los indicadores financieros que solicita a las entidades bancarias está la liquidez inmediata y la liquidez mediata, las cuales se definen a continuación: a) Liquidez Inmediata (LI) Representa la proporción de recursos de inmediata disponibilidad de los cuales la entidad dispone para hacer frente a sus obligaciones de captación. Se obtiene dividiendo las disponibilidades entre la suma de los depósitos más las obligaciones financieras y representa la proporción de recursos de inmediata disponibilidad de los que la entidad dispone para hacer frente a sus obligaciones de captación.



Disponibilidades: Es el efectivo en caja, depósitos en el banco de Guatemala, depósitos en otros bancos del país y del exterior, cheques pendientes de compensa y productos financieros por cobrar.



Depósitos: Son los depósitos del público, de las instituciones financieras y del Gobierno (depósitos monetarios, de ahorro y a plazo).



Obligaciones Financieras: Son los bonos, pagarés financieros, obligaciones financieras con restricción y a la orden.

b) Liquidez Mediata (LM) La liquidez mediata representa la proporción de recursos de inmediata disponibilidad más inversiones de fácil realización éstas “son las inversiones efectuadas en títulos valores del Gobierno Central y Banco Central”, respecto de las fuentes de fondeo “se entiende por fuente de fondeo las obligaciones depositarias y las obligaciones financieras”, más otras exigibilidades de corto plazo como las cuentas por pagar.

Se obtiene de la división de la suma de las disponibilidades más las inversiones temporales entre la suma de las obligaciones depositarias más las obligaciones financieras más las cuenta por pagar. Representa la proporción de recursos de inmediata disponibilidad más inversiones en valores de fácil realización, respecto a las obligaciones depositarias más otras exigibilidades de corto plazo.



Disponibilidades: Es el efectivo en caja, depósitos en el banco de Guatemala, depósitos en otros bancos del país y del exterior, cheques pendientes de compensa y productos financieros por cobrar.



Inversiones Temporales: Son las inversiones en títulos valores con el banco central y el gobierno.



Depósitos: Son los depósitos del público, de las instituciones financieras y del Gobierno (depósitos monetarios, de ahorro y a plazo).



Obligaciones Financieras: Son los bonos, pagarés financieros, obligaciones financieras con restricción y a la orden.



Cuentas por Pagar: Son las obligaciones inmediatas (gastos por pagar, acreedores, impuestos por pagar, sobrantes de caja, retenciones laborales entre otros), obligaciones de emisión de documentos (cheques de caja, cheques certificado, transferencias ), obligaciones por administración (cobro por cuenta ajena, venta de valores ajenos entre otros).

Es importante resaltar que las instituciones bancarias están sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos, por cual debe estar enviando constantemente información sobre sus operaciones y de ésta se extrae la información para el cálculo de los indicadores de liquidez ya mencionados. (Pelicó Morales, 2014)

Dentro de la información que solicita la Superintendencia de Bancos para evaluar la liquidez de un banco se mencionan los siguientes reportes:

1.5 ENCAJE BANCARIO Es una reserva de liquidez que las instituciones bancarias están obligadas a mantener, para cubrir el pago de sus obligaciones derivadas de captación de recursos. Dicho encaje se calcula como un porcentaje de las captaciones y deberá mantenerse constantemente en forma de depósitos de inmediata exigibilidad en el Banco de Guatemala, de fondos en efectivo en las cajas de los bancos y cuando las circunstancias lo ameriten, de inversiones líquidas en títulos, documentos o valores, de acuerdo con lo dispuesto por la Junta Monetaria. (Superintendencia de Bancos, 2018)

ESQUEMA DEL FLUJO NORMAL DEL ENCAJE BANCARIO

Para la correcta interpretación del encaje bancario se definen los siguientes conceptos:

1.5.1 ENCAJE COMPUTABLE

Es el que está constituido, por los recursos que los bancos del sistema mantienen en el Banco de Guatemala en forma de depósitos de inmediata exigibilidad y por los recursos que mantienen en otras cuentas activas autorizadas por la Junta Monetaria. Es el valor de la disponibilidad que se mantiene en; el Banco de Guatemala el cual debe cubrir los cheques a compensar, el efectivo en sus cajas y lo contabilizado en la cuenta de recibidos por otros conceptos los cuales son cheques pendientes de compensar (pagos recibidos del público con cheques ajenos que no sean depósitos).

1.5.2 ENCAJE REQUERIDO Es un porcentaje que se extrae de los depósitos del público los cuales están sujetos a encaje bancario, dicho porcentaje los bancos deben mantener en el Banco de Guatemala; es decir, el resultado de aplicar el 14.6% según el artículo 3 del Reglamento del Encaje Bancario resolución JM-177-2002 a dichos depósitos.

1.5.3 POSICIÓN DE ENCAJE BANCARIO 

Posición de Encaje Diario: Es la diferencia entre el monto del encaje computable y el monto del encaje requerido. Encaje Computable – Encaje Requerido = Posición de Encaje Diario

Esta posición de encaje determina si se cuenta con los fondos suficientes para cubrir la porción de las obligaciones, que se debe mantener como reserva.



Posición de Encaje Mensual o Posición Promedio: Según el artículo 9 del Reglamento del Encaje Bancario resolución JM-177-2002 indica que el período de cómputo del encaje bancario es de un mes calendario. El artículo 8 de dicho reglamento define que la posición mensual de encaje como, la suma algebraica de las posiciones diaria de encaje que ocurriere en cada uno de los días del mes, dividida entre el número de días del mismo mes.

La posición de encaje diaria y mensual pueden ser: 

Exceso de Encaje: Es cuando el encaje computable es mayor al encaje requerido, significa que es mayor la disponibilidad sobre las obligaciones. Cuando existe en exceso de encaje en la posición diaria servirá para compensar las posiciones negativas que se den durante el mes, también el exceso de encaje puede ser utilizado para poder invertirlo en depósitos a plazos con el Banco de Guatemala.



Deficiencia de Encaje: Es cuando el encaje computable es menor al encaje requerido, significa que la disponibilidad es menor al porcentaje que se debe tener como reserva sobre las obligaciones. Si la posición diaria queda con deficiencias se podrá compensar con las posiciones en exceso cumpliendo siempre con el límite de días para quedar con deficiencia. En el caso que las deficiencias persistan y al finalizar el mes la posición mensual resulte deficiente las acciones a tomar podrían ser: impulsar la captación de dinero a través de los clientes, disminuir la colocación de créditos hasta lograr la liquidez necesaria, y de no lograr la liquidez necesaria se debe solicitar un préstamo al Banco de Guatemala el cual lo otorgará según lo establecido en el artículo 48 del decreto 16-2002 Ley Orgánica del Banco de Guatemala el cual indica: el Banco de Guatemala podrá otorgar crédito a los bancos, únicamente para solventar deficiencias temporales de liquidez, tomando en cuenta para ello un informe que le deberá presentar el Superintendente de Bancos sobre la situación de liquidez, solvencia, rentabilidad y calidad de los principales activos del banco. El monto total del crédito podrá ser hasta el equivalente del 100% de la suma del encaje promedio requerido en el período mensual precedente del banco, quien deberá garantizarlo con títulos, valores o garantía prendaria de créditos, ambos de la más alta calidad, o garantía hipotecaria, el plazo de dicho crédito no podrá ser mayor a 60 días calendario. Únicamente se podrá otorgar a un mismo banco 2 créditos durante un 1 año. (Morales, 2014)

1.6 BASE LEGAL

Las principales leyes que rigen en el territorio de Guatemala al encaje bancario son:

1. La Constitución Política de la República de Guatemala. 2. La Ley Orgánica del Banco de Guatemala Decreto 16-2002. 3. Resolución JM-177-2002 Reglamento del Encaje Bancario.

CASO PRÁCTICO – RIESGO DE LIQUIDEZ 1.7 BANCO DE COMERCIO, S.A. - ANTECEDENTES El Banco de Comercio también conocido como BANCOMER fue un banco guatemalteco que fue suspendido por delito de intermediación financiera. El Banco de Comercio fue acusado del delito de intermediación financiera en el 2002. Este delito consiste en personas o agentes que captan dinero del público para invertirlo en negocios de crédito o financiamiento de cualquier naturaleza, sin tener la autorización de la Ley de Bancos. En cuanto a personas jurídicas, se responsabiliza del delito a administradores, gerentes, directores y administradores legales. El Banco del Comercio inició sus servicios en Panamá en 1995 a través de su entidad fuera de plaza denominada Organizadora de Comercio. Desde su apertura hasta el 2006 captó recursos de cuentahabientes, sin embargo esta no formaba parte oficial del Grupo Financiero Bancomer que estaba autorizado por la Junta Monetaria. El banco tenía alrededor de nueve mil personas como ahorrantes cuando cerró sus operaciones. A partir de esto, no se conocieron sus estados financieros y la suma de los ahorrantes era de Q1 mil 540 millones. El 12 de enero del 2007, ocurrió una crisis luego de que el banco no abrió sus puertas al público para realizar sus operaciones y para la prestación de servicios, como operaciones activas y pasivas. Inmediatamente esto lo llevó a la suspensión de operaciones. Esta suspensión fue el resultado de la crisis de confianza del público usuario, quienes empezaron a retirar sus depósitos en el 2006. (WIKIGUATE, 2015)

CRONOGRAMA DE EVENTOS

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2006

Banco de Comercio, S. A., otorgó préstamos durante el mes de noviembre de 2006 que hicieron crecer el rubro 103 Cartera de Créditos en Q187.3 millones; y, en diciembre de 2006 Q100.0 millones.

DICIEMBRE 2006

El Banco de Comercio presenta 11 días de desencaje con riesgo de sobrepasar el límite de 14 días de desencaje y la intensidad de dichos desencajes.

DICIEMBRE 2006 La superintendencia de Bancos mediante oficio No. 4286-2006 comunico a Banco de Comercio que ya reportaba 11 días de desencaje en moneda nacional, lo cual constituía una alta exposición al riesgo de liquidez requiriéndole que, a más tardar el 15 de diciembre de 2006, informara al órgano supervisor de las medidas que se habían adoptado y se adoptarían para mitigar el riesgo identificado.

14 DICIEMBRE 2006 El Gerente General del Banco de Comercio, S. A., dio respuesta al oficio No. 42862006, indicando que había informado al Consejo de Administración de la situación indicada y con el propósito de mejorar la posición promedio de encaje y mejorar el riesgo de liquidez, se acordó apalancar con el efectivo necesario a la institución en la misma semana en que recibió el citado oficio.

18 DICIEMBRE 2006 En informe No. 1182-2006 del 18 de diciembre de 2006, le fue comunicada al Banco de Comercio, S. A., la infracción al inciso e) del artículo 45 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por transferir acciones emitidas por la entidad Transacciones Universales, S. A., a Inmobiliaria de Comercio, S. A., entidad vinculada a miembros del Consejo de Administración de dicha entidad bancaria que a la vez también eran accionistas del citado banco.

18 DICIEMBRE 2006

Además, en la valuación indicada, se estableció financiamiento en exceso a un solo deudor, por lo que mediante informe No. 1985-2006 del 18 de diciembre de 2006, se comunicó al Banco de Comercio, S. A., la infracción al inciso a) del artículo 47 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, al otorgar financiamiento a una sola persona jurídica, de carácter privado, por un monto que excedía del 15% de su patrimonio computable. Dicha infracción fue confirmada por la Superintendencia de Bancos mediante Resolución No. 13-2007, imponiéndole una sanción de 10,100 unidades de multa, equivalentes a US$10,100.00.

20 DICIEMBRE 2006

En virtud de que Banco de Comercio, S. A., presentaba 17 días de desencaje en moneda nacional en el mes de diciembre de 2006, mediante informe No. 1996-2006

del 20 de diciembre de 2006, se requirió al Consejo de Administración, como responsable de la liquidez y solvencia de la entidad bancaria, que presentara a la Superintendencia de Bancos un informe circunstanciado donde especificara las medidas que se habían adoptado y que serían adoptadas para controlar y mitigar su riesgo de liquidez.

20 DICIEMBRE 2006

El Banco de Comercio, S. A., respondió la audiencia de mérito y mediante Resolución No. 19-2007 la Superintendencia de Bancos le instruyó: a) Abstenerse de otorgar nuevos financiamientos de cualquier naturaleza, en tanto no controlara y mitigara el riesgo de liquidez al que estaba expuesto; y, b) Implementar eficientes gestiones de cobro que le permitieran una mayor recuperación de la cartera crediticia.

20 DICIEMBRE 2006

Por aparte, mediante informe No. 2002-2006 del 20 de diciembre de 2006, se le comunicó al Banco de Comercio, S. A., la infracción al artículo 11 del Reglamento de Encaje Bancario por sobrepasar el límite máximo mensual de 14 días con deficiencia de encaje. La Superintendencia de Bancos confirmó la infracción indicada mediante resolución No. 22- 2007.

2 ENERO 2007

En diciembre de 2006, el Banco de Comercio, S. A., presentó 30 días de desencaje en moneda nacional; lo que provocó que sobrepasara el 20% del promedio mensual del encaje diario requerido, por lo que, mediante informe No. 5-2007 del 2 de enero de 2007, se le comunicó a dicha entidad bancaria la infracción al artículo 11 del Reglamento de Encaje Bancario. La Superintendencia de Bancos confirmó la infracción indicada mediante resolución No. 27- 2007.

11 ENERO 2007 En memorial recibido en la Presidencia del Banco de Guatemala el 11 de enero de 2007, el Presidente del Consejo de Administración y Gerente General del Banco de Comercio, S. A. notificaron a la Junta Monetaria que la citada entidad bancaria incurrió en las causales contempladas en el artículo 75 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por lo que solicitó a la autoridad monetaria proceder a suspender de inmediato sus operaciones, argumentando que la crisis de confianza del público usuario en el sistema financiero, ocasionó que una importante mayoría de sus clientes y depositantes hayan prescindido de sus servicios, así como que la suspensión de operaciones del Banco del Café, S. A., y la corrida bancaria de los depósitos de otro banco del sistema, eran hechos extraordinarios e imposibles de prever y evitar, ajenos totalmente a los actos de su administración.

12 ENERO 2007

En virtud de que Banco de Comercio, S. A., presentaba 17 días de desencaje en moneda nacional en el mes de diciembre de 2006, mediante informe No. 1996-2006 del 20 de diciembre de 2006, se requirió al Consejo de Administración, como

responsable de la liquidez y solvencia de la entidad bancaria, que presentara a la Superintendencia de Bancos un informe circunstanciado donde especificara las medidas que se habían adoptado y que serían adoptadas para controlar y mitigar su riesgo de liquidez.

12 ENERO 2007 Mediante informe No. 33-2007 del 12 de enero de 2007, elevado a consideración de la Junta Monetaria en oficio 135-2007, de esa misma fecha, la Superintendencia de Bancos le informó a la autoridad monetaria que, después del análisis realizado, se estableció que los argumentos presentados por el Banco de Comercio, S. A., no eran ciertos; sin embargo, le informó que dicho banco, en una actitud unilateral, arbitraria e ilegal, contraviniendo lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros y poniendo en grave riesgo al sistema bancario nacional en general y al sistema de pagos en particular, no abrió sus puertas al público el día 12 de enero de 2007 para realizar sus operaciones y para la prestación de servicios. Asimismo, le comunicó que las razones por las cuales el Banco de Comercio, S. A., presentaba una situación financiera deficiente, eran la gestión crediticia imprudente, la gestión de tesorería irresponsable y la insuficiencia de medidas para mitigar el riesgo de liquidez. En ese contexto, la Superintendencia de Bancos, con base en lo estipulado en la Ley de Bancos y Grupos Financieros, recomendó a la Junta Monetaria que suspendiera las operaciones del Banco de Comercio, S. A.

INVESTIGACIÓN EN CURSO Ministerio público: Según investigaciones del MP el banco de comercio ofrecía inversiones por medio de pagarés. El inversionista depositaba su dinero en esa entidad bancaria, pero los fondos eran acreditados en la cuenta a nombre de Organizadora del Comercio. A cambio, el ahorrante recibía un “certificado de custodia de inversión en valores”, sin valor legal.

Superintendencia de Bancos: Colaboradores de al SIB y IVE según investigaciones del MP contribuyeron a la estafa del banco de comercio ya que ocultaron información para que el Banco estafara a más de 12 mil personas. Banco de Comercio inició operaciones irregulares casi desde su fundación, en 1993, cuando creó en Panamá la entidad fuera de plaza (offshore) Organizadora de Comercio, con la cual terminaría haciendo la intermediación financiera por Q2 mil 208.2 millones.

RAZONES QUE LLEVARON A LA SUSPENSIÓN DE BANCO DE COMERCIO Gestión Crediticia Imprudente: La ley de bancos y grupos financieros en su artículo #21 establece que el único responsable de la liquidez y solvencia del banco es el consejo de Administración. El Banco de Comercio, S,A, otorgo en los meses de noviembre y diciembre 2006 créditos por 292 millones de los cuales tiene evidencia

que 98.0 millones que fueron depositados en a cuenta de depósitos monetarios 101011390-3 constituida en el Banco de Comercio a nombre de “Organizadora de Comercio, S.A.” no obstante que, según se indica en las resoluciones de aprobación de los créditos el destino de la mayoría de los mismo era para capital de trabajo de las empresas deudoras.

Gestión de tesorería Irresponsable: Para atender los desembolsos de los activos crediticios el banco en el periodo del 30 de septiembre 2006 al 10 de enero 2007, disminuyo sus disponibilidades en 96 millones y sus inversiones en títulos valores en 250 millones, lo que provoco que en el mes de diciembre de 2006 la institución presentara más de 14 días de desencaje, una intensidad superior al 20% del promedio mensual del encaje diario requerido y una deficiencia en la posición mensual del encaje en moneda nacional de 30.7 millones. Por lo expuesto se deduce que los problemas de liquidez que afronta el banco de Comercio, S.A. devienen de una deficiente gestión de tesorería, influenciada principalmente proe le otorgamiento de créditos en los meses de noviembre y diciembre de 2006, evidenciando con ello una clara irresponsabilidad del consejo de administración y la Gerencia General del Banco de Comercio, S.A. toda vez que al percatarse del riesgo de liquidez al que estaba expuesto debió de haber suspendido la concesión de créditos.

Insuficientes medidas para mitigar el riesgo de Liquidez: Derivado de los problemas de liquidez que el Banco de Comercio, S.A. evidencio a partir de diciembre 2006 la superintendencia de bancos en prudencia financiera, le requerido que presentara un informe circunstanciado donde se indicara las medidas adoptadas y por adoptar para mitigar el riesgo de liquidez identificado. El banco el 26 de diciembre indico que adoptaría las siguientes medidas: Publicar atractivas tasas de interés de corte competitivo frente a las tasas prevalecientes del mercado. Realización de seminarios y reuniones periódicas con los jefes de agencia del banco con el propósito de darles apoyo con el manejo de la liquidez. Incrementar las promociones de mercado a nivel de la radio local en los departamentos, en la capital y televisión haciendo mención de los índices de liquidez del banco durante los últimos tres años para generar confianza y seguridad.

2. RIESGO DE MERCADO Es la contingencia de que una institución incurra en pérdidas como consecuencia de movimientos adversos en precios en los mercados financieros. PRINCIPALES FUENTES DE RIESGO DE MERCADO  Tasa de interés  Tipo de cambio  Commodities

 

Valores de renta variable Riesgo de divisas

2.1 RIESGO DE TIPO DE INTERES: Consiste en el riesgo de mantener o tomar posiciones en títulos de deuda y otros instrumentos relacionados con los tipos de interés en la cartera de negociación. Los instrumentos incluidos son los títulos de deuda a interés fijo o variable.

2.2 RIESGO DE TIPO DE CAMBIO:

Es la posibilidad de que los movimientos en el tipo de cambio afecten de forma adversa el valor de los activos, pasivos y operaciones fuera de balance y por ende su situación patrimonial.

2.3 RIESGO EN PRECIOS DE COMMODITIES: El riesgo de variaciones en el precio de los productos básicos (commodities) es la volatilidad del precio de mercado debido a la fluctuación de los precios de un producto determinado. El riesgo de los productos básicos afecta a varios sectores del mercado, como las aerolíneas, productores, juegos de casino, etc. El precio de un producto básico se ve afectado por la política, los cambios estacionales, la tecnología y las condiciones actuales del mercado.

2.4 RIESGO DE VALORES DE RENTA VARIABLE: Es la posibilidad de que se produzcan cambios adversos en el valor de los valores de renta variable que se encuentran en poder de la entidad financiera este riesgo se origina por movimientos de índices de la bolsa en que coticen los valores, y por problemas o cambios en las circunstancias del emisor del valor o del emisor del subyacente del valor.

2.5 RIESGO DE DIVISAS:

Riesgo de mantener o asumir posiciones en moneda extranjera entre las cuales se incluye el oro.

2.6 BASILEA Y EL RIESGO DE MERCADO: Los Acuerdos de Basilea son los acuerdos de supervisión bancaria o recomendaciones sobre regulación bancaria emitidos por el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria. Están formados por los acuerdos Basilea I, Basilea II y Basilea III.

2.6.1 BASILEA I (1988):  Requería a las entidades mantener capital regulatorio para el riesgo de crédito En 1996 se realizó una enmienda al acuerdo (Basilea I) para incorporar el requerimiento de capital también para los riesgos de mercado.

2.6.2 BASILEA II (2004):       

Requerimiento de capital Activos ponderados Riesgo de crédito Riesgo operacional Riesgo de mercado: Método Estándar – Método de modelos Internos. Proceso de Examen del Supervisor Disciplina de Mercado.

En 2009, mejora las medidas de riesgo con las titulaciones y las exposiciones de la cartera de negociación.

2.6.3 BASILEA III (2010): Orientado al incremento del capital requerido, la introducción de un estándar global de liquidez, y el aumento de la sensibilidad al riesgo (un mayor nivel de riesgo supone mayores necesidades de capital) Incorpora que se deberán realizar, al menos una vez al mes, pruebas de estrés de la exposición a los principales factores de riesgo de mercado.

2.6.4 DETERMINACIÓN DEL CAPITAL REQUERIDO POR RIESGO DE MERCADO (BASILEA II): 2.6.4.1

METODO DE MEDICIÓN ESTANDAR:

Consiste en asignar coeficientes de calificación de riesgo específico y general para estimar los requerimientos de capital, conforme a ponderaciones que las autoridades supervisoras de cada país establecen, basándose en los criterios fijados por Basilea.

2.6.4.2

RIESGO DE MERCADO METODÓ DE MODELOS INTERNOS:

En este método se incluyen dos tipos de análisis o requerimientos, el cualitativo y cuantitativo los cuales se detallan a continuación: Requerimientos Cualitativos:  Unidad de riesgo independiente  Modelo interno integrado  Gobierno corporativo activo.  Pruebas de tensión  Políticas, controles y procedimientos Requerimientos Cuantitativos:  VaR calculado diariamente.  Intervalo de confianza del percentil 99  Mantenimiento de 10 días hábiles  Periodo de observación histórico (1 año)  Factor de multiplicación (mínimo 3)

2.7 IMPORTANCIA DEL RIESGO DE MERCADO: La exposición a riesgo de mercado puede tener un efecto desestabilizador sobre las utilidades y los flujos de efectivo. Por tanto, es necesario realizar una planificación eficaz para determinar cuáles son las exposiciones a los factores de riesgo de mercado y como administrarlas para reducir el impacto negativo que su comportamiento podría tener.

2.8 GESTIÓN DEL RIESGO DE MERCADO:

Los procesos de gestión de riesgos son distintos entre las entidades complejas y las no complejas. Aun conociendo esto, no hay normas estrictas que dicten como debe una entidad administrar su propio proceso. El grado de rigor del proceso de gestión de riesgo debe responder a lo determinado por consejo de directores del banco y ser apropiado en función de los riesgos asumidos. La ampliación o reducción del proceso depende de la complejidad de las tenencias de activos, y pasivos y operaciones fuera de balance, así como de sus actividades y de la experiencia del personal en cuestión. PROCESO DE LA GESTION DE RIESGO  Identificar el riesgo  Establecer la tolerancia al riesgo  Medir el riesgo  Limitar o controlar el riesgo  Monitorear y administrar el riesgo.



IDENTIFICAR EL RIESGO: La identificación del riesgo está a cargo de la gerencia superior.



ESTABLECER LA TOLERANCIA DEL RIESGO: es establecida por la administración en consulta con la gerencia superior.

2.9 NIVEL DE TOLERANCIA AL RIESGO DE MERCADO: Es el nivel máximo de exposición por riesgo de mercado expresado en términos cuantitativos que la institución está dispuesta y en capacidad de asumir tomando en cuenta su plan estratégico, condición financiera y su rol en el sistema financiero. Dicho nivel de tolerancia al riesgo puede estar expresado en valores absolutos en relación a variables financieras de la institución.

2.10 LIMITES PRUDENCIALES:

Son aquellos valores máximos o mínimos que una institución establece respecto a sus operaciones, líneas de negocio o variables financieras, con el propósito de coadyuvar a que la exposición a los riesgos de mercado no exceda los niveles aprobados de tolerancia al riesgo.



MEDIR EL RIESGO: el riesgo se mide mediante el análisis de brecha, el análisis de duración, el modelaje de simulaciones o uso del VaR.

2.11 TÉCNICAS DE MEDICIÓN DEL RIESGO DE MERCADO: 2.11.1 VALOR EN RIESGO:

Es la cantidad máxima probable que puede perder la cartera en un horizonte temporal determinado, bajo condiciones normales de los mercados para un nivel de confianza dado, como consecuencia del movimiento adverso de los precios de mercado.

2.11.2 MEDIDAS COMPLEMENTARIAS: Pruebas de estrés: permiten evaluar la pérdida potencial bajo situaciones no contempladas por la entidad. Pruebas de Backtestin: Permite comparar las predicciones del modelo con los resultados realmente producidos. 

LIMITAR O CONTROLAR EL RIESGO: el consejo de Administración fija los límites de riesgo e informa a la administración el grado de cumplimiento con dichos límites.



MONITOREAR Y MANEJAR EL RIESGO: se hacen auditorías internas de rutina e integrales de todo proceso.

2.12 RIESGO DE MERCADO Y LA NORMATIVA GUATEMALTECA: LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINACIEROS: En su artículo 21 inciso c), se hace referencia a las atribuciones y obligaciones del consejo de Administración en relación a la administración de riesgos. Artículo 21. Deberes y atribuciones del consejo de Administración. El Consejo de Administración, sin perjuicio de las demás disposiciones legales y contractuales que le sean aplicables, tendrá los deberes y atribuciones siguientes: C) Velar porque se implementen e instruir para que se mantengan en adecuado funcionamiento y ejecución, las políticas, sistemas y procesos que sean necesarios para una correcta administración, evaluación y control de riesgos; TITULO VI ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPITULO UNICO

“ARTICULO 55. Riesgos. Los bancos y las empresas que integran grupos financieros deberán contar con procesos integrales que incluyan, según el caso, la administración de riesgos de crédito, de mercado, de tasas de interés, de liquidez, cambiario, de transferencia, operacional y otros a que estén expuestos, que contengan sistemas de información y un comité de gestión de riesgos, todo ello con el propósito de identificar, medir, monitorear, controlar y prevenir los riesgos.” “ARTICULO 45. Control Interno. Los bancos y las empresas que integran grupos financieros deben mantener un sistema de control interno adecuado a la naturaleza y escala de sus negocios, que incluya disposiciones claras y definidas para la delegación de autoridad y responsabilidad, separación de funciones, desembolso de sus fondos, la contabilización de sus operaciones, salvaguarda de sus activos, y una apropiada auditoria interna y externa independiente, así como una unidad administrativa responsable de velar porque el personal cumpla estos controles y las leyes y disposiciones aplicables. “La Junta Monetaria, a propuesta de la Superintendencia de Bancos establecerá, mediante normas de general aplicación, requisitos mínimos que los bancos deben cumplir con relación a las materias contenidas en los dos artículos anteriores y en el presente.” JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-119-2016 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACION EL RIESGO DE MERCADO Considerando de conformidad con los artículos 55 , 56 y 57 de la Ley de Bancos y Grupos financieros, los bancos y las empresas que integran los grupos financieros deberán contar con procesos integrales para la administración de los diversos riesgos a que están expuestos, así como con políticas, procedimientos y sistemas para estos efectos que incluyan, entre otros, la administración del riesgo de mercado, con el propósito de identificar, medir, monitorear, controlar y prevenir los riesgos, a través de un sistema de control interno adecuado a la naturaleza y escala de sus negocios. RESUELVE: 1. Emitir, conforme anexo a la presente resolución, el Reglamento para la administración del Riesgo de Mercado. Artículo 3. Políticas, procedimientos y sistemas. Las instituciones deberán establecer e implementar políticas, procedimientos y sistemas que les permitan realizar una adecuada administración del resigo de mercado, en concordancia con el nivel definido de tolerancia al mismo, considerando la naturaleza, complejidad y volumen de las operaciones que realizan. Dichas políticas, procedimientos y sistemas deberán comprender, como mínimo, los aspectos siguientes:

1. La composición de la estructura de activos, pasivos, contingencias y compromisos que tenga la institución. 2. El nivel de tolerancia al riesgo de mercado, en términos cuantitativos. 3. Determinación de los factores de riesgo de mercado, esencialmente en cuanto a las tasas y precios que afectan al valor de las posiciones de la institución. 4. Limites prudenciales que contribuyan a controlar la exposición al riesgo de mercado. 5. Herramientas para la medición, monitoreo y control del riesgo de mercado. 6. Análisis de las tendencias económicas, financieras, sectoriales, políticas, sociales, de mercado y su incidencia en las tasas de interés y tipos de cambio: y 7. Sistemas de información gerencial relacionados con el proceso de administración del riesgo de mercado.

CASO PRÁCTICO – RIESGO DE MERCADO 2.13 NATWEST MARKETS

National Westminster (Natwest) en los 1990s invirtió de forma agresiva en la Banca de Inversión colocándolo como uno de los principales jugadores en el mercado de derivados, especialmente en opciones de tasa de interés y swaptions. Los problemas para Natwest iniciaron con la falta sistemática de arbitraje4 en las opciones y swaptions. En 1997, al momento de crecer las pérdidas de su portafolio, el operador Kyriacos Papouis utilizó deliberadamente volatilidades incorrectas para valorar los contratos de opciones y swaptions, sobrevaluando los contratos con el fin de cubrir lo que había perdido. Su supervisor, Neil Dodgson, no se dio cuenta de las pérdidas y más tarde fue encontrado como “no calificado” de acuerdo a los estándares del regulador británico Securities and Futures Authority (SFA)5 y fue removido de su puesto. Natwest perdió £90.5 millones de libras. La confianza de inversionistas y accionistas de Natwest fue severamente dañada y en junio de 1997, Martin Owen, Director General de la Banca de Inversión también tuvo que renunciar. El SFA inició una investigación que culminó en mayo de 2000 con un informe en donde se cuestionaron duramente los controles y administración de riesgo que Natwest

realizaba. El SFA impuso una multa de £420,000 libras y la suspensión a Papouis y Dodgson. Sin embargo, para Natwest la pérdida en el mercado de capital fue mínima en comparación con el daño real causado a su reputación ante el público en general, sobre todo en relación con la calidad en la gestión de riesgos del banco, así como en sus controles y estrategia, lo cual derivó a que en febrero de 2000 fuera vendido al Royal Bank of Scotland (RBS). La raíz del problema de Natwest fue la agresiva toma de riesgos en las opciones de tasa de interés y los swaptions y/o la falta de entendimiento de la estructura de las volatilidades. El determinar si un precio es o no competitivo para tomar una posición riesgosa (por los operadores) no es siempre fácil en el mercado de opciones. Esto se debe a que la volatilidad del activo subyacente6 puede variar a lo largo del tiempo en función de las condiciones imperantes en el mercado. En el caso de Natwest, el precio de las opciones de tasa de interés dependía de si subía o bajaba la tasa interés de mercado al vencimiento de los contratos. Para calcular el precio de las opciones se necesita la volatilidad implícita, la cual no es observable y, por ende, se tiene que estimar, generando un alto riesgo de ser mal calculada o manipulada al momento de la valuación. En el caso de Natwest, la volatilidad implícita reflejaba las expectativas del operador en la tasa de interés al vencimiento de las opciones y no necesariamente la esperada por el mercado, el cual se comportó de diferente forma y trajo como consecuencia grandes pérdidas. La sofisticación en la medición de riesgo que actualmente usan los bancos no es suficiente si como en Natwest fallan los controles mínimos, los cuales hubieran permitido identificar la sobrevaluación de los contratos de derivados, además de la conciliación de las pérdidas. El haber reconocido el problema a tiempo, hubiera permitido a Natwest tomar las acciones necesarias para enfrentar el riesgo reputacional que a la postre lo llevó a vender la institución a RBS. Las lecciones aprendidas son: - Responsabilidades y roles deben ser claramente delimitados en todo el banco. Los principales problemas en la administración de riesgos se encuentran en la falla en los procesos. - No subestimar el alcance que puede tener cualquier transacción con derivados, ya puede causar grandes pérdidas en caso de no ser bien monitoreada. - Usar las mejores prácticas de gestión de riesgos, tales como tener validaciones independientes de los modelos de “pricing”, la calidad de la información y de los parámetros usados.

- Una estrategia adecuada de comunicación ante el público es vital. La revelación oportuna y veraz de la información juega un papel imprescindible ante los participantes de mercado.

CONCLUSIONES: La liquidez es de suma importancia para la realización de las operaciones de toda entidad y por eso mismo se debe considerar el riesgo de la misma.

El riesgo de liquidez en Guatemala es la posibilidad actual o futura de que una institución enfrente la incapacidad o inhabilidad de cumplir con sus obligaciones, al momento en que éstas son exigibles o de que incurra en pérdidas inaceptables al obtener los recursos necesarios, o también puede decirse que es la inhabilidad de un banco para proveerse de los fondos que se requieren como consecuencia de desfases en los flujos de caja entre los activos y pasivos. La Ley de Bancos y Grupos Financieros, en coherencia con los estándares y mejores prácticas internacionales, requiere que los bancos cuenten con procesos integrales para la administración de los riesgos a que se están expuestos, así como con políticas y procedimientos para estos efectos, que contribuyan a la gestión prudente de sus actividades, a la reducción del riesgo y a la protección de los recursos de terceros. Un sólido sistema de gestión de liquidez y fondos es fundamental para la rentabilidad y viabilidad de cualquier negocio. Es importante conocer las necesidades de liquidez y fondos para que la Dirección pueda establecer políticas de gestión de liquidez y fondos que permitan la realización de los objetivos. El riesgo de mercado es la contingencia de que una institución incurra en pérdidas como consecuencia de movimientos adversos en precios en los mercados financieros. El riesgo de mercado se puede dar por diferentes razones como lo son: El tipo de cambio, la tasa de interés, el valor de las mercancías y los valores de rentas variables siendo estos factores que no se pueden controlar por una sola entidad. La exposición al riesgo de mercado puede tener un efecto desestabilizador sobre las utilidades y los flujos de efectivo. Por tanto, es necesario realizar una planificación eficaz para determinar cuáles son las exposiciones a los factores de riesgo de mercado y como administrarlas para reducir el impacto negativo que su comportamiento podría tener. Los procesos de gestión de riesgos son distintos entre las entidades complejas y las no complejas. Aun conociendo esto, no hay normas estrictas que dicten como debe una entidad administrar su propio proceso de gestión de riesgo de mercado. Esto va a depender de las condiciones del negocio, el giro habitual, la exposición al mercado y las necesidades de la entidad. Siempre se recomienda hacer uso de las mejores prácticas en el sistema de gestión de riesgos para tener la menor afectación posible y poder lograr las metas que se han propuesto

BIBLIOGRAFÍA: 

EcuRED. (s.f.). Riesgo de liquidez. Obtenido de Riesgo de liquidez: https://www.ecured.cu/Riesgo_de_liquidez



Luna, N. (18 de 01 de 2018). Entrepreneur. Obtenido de Liquidez financiera: ¿Qué es y por qué es importante?: https://www.entrepreneur.com/article/307396



Rey, L. A. (30 de 11 de 2017). Revistadigital - INESEM. Obtenido de Tipos de riesgos financieros: https://revistadigital.inesem.es/gestion-empresarial/riesgofinanciero/



WIKIGUATE. (27 de 02 de 2015). Banco de Comercio. Obtenido de Banco de Comercio: https://wikiguate.com.gt/banco-de-comercio/



Congreso de la República de Guatemala. (13 de 05 de 2002). Ley Organica del Banco de Guatemala. Decreto Número 16-2002. Guatemala, Guatemala, Guatemala: Diario Oficial.



Constitución Política de la República de Guatemala. (17 de 11 de 1993). Régimen Económico y Social. Artículo 133 - Junta Monetaria. Guatemala, Guatemala, Guatemala.



Morales, E. Y. (11 de 2014). Sistema Financiero Guatemalteco. Encaje Bancario. Guatemala, Guatemala, Guatemala.



Riesgo de Mercado SIB https://www.sib.gob.gt/c/document_library/get_file? folderId=3632929&name=DLFE-26229.pdf



Riesgo de Mercado JP Morgan https://www.jpmorgan.com/directdoc/argentina_Riesgo_de_mercado032016



Conceptos de riesgo de mercado: https://economipedia.com/definiciones/riesgo-de-mercado.html



Gestión de Riesgos: https://gestion.pe/blog/riesgosfinancieros/2012/09/el-riesgo-decommodities.html



Riesgo en commodities: https://gestion.pe/blog/riesgosfinancieros/2012/09/el-riesgo-decommodities.html