Trabajo Escalonado 1

UNIVERSIDAD NACIONA DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL - HVCA DOCENTE: ING. CCORA MONTES

Views 90 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONA DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL - HVCA

DOCENTE: ING. CCORA MONTES JUBERT ALUMNO: HUAMANI FLORES, RAFAEL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

Contenido I.

INTRODUCCION .................................................................................................................... 2

II.

OBJETIVO .............................................................................................................................. 2

III. ANÁLISIS ETRUCTURAL ....................................................................................................................................................... 2 IV.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL POR CARGAS VERTICALES: .............................................................................................. 2 Códigos y Normas ........................................................................................................................................................... 3

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

I.

INTRODUCCION

En este presente trabajo se hace ver el diseño de la estructura del edificio, tanto como el predimencionamiento de columnas, muros de concreto y las vigas. Para la estructura del edificio que se encuentra o se ubica en Huancavelica que se estaría encontrando en la zona 3 de donde se toma para el uso de un museo

II.

OBJETIVO

Realizar el modelamiento y los cálculos estructurales necesarios que garanticen la funcionalidad adecuada de los diversos tipos de Estructuras propuesto; asimismo determinar las dimensiones optimas y características de éstos.

III.

ANÁLISIS ETRUCTURAL

Con la finalidad de resolver sistemas estructurales hiperestáticos se ha desarrollado métodos no tradicionales, considerando la facilidad en el desarrollo del método seleccionado, así como su sistematización mediante el uso de computadoras para este caso se usará el método de rigidez (placas y muros), por seguir un procedimiento organizado que sirve para resolver estructuras determinadas e indeterminadas, estructuras linealmente elásticas y no linealmente elásticas.

IV.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL POR CARGAS VERTICALES: Este tipo de análisis se realizará para cargas Permanentes o Muertas y Sobrecargas o Cargas Vivas. A continuación, se hace una breve descripción de ambos casos.  Análisis por Cargas Permanentes o Muertas. Este análisis se realizará en base a las cargas que actúan permanentemente en la estructura en análisis tales como: Peso propio de vigas, losas, tabiquería, acabados, coberturas, etc. Estas cargas serán repartidas a cada uno de los elementos que componen la estructura. Los pesos de los materiales necesarios para la estimación de cargas muertas se encuentran registrados en la Norma de Cargas E.020.

 Análisis por Sobre cargas o Cargas Vivas. Este análisis se realizará en base a las sobrecargas estipuladas en Normas Peruanas de estructuras referidas a Cargas E.020. UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

Análisis Estructural por Cargas Dinámicas: El análisis dinámico de las edificaciones se realiza mediante procedimientos de superposición espectral, según lo estipulado en la Norma de Diseño Sismo resistente E.030. Actualmente la Norma de Diseño Sismo resistente E.030 exige analizar cada dirección con el 100% del sismo actuando en forma independiente: sin embargo, otros reglamentos contemplan la posibilidad que el sismo actúe en forma simultánea en ambas direcciones: 100% en X y 30% en Y, y viceversa. Un sismo puede actuar en el sentido N-S o S-N y también O-E o E-O, ya que las aceleraciones son positivas y negativas. De esta manera, para efectos de diseño, se trabaja con las envolventes de esfuerzos en condición de rotura. Al estructurar se buscará que la ubicación de columnas y vigas tengan la mayor rigidez posible, de modo que el sismo al actuar, éstas puedan soportar dichas fuerzas sin alterar la estructura.  Códigos y Normas El proceso de estimación de las cargas, así como el análisis y diseño de las estructuras está basado en los siguientes códigos. Cargas. 

Norma Técnica E-020



Norma de Diseño Sismorresistente E-030.

Se entiende que todas aquellas normas a las que los códigos hacen referencia, forman parte integrante de los mismos en tanto sean aplicable a los materiales, cargas y procedimientos usados en el presente proyecto. Diseños. 

Norma Técnica E.020, Cargas



Norma Técnica E.030, Diseño Sismorresistente.



Norma Técnica E.050, Suelos y Cimentaciones.

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA



Norma Técnica E.060, Concreto Armado.



Norma Técnica E.070, Albañilería.



Norma de Construcciones en Concreto Armado ACI 318-08.

PRIMERA ENTREGA 

DIMENSIONES DE LA ESTRUCTURA:

Datos de las longitudes dependiendo de mis apellidos y nombres:

L1= 6 letras = 5m L2= 7 letras = 6.5m L3= 6 letras = 6m Colocando las medidas en planta:

Medidas en elevación:

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

USO DE LA ESTRUCTURA: Dependiendo del número de orden de la lista: 33 fy = 4 200 kg/cm2 (NTE E-060) UBICACION:1 DIAFRAGMA HORIZONTAL: Losa aligerada, también se podría considerar losa maciza en caso tener altas sobrecargas.



NUMERO

USO

PERFIL DE SUELO

UBICACIÓN ZONA

Concreto f´c

h

1

Vivienda

S3

2

210

2.8

2

Oficinas

S2

3

280

3.0

3

Museo

S1

2

350

3.1

4

Clínica Privada

S2

3

210

2.9

Sobrecarga: 200 kg/m2 PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES  LOSA: Elegimos losa aligerada Espesor de la losa = 30 cm

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

 VIGAS Se predimensionará las vigas según el criterio del libro de Roberto Morales dependiendo de la relación de la menor luz y la mayor luz de la loza para obtener los coeficientes de 𝛼 y 𝛽, y del ancho tributario que soportará la viga.

PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS VIGA PRINCIPAL L : B : h :

Luz de la viga Ancho tributario Peralte de la viga

P. Aligerado: P. Acabado:

350 100

Kg/m2 Kg/m2

Tabiqueria Movil:

100

Kg/m2

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA Ancho de la viga 6 5.50

b : Ln = B=

S/C : WD= WV=

m m

200 550 200

Kg/m2 Kg/m2 Kg/m2

Wu  1.2WD  1.6WV Wu = Wu =

980 0.10

h=

Kg/m2 kg/cm2

0.47

12.78

m

b=

0.23

b2= h2=

0.30 0.43

m

POR EL CRITERIO DE IGUALDAD DE RIGIDECES

b1= h1=

0.23 0.47

Por lo tanto Usaremos: b 0..3

VIGAS Principal

h 0.50

Es recomendable redondear los valores a una cifra superior

VIGA SECUNDARIA L B h b

: : : :

Luz de la viga Luz menor del Paño Peralte de la viga Ancho de la viga

L= B=

6.00 6.00

m m

Criterio1: Para Oficinas y Departamentos: h=

L 11.6

b=

B 20

Por lo tanto: h=

0.52

m

b=

0.30

b2= h2=

0.30 0.52

m

POR EL CRITERIO DE IGUALDAD DE RIGIDECES

b1= h1=

0.30 0.52

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA Por lo tanto Usaremos: VIGAS Secundaria

b 0.30

h 0.35

 COLUMNAS Para predimensionar el área de las columnas usaremos: 𝑃

Ac=𝑛𝑓′𝑐 El valor de P será la carga total debido a la gravedad multiplicado por un factor dependiendo de qué tipo de columna sea. Se realiza un metrado de las cargas muertas y vivas asumiendo un área de la columna hasta hacer que se aproxime con la supuesta.

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA LOSAS A B C D E

L 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00

A 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00

H 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24

UNH

AREA 36.00 36.00 36.00 36.00 36.00

AREA TOTAL

495.00

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA F G H I J K L L N

6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 5.50 5.50 5.50

6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00

0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24 0.22 0.22 0.22

36.00 36.00 36.00 36.00 36.00 36.00 33.00 33.00 33.00

h : Espesor de la losa (cm) L : Luz L ( luz) : h =

6.00 0.24

Usaremos 0.25

Por lo tanto sera un peso aligerdo de:

Wu = 350 Kg/m2

PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS VIGA PRINCIPAL L : B :

Luz de la viga Ancho tributario Peralte de la viga Ancho de la viga 6 m 5.50 m

h : b : Ln = B=

P. Aligerado: P. Acabado:

350 100

Kg/m2 Kg/m2

Tabiqueria Movil:

100

Kg/m2

200 550 200

Kg/m2 Kg/m2 Kg/m2

S/C : WD= WV=

Wu  1.2WD  1.6WV Wu = Wu =

980 0.10

h=

Kg/m2 kg/cm2

0.47

12.78

m

b=

0.23

m

POR EL CRITERIO DE IGUALDAD DE RIGIDECES

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA b1= h1=

0.23 0.47

b2= h2=

0.30 0.43

Por lo tanto Usaremos: b 0..3

VIGAS Principal

h 0.50

Es recomendable redondear los valores a una cifra superior

VIGA SECUNDARIA L B h b

: : : :

Luz de la viga Luz menor del Paño Peralte de la viga Ancho de la viga

L= B=

6.00 6.00

m m

Criterio1: Para Oficinas y Departamentos: h=

L 11.6

b=

B 20

Por lo tanto: h=

0.52

m

b=

0.30

b2= h2=

0.30 0.52

m

POR EL CRITERIO DE IGUALDAD DE RIGIDECES

b1= h1=

0.30 0.52

Por lo tanto Usaremos: VIGAS Secundaria

b 0.30

h 0.35

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL- HUANCAVELICA

UNH

R.H.F INGENIERIA ANTISISMICA

24