Trabajo de Desarrollo y

Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Ingeniería Industrial INSTANTES DE MI VIDA [Precis

Views 64 Downloads 0 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Ingeniería Industrial

INSTANTES DE MI VIDA [Precisar el tipo de trabajo de investigación]

SULLON CHATE, YANELLA JACQUELIN Código 20173926 Asesor HURTADO CALDERON, ANA MARIA

Lima – Perú Septiembre de 2017

INTRODUCCION: Herencia son rasgos físicos innatos heredados de los progenitores por lo contrario Ambiente es lo que aprendemos de la experiencia un mundo más allá del yo que empieza en el vientre materno la importancia entre estos dos sobre todo como influyen en el ser humano. Por ello se dice que están muy relacionados e influyen en nuestro desarrollo físico, cognitivo, psicosocial y moral, y relacionan desde el momento que nacemos hasta que morimos. El autoconcepto son representaciones mentales que los individuos tienen acerca de sí mismo. La autoeficacia es una capacidad más generalizada e instrumenta sus habilidades para lidiar con las demandas y circunstancias que enfrenta. La autoestima no causa un bien o un mal funcionamiento pues los éxitos o fracasos van moldeando la autoestima. Las importancias de los últimos mencionados son de gran importancia en la vida de las personas. Los éxitos y los fracasos, la satisfacción de uno mismo, el bienestar psíquico y el conjunto de relaciones sociales llevan su impronta. Cuanto más positivos sean mejor se sentirán las personas en el aspecto personal, profesional y social

1

HERENCIA En los rasgos físicos y cognitivos herede de mi padre los ojos grandes, las cejas, los labios, el cabello negro y la estatura; y de mi madre herede el carácter, la perseverancia y la humildad. Las experiencias que han fluido durante mi formación en el vientre materno son la calidad humana, el amor, y la alimentación. Un posible riesgo hereditario es el cáncer al estómago ya que mi abuelito falleció de esa enfermedad.

CONTEXTOS AMBIENTALES Mi familia está compuesta por 5 personas: padre, madre y tres hijos. Los cambios constantes de domicilio, por motivos de trabajo de mi padre, se había creado una inestabilidad en la familia. Los que más influencian en mí son mis padres en los valores, normas y conflictos que tenga en mi vida, y en mis creencias. En la posición económica se encuentra en nivel medio, me ha dado la oportunidad de estudiar en colegios particulares de prestigio. Todos los retos que tenemos en el mundo se pueden lograr con esfuerzo. Como cultura tengo ciertas costumbres del norte por mi parte de mis abuelos paternos

AUTOCONCEPTO Mi autoesquema es la impuntualidad ya que es perjudicial para mí llegar tarde ya que puedo perderme clases o eventos muy importantes también otro autoesquema es que soy buena en matemáticas porque eh obtenido muy buenas notas en esa área y el curso es de mi total agrado

AUTOEFICACIA Me gustan las matemáticas por lo que no tengo mucha dificultad entenderlas, pero en el área de letras aunque le pongo empeño tengo ciertas dificultades no me va mal pero me causa tensión y estrés. La inclinación de mi carrera fue influenciada por mi padre ya que soy buena en matemáticas y porque él es ingeniero me hablaba bastante de la ingeniería y lo bonito de la carrera

AUTOESTIMA Mi ingreso a la universidad me subió mucho la autoestima ya que logre uno de mis objetivos que era ser un estudiante de la universidad de lima y me motivo a seguir adquiriendo nuevos conocimientos que me servirán en el futuro

2

CONCLUSION Mis fortalezas es la sabiduría, el conocimiento, la creatividad y una de mis debilidades es la impuntualidad. Mi conclusión es que al conocer nuestras debilidades y fortalezas podemos tomar ventajas de ellas, en aprovechar nuestras debilidades y las fortalezas para desarrollarme más, y ser mejor. También pude notar que soy bastante buena en varias cosas y podría sacar provecho de ello

3