Trabajo Con Laura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ING. INDUSTRIAL DILEMA ÉTICO EN BRIDGESTONE/FIRESTO

Views 57 Downloads 0 File size 378KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE ING. INDUSTRIAL

DILEMA ÉTICO EN BRIDGESTONE/FIRESTONE Y FORD MOTORS PREGUNTAS: 1.- Los ejecutivos que tomaron las decisiones de seguir produciendo los neumáticos (Bridgestone/Firestone) y utilizando vehículos Ford ¿son responsables de participar en una toma de decisiones éticamente incorrecta? Explique. Si son responsables, pues ellos al conocer que su compañía estaba con una producción defectuosa debieron anular dicha producción y no tomar la decisión de venderla. Pues esta decisión fue éticamente incorrecta, porque solamente les importó generar ganancias, sin tener en cuenta el grave daño que podían causar.

2.- ¿Cómo calificaría usted el tono ético de ocultar legalmente los documentos que revelaban defectos de los neumáticos? En primer lugar no fue algo ético, sino todo lo contrario, algo totalmente indignante, pues ellos a pesar de que sabían la situación en la que se encontraban sus neumáticos, decidieron ocultarla sin importarles las consecuencias que estas podrían traer, solo les importo su beneficio económico. ¿Se debe cambiar la ley relativa al ocultamiento de tales documentos? Si se debería cambiar, pues de ello depende poder sancionar a aquellas personas que infringen las normas solo por satisfacer sus ambiciones y beneficios, evitándonos así las lamentaciones por tantas tragedias que suceden por la toma de decisiones de personas sin ética como éstas.

Macroeconomía 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE ING. INDUSTRIAL

3.- ¿Qué cambios necesitan poner en práctica Bridgestone/Firestone y Ford para eliminar la posibilidad de que se repita el tipo de decisiones que provocaron el escándalo del defecto de los neumáticos? Necesitan tener sus bases éticas bien firmes, desde la cabeza principal hasta el más simple operario que labore en dicha empresa. Además deben de mantener un control adecuado de calidad de su producción para no provocar estos tipos de escándalos. También deberían informar a los consumidores las funciones adecuadas de sus productos y los rasgos que estos pueden ocasionar.

CIRCULOS DE CONTROL DE CALIDAD PREGUNTAS: 1. ¿Qué hacen los Círculos de Control de Calidad? El objetivo de los Círculos de Control de Calidad es discutir un proyecto, el cual trata algún problema de calidad que haya sido identificado por uno o más de los miembros del círculo. Así mismo los Círculos de C – C propician la ampliación del talento de los trabajadores para el mejoramiento continuo de las aéreas de la organización.

Macroeconomía 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE ING. INDUSTRIAL

2. Los círculos C – C que se crearon en Japón son un método útil que permiten obtener: Para obtener alta calidad, una productividad mas elevada y un mejor estado de animo en los empleados, todo esto a un costo relativamente bajo.

3. ¿Qué es un Círculo de Control de Calidad y en qué consiste la tarea de cada uno de ellos? Los Círculos de Control de Calidad son grupos de trabajo, conformados por empleados de una misma institución o empresa que realizan tareas similares y que voluntariamente se reúnen con regularidad para identificar las causas de los problemas de sus trabajos y proponer soluciones a la gerencia.

Primero se debe identificar el problema, luego se realiza un estudio sistemático de este; al final del periodo de estudio se reúnen una vez más para analizar los datos e identificar su origen; luego los miembros sugieren las medidas que deben emprenderse para subsanarlo; finalmente se ejecuta una decisión.

Macroeconomía 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE ING. INDUSTRIAL

4. ¿Cuáles son los propósitos fundamentales del C - C? Los Círculos de Control de Calidad buscan principalmente: Contribuir a mejorar y desarrollar la empresa Respetar el lado humano del individuo y edificar un lugar en el que reine la felicidad y la armonía y donde se sienta que vale la pena trabajar. Poner de lleno todo el talento humano para extraer posibilidades infinitas y una amplia variedad de soluciones.

5. ¿Los Círculos de Control de Calidad podrían formarse y aplicarse a nuestra realidad industrial – empresarial? Si o NO ¿Cómo, por qué y para qué? Para poder formar Círculos de Control de Calidad en nuestra realidad se debe tener en cuenta Se debe obtener el apoyo permanente de la alta dirección. Las habilidades del grupo deben aplicarse a problemas correspondientes al área de trabajo del círculo. Los supervisores deben recibir capacitación en habilidades de facilitación. Muchas veces en nuestra realidad industrial – empresarial, los empleados no cuentan con el apoyo suficiente de alta dirección para iniciativas como estas; pero si debería aplicarse este control de calidad en nuestra realidad industrial para mejorar la productividad.

Macroeconomía 4