Trabajo Colaborativo Gestion Logistica

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano SISTEM

Views 168 Downloads 1 File size 568KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

SISTEMA DE INFORMACION EN GESTIÓN LOGISTICA ALINIAMIENTO ESTRATEGICOS DE TECNOLOGIA

TUTOR: ING. JAVIER CIPAMOCHA

GRUPO: NOSCUE RAMIREZ DUMAR JAIR 1621982767

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BÁSICAS INGENIERIA INDUSTRIAL 2019

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido SINTESIS ...................................................................................................................... 3 INTRODUCCION ........................................................................................................... 3 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ................................................................................ 4 Reseña histórica de Cemento San Marcos ................................................................ 4 Misión ......................................................................................................................... 4 Visión.......................................................................................................................... 4 Principales productos. ................................................................................................ 4 DIAGRAMA DE PROCESO ....................................................................................... 5

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

SINTESIS

A lo largo del desarrollo del presente trabajo se encontrara el estudio de la empresa Colombiana: Cemento San Marcos dedicada a la fabricación de cemento desde su política sus servicios y su competencia, hasta llegar a identificar la tecnología de información que utiliza en su gestión logística actualmente Luego se analizara si dicha estrategia de TI es completa y funcional posteriormente se investigara otras estrategias que puedan aplicar para esta empresa. Para finalizar se recomendara una de las estrategias indagadas y mediante un ejemplo de un proceso de la empresa, se argumentara porque es la que mejor se adapta a la necesidad de dicho proceso.

INTRODUCCION

Recientemente se ha evidenciado que las empresas nacionales han sistematizado sus procesos y el flujo de su información con el fin, no solo de brindarles atención a sus clientes de forma oportuna y eficaz; sino también de disminuir costos de mano de obra y procedimientos dedicados a atender y dar solución a requerimientos que ahora puede cubrir la tecnología. Siendo esta una buena alternativa para optimizar los procesos que realiza una empresa y satisfacer sus necesidades y las de sus clientes, generando además ahorro monetario por los desperdicios que se eliminan; en el presente trabajo estudiaremos el caso de la empresa SAN MARCOS que se dedica a la fabricación de cemento , buscando analizar sus procesos e identificar la tecnología de información que aplica en la gestión de los mismos.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Así mismo, investigaremos tecnologías de información que apliquen a este caso y de ellas seleccionaremos la más recomendable utilizando uno de sus procesos para argumentar y probar esta teoría. De este modo será enriquecedora la experiencia y obtendremos la capacidad de edificar y aplicar TI según el caso al que estemos sometidos en un ambiente laboral.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Reseña histórica de Cemento San Marcos La planta de Cementos San Marcos, se encuentra ubicada en el municipio de Yumbo corregimiento de San Marcos Valle del Cauca, Colombia, en los predios de la antigua Hacienda Aromal, originalmente propiedad de la Familia Cobo, desde 1949. Con el paso de los años y contando con el apoyo de ingenieros y asesores Nacionales e Internacionales y el compromiso invaluable de empresarios colombianos, visionarios e industriales de la región, deciden estructurar desde el 2008 un proyecto que inicia su construcción en el 2010 y se materializa en el segundo semestre del 2012 cuando la planta inicia sus operaciones de manera oficial.

Misión Crear productos y servicios de calidad superior que brinden la mejor experiencia a nuestros clientes.

Visión Ser líderes en soluciones para la construcción.

Principales productos. Somos la más moderna planta para producción de cemento Hidráulico Tipo UG y Tipo ART.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

DIAGRAMA DE PROCESO

EXTRACCIÓN DE LA MATERIA PRIMA MINAS.

TRITURACIÓ N DEL MATERIAL

SILOS DE MATERIA PRIMA DOSIFICACIÓN DE MATERIAL: CLINKER, CALIZA, PREHOMO, ESCORIA, CAOLÍN, YESO, BAUSITA.

MOLINO PFEIFER (MOLIENDA DE CEMENTO)

MOLINO LOUSHER (MOLIENDA DE HARINA)

SILOS 1-2 DE CRUDO (HARINA) TORRE PRE CALENTADORA

HORNO DE CLINKERIZACION

ENFRIADOR DE CLINKER

SILO DE CLINKER

SILO DE CEMENTO UG (USO GENERAL)

SILO DE CEMENTO ART (LATA RESISTENCIA TEMPRANA)

ÁREA DE DESPACHO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano