Trabajo Caso Damar .....

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA NOMBRE: EDNA YAMILE AGUIRRE TORRES NELSON HERNAN MANCERA BONILLA ASIGNATURA:

Views 140 Downloads 58 File size 287KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

NOMBRE: EDNA YAMILE AGUIRRE TORRES NELSON HERNAN MANCERA BONILLA

ASIGNATURA: MERCADEO INTERNACIONAL TEMA: CASO "DAMAR INTERNATIONAL"

DOCENTE: WILMAR SUAREZ GAITAN

2018

INTRODUCCIÓN

Como ya se conoce en el mundo la globalización y las nuevas fronteras económicas entre los países junto con las condiciones competitivas están todo el tiempo moviéndose: nuevos competidores, nuevas tecnologías, crisis económicas, cambios en logística, entre otras. Día a día las empresas de todo el mundo comienza a ver la importancia de la participación en el mercado y este es el caso de Damar Internacional que no solo vio el mercado nacional o doméstico, sino también en el mercado mundial. El éxito en los mercados mundiales puede aumentar el volumen total de una empresa y disminuir sus costos.

Para el mercado es importante conocer las herramientas que tiene toda empresa para poder tomar la decisión de expandirse, la empresa Damar Internacional puede ir buscando nuevos nichos de mercados en los países existentes, o buscando nuevos mercados nacionales para segmentos de mercados ya identificados y atendidos. En la toma de decisiones habrá que tener concordancia entre la misión financiera y las necesidades mundiales

OBJETIVOS

-La expansión comercial de una empresa y la falta de recursos que hasta el momento no están disponibles, no podrían satisfacer las demandas que tienen de sus actuales y futuros clientes, una por la falta de financiamiento y otra por la falta de certeza de que lleguen los productos a tiempo.

-Damar podría expandirse obteniendo un Financiamiento para poder pagarle a los artesanos, cambiando la política de pago que tienen donde los clientes solo pagan un 10% como anticipo, se debe cambiar la estrategia a que los clientes paguen un 30 % de anticipo.

-La importación de la porcelana y las blusas de seda francesa, se requiere un análisis minucioso de la bondad de las mercancías y servicios que el abastecedor ofrece para tomar buenas decisiones de mercadeo en empresas distribuidoras.

-Saber específicamente cuáles artículos tienen aceptación y venta y si la clientela de Damar, se identifica con los productos de importación francesa.

-La primera complicación que tiene la compañía es que no es autosuficiente, pues se vale de préstamos de amigos y parientes lo que complica aún la situación pues al requerir expandirse los recursos que puedan otorgarle no serán suficientes.

DESARROLLO DE ACTIVIDAD

1. Identifique las ventajas y desventajas de Damar Internacional Ventajas Las operaciones en el extranjero absorben la capacidad excesiva, reducen los costos por unidad y diseminan los riesgos económicos sobre un número mayor de mercados. Las operaciones en el extranjero permiten a las empresas establecer instalaciones de producción de bajo costo en ubicaciones cercanas a las materias primas y a la mano de obra regional. Los competidores en los mercados extranjeros no existen o la competencia puede ser menos intensa que en los mercados domésticos. Las operaciones en el extranjero dan como resultado la reducción de los aranceles, la disminución de los impuestos y un trato político favorable en otros países. Las empresas conjuntas permiten a las empresas aprender la tecnología, la cultura y las prácticas de negocios de otras personas, así como establecer contactos con clientes, proveedores, acreedores y distribuidores potenciales en países extranjeros. Muchos gobiernos y países extranjeros ofrecen diversos incentivos para fomentar la inversión extranjera en ubicaciones específicas. Las economías de escala se pueden lograr por medio de la operación en mercados mundiales más que por la operación únicamente en mercados domésticos. La producción a gran escala y las mejores eficiencias

Desventajas Con frecuencia, las debilidades de los competidores en países extranjeros se sobrestiman y las fortalezas se subestiman. Las empresas tienen mayor dificultad para mantenerse informadas sobre el número y la naturaleza de los competidores cuando realizan operaciones de negocios a nivel internacional. El lenguaje, la cultura y los sistemas de valores difieren entre los países, lo cual puede crear barreras para la comunicación y problemas en el manejo del personal.

Lograr la comprensión de organizaciones regionales como la Comunidad Económica Europea, el Área de Libre Comercio de América Latina, el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, y la Corporación de Finanzas Internacionales es difícil, pero necesaria, al llevar a cabo operaciones de negocios a nivel internacional. El manejo de dos o más sistemas monetarios puede complicar las operaciones de negocios internacionales. La disponibilidad, la profundidad y la confiabilidad de la información económica y de mercados en distintos países varían enormemente, al igual que las estructuras industriales, las prácticas de negocios, así como el número y la naturaleza de las empresas regionales.

2. Proponga según el proceso de Internacionalización de la empresa la metodología para que Damar pueda incursionar en otros mercados 1. Venta directa desde el país de origen (Exportar): Es la forma de acceso al mercado más adecuada para una primera prospección, si el mercado nos lo permite. Ventajas Menores riesgos e inversión que otros mecanismos de entrada. La empresa controla directamente el proceso. El margen neto de la venta es para la empresa. Desventajas Menor cercanía y conocimiento del mercado. Se necesita personal en origen que gestione y haga seguimiento de los mercados. Mayor desgaste de la empresa y del departamento internacional encargado de las funciones

3. Identifique los elementos de la cultura que pueda afectar el desempeña del Mercado para Damar Internacional En una negociación internacional los aspectos de la cultura que más se deben cuidar para Damar internacional son: las actitudes, la puntualidad, los estilos de negociación, costumbres, saludos, el significado de los gestos, el significado

de los colores y números; así como costumbres relacionadas con los títulos. Por ejemplo cuando se visita China los manuales señalan que es muy importante el intercambio de tarjetas, llevar regalos a los anfitriones, tomarse fotos con ellos. Si Damar no cumple estas reglas es muy probable que los empresarios chinos no te tomen en serio o se sientan ofendidos. De la misma forma si Damar en un caso llegue tarde a una reunión con empresarios norteamericanos es probable que vean a Damar como una empresa poco fiable para los negocios. Sin ir muy lejos, si Damar negocia con campesinos de la sierra del Perú y no recibe la comida que le invitan es muy probable que no tengan la confianza necesaria para realizar negocios. 4. Cómo afectan International?

las

circunstancias

internacionales

a

Damar

La innovación tecnológica ha sufrido grandes cambios debido a que está a la vanguardia de la evolución que sufre la historia, por ejemplo, se ha pasado desde el telégrafo hasta la fibra óptica; de la imprenta al internet; de la regla de cálculo o la calculadora a la computadora; desde la televisión hasta los satélites; desde el radar hasta el láser, influenciando decisivamente en el comercio internacional. En cuanto al tratamiento a las exportaciones, actualmente los mercados mundiales están relativamente mucho más abiertos que hace 50 años. Un claro ejemplo de esto es el fin de las negociaciones de la Ronda de Uruguay y la suscripción del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), en donde los países se comprometen a disminuir o eliminar las barreras para-arancelarias, es decir, cuotas, permisos de importación, restricciones voluntarias de exportación, uso indebido de restricciones sanitarias, licitaciones atadas, etc. El comercio ambiental destaca la política energética que promueve Brasil, la cual trata de estimular vías alternativas que contribuyan a reducir su dependencia energética a través de Nuevas Energías Renovables (NER) impulsando el desarrollo sostenible. Una clara muestra del tratamiento dado a las inversiones fue la intervención del G-20 para impedir el hundimiento de los mercados de financiación del comercio en el 2008 y el 2009, en donde ofreció USD250.000 millones en concepto de liquidez para mitigar el riesgo y que estos fueran utilizados por los países comerciantes. A pesar de estas favorables situaciones, la CEPAL recomienda que para que los países puedan implementar estas nuevas tendencias, deben construir una capacidad técnica que les permita adecuarse a estos cambios y limitar la competencia que estimula el proteccionismo.

En consecuencia, la implementación de estas estrategias y políticas de comercio transformarán los sectores clave de los países, de acuerdo con las oportunidades brindadas por cada tendencia.

5. ¿Qué enfoques de marketing podría adoptar Damar International con el fin de ampliar su base de clientes? 1. Describir lo que hace Damar en una frase clara 2. Ser único en lo que hace 3. Identificar claramente el mercado de artesanías y el objetivo antes de empezar las estrategias de marketing 4. Definir las mejores estrategias de marketing para el mercado según su región 5. Realizar siempre una comunicación consistente 6. Mantener todas las comunicaciones de marketing con un mensaje breve y claro 7. Mantener todas tus comunicaciones de marketing “entretenidas” 8. Realizar un marketing con una base de datos e internet 9. Encontrar la manera de establecer un experto tutor según las reliquias demandadas en cada región 10. Crear una red de contactos importantes y DE GRAN PESO EN EL MERCADO DE ANTIGUEDADES.

6. Cómo puede afectar el entorno político y económico a Damar Internacional si quisiera en estos momentos colocar operaciones productivas en Colombia.

En Colombia existen diferentes políticas para las exportaciones e importaciones, que en mi forma de ver seria el principal obstáculo que se le impondría a Damar, si tenemos en cuenta que esta empresa apenas está empezando y no es una multinacional grande, los aranceles podrían ser algo altos para este proyecto además de las cuotas de importación teniendo en cuenta que es una empresa exportadora e importadora a la vez. Además de esto, la situación económica por el que pasa el país, que se encuentra en una desaceleración en el ciclo económico, seria inconveniente ya que las ventas en todos los sector económico se han visto afectada negativamente pues han disminuido en todo sentido, es por esto que por lo menos en este momento no sería productivo para una empresa como Damar

7. Que restricciones considera usted como economista que esta empresa puede verse inmersa si incursionará en el mercado Colombiano El mercado de crédito comercial y las restricciones de endeudamiento sería una complicación para esta empresa ya que no es autosuficiente, pues se vale de préstamos de amigos y parientes lo que complica la situación pues si desean una expansión los recursos no serían suficientes y el mercado de crédito y los endeudamientos posibles en el país no los favorecerían.

8. Será que la empresa privada en en una economía posee ventajas comparativas?

A diferencia de una empresa que cotiza en bolsa que debe informar los resultados financieros cada trimestre, una empresa privada no está obligada a revelar los resultados financieros en cualquier momento, eliminando así las presiones a corto plazo de los accionistas y las expectativas de los analistas. Las empresas privadas no tienen que planificar a corto plazo a diferencia de las empresas públicas, que deben hacerlo para satisfacer a los accionistas y mantener al día los precios de las acciones. La responsabilidad limitada protege el patrimonio personal de los accionistas de una empresa privada, y no pone en riesgo los bienes personales. https://pyme.lavoztx.com/las-ventajas-de-ser-una-empresa-privada-9020.html La ventaja comparativa habla del hecho de que es más fácil y más productivo que una empresa o un país se especialice en la parte en que encuentre más ventaja; siendo una empresa privada se tiene la opción de escoger en que se puede y se debe especializar pues también es más fácil realizar un estudio de población, de cultura y mercado por esta razón si existe una ventaja comparativa para las empresas privadas más que para las empresas publica

9. Qué estrategias ha utilizado DAMAR para incursionar en los mercados Internacionales. La mayoría de los compradores de Damar son pequeñas tiendas y boutiques, Mediante la participación en exposiciones de regalos, ferias comerciales y exhibiciones de artesanía, la empresa ha ampliado su base de clientes del área de Washington a muchos lugares al este de Estados Unidos. Para surtir las pequeñas tiendas minoristas con artículos de indonesia hechos a mano, Damar está poniendo en práctica su estrategia de nicho La política de Damar es manejar un inventario pequeño, si lo hubiera. Soemantoro hace los pedidos de los compradores a su familia en Indonesia, quienes contratan la producción a los artesanos de los pueblos rurales de Java

y Bali. Los compradores tienen un amplio margen dentro del cual pueden especificar modificaciones en las mercancías tradicionales indonesias. Damar también surte los pedidos que hace la familia de Soemantoro desde Indonesia. En esencia, la empresa actúa como importador y exportador a pesar de su base extremadamente limitada.

10. Cómo afecta el entorno económico las pretensiones de Damar en la economía Al querer incurrir en el mercado de las artesanías, el entorno económico del país no afecta mucho ni a la economía del sector ni a la economía en general de el país al que quiera ingresar si se tiene en cuenta que pocos países son altamente competitivos en este aspecto ni basan sus economías en estos mercados, si es el caso de un país fuerte en este aspecto se tendría que hacer un estudio más profundo de cultura, población y el mercado en general, además se debe tener en cuenta que DAMAR no es una empresa altamente competitiva pues aún no tiene una gran fortaleza y no puede generar así un gran impacto económico.

CONCLUSIONES

Las nuevas tendencias del comercio internacional, aquellos cambios que este sector tuvo que implementar para estar a la vanguardia de factores externos como el cambio climático, las transformaciones portuarias y tecnológicas, y el crecimientos de los mercados, entre otros, han impulsado un rápido crecimiento en la producción de los países, a través de las cadenas internacionales de suministro, al disminuir los costos del transporte y las comunicaciones. Quizá la tendencia más relevante para participar exitosamente en el comercio globalizado es la innovación tecnológica, aquella capacidad para procesar la información y convertirla en conocimiento útil. La Organización Mundial del Comercio (OMC) sostiene que las mejoras en transporte y tecnologías de la información y las telecomunicaciones, junto a la mayor integración económica y la apertura del comercio, dan lugar a una mayor difusión de la tecnología, así como a un aumento de la movilidad y de la acumulación de los factores productivos a lo largo del tiempo. A través de esta tendencia, las exportaciones de los países no estarán especializadas en productos concretos, sino en la producción de bienes o componentes similares entre ellos, lo que trae como consecuencia una pérdida de importancia en la ventaja comparativa manejada por las naciones al momento de diferenciar sus productos. De esta manera, varios países en vía de desarrollo, caracterizados por poseer mercados pequeños, han optado por modelos de crecimiento basados en esta tendencia, aplicada a sus exportaciones, llevándolos a la firma de acuerdos, tratados y convenios, con el fin de aumentar la inversión extranjera directa. Dadas estas circunstancias, los volúmenes del comercio internacional han evolucionado favorablemente, se han producido cambios en la estructura de las exportaciones, ya que cada vez son más importantes los intercambios de manufacturas y servicios que los de materias primas o productos básicos. Dentro de las últimas tendencias también han surgido nuevos temas prioritarios en la agenda del comercio mundial. Entre ellos, cabe resaltar el tratamiento a las exportaciones de servicios y el respeto a los derechos de propiedad intelectual, para lograr un mayor flujo de inversiones, es decir, una adecuada legislación para proteger los registros, las marcas, los patentes, los derechos de autor, las franquicias y las denominaciones de origen.

Así mismo, se incluye el tratamiento a las inversiones, que pretende minimizar las diferencias entre los inversionistas nacionales y los extranjeros. Ambos deben tener iguales derechos en todos los países y de esta manera establecer un balance de divisas al momento de llevar a cabo una negociación.

BIBLIOGRAFIA

-

LEGISCOMEX.COM LEXIS 22 DE COMERCIO TUGORES QUES, Juan. Economía Internacional e Integración Económica. Madrid: Ediciones McGraw Hill. CUESTAS RODRIGUEZ, Luis Francisco. Comercio Internacional. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, Instituto de Regionalización y Estudios a Distancia.