TRABAJO 5

Trabajo Académico Ortodoncia TRABAJO ACADÉMICO N° 05 ESTUDIANTE: ________________________________________________ SECC

Views 50 Downloads 4 File size 179KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo Académico Ortodoncia

TRABAJO ACADÉMICO N° 05

ESTUDIANTE: ________________________________________________ SECCIÓN: ___________________________________________________ SEDE O FILIAL:______________________________________________ DOCENTE DE PRÁCTICA: _____________________________________

SEMANA 05: Realiza el análisis de discrepancia alveolodentaria en modelos Simulados en dentición mixta. Analiza los modelos simulados en dentición permanente completa.

TEMPORALIZACION DE LA PRÁCTICA: 05 HORAS ❖ INTRODUCCION AL TEMA: TIEMPO ESTIMADO: 30 MIN ❖ EXPOSICION IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO TIEMPO ESTIMADO: 1 HRA. ❖ PRESENTACION DE VIDEO DE REFORZAMIENTO: https://www.youtube.com/watch?v=n-iVOVtZXK0 TIEMPO ESTIMADO: 30 MIN. ❖ PRESENTACION DE VIDEO DE REFORZAMIENTO: https://www.youtube.com/watch?v=l2GPOLLPSFw TIEMPO ESTIMADO: 30 MIN. ❖ ANALISIS DE MODELO DE ESTUDIO DENTICION MIXTA / FICHA ANEXA. TIEMPO ESTIMADO: 1.30 HRA

PRÁCTICA 05 ANÁLISIS DE MODELOS EN ORTODONCIA I. Introducción En Dentición permanente El plan de trabajo para el diagnóstico en ortodoncia implica seleccionar análisis auxiliares que pudieran llevar a un diagnóstico definitivo, uno de los básicos y principales son los modelos de estudio, sin cuya presencia sería impensable el diagnostico definitivo y mucho menos un plan de tratamiento probable. Por tal motivo se desarrolla una propuesta de análisis de modelos en dentición permanente que permita la evaluación estática de los mismos,

Trabajo Académico Ortodoncia

tanto en modelos individuales como en oclusión. Además se desarrolla un análisis de la discrepancia alveolodentaria en dentición permanente que permita comparar el espacio disponible con el espacio requerido para alinear correctamente las piezas dentarias que ocuparían dicho espacio. La resta de dichas mediciones en milímetros indicaría de ser positiva que sobrará espacio, de ser negativa que faltará espacio para la correcta alineación de las piezas dentarias. En Dentición mixta Se desarrolla un análisis de modelos predictivo probabilístico desarrollado por Moyers que busca predecir con un 75% de seguridad la probabilidad que exista el suficiente espacio durante la fase de recambio dentario para la erupción de los caninos y premolares de un paciente. Las Tablas de Moyers proporcionan al clínico el espacio requerido para la erupción de caninos y premolares superiores e inferiores a partir de la sumatoria del ancho mesiodistal de los 4 incisivos inferiores. Por lo expuesto para su realización es REQUISITO INDISPENSABLE que estén erupcionados y posibles de ser medidos mesiodistalmente los 8 incisivos permanentes, así como las 4 primeras molares permanentes. Las otras piezas dentarias pueden o no estar erupcionadas. II.

Capacidad, Analiza los modelos de diagnóstico de pacientes en dentición mixta y permanente.

III. Meta,

Desarrollar el análisis de los modelos de pacientes en dentición permanente. Desarrollar el análisis predictivo de discrepancia alveolodentaria en pacientes en dentición mixta. Materiales 1. Un modelo superior e inferior de un paciente en dentición permanente con dientes completos de primera molar a primera molar (puede o no tener segundas o terceras molares) 2.

Un modelo superior e inferior de un paciente en dentición mixta con los 08 incisivos permanentes erupcionados así como las 4 primeras molares permanentes.

3.

Compás metálico de punta secaRegla milimetrada

4.

Lápiz portamina

Nota.- Los modelos pueden ser presentados en yeso piedra y tener un zócalo simple que permita la estabilidad para realizar mediciones.

Trabajo Académico Ortodoncia

ESPACIO DISPONIBLE: Se mide el hueso basal de mesial de primera molar a mesial de primera molar (en 04 segmentos).

ESPACIO REQUERIDO Medir el mayor ancho mesiodistal diente por diente para luego sumar los diez

dientes. Se desarrollará un análisis de modelos en fichas anexas al final de la guía.

Trabajo Académico Ortodoncia

ANÁLISIS DE MODELOS EN DENTICION PERMANENTE ALUMNO:………………………………………………………………………………………. I.

MODELOS POR SEPARADO MODELO SUPERIOR

a. Forma de Arco Cuadrado ( ) Ovoide ( ) Parabólico ( ) Triangular ( ) b. Línea Media dentaria Centrada ( ) Descentrada ( )…………………… c. Alteraciones de número No ( ) Sí ( ) Dientes ……………………… d. Alteraciones de tamaño No ( ) Sí ( ) Dientes ……………………… e. Alteraciones de forma No ( ) Sí ( ) Dientes……………… f.

Discrepancia Óseo-Dentaria:

DIENTES ANCHO M-D

15

14

13

12

11

21

22

23

24

25

Espacio Disponible Espacio Requerido Discrepancia Total

MODELO INFERIOR a. Forma de Arco Cuadrado ( ) Ovoide ( ) Parabólico ( ) Triangular ( ) b. Curva de Spee: Der …….mm Izq…..mm Prom ........... mm c. Alteraciones de número No ( ) Sí ( ) Dientes ……………………………… d. Alteraciones de tamaño No ( ) Sí ( ) Dientes ……………………………… e. Alteraciones de forma No ( ) Sí ( ) Dientes ……………………………… f. DIENTES ANCHO M-D

Discrepancia Óseo-Dentaria: 15

14

13

12

Espacio Disponible Espacio Requerido Discrepancia Total

11

21

22

23

24

25

Trabajo Académico Ortodoncia

II.

MODELOS ARTICULADOS (ESTÁTICOS)

Relación Molar Derecha…………… Relación Molar Izquierda ……………. Relación Canina Derecha…………. Relación Canina Izquierda …….……… Over jet (en milímetros)………… Overbite (en %)…………….. Mordida Cruzada……………………………………………………………………….. Mordida en tijera………………………………………………………….…………….. Mordida abierta…………………………………………………………………………. Clasificación de Angle…………………………………………………………………..

Trabajo Académico Ortodoncia

ANÁLISIS PREDICTIVO EN DENTICION MIXTA – ANALISIS DE MOYERS ALUMNO:……………………………………………………………………………… PACIENTE: DIENTES ANCHO M-D

42

41

31

32 SEXO: SUMA: mm MAXILAR MANDIBULA Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo

E. disponible E. requerido DIFERENCIA POR LADO DISCREPANCIA DE ARCADA INTERPRETACIÓN …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………