Trabajo 2 Microondas

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ing. Electrónica, Eléctrica y de Telecomunicaciones EAP Ingeniería

Views 35 Downloads 0 File size 823KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ing. Electrónica, Eléctrica y de Telecomunicaciones EAP Ingeniería Electrónica 19.1

MINI-LINK TRABAJO DE INVESTIGACIÓN N°2

CURSO: MICROONDAS PROFESOR: JAIME VALLEJOS GRUPO DE CLASE: G1 FECHA DE ENTREGA: 30/10/2017 ALUMNOS: CABRERA OROSCO, LUIS CONSOLACIÓN HUAROMO, HERBERT CRUZ CÁCERES, ALVARO JAVIER OLMEDO, ERICK OSORIO CASTRO, JEAN PIERRE

2017

14190006 14190008 14190151 13190090 13190156

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

TABLA DE CONTENIDO I.

Introducción ..................................................................... 3

II.

Objetivo ............................................................................ 4

III.

Marco Teórico .................................................................... 4

a. ¿Qué son los MINI-LINK? .............................................. 4

b. Tipos de unidades MINI-LINK ........................................ 4

c. Ventajas y desventajas ................................................ 21

IV.

Conclusiones ...................................................................................... 22

V.

Sumario ................................................................................................ 22

VI.

Bibliografía .......................................................................................... 22

2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

I.

TEMA: “MINI-LINK”

INTRODUCCIÓN

La creciente complejidad de las redes actuales y futuras requiere nodos de microondas flexibles y bien integrados. Construir una red de backhaul (red de entorno) de microondas eficiente con un rendimiento extremo a extremo en mente, requiere una gran capacidad de nodo, práctica de construcción modular y compacta, funcionalidad avanzada de paquetes y características alineadas y compatibles con versiones anteriores en diferentes nodos de red. Los nodos de microondas también deben ser capaces de manejar saltos individuales, así como también sitios de concentradores avanzados para redes más grandes.1

3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN #2: MINI-LINK II.

Objetivo: Conocer las características, tipos y aplicaciones de los MINI-LINK.

III.

Marco teórico: a. ¿Qué son los MINI-LINK? 1 MINI-LINK es el sistema de transmisión de microondas, de la marca ERICSSON, líder en el mundo, por ser el más implementado y adecuado para cualquier escenario de red. Ya sea para redes nuevas de backhaul móvil, evolución de redes existentes, banda ancha fija sobre microondas o redes privadas, la familia MINILINK ofrece un rendimiento superior y un bajo costo de propiedad. La cartera abarca todas las tecnologías de transporte (IP, MPLS, Ethernet y TDM), todas las bandas de frecuencia (de 4 a 80 GHz), todos los tipos de despliegue y aplicaciones, todo bajo un sistema de gestión común. Hay soluciones de montaje totalmente exteriores, totalmente interiores y de montaje dividido que se escalan desde aplicaciones de un solo salto hasta grandes nodos de agregación. La cartera es compatible con todos los escenarios de migración de TDM a través de Ethernet a IP y MPLS. También es compatible con las configuraciones de línea de vista (LOS) y sin línea de vista (NLOS) para implementaciones eficientes de celdas pequeñas al aire libre.

b. Tipos de unidades MINI-LINK2 Las unidades MINI-LINK pueden ser de dos tipos: 1° Unidades interiores MINI-LINK: Unidades interiores de microondas para configuraciones divididas que van desde nodos compactos para sitios de células hasta nodos de alta densidad para sitios de agregación y todas las unidades interiores para aplicaciones troncales. Los nodos usan unidades conectables, lo que facilita la personalización de las configuraciones y las actualizaciones futuras. La gama completa de unidades exteriores MINI-LINK se puede combinar fácilmente de muchas maneras diferentes: frecuencias tradicionales (6-42 GHz), V-band 60 GHz, banda E 70/80 GHz, portadora simple y doble, interfaz Coaxial y Ethernet. 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

MINI-LINK 6600 El MINI-LINK 6691/92 tiene una capacidad de conmutación líder en el mercado de 90 Gbps y puede conectar fácilmente hasta 16 direcciones de enlace de radio, en un formato muy compacto. Un nodo de red para el futuro requiere una gran capacidad de nodos, lo que significa una gran capacidad de conmutación, enlaces de radio e interfaces. Con 1, 2.5 y 10 interfaces GE, los anillos de fibra y los enlaces de banda E multigbps se pueden conectar fácilmente al nodo. El nodo admite enlaces de radio con alta modulación de 4096 QAM y está preparado para capacidades de MIMO de alta capacidad en el futuro, lo que lo posiciona bien en el camino hacia 5G. La última edición, MINI-LINK 6651, es un nodo final compacto y rentable con dos operadores. Tiene 1 y 2.5 interfaces GE y E1 y tiene capacidad de conmutación de 10 Gbps. MINI-LINK TN MINI-LINK TN está diseñado como un producto de red y se comporta como un elemento de red por sitio, a pesar de que maneja múltiples enlaces de radio en varias direcciones diferentes. Es posible modernizar y expandir el equipo sin agregar más complejidad.

También ofrece una solución rentable en TDM para la migración de paquetes. El producto es a prueba de futuro con la nueva NPU1 D con mayores capacidades de conmutación, interfaces de 10 G y funcionalidad de enrutamiento IP y con la nueva MMU4 A que admite QAM 4096 y preparada para MIMO.

5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

MINI-LINK CN MINI-LINK CN es un nodo de transmisión de microondas compacto y fácil de instalar, construido con la simplicidad en mente. MINI-LINK CN está optimizado para sitios finales, saltos individuales y redes empresariales.

MINI-LINK LH MINI-LINK LH es el producto Trunk (troncal) y proporciona hasta 4 Gbps en una antena y es ideal para Backhaul móvil. MINI-LINK LH contiene un conmutador Ethernet integrado de alta capacidad y Carrier Grade Quality of Service, muy adecuado para LTE y la evolución a todo-IP. Las ranuras de Access Module Magazine que no se utilizan para el enlace de larga distancia pueden equiparse con cualquier tipo de módems de corto alcance de MINI-LINK TN para TDM / SONET o tráfico de Ethernet. Esta integración reduce el espacio de piso, el consumo de energía y la cantidad de elementos de red.

2° Unidades exteriores MINI-LINK: Unidades exteriores que admiten todas las configuraciones exteriores y divididas con capacidades Gbps en frecuencias tradicionales (6-42 GHz), V-band 60 GHz, banda E 70/80 GHz, portadora simple y doble, interfaz Coaxial y Ethernet.

6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

Unidades exteriores que siempre requieren una unidad interior MINI-LINK MINI-LINK 6363 y MINI-LINK RAU Son ejemplos de tales unidades de radio para bandas de frecuencia tradicionales, es decir, de 6 a 42 GHz. MINI-LINK 6363 ahora también es compatible con la licencia de banda E de bajo costo (70/80 GHz). Esto hace que sea la primera división del mundo montaje de radio E-banda, que puede ser utilizado para una fácil actualización de nodos MINI-LINK existentes y rentables para las nuevas implementaciones junto con la nueva unidad interior compacta MINILINK 6651.

Unidades exteriores que se pueden instalar de forma independiente o junto con una unidad interior MINI-LINK MINI-LINK 6352 y MINI-LINK PT 6020 Son unidades exteriores para banda E, es decir, MINI-LINK 6352 de 70/80 GHz que admiten una capacidad de 5,5 Gbps en un canal de 750 MHz.

MINI-LINK 6352 tiene un interruptor L2 incorporado que permite la agregación completa y la conmutación entre todos los puertos de tráfico, lo que lo hace ideal para múltiples combinaciones de soluciones de backhaul móvil. Admite configuraciones de Booster (elevador de tensión) Multibanda.

7

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

MINI-LINK 6351 y MINI-LINK PT 3060 Son unidades exteriores para la banda V, es decir, 60 GHz MINI-LINK 6351 es un nodo de microondas de 1 Gbps optimizado para despliegues de células pequeñas. El diseño innovador con radio y antena de 60 GHz integradas brinda capacidad, fácil instalación y mínimo impacto visual.

MINI-LINK PT 2020

Es una unidad exterior para bandas de frecuencia tradicionales, es decir, de 6 a 42 GHz

8

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

* Acerca del hardware: *3 Desde un punto de vista funcional y de configuración, un NE (elemento de red) se puede dividir en las siguientes partes: Nodo básico: el nodo básico mantiene la plataforma del sistema proporcionando tráfico y control del sistema, como enrutamiento de tráfico, multiplexación, mecanismos de protección y funciones de gestión. También proporciona interfaces de tráfico, PDH, SDH y Ethernet, para la conexión a equipos de red como una estación base de radio, ADM o LAN. Finalmente, incluye carcasa mecánica interior, distribución de energía y refrigeración. Terminales de radio: cada terminal de radio proporciona transmisión de microondas de 2x2 a 32x2 Mbit / s, operando dentro de las bandas de frecuencia de 7 a 38 GHz, utilizando esquemas de modulación C-QPSK y 16 QAM. Se puede configurar como desprotegido (1 + 0) o protegido (1 + 1).

Unidades INTERIORES La parte de interior consiste en una revista de módulo de acceso (AMM) con unidades conectables interconectadas a través de un plano posterior. Una unidad enchufable ocupa una ranura en el AMM. El AMM cabe en bastidores y gabinetes métricos estándar de 19 ". El siguiente texto presenta las unidades interiores estándar y sus funciones principales.

9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

Access Module Magazine (AMM) Alberga las unidades conectables y proporciona la interconexión de las señales de tráfico, potencia y control del plano posterior.

Unidad de procesador de nodo (NPU) Maneja las principales funciones de tráfico y control del sistema. También proporciona interfaces de tráfico y administración.

Unidad de terminación de línea (LTU) Una unidad enchufable que proporciona interfaces de tráfico PDH o SDH.

Unidad de módem (MMU) La parte interior de un terminal de radio. Esta unidad enchufable determina la capacidad de tráfico y el esquema de modulación de la Terminal de Radio.

Unidad de filtro de potencia (PFU) Filtra la alimentación externa y distribuye la alimentación interna a las unidades conectables a través del plano posterior.

Unidad de ventilador (FAU) Proporciona enfriamiento para la parte interior. La parte interior también incluye cables y accesorios de instalación. La interconexión entre la parte exterior (Unidades de radio y antenas) y la parte interna es un cable coaxial por MMU que transporta tráfico dúplex completo, voltaje de suministro de CC, así como datos de operación y mantenimiento.

10

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

Unidades EXTERIORES La parte exterior se suministra para varias bandas de frecuencia. Consiste en una antena, una unidad de radio (RAU) y hardware de instalación asociado. Para sistemas protegidos (1 + 1), se utilizan dos RAU y una o dos antenas. Cuando se usa una antena, las dos RAU se conectan a la antena con un divisor de potencia. La RAU y la antena se instalan fácilmente en una amplia gama de estructuras de soporte. La RAU se instala directamente en la antena como instalación estándar e integrada. La RAU y la antena también pueden montarse por separado y conectarse mediante una guía de onda flexible. En todos los casos, la antena se alinea fácilmente y la RAU se puede desconectar y reemplazar sin afectar la alineación de la antena.

Tipos de configuración de terminal Existen dos maneras de configurar terminales MINILINK.

Terminal (1+0) sin respaldo Es un terminal mínimo que consiste en: -

Una unidad de radio (RAU).

-

Una antena.

-

Una Unidad Módem (MMU).

-

Un cable coaxial (radio cable) para interconexión.

Dependiendo de la capacidad de tráfico y multiplexación, se requiere una SMU. Es posible agregar también una SAU, la cual proveerá de alarmas adicionales y control de interfaces, servicio de canales y otras aplicaciones específicas al usuario.

11

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

Esta configuración es la más utilizada actualmente, además de ser la más simple. Consiste en la instalación de una radio y una antena en cada uno de los emplazamientos. Esta tipología se suele utilizar en los nodos finales. Ya que no tiene ningún tipo de protección, si fallase algún elemento del radioenlace se perdería la comunicación.

Configuración terminal 1+0.



Los terminales 1+0 sin respaldo son utilizados en lugares con poco tráfico

Terminal (1+1) con respaldo Es un terminal mínimo que consiste en: -

Dos unidades de radio.

-

Dos antenas.

-

Dos MMU y una SMU.

-

Dos cables coaxiales para interconexión.

Esta configuración tiene la misma capacidad que la anterior, pero la diferencia es que tiene una radio de reserva. El modo de funcionamiento es el siguiente: la radio principal es la que siempre está radiando y la secundaria esta inactiva, si por algún motivo la radio principal fallese automáticamente se pondría en

12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

funcionamiento la secundaria. De este modo no se perdería la comunicación en el radioenlace.

Configuración terminal 1+1.



Un terminal con respaldo se implementa para enlaces donde circula mucho tráfico. Por tanto, en caso de que falle uno de ellos, conmuta automáticamente al otro terminal.

13

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

Estructura de la trama La estructura de la trama que circula por la MMU se muestra la figura donde:

Estructura de una trama de 2x2 Mbps.

14

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

* Acerca del software: *

MINILINK NETWORK MANAGER (MNM) 1

Introducción

A continuación, se mostrará una descripción y uso del software de supervisión de los equipos MINILINK.

2

Descripción

MNM es el software de operación y mantenimiento de los equipos MINILINK. Este software, diseñado por la compañía ERICSSON, cumple la función de ver el estado de los terminales a través de un computador. Los requerimientos de MNM son los siguientes: -

Procesador Pentium 100Mhz o superior

-

16Mram

-

Windows 95 o Superior

-

Puerta serial disponible

-

Interfaz la cual se conecta al puerto O&M de la SAU

3

Facilidades de operación y mantenimiento

Existen varias facilidades de operación y mantención en el MNM para realizar sobre los equipos a nivel de terminal, cuando la red se encuentra en su funcionamiento normal. Las diferentes facilidades se controlan desde la ventana terminal. Por cada terminal se puede: -

-

Leer alarmas, calidad y datos de control automático de ganancia (nivel de entrada de RF). Activar la atención de alarmas durante el trabajo de mantenimiento sobre el equipo Análisis de las señales de tráfico con un instrumento externo, desde los puertos de prueba que se encuentran en el panel frontal, sin perturbar el tráfico. Conmutar los transmisores y receptores (Sólo configuraciones con respaldo).

15

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

Para la SAU (Unidad de acceso de servicio) se puede realizar: -

Leer datos de alarmas.

-

Activar la atención de alarma durante el mantenimiento.

-

Leer alarmas externas (conectadas a los puertos USER IN).

-

Controlar f u n c i o n e s r e m o t a s , tales como poner en marcha un equipo de aire acondicionado (conectado a USER OUT).

4

Localización de fallos

Los equipos MINILINK tienen varios detectores de fallos. Si ocurre una falla en algún terminal, se muestra una notificación de mensaje y una o más alarmas se activarán en la ventana terminal. Como ayuda a localizar la unidad con algún terminal averiado, se encuentran disponibles varios bucles diferentes. La figura 4.1 muestra un ejemplo de una falla en uno de los terminales.

Figura 4.1. Alarmas en un terminal

16

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

5

TEMA: “MINI-LINK”

Ventana de terminal de radio

La ventana de terminal se divide en un campo de alarma, donde se muestran las alarmas, y un campo de control y estado donde se encuentran las facilidades del control y la presentación del estado. En la ventana de terminal se muestran dos ventanas adjuntas, una en la parte izquierda que corresponde al terminal local y otra que representa al terminal remoto. En la figura 5.1 se muestra la ventana de terminal. La figura 5.1.A muestra supervisión de un enlace sin respaldo, y la figura 5.1.B un enlace con respaldo.

Figura 5.1.A. Ventana terminal 1+0 sin respaldo

17

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

Figura 5.1.B. Ventana terminal 1+1 con respaldo

5.1 Campo de Alarmas En el campo de alarmas, las unidades de los terminales MINILINK se representan gráficamente. La señal de tráfico se representa mediante flechas dentro de las unidades. Una flecha de color rojo con una X indica una alarma.

5.2 Campo de control y estado Las funciones de control tienen botones. Un estado anormal, es decir diferente al estado por defecto, se indica en negrita y sobre fondo amarillo. Como lo muestra la figura 5.1.B. A continuación, se explicará el funcionamiento de los botones de la figura 5.1.B. La figura 4.4 muestra sólo los botones.

18

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

Figura 4.4. Botones del campo de control











P-mark: alarma atendida, es una facilidad importante durante la localización de fallos. Con P-mark activado, todas las señales de alarma se generan y pueden ser leídas de manera normal, pero los mensajes de notificación de alarmas son inhibidos. Loop: la facilidad de realizar loop es una herramienta de ayuda para la localización de una unidad averiada. Se pueden realizar varios loops para aislar el fallo en una unidad. Test Port: para direccionar las señales de tráfico a/desde el puerto de prueba en el frontal. Si se quiere comprobar la señal de tráfico, seleccionar la función de supervisor y conectar un analizador al puerto de salida de prueba. La señal de tráfico se dirigirá hacia el analizador sin perturbar el tráfico. Si se quiere medir, por ejemplo, el BER de la señal de tráfico, seleccionar la función ROUTE, establecer el loop RF o un loop remoto, y conectar el medidor de VER a los puertos de prueba. Transmitter: puede apagarse o encenderse. Si el transmisor se apaga por el operador, no podrá ser controlado por el terminal. Switch Mode: (solo para configuraciones 1+1), puede ser automático o manual. En modo automático (configuración por defecto) la configuración se controla por el estado de las diferentes alarmas. Cuando ocurre una alarma en la radio activa, se produce una conmutación hacia la radio de reserva. Entonces esta radio permanece como radio activa.

19

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

 

TEMA: “MINI-LINK”

Tx: el transmisor activado se indica mediante un recuadro, se muestra también la potencia de salida. Rx: el receptor activo se indica mediante un recuadro, se muestra el nivel de entrada RF.

5.3 Ventana de enlaces La figura 4.5 muestra algunos de los terminales de la red supervisados.

Figura 4.5. Ventana de terminales En la figura 4.5 se aprecia el estado de los enlaces. A continuación, se describirán los tipos de alarmas que arroja alguna falla en uno de los terminales MINILINK. Critical: Corte de tráfico (Alarma A). NoConn: Sin conexión. Major: Sin corte de tráfico de momento (Alarma B), por ejemplo, alarmas en un radio de reserva. Minor: Fallo que no afecta al tráfico, por ejemplo, alarma SAU de MINI-LINK E. Warning: Modo test; P-mark, bucles, etc. OK: Operación normal.

20

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

TEMA: “MINI-LINK”

Las alarmas A y las alarmas B se indican en un recuadro dentro del campo de alarmas, como muestra la figura 4.6.

Figura 4.6. Recuadro indicador de alarmas

Una alarma A indica un corte de tráfico e implica una acción inmediata. Mientras que una alarma B no implica un corte de tráfico

c. Ventajas y desventajas de los MINI-LINK VENTAJAS:  El encaminamiento de tráfico integrado permite la reconfiguración remota del tráfico.  Cuando la red crece y se necesita más capacidad, la capacidad se puede actualizar fácilmente de forma remota.  Reduce el cableado y por tanto reduce área destinada al equipo. DESVENTAJA:  Al ser los MINI-LINK un backhaul perteneciente a Ericsson, nos obliga tener que manejar un software nuevo que puede ocasionar dificultades.

21

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA PROFESOR: Jaime Vallejos

IV.

Conclusiones: 

V.

TEMA: “MINI-LINK”

Los MINI-LINK son una solución al cableado innecesario, que en un tamaño compacto puede reducir notablemente el espacio de trabajo, existen unidades tanto para la parte interior de una red de microondas, así como para una parte exterior; el sistema se caracteriza por ser simple pero completo estructuralmente y contar con un software patentado inteligible.

Sumario:4 Backhaul.- En el ámbito de las telecomunicaciones, una red de retorno (traducción al español del inglés backhaul) es la porción de una red jerárquica que comprende los enlaces intermedios entre el núcleo (o backbone), y las subredes en sus bordes. Puede materializarse en una conexión entre computadoras u otros equipos encargados de hacer circular información. Las redes de retorno conectan redes de datos, redes de telefonía celular, y otros tipos de redes de comunicación, además de ser usadas para interconectar redes entre sí utilizando diferentes tipos de tecnologías alámbricas o inalámbricas. Un ejemplo de red de retorno, lo constituye un radio enlace que conecta una estación base transceptora con el núcleo (o backbone), en una red de teléfonos móviles. En las redes inalámbricas es la parte más importantes de esta, ya que es el Core de la red. Esto nos indica que la red posee una parte esencial (fibra óptica, radios, antenas, etc.) para que pueda realizar las comunicaciones necesarias. "Mobile backhaul1" es el medio por el que las estaciones celulares se conectan al centro de conmutación del operador móvil sobre una variedad de medios.

VI.

Bibliografías: 1. https://www.ericsson.com/ourportfolio/networks-products/microwavenetworks?nav=fgb_101_0859 (Redes de microondas) 2. http://www.e-netsource.com/Ericsson.php (Ericsoon Fully Integrated Backhaul) 3. MANUAL DE USUARIO MINI-LINK TN (archivo adjunto) 4. https://es.wikipedia.org/wiki/Backhaul (Backhaul) 22