Enlaces Microondas

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIE

Views 298 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS ESPECIALIDAD INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

TEMA

CURSO

:

:

ENLACE: Piura - otuzco

MICROONDAS

DOCENTE

:

ING. Carlos Enrique Arellano Ramírez

AUTOR

:

Nunura Jaramillo Daniel Farias castillo Roberto Carlos

PIURA- PERU 2014 CONTENIDO:



INTRODUCCIÓN



CAPITULO I

 MARCO TEORICO 1. CONCEPTOS GENERALES DE MICROONDAS.

 ABSORCION  REFLEXION  DIFRACCION  REFRACCION  FACTOR DE TOLERANCIA  ZONA DE FRESNEL  LINEA DE VISTA  MARGEN DE DESVANECIMIENTO 

CAPITULO II

 INGENIERIA DE PROYECTO 1. DIAGRAMA DE ENLACE. 2. ENLACES MICROONDAS: -ENLACE ENTRE TONGORRAPE-MOTUPE. -CALCULOS. -GRAFICOS.

-ANALISIS. -ENLACE ENTRE MOTUPE Y JAYANCA. -CALCULOS. -GRAFICOS. -ANALISIS. -ENLACE ENTRE JAYANCA Y LLIMO. -CALCULOS. -GRAFICOS -ANALISIS. 3. DISPONIBILIDAD DEL ENLACE. 4. PLAN DE FRECUENCIAS 5. EQUIPOS A UTLIZAR 6. PRESUPUESTO 7. CONCLUCIONES 8. ANEXOS

INTRODUCCION El presente proyecto consta de la realización de un enlace microondas que permitirá la comunicación entre TONGORRAPE-MOTUPE-JAYANCA-LLIMO. Para esto se tuvo que utilizar 1 carta geográficas tomando en cuenta aspectos geográficos y técnicos de la zona. Además, se determinan los requerimientos mínimos que deberán tener los equipos que se emplearán en la implementación del diseño. También se busca identificar equipos que cumplan estas características. Finalmente, se realizará una evaluación económica del Proyecto que permita determinar la rentabilidad del mismo. El resto de cálculos corresponde a la parte analítica de las zonas tomadas en donde se hallan los cálculos de las curvaturas de los terrenos, la primera zona de Fresnell, el despejamiento de la altura máxima que han sido representadas en tablas y gráficos para su mejor entendimiento así como también el cálculo de las alturas de las torres de las antenas.

OBJETIVOS  Diseñar un enlace microondas.



Aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso de Microondas para diseñar un enlace vía microondas.



Analizar variables que afecten coherentemente para lograrlo.

la

eficiencia,

modificándolas

 Observar y comprobar si nuestro perfil geográfico permite un enlace real optimo.

CAPITULO I: MARCOTEORICO

ENLACE MICROONDAS “TONGORRAPE-MOTUPE-JAYANCA-LLIMO” I: GENERALIDADES Este proyecto fundamenta el diseño de un radio-enlace de telecomunicaciones digitales en la banda de microondas. El tipo de microondas es terrestre, donde suelen utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas. Básicamente un enlace vía microondas consiste en tres componentes fundamentales: El Transmisor, El receptor y El Canal Aéreo. El Transmisor es el responsable de modular una señal digital a la frecuencia utilizada para transmitir, El Canal Aéreo representa un camino abierto entre el transmisor y el receptor, y como es de esperarse el receptor es el encargado de capturar la señal transmitida y llevarla de nuevo a señal digital.

El factor limitante de la propagación de la señal en enlaces microondas es la distancia que se debe cubrir entre el transmisor y el receptor, además esta distancia debe ser libre de obstáculos. Otro aspecto que se debe señalar es que en estos enlaces, el camino entre el receptor y el transmisor debe tener una altura mínima sobre los obstáculos en la vía, para compensar este efecto se utilizan torres para ajustar dichas alturas. Las microondas denomina así su porción del espectro electromagnético que cubre las frecuencias entre aproximadamente 3 Ghz y 300 Ghz (1 Ghz = 10 9 Hz), que corresponde a la longitud de onda en vacío entre 10cm. y 1mm.

Antes de hacer nuestro diseño debemos tener presente los siguientes conceptos: ABSORCIÓN Las ondas electromagnéticas son atenuadas o debilitadas mediante la transferencia de energía al medio en el cual viajan, cuando éste no es el vacío. Debido a este efecto la potencia de la onda decrece exponencialmente en el medio, viéndose reflejado en un decrecimiento lineal en dB. Este coeficiente de absorción en dB/m se usa para describir el impacto del medio en la radiación, de manera cuantitativa. En general, existe una fuerte absorción en materiales conductores, sobre todo en metales, y en el caso referente a las redes inalámbricas, es el agua en todas sus formas ya sea lluvia, neblina, y la contenida en el cuerpo humano la causante de la absorción. También se encuentra absorción intermedia en rocas, ladrillos y concreto, dependiendo de su composición, y en el caso de árboles y otros materiales, su comportamiento es determinado por su concentración de agua.

REFLEXIÓN La reflexión ocurre principalmente sobre metales, pero también en superficies de agua y otros materiales con propiedades similares. El principio básico de la

reflexión es que una onda se refleja con el mismo ángulo con el que impacta una superficie, tal como se puede ver en la Figura siguiente.

REFLEXIÓN DE UNA ONDA, CON EL MISMO ÁNGULO DE INCIDENCIA Se pueden presentar dos casos importantes de reflexión, uno sobre una superficie plana, visto en la Figura 3.3 y otro sobre una superficie parabólica, visto en la Figura

REFLEXIÓN EN UN PLANO

REFLEXIÓN EN UNA PARÁBOLA DIFRACCIÓN La difracción se basa en el hecho de que las ondas no se propagan en una sola dirección. Ocurre cuando las ondas encuentran un obstáculo en su trayectoria y divergen en muchos haces, implicando que las ondas pueden “dar la vuelta” en una esquina, como se ilustra en la Figura

DIFRACCIÓN DE UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA Cabe indicar que la difracción se incrementa en función de la longitud de onda, espor esto que sistemas como el de radio AM que operan a frecuencias bajas, se difractan mas fácilmente que los sistemas inalámbricos que operan a frecuencias mas altas y por tanto con longitudes de onda menores, requiriendo por esto en lo general una línea de vista entre transmisor y receptor. REFRACCIÓN La refracción es la desviación de las ondas cuando encuentran un medio de composición diferente, por lo que un frente de onda al pasar de un medio a otro cambia de velocidad y en consecuencia, de dirección como se ilustra en la Figura siguiente.

REFRACCIÓN DE ONDAS FACTOR DE TOLERANCIA

El Factor de Tolerancia C es la distancia que existe entre el haz radioeléctrico y la montaña más alta o el obstáculo más significativo dentro del enlace tal como puede verse en la Figura siguiente

FACTOR DE TOLERANCIA ha = Altura de la antena de transmisión, en [m] hb = Altura de la antena de recepción, en [m] Ha = Altura del punto de transmisión, en [m] Hb = Altura del punto de recepción, en [m] C = Factor de Tolerancia o altura de despeje, en [m] hs = Altura del obstáculo mascritico del perfil, en [m] Hk = Altura de la curvatura de la tierra entre los dos puntos del enlace, en [m] D1 = Distancia desde el punto mas bajo al obstáculo, en [Km] D2 = Distancia desde el obstáculo hasta el otro extremo del enlace, en [Km

ZONAS DE FRESNEL Un principio importante cuando se trata de entender la propagación de ondas electromagnéticas es el principio de Huygens, el cual en su forma simplificada puede ser formulado como: “En cualquier punto de un frente de onda, se puede considerar que se origina un nuevo frente de onda esférico”. Si se suma las ondas esféricas de un frente de onda, se puede entender por qué un frente de onda no perturbado viaja como una sola pieza. Es por esto que el principio de Huygens explica por qué la luz (ondas de radio, o cualquier onda electromagnética) no siempre viaja en línea recta.

En este sentido las zonas de Fresnel definen la existencia de una zona que debe mantenerse libre de obstáculos para poder transmitir la máxima potencia desde un punto A hasta un punto B. Si existen obstáculos dentro de la zona de Fresnel, éstos introducirán pérdidas de obstrucción, las cuales se determinan en función de la relación entre el factor de tolerancia y el radio de la primera zona de Fresnel: C/rF1 expresados en las mismas unidades. Para el cálculo del radio de las zonas de Fresnel es necesario aplicar la Fórmula siguiente.

n = número de la zona de Fresnel (n = 1, primera zona de Fresnel). γ = Longitud de onda, en m D1 = Distancia desde el punto mas bajo al obstáculo, en [Km] D2 = Distancia desde el obstáculo hasta el otro extremo del enlace, en [Km] D = Distancia Total entre el punto A y el punto B (D = D1+D2) La primera zona de Fresnel es un volumen más cercano alrededor de la línea recta que une el transmisor con el receptor, por lo que hay que tener en cuenta los obstáculos por debajo pero también a los lados de esta línea recta, tal como se puede apreciar en la Figura siguiente.

ZONA DE FRESNEL

LÍNEA DE VISTA El concepto de línea de vista es fácil de entender y comprobar a la luz visible para nuestros ojos; sin embargo, cuando se habla de enlaces de radio, este concepto resulta más complejo debido a que, al no ser visibles, estos enlaces necesitan tener una línea de vista óptica para un radio enlace y,

adicionalmente, un espacio libre alrededor denominado como línea de vista de radio, ya definida anteriormente por las zonas de Fresnel, y que se puede apreciar en la Figura siguiente.

LÍNEA DE VISTA DE RADIO VS. LÍNEA DE VISTA ÓPTICA

MARGEN DE DESVANECIMIENTO (MD) Y RELACIÓN SEÑAL A RUIDO (SNR) El margen de desvanecimiento determina el rendimiento de un radio enlace y es el resultado de la diferencia entre la potencia nominal del receptor y la sensibilidad del mismo, tal como se muestra en la Fórmula FM = Prx – Pu [dB] FM = Margen de Desvanecimiento, en dB. Prx = Potencia de Recepción, en dBm. Pu = Sensibilidad del Receptor

CAPITULO II: INGENIERIA DEL PROYECTO Ubicación de los sitios de transmisión y recepción La ubicación de las estaciones tanto terminales como repetidoras, del sistema de microondas en diseño es de gran importancia ya que el adecuado posicionamiento permitirá cumplir el objetivo de llevar la señal de televisión a su destino. Los sitios a mencionarse en el análisis realizado se resumen en la tabla siguiente: SITIO CASCA

LATITUD 7°28’ 47,4’’ S

LONGITUD 78° 49’ 6,4´´O

LUCMA

7° 38’ 27.1 ´´S

78° 33’ 3.4’’O

QUIRUVILCA

8° 0’ 13,3’’ S

78° 18’ 37,1’’O

OTUZCO SAMME

7°54’ 10.5’’S 7° 59’ 41,6’’ S

78° 33’ 53,2’’ O 78° 40’ 55,9’’ O

MACHE

8° 1’ 49,7´´S

78° 32’ 5,1´´O

Imagen satelital de los puntos a enlazar.

VISTA DEL ENLACE MICROONDAS EN RADIO MOBILE

1 DIAGRAMA DE ENLACE

DONDE: A: ESTACION ORIGEN (OTUZCO) B: CASCA C: LUCMA D: SACME E: QUIRUVILCA

Las estaciones radio base están ubicadas todas en todo el distrito de OTUZCO provincia de Lambayeque departamento de Lambayeque, la zona está cubierta por bastante vegetación, el acceso es posible carretera. . Transmitiremos a lo largo de nuestro enlace voz y datos

II

ENLACE ESTACION ORIGEN (CASCA) – ESTACION B (LUCMA )

 ESTACION ORIGEN: Este punto está ubicado a aproximadamente 15km de distancia, hacia la población más cercana, por lo tanto concluimos en que este es un lugar bastante aislado de población Dicho lugar tampoco cuenta con alguna fuente de energía por lo que se planteara usar energías renovables como solares.

 ESTACION A: es una ciudad bastante poblado cuenta con la mayoría de servicios agua red eléctrica lo que mas nos interesa también es un lugar bastante accesible ya que cuenta con una buena pista

DISTANCIA DEL ENLACE: d=35,7KM CORDENADAS :  ESTACION ORIGEN (1276msnm): o Latitud: 7° 28’ 47,4’’S o Longitud: 78° 49’ 6,4’’ O

 ESTACION B (2168msnm) o Latitud: 7° 38’ 27,1"S o Longitud: 78° 33’ 3,4" O AZIMUT: 121,29°

ANALISIS DE PERFIL

CASCAS – LUCMA

*Observa mos que el obstáculo más cercano a la línea de vista (LV) se encuentra a una distancia de: Distancia a la LV =0.44 m , y tiene una altura de 194m.

*De la ciudad de Cajamarc a al obstáculo hay una distancia de 0.30

PERFIL DEL TERRENO

Comparamos con el software radio Mobile

CALCULOS DEL ENLACE MICROONDAS ORIGEN - ESTACION B Tenemos que: H = 194 m Ha = 196 m Hb = 135 m K= 1.33 R = 6370 km d = 11.7 km CALCULAMOS LA PRIMERA ZONA DE FRESNEL: F= 10 GHZ Distancias: d1 = 0.3 km d2 = 11.42 km D = F1 = 550

=550

√ √

N (d 1∗d 2) f (d 1+d 2) 1( 0.3∗11.42) 10000( 0.3+ 11.42)

D = F1 = 15.60m

CALCULAMOS LA CURVATURA DEL TERRENO:

K = 1,33 =4/3 Distancias: d1 = 0.3 km d2 = 11.42 km

C=

4 ∗d 1∗d 2 51 K

C=

4 ∗(0.3∗11.42) 51 1.33

C = 0.20m CALCULAMOS ALTURA DE LAS TORRES Y ANTENAS Invertimos los valores para poder aplicar la formula de tales, consideramos ha = 30m Ha= 135, Hb= 196, d1= 11.42 d2= 0.3 d2 hb= ( d 1 )*(C+H+D-Ha-ha) + C+H+D-Hb 0.3 hb= ( 11.42 )*(o.20+194+15.60-135-30) + 0.20+194+15.60-196 hb= 14.98 hb=15 por lo tanto:  La altura para la estación A será de 30m  La altura para la estación B será de 15m CALCULO DE LA ATENUACION EN EL ESPACIO LIBRE AEL = 92.5 + 20log(f * d) = 92.5 + 20log(10 * 11.72) AEL = 133.88 Db

VISTA DEL ENLACE CON EL SOTWARE RADIO MOBILE

VISTA DEL ENLACE CON EL SOTWARE GOOGLE EARTH

III ENLACE MOTUPE –JAYANCA

 ESTACION B MOTUPE: Este segundo punto está ubicado a aproximadamente 29.39 km de jayanca de distancia, es una ciudad bastante poblada cuenta con fluido eléctrico por lo que no utilizaremos otra fuente de energía. Es un lugar muy accesible cuenta con pistas y carreteras.

 ESTACION C JAYANCA: esta tercera estación es una ciudad bastante poblado cuenta con la mayoría de servicios agua red eléctrica, también es un lugar bastante accesible ya que cuenta con una buena pista y caminos para llegar a la estación.

DISTANCIA DEL ENLACE: d=29.39 km CORDENADAS :  ESTACION B (588msnm): o Latitud:

6° 9'0.60"S

o Longitud: 79°42'51.60"O

 ESTACION C (588msnm) o Latitud:

6°23'31.20"S

o Longitud: 79°49'19.19"O AZIMUT:  ESTACION B = 203.87°  ESTACION C = 23.88°

ANALISIS DE PERFIL MOTUPE-JAYANCA

*Observamos que el obstáculo más cercano a la línea de vista (LV) se encuentra a una distancia de: Distancia a la LV =0.89 m , y tiene una altura de 134m. *De la ciudad de Cajamarca al obstáculo hay una distancia de 0.81

PERFIL DEL TERRENO

Comparamos con el software radio Mobile

CALCULOS DEL ENLACE MICROONDAS ORIGEN - ESTACION B Tenemos que: H = 139 m Ha = 135 m Hb = 72 m K= 1.33 R = 6370 km d = 29.39 km km CALCULAMOS LA PRIMERA ZONA DE FRESNEL: F= 10 GHZ Distancias: d1 = 0.81km d2 = 26.17 km D = F1 = 550

=550

√ √

N (d 1∗d 2) f (d 1+d 2) 1( 0.81∗16.17) 10000( 0.81+16.17)

D = F1 = 5.5 m

CALCULAMOS LA CURVATURA DEL TERRENO:

K = 1,33 =4/3 Distancias: d1 = 0.81 km d2 = 26.17 km

C=

4 ∗d 1∗d 2 51 K

C=

4 ∗(0.81∗26.17) 51 1.33

C = 1.23m CALCULAMOS ALTURA DE LAS TORRES Y ANTENAS Invertimos los valores para poder aplicar la formula de tales, consideramos ha = 30m Ha= 72, Hb= 135, d1= 26.17 d2= 0.81 d2 hb= ( d 1 )*(C+H+D-Ha-ha) + C+H+D-Hb 0.81 hb= ( 26.17 )*(o.25+139+5.5-72-30) + 1.25+139+5.5-135 hb= 12.10 hb=15 por lo tanto:  La altura para la estación B será de 30m  La altura para la estación C será de 15m CALCULO DE LA ATENUACION EN EL ESPACIO LIBRE AEL = 92.5 + 20log(f * d) = 92.5 + 20log(10 * 29.39) AEL = 141.86 db

VISTA DEL ENLACE CON EL SOTWARE RADIO MOBILE

VISTA DEL ENLACE CON EL SOTWARE GOOGLE EARTH

IV

ENLACE ESTACION C (JAYANCA) – ESTACION B (LLIMO)

 ESTACION C JAYANCA: Este tercer punto está ubicado a aproximadamente 12.01 km de llimo de distancia, es una ciudad bastante

poblada cuenta con fluido eléctrico por lo que no utilizaremos otra fuente de energía. Es un lugar muy accesible cuenta con pistas y carreteras.

 ESTACION D LLIMO: es una ciudad bastante poblado cuenta con la mayoría de servicios agua red eléctrica lo que mas nos interesa también es un lugar bastante accesible ya que cuenta con una buena pista y caminos de acceso hacia las estación radio basa

DISTANCIA DEL ENLACE: d=12.02km CORDENADAS :  ESTACION C JAYANCA (200msnm): o Latitud:

6°23'31.20"S

o Longitud: 79°49'19.19"O

 ESTACION D LLIMO (103msnm) o Latitud:

6°28'31.20"S

o Longitud: 79°51'24.00"O AZIMUT:  ESTACION C = 202.46°  ESTACION D = 22.46°

ANALISIS DE PERFIL JAYANCA - LLIMO

PERFIL DEL TERRENO Estacion C – Estacion Final

Comparamos con el software radio Mobile

CALCULOS DEL ENLACE MICROONDAS ORIGEN - ESTACION B Tenemos que: H = 55.9 m Ha = 63 m Hb = 52 m K= 1.33 R = 6370 km d = 12.20 km CALCULAMOS LA PRIMERA ZONA DE FRESNEL: F= 10 GHZ Distancias: d1 = 6.4 km d2 = 3.6 km D = F1 = 550

=550

√ √

N (d 1∗d 2) f (d 1+d 2) 1( 6.4∗3.6) 10000(6.4 +3.6)

D = F1 = 8.35m CALCULAMOS LA CURVATURA DEL TERRENO: K = 1,33 =4/3

Distancias: d1 = 6.4 km d2 = 3.6 km

C=

4 ∗d 1∗d 2 51 K

C=

4 ∗(6.4∗3.6) 51 1.33

C = 1.36m CALCULAMOS ALTURA DE LAS TORRES Y ANTENAS Invertimos los valores para poder aplicar la formula de tales, consideramos ha = 15m Ha= 52, Hb= 63, d1= 3.6 d2= 6.4 d2 hb= ( d 1 )*(C+H+D-Ha-ha) + C+H+D-Hb 6.4 hb= ( 3.6 )*(8.35+55.9+1.35-52-15) + 8.35+1.35+55.9-63 hb= 10 por lo tanto:  La altura para la estación A será de 15m  La altura para la estación B será de 10m CALCULO DE LA ATENUACION EN EL ESPACIO LIBRE AEL = 92.5 + 20log(f * d) = 92.5 + 20log(10 *12.02) AEL = 133.52dB VISTA DEL ENLACE CON EL SOTWARE RADIO MOBILE

VISTA DEL ENLACE CON EL SOTWARE GOOGLE EARTH

3 DISPONIBILIDAD DEL ENLACE Potencia de recepción nominal ( PRX

=

PTX

- A(cir,con)

PRX

TX / ¿dB ¿

) - A(Coax,Go)

AEL ¿dB

–A

(hidrometeoros)/dB+

RX /¿ dB ¿

- - A(cir,con)

RX /¿ dB ¿

TX / ¿dB ¿

G Ant 2 ¿ dBi

Margen de desvanecimiento (FM): FM /¿ dB PRX Pu = ¿ Pu

= potencia umbral y es dato dado por el fabricante

Entre Tongorrape y Motupe AEL=133.88dB A(coax, Go)TX/dB= 3.18dB A(coax, Go)RX/dB=2.72dB Ptx=27 dBm GA1= 34.6dBi GA2= 34.6dBi

Go = 3dB/33m

+

G Ant 1 ¿ dBi

- A(Coax,Go)

-

A(cir,con) A= 2 dB A(cir,con) B= 2 dB

PRX

PTX

=

AEL ¿dB



A(cir,con) PRX 2 dB PRX

TX / ¿dB ¿

A(hidrometeoros)/dB+

G Ant 2 ¿ dBi

TX / ¿dB ¿

+

G Ant 1 ¿ dBi

- A(Coax,Go)

RX /¿ dB ¿

- A(Coax,Go)

-

RX /¿ dB ¿

= 27 dB - 2 dB – 3.18 dB +34.6dBi – 133.88 dB + 34.6dBi – 2.72dB – = -47.58dBm

FM 6 FM 6

- A(cir,con)

= -47.58dBm - (-81 dBm) = 33.42dB

Entre Motupe y Jayanca AEL=141.86dB A(coax, A)=2.72dB A(coax, B)=0.86dB Ptx=27 dBm GA1= 34.6 dBi

Go = 3dB/33m

GA2= 34.6 dBi A(cir,con) A= 2 dB A(cir,con) B= 2 dB PRX AEL ¿dB

PTX

=

- A(Coax,Go) G Ant 2 ¿ dBi

TX / ¿dB ¿

- A(Coax,Go)

+

G Ant 1 ¿ dBi

RX /¿ dB ¿

RX /¿ dB ¿

= 27 dB - 2 dB – 2.72 dB +34.6 dBi – 141.86dB + 34.6 – 0.86dB – 2 dB

PRX

TX / ¿dB ¿

– A(hidrometeoros)/dB+

A(cir,con) PRX

- A(cir,con)

= -53.24dBm

-

FM 6

= -53.24dBm - (-81 dBm)

FM 6

= 27.76 dB

Entre JayancayLLimo AEL=133.52dB A(coax, A)=3.18dB A(coax, B)=2.72dB Ptx=27 dBm GA1= 34.5dBi

Go = 3dB/33m

GA2= 34.5dBi A(cir,con) A= 2 dB A(cir,con) B= 2 dB PRX AEL ¿dB

PTX

=

TX / ¿dB ¿

–A(hidrometeoros)dB+ +

A(cir,con) PRX

- A(cir,con)

- A(Coax,Go) G Ant 2 ¿ dBi

TX / ¿dB ¿

- A(Coax,Go)

+

G Ant 1 ¿ dBi

RX /¿ dB ¿

RX /¿ dB ¿

= 27 dB - 2 dB – 3.18 dB +34.6 dBi – 133.52 dB + 34.6 – 2.72dB – 2 dB

PRX

= - 47.22dBm

FM 6

= -47.22dBm - (-81 dBm)

FM 6

= 33.78 dB

4 PLAN DE FRECUENCIAS En toda estación radio base existe un plan de frecuencias, y el plan que usaremos en cada una de nuestras estaciones será el siguiente:

-

Dónde: F1, F2 Son las frecuencias por donde se desea transmitir, están son licenciadas. H Polarización Horizontal V Polarización Vertical  Estación Tongorrape:



 Tx

F1

 Rx

F2

Estación Motupe:



 Tx

F2

 Rx

F1

Estación Jayanca:  Tx

F1

 Rx

F2



Estación LLimo:  Tx

F2

 Rx

F1

Hallamos las frecuencias de acuerdo a nuestros equipos: Para F1 y F2 tenemos: 10.4GHz F1 F2

10.15GHz 14MHZ

10.65GHz 14 MHZ

BW = 28 MHZ Ancho de banda para transmitir y recibir = 14 MHZ Ancho de banda total = 28 MHz 10.15+10.4 F1 = = 10.27 GHz 2 F2 =

10.4 +10.65 2

=

10.52GHz

5 EQUIPOS A UTILIZAR: Para el uso de equipos fueron elegidos según lo que se quiere transmitir, en este caso transferencia de voz y datos, por lo cual optamos por equipos de la marca SAF. Usaremos la línea de productos CFM (sistema de comunicación inalámbrica punto a punto), segura y económica, que en el caso de nuestro enlace operara en la banda de los 10GHz; este equipo nos facilita la trasmisión de voz y datos, tanto en áreas metropolitanas como rurales, garantizando enlaces de hasta 60km de distancia entre dos ubicaciones. Los radios CFM están disponibles con una capacidad de transmisión de 4, 8, 16 y 34Mbps; para nuestro enlace usaremos la capacidad de transmisión de 34Mbps. *Tanto nuestro trasmisor como receptor trabajaran en un ancho de banda de 28MHz, con 14MHz para transmitir y 14MHz para recibir ya que será una transmisión bidireccional. *Estos equipos trabajan en modulación de 4FSK. Este sistema de comunicación está compuesto por el ODU (unidad de radio), la antena, tanto para el transmisor como para el receptor a utilizar en nuestras ERB.

*Anexo datasheet del equipo. (Transmisor, receptor, antena).

CABLE COAXIAL LMR 400 El equipo SAF tiene una adaptación de antena con ranura UBR 84, es decir se conectan cable coaxial. Este cable coaxial presenta atenuaciones de 3dB por cada 33metros, de lo cual calculamos las perdidas (En este estudio las ERB se encuentran a 10metros de cada torrepor lo que las pérdidas en el cable coaxial serán calculadas al sumar la altura de la antena más los diez metros hasta la ERB).

Nuestra configurar a usar será una configuración ALL INDOOR: Se trata de instalaciones en las que toda la “inteligencia” de la red se instala en el armario ubicado en el interior de las instalaciones. Es decir IDU y ODU se instalan en el interior y tan solo la antena se instala en el exterior.

6 PRESUPUESTO: Estimación de costos: .Precio del equipo CFM .Precio de cable coaxial Con adaptación UBR 84 (WR112), aprox. 165m .Torres (Se usaran 4 torres) .Otros gastos Presupuesto total:

CONCLUSIONES:

$. 35000.00 $. 1500.00 $. 7000.00 $. 1000.00 $. 40000.00



Los resultados obtenidos de cálculo por la aplicación desarrollada muestran en la totalidad de los parámetros la disponibilidad del enlace microondas.



Después tedioso trabajo con las cartas geográficas y con la ayuda de un software (Google Earth) y radio mobile dimos con los lugares adecuados y se concluyo que las alturas de las torres no sobrepasan los límites de altura de una torre microondas.



En cuanto al modelo de equipos empleado se utilizo la marca CFM que es un sistema de comunicación inalámbrica punto a punto además nos brinda los parámetros suficientes para un enlace optimo, aunque cumple con las recomendaciones de la UIT, se considera que este enlace debe ser explorado sobre una base más amplia de territorio a fin de analizar su convergencia con valores.

ANEXOS:

Datesheet del equipo (incluido antena).