Trabajo 2 Catedra Unadista

RETO 2: APROPIACIÓN UNADISTA ANGELA MARIA QUINTERO OSPINA ESTUDIANTE DE PRIMER SEMESTRE EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Views 126 Downloads 3 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RETO 2: APROPIACIÓN UNADISTA

ANGELA MARIA QUINTERO OSPINA ESTUDIANTE DE PRIMER SEMESTRE EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

JUAN ANTONIO TORRES TUTOR DE CÁTEDRA UNADISTA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” GARZÓN- HUILA 2019

¿Cuál será tú aporte para lograr la misión y consolidar la visión de la UNAD?, Pues teniendo en cuenta que como futuros profesionales de la Unad, tomando la iniciativa de la misión, es importante la generación de oportunidades para el desarrollo social de la población, siendo la educación una herramienta vital para vencer los problemas que sobrepasan a Colombia. Por otra parte, fomentar la educación abierta en las comunidades, y

barrios para así apostarle a un progreso

próximo, cabe resaltar, que en el siglo 21, se ha evidenciado un avance tecnológico que ha permitido a la población acercarse a la información, a la interacción global con su contexto. En tanto a la visión, la Unad como Universidad abierta

y a distancia

permite un desarrollo óptimo e integral de las personas para contribuir a la sociedad, siendo esto un reconocimiento a la excelente educación brindada por el alma mater, se reconoce nacional e internacionamelte como un emblema de producción de profesionales capacitados para la construcción y desarrollo de una nación a partir de metodologías autónomas que permiten el fortalecimiento critico de los estudiantes.

El Proyecto Académico Pedagógico Solidario se estructura en seis componentes articulados e interdependientes donde se evidencian sus políticas, principios y metas. ¿Escribe cuáles son estos componentes? -Académico-cultural -Pedagógico-didáctico -Regional-Comunitario -Tecnológico-contextual -Económico-productivo -Organizacional-administrativo.

Como ser humano considero El Decálogo de Valores Unadista orienta nuestro quehacer como universidad y fomenta en los estudiantes el liderazgo transformador con impacto en el desarrollo regional, local, nacional e internacional ¿Cuál es el valor con el que te sientes más identificado y argumenta por qué?

EN el decálogo de valores Unaista, se puede evidenciar un grupo de valores, los cuales identifica a la personalidad de un estudiante unadista, y es asi, que como futura profesional de la administración de empresas, estudiante de la Unad, me identifico con el valor número 4: el Respeto, considero que es muy importante como ser humano tener la capacidad de respetar a las personas, en todo su

ámbito, tanto

en lo intelectual, sus emociones y su visión del mundo, es asi, que junto a otros

valores agregados, podemos crear una interacción armoniosa y con mucha madurez.



¿Cómo al ser un líder transformador provocarías cambios en tu región de acuerdo a la profesión que has elegido estudiar? Desde mi perspectiva, como estudiante del programa de Administración de empresas, considero que la formación académica que nos han impartido en este ámbito, es una buena estrategia para la construcción de identidad de un líder, capaz de generar oportunidades, en un contexto en donde el desarrollo económico y social apenas se están centralizando, dado que mi región es un Pueblo, se puede apostar a la creación de empresas que promuevan un ingreso superior en la economía tradicional, generando oportunidades laborales, y sociales.