TP - Cadena de Valor - Coca Cola Andina

COCA COLA ANDINA CAP2: CADENA DE VALOR En lo que respecta a la cadena de valor, la organización opera según los estándar

Views 41 Downloads 56 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COCA COLA ANDINA CAP2: CADENA DE VALOR En lo que respecta a la cadena de valor, la organización opera según los estándares de gestión de The Coca-Cola Company. Se trata de un pilar fundamental de las nuevas técnicas de gestión, trabajar sobre toda la cadena de valor con la que la organización interactúa, no simplemente la unidad de negocios especifica que gestiona Coca-Cola Andina.

La cadena de valor comienza con el proveedor del concentrado y jarabes (lo que es la bebida en sí luego del proceso productivo primario). Dicho proveedor es The CocaCola Company propiamente dicha. Luego disponen de los proveedores que se encargan de comercializar la materia prima necesaria para el embotellado y el empaque. Dichos proveedores de materias primas y servicios son seleccionados cuidadosamente según estándares ambientales rigurosamente controlados. En lo que respecta a los envases, se intenta hacerlos más eficientes para que puedan cumplimentar exigencias medioambientales. Esto, a largo plazo, también puede funcionar como una estrategia de reducción de costos debido a que muchos envases son reciclados. En el medio de la cadena de valor, se encuentra la actividad principal de la organización. Coca-Cola Andina lleva a cabo el embotellado y el empaque, como también tareas administrativas y logísticas para conectar el producto con el consumidor. Todos estos costos comerciales son indispensables para conectar los productos de Coca-Cola Company con los clientes. Coca-Cola Andina lleva a cabo una planificación integral que abarca todos los impactos que puedan subyacer a sus actividades.

Luego del embotellado y empaquetado, los lotes están listos para salir a destino. Este eslabón de los servicios de distribución es indispensable para conectar el producto con sus consumidores. Coca-Cola Andina lleva a cabo una minuciosa planificación logística que también logre minimizar los costos en el proceso, teniendo centros de almacenamiento propios. Se buscan optimizar rutas que lleven a destino. Otra parte fundamental de la cadena es el cliente susodicho. La organización le hace llegar productos Coca-Cola a pequeños kioscos, almacenes, supermercados, otros distribuidores, etc. Lo interesante de la cadena de valor sobre la que trabaja Coca-Cola Andina, es que comprende al consumidor y va un paso más allá del mismo, velando por la recuperación del envase para su reciclado, y trazando una ruta logística inversa. Poder llegar a reciclar puede, además de ayudar a un desarrollo del impacto ambiental sostenible, ser una estrategia de reducción de costos. La organización vela por trabajar en toda la cadena de valor mediante una técnica de gestión integral. Podemos compararla con el cuadro de mando integral estudiado en clase, donde se utiliza un control integral que llegue a compatibilizar todas las perspectivas (económicas, financieras, logísticas, éticas, etc). La ética trasciende toda la organización, por tanto, toda la cadena de valor. Desde la gobernanza corporativa se intenta tener una mirada ética sobre todo el proceso, que inicia con la gestión del producto en sí, con las licitaciones transparentes en la búsqueda de los proveedores de materias primas y servicios, en el trabajo operativo del día a día en la empresa, y en el mejor aprovechamiento de los recursos para brindar un mejor producto, en el marco de una planificación integral. Se intenta brindar un servicio singular al cliente, un eslabón fundamental de cualquier organización, pero sin descuidar los demás eslabones. La comunicación organizacional externa (para con los grupos de interés que forman parte de la cadena de valor) cuenta con una extensa red de alternativas. Coca-Cola Andina se esfuerza por establecer un vínculo comunicacional con sus clientes, atendiendo sus reclamos clientes por medio de diferentes vías: página web, llamadas telefónicas, correo electrónico, mensaje de texto por teléfono celular, entre otras. Esta es una forma de aplicar el concepto de calidad total, conociendo los puntos débiles y llevando a la organización a aplicar otras técnicas de gestión en donde existen defectos, fallas en los procesos, etc. Toda la actividad de los call centers queda registrada para una posterior revisión de calidad.

Coca-Cola Andina trabaja en permanente contacto con The Coca-Cola Company para llevar a cabo mejoras en todos los procesos de atención al cliente. Se establece una vía de comunicación entre ambos que permite un intercambio de información útil para brindar un mejor servicio. El manejo eficaz de la cadena de valor implica que se tomen en cuenta todas las actividades que se realizan dentro de la organización y se les asigne un valor, de modo que se podría decir que tienen una fuerte Activity Based Management (ABM). Esta posibilidad de distinguir las distintas actividades los ayuda también a poder introducir en cada uno de los procesos distintas tácticas de sustentabilidad y mejoras de reingeniería. La organización participa de comités de mejora continua de la cadena de valor de otras embotelladoras de Coca-Cola. Se trabajan en iniciativas conjuntas para potencializar volúmenes de negocio y buenas prácticas comerciales. Asimismo, e desarrollan alianzas con otras compañías e instituciones para introducir mejoras en toda la cadena. Es importante destacar esto ya que es una política activa que vela por la mejora continua en los procesos que involucren a la cadena de valor.