Toyota u660 Corona

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016. GUADALAJARA JALISCO 1° DE SEP. PRESENTAN: Transmisión GM 6T45 Cruze 2009 - 2014 y T

Views 91 Downloads 4 File size 72MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

GUADALAJARA JALISCO 1° DE SEP.

PRESENTAN:

Transmisión GM 6T45 Cruze 2009 - 2014 y Transmisión Toyota U660 Camry 2006 - 2011

GUADALAJARA JALISCO.

Sean Bienvenidos al Serial de Seminarios México 2016.

PRESENTAN:

Transmisión GM 6T45 Cruze 2009 - 2014 y Transmisión Toyota U660 Camry 2006 - 2011

TOYOTA U660.

INDICE.

IDENTIFICACIÓN. U660E.

1.

ATF. ATF. ATF. NIVEL DE ATF ¡PRECAUCIÓN!.

2. 3. 4. 5.

SISTEMA LE PELLETIERE. SISTEMA LE PELLETIERE. SISTEMA LE PELLETIERE. DESCRIPCIÓN.

UBICACIÓN DE COMPONENTES.

23.

TABLA DE APLICACIÓN.

24.

6. 7. 8.

EXPLORACIÓN MECÁNICA.

25.

10. 11. 12.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

9.

COMPONENTES SECCIÓN MECÁNICA. COMPONENTES SECCIÓN MECÁNICA. COMPONENTES SECCIÓN MECÁNICA. CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

13.

PLANETARIO DELANTERO. PLANETARIO DELANTERO. PLANETARIO DELANTERO. PLANETARIO DELANTERO. PLANETARIO DELANTERO. PLANETARIO DELANTERO. PLANETARIO DELANTERO.

13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

PLANETARIO TRASERO.

20.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

21. 22.

PLANETARIO TRASERO. PLANETARIO TRASERO.

ENSAMBLE DE EMBRAGUES DE TORQUE. ENSAMBLE DE EMBRAGUES DE TORQUE. ENSAMBLE DE EMBRAGUES DE TORQUE.

26. 26. 27. 28.

SECCIÓN HIDRÁULICA EMBRAGUE C2. SECCIÓN HIDRÁULICA EMBRAGUE C2. SECCIÓN HIDRÁULICA EMBRAGUE C2. SECCIÓN HIDRÁULICA EMBRAGUE C2. SECCIÓN HIDRÁULICA EMBRAGUE C2.

28 29. 30. 31. 32.

EMBRAGUE C2 SECCIÓN MECÁNICA. EMBRAGUE C2 SECCIÓN MECÁNICA.

33. 34.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES DE TORQUE. DESENSAMBLE DE EMBRAGUES DE TORQUE.

35. 36.

TOYOTA U660.

INDICE.

EMBRAGUE C1 SECCIÓN MECÁNICA. EMBRAGUE C1 SECCIÓN MECÁNICA.

37. 38.

COMPONENTES - SECCIÓN MECÁNICA. COMPONENTES - SECCIÓN MECÁNICA.

ENSAMBLE DE LOS FRENOS B1 – B3.

40.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

EMBRAGUE B1 SECCIÓN HIDRÁULICA. EMBRAGUE B1 SECCIÓN HIDRÁULICA.

41. 42.

EMBRAGUES SECCIÓN TRASERA. ESPECIFICACIONES DE EMBRAGUES.

60.

EMBRAGUE B1 SECCIÓN MECÁNICA. EMBRAGUE B1 SECCIÓN MECÁNICA. EMBRAGUE B1 SECCIÓN MECÁNICA.

43. 44. 45

KIT DE JUNTAS Y EMPAQUES.

61.

EMBRAGUE B3 SECCIÓN HIDRÁULICA. EMBRAGUE B3 SECCIÓN HIDRÁULICA.

47. 48.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

62.

EMBRAGUE B3 SECCIÓN MECÁNICA. EMBRAGUE B3 SECCIÓN MECÁNICA.

50. 51.

EMBRAGUE B2 SECCIÓN HIDRÁULICA. EMBRAGUE B2 SECCIÓN HIDRÁULICA. EMBRAGUE B2 SECCIÓN HIDRÁULICA.

52. 53. 54.

EMBRAGUE B2 SECCIÓN MECÁNICA. EMBRAGUE B2 SECCIÓN MECÁNICA.

55. 56.

SECCIÓN MECÁNICA.

57.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

BOMBA DE ATF. BOMBA DE ATF CARACTERÍSTICAS. BOMBA DE ATF. TAPA TRASERA. PRUEBAS FINALES. PRUEBAS FINALES. CUERPO DE VÁLVULAS. CUERPO DE VÁLVULAS. CUERPO DE VÁLVULAS. CUERPO DE VÁLVULAS. CUERPO DE VÁLVULAS. CUERPO DE VÁLVULAS.

57. 58. 59. 59.

62. 63. 64. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75.

TOYOTA U660.

INDICE.

CUERPO DE VÁLVULAS SECCIÓN ”B”. CUERPO DE VÁLVULAS. CUERPO DE VÁLVULAS. CUERPO DE VÁLVULAS SECCIÓN ”A”

76. 77. 78. 79.

CUERPO DE VÁLVULAS. CUERPO DE VÁLVULAS SECCIÓN ”A” ACUMULADORES. CUERPO DE VÁLVULAS SECCIÓN ”A”. SOLENOIDES.

80. 81. 82. 83.

SOLENOIDES.

84.

TCM. TCM.

85. 86.

SENSORES. SENSORES.

87. 88.

SENSORES Y SWITCH DE PRESIÓN. SENSORES.

89. 90.

SOLENOIDES. SOLENOIDES.

91. 92.

CONECTOR DE LA TRANSMISIÓN Y TCM.

93.

TERMINALES DEL CONECTOR DE LA TRANSMISIÓN.

94.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

GM 6T45 CRUZE.

INDICE.

IDENTIFICACIÓN.

98.

GM 6T45 CRUZE.

98.

ATF.

99.

DESCRIPCIÓN.

100.

GM 6T45 CRUZE. CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

100. 101.

PLANETARIOS. PLANETARIOS.

113. 114.

EMBRAGUES DE TORQUE. EMBRAGUES DE TORQUE. EMBRAGUES DE TORQUE.

115. 116. 117.

ESPRAG DE BAJA 1ª M.

118.

CARACTERÍSTICA EMBRAGUE 3ª -5ª - REV SECCIÓN HIDRÁULICA.

119.

120.

PLANETARIOS.

101.

EMBRAGUE 3ª -5ª - REV. SECCIÓN MECÁNICA.

CONJUNTOS DE PLANETARIOS. CONJUNTOS DE PLANETARIOS. CONJUNTOS DE PLANETARIOS.

102. 103. 104.

CARACTERÍSTICAS EMBRAGUE 3ª -5ª - REV

ENGRANAJES SOLARES. ENGRANAJES SOLARES. ENGRANAJES SOLARES.

105 106. 107.

CARACTERÍSTICAS EMBRAGUE 3ª -5ª - REV

CONJUNTOS DE PLANETARIOS.

108.

CARACTERÍSTICAS EMBRAGUE 4ª - 5ª - 6ª.

PLANETARIOS. PLANETARIOS. PLANETARIOS. PLANETARIOS.

109. 110. 111. 112.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

SECCIÓN MECÁNICA.

121.

122.

123.

CARACTERÍSTICAS EMBRAGUE 4ª - 5ª - 6ª. SECCIÓN MECÁNICA.

124.

GM 6T45 CRUZE.

INDICE.

CARÁCTERÍSTICAS EMBRAGUES 3ª - 5ª - REVERSA Y 4ª -5ª - 6ª SECCIÓN HIDRÁULICA.

125.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

CARACTERÍSTICAS EMBRAGUES 3ª - 5ª - REVERSA Y 4ª -5ª - 6ª SECCIÓN HIDRÁULICA.

126.

CARACTERÍSTICAS EMBRAGUE 3ª - 5ª – REVERSA.

127.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

128.

CARACTERÍSTICAS EMBRAGUE 3ª - 5ª – REVERSA.

129.

136.

EMBRAGUES DE FRENO. EMBRAGUES DE FRENO.

136. 137.

TABLA DE APLICACIONES.

138.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

139.

CÁRTER.

139.

CUERPO DE VÁLVULAS. CUERPO DE VÁLVULAS. CUERPO DE VÁLVULAS.

140. 141. 142.

SECCIÓN ELECTRÓNICA.

130.

EMBRAGUES DE FRENO. EMBRAGUES DE FRENO. DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

134. 135.

128.

CARACTERÍSTICAS EMBRAGUE 3ª - 5ª – REVERSA. CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

EMBRAGUES DE FRENO. EMBRAGUES DE FRENO.

130. 131.

CUERPO DE SOLENOIDES.

143. 143.

SWITCHS DE PRESIÓN.

144.

SENSORES INTERNOS.

145.

132.

EMBRAGUES DE FRENO. EMBRAGUES DE FRENO.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

132. 133.

GM 6T45 CRUZE.

INDICE.

SENSORES INTERNOS.

146.

CONECTOR DEL MÓDULO MECATRÓNICO TERMINALES.

147.

CONECTOR EXTERIOR DEL MÓDULO MECATRÓNICO.

148.

CUERPO DEL SOLENOIDE.

149.

NO HAY COMUNICACIÓN CON EL MÓDULO DE LA TRANSMISIÓN.

150.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

TOYOTA U660.

IDENTIFICACIÓN.

U660E. La transmisión de Toyota U660E aparece en el año 2007 en el vehículo Camry. En el año 2010 es incorporada en la Mini Van Sienna.

 La transmisión U660 E es utilizada con motores 2GR V6.

 La transmisión U660 E es diseñada por el fabricante Japonés Aisin Warner.

 U660E es un Transeje de seis cambios hacia adelante y reversa. Es controlado Electrónicamente, con cambios auto adaptativos.  La capacidad de Líquido de la transmisión es de: 7 L. Con el Transeje y Convertidor totalmente vacío.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

1

TOYOTA U660.

IDENTIFICACIÓN.

ATF. 1. El tipo de Líquido que se utiliza en la transmisión U660E es: ATF WS 2. La transmisión no tiene bayoneta para medir el nivel del líquido. 3. Para medir el nivel del líquido se utiliza un tornillo colocado en la parte baja del cárter. 4. El tornillo para medir el nivel del líquido va colocado hacia un tubo corto montado en el interior del Cárter. 5. Para agregar el líquido se utiliza un tapón hexagonal colocado en la tapa trasera. 6. El tapón tiene en el centro las letras WS.

3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2

TOYOTA U660.

IDENTIFICACIÓN.

ATF. 1. El tipo de Líquido que se utiliza en la transmisión U660E es: ATF WS. 2. La transmisión no tiene bayoneta para medir el nivel del Líquido. 3. Para medir el nivel del líquido se utiliza un tornillo colocado en la parte baja del cárter.

4.

4. El tornillo para medir el nivel del líquido va colocado hacia un tubo corto montado en el interior del Cárter. 5. Para agregar el Líquido se utiliza un tapón hexagonal colocado en la tapa trasera. 6. El tapón tiene en el centro las letras WS.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

3

TOYOTA U660.

IDENTIFICACIÓN.

ATF. 1. El tipo de Líquido que se utiliza en la transmisión U660E es: ATF WS.

5.

2. La transmisión no tiene bayoneta para medir el nivel del Líquido. 3. Para medir el nivel del líquido se utiliza un tornillo colocado en la parte baja del cárter. 4. El tornillo para medir el nivel del líquido va colocado hacia un tubo corto montado en el interior del Cárter. 5. Para agregar el Líquido se utiliza un tapón hexagonal colocado en la tapa trasera. 6. El tapón tiene en el centro las letras WS.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

4

TOYOTA U660.

IDENTIFICACIÓN.

Nivel de ATF ¡precaución!. Cuando la Transmisión no utiliza Bayoneta para medir el nivel del Líquido y el Tapón de nivel se encuentra colocado en la parte baja de la transmisión, el tapón de nivel no deberá retirarse si la temperatura del líquido es superior a 65 °C.

Retirar el tapón con una temperatura alta en el líquido representa un riesgo de quemaduras para el técnico.

Ademas la revisión del nivel con una temperatura alta será errónea, porque indica un exceso de líquido, aun estando el nivel correcto.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

5

TOYOTA U660.

DESCRIPCIÓN.

Sistema Le Pelletiere.

1. La Transmisión U660 E utiliza un sistema de Planetarios tipo Lepelletiere. El sistema Lepelletiere utiliza dos conjuntos de Planetarios: 1.

El Planetario de Entrada es del tipo Simpson (simple).

2.

EL planetario de Salida es del Tipo Ravigneaux (doble).

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

6

TOYOTA U660.

DESCRIPCIÓN.

Sistema Le Pelletiere. 3.

La transmisión U660 E tiene dos entradas de Fuerza: 1.

Una Entrada es directamente transmitida hacia los Embragues de Torque.

2.

La otra Entrada es transmitida por el Planetario Delantero.

3.

La Flecha de Entrada tiene un estriado en la sección trasera el cual se acopla con la flecha de los Embragues de Torque.

2.

1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

7

TOYOTA U660.

DESCRIPCIÓN.

Más Torque – Menos RPM.

Sistema Le Pelletiere.

Estas dos entradas de Fuerza tienen diferentes valores en torque y revoluciones de Entrada entregadas.

Las ventajas de este sistema permiten disponer de alto torque en el arranque del Vehículo y alto desempeño de combustible con dos gamas de cambio en Sobre marcha

Más RPM – Menos Torque.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

8

TOYOTA U660.

DESCRIPCIÓN.

Componentes - Sección Mecánica.

La Transmisión U660E utiliza dos Embragues para conducir el torque del motor:

1.

- Embrague C1 (Sección interna).

2.

- Embrague C2 (Sección Externa).

1.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

9

TOYOTA U660.

DESCRIPCIÓN.

Componentes - Sección Mecánica. La Transmisión U660 E utiliza tres Embragues de Freno y un Sprag para sincronizar el Planetario:

1.

- Embrague B1.

2.

- Embrague B2.

3.

- Embrague B3.

4.

- Sprag de Baja F1.

1.

3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

10

TOYOTA U660.

DESCRIPCIÓN.

Componentes - Sección Mecánica. La Transmisión U660 E utiliza tres Embragues de Freno y un Sprag para sincronizar el Planetario:

1.

- Embrague B1.

2.

- Embrague B2.

3.

- Embrague B3.

4.

- Sprag de Baja F1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

11

TOYOTA U660.

DESCRIPCIÓN.

Componentes - Sección Mecánica. La Transmisión U660 E utiliza tres Embragues de Freno y un Sprag para sincronizar el Planetario:

1.

- Embrague B1.

2.

- Embrague B2.

3.

- Embrague B3.

4.

- Sprag de Baja F1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

4.

12

TOYOTA U660.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Planetario Delantero.

1. La Transmisión U660 E utiliza dos conjuntos de engranajes Planetarios: En la sección delantera de la transmisión está colocado un Planetario tipo Simpson (simple). En la sección trasera tiene un Planetario tipo Ravigneaux (doble). 1.

El planetario tipo Simpson es conducido por un engranaje Solar que está acoplado en la flecha de mando.

2.

Porta Satélites.

3.

Engranaje Anular (corona).

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

3.

13

TOYOTA U660.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Planetario Delantero.

1.

El planetario Delantero colabora en la conducción del torque con dos de sus engranajes, estos dos engranajes son aterrizados de manera alterna de acuerdo al cambio que se este aplicando. 1.

Porta Satélites.

2.

Engranaje Anular (corona).

3.

Engranaje Solar de Salida del Planetario Delantero y de Entrada para el Planetario Trasero.

3.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

14

TOYOTA U660.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Planetario Delantero. El Planetario Delantero no está sincronizado de manera permanente como en otros modelos de transmisiones que utilizan sistema Le Pelletiere y tiene seis cambios.

Planetario Delantero Características. Engranaje Interno. En Primera y Cuarta velocidad no interviene en el flujo de fuerza. El engranaje interno o Corona sincroniza el planetario delantero en: Reversa, Tercera y Quinta velocidad.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

15

TOYOTA U660.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Planetario Delantero. Engranaje Interno. En Reversa Tercera y Quinta velocidad, el freno B3 aterriza el Engranaje Interno o Corona del Planetario Delantero.

Engranaje Porta Satélites. El Porta Satélites del Planetario Delantero está aterrizado para Sincronizar el Planetario Ravigneaux en los cambios de Segunda y Sexta, no conduce Torque en estos cambios.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

16

TOYOTA U660.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Planetario Delantero. Engranaje Porta Satélites. El Porta satélites del Planetario Delantero es el componente de salida del Planetario y permanece sostenido por el Freno B1 en 2ª y 6ª velocidad.

1.

El Porta satélites del Planetario Delantero conduce el engranaje Solar Delantero del Planetario Trasero que es del tipo Ravigneaux. 1.

Engranaje solar para el Planetario Ravigneaux.

2.

Seguro de retención del engranaje Solar.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

17

TOYOTA U660.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Planetario Delantero. Engranaje Solar. El engranaje Solar esta colocado en la Flecha de mando y conduce el torque al Planetario Delantero. 1.

Flecha de mando.

2.

Engranaje Solar.

1.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

18

TOYOTA U660.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

2.

Planetario Delantero.

1.

Planetario Delantero y Embragues que controlan el Planetario Delantero. 1.

Porta Satélites.

2.

Engranaje Interno (corona).

3.

Freno B1.

4.

Freno B3.

3.

4.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

19

TOYOTA U660.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Planetario Trasero.

Engranaje Porta Satélites

Engranaje Interno (corona).

El Planetario Trasero de la Transmisión tipo Ravigneaux.

El porta satélites de este Planetario es el engranaje de salida de la Transmisión.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

20

Engranaje Solar.

TOYOTA U660.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Planetario Trasero.

3. Carácterísticas. Engranaje Interno. 1.

El engranaje interno ó Corona del Planetario Trasero es acoplado por el Embrague C2 y conduce el torque en:

4ª, 5ª y 6ª velocidad. 2.

El engranaje Intrerno es sostenido por el Embrague B2 en: Reversa y 1ª manual.

3.

El engranaje Interno es sostenido por el Sprag F1 en Primera velocidad en D.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

21

1.

TOYOTA U660.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Planetario Trasero.

Engranaje Solar Delantero.

Engranaje Solar Trasero. El engranaje Solar trasero es acoplado por el Embrague C1 y conduce el torque en: 1ª. 2ª, 3ª y 4ª velocidad.

Engranaje Solar Delantero. El Planetario Delantero conduce el engranaje Solar delantero del Planetario Ravigneaux en: 3ª, 5ª y Reversa velocidad. El Planetario Delantero aterriza el engranaje Solar del Planetario Trasero para sincronizar el Planetario Trasero en: 2ª y 6ª velocidad.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

22

Engranaje Solar Trasero.

TOYOTA U660.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Ubicación de Componentes. Embragues B1 y B3.

Embragues C1 y C2.

Embrague B2 y Sprag F1. Convertidor y TCC.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

23

TOYOTA U660.

CAMBIO.

TABLA DE APLICACIÓN.

EMBRAGUE DE FRENO.

RELACIÓN DE ENGRANES.

B2 – B3

4.14



EMBRAGUE DE TORQUE. ENGRANAJE SOLAR DEL. C1

F1

3.30



C1

B1

1.90



C1

B3*

1.42



C1- C2



C2

B3*

0.71



C2

B1

0.60

1ª M

C1

B1 – F1

3.30

REVERSA.

1.0

B1 y B3 – Planetario Delantero * Doble entrada de Torque. SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

24

TOYOTA U660.

EXPLORACIÓN MECÁNICA.

Ensamble de Embragues de Torque.

C1.

Los embragues de torque C1 y C2 están colocados en un ensamble. En el ensamble tiene una flecha que se acopla a la flecha de Mando. El ensamble de los embragues de torque está colocado en la parte trasera de la transmisión. El Embrague C1 está colocado en la parte trasera del ensamble. El Embrague C2 está colocado en la parte delantera del ensamble.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

25

C2.

TOYOTA U660.

EXPLORACIÓN MECÁNICA.

1.

Ensamble de Embragues de Torque. El embrague C1 acopla con un engranaje solar del planetario Trasero.

El Embrague C2 acopla con un engranaje interno (corona) del planetario trasero.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

26

TOYOTA U660.

EXPLORACIÓN MECÁNICA.

Ensamble de Embragues de Torque. 1.

Impulso.

El embrague C1 tiene un Émbolo que se impulsa hacia el frente del ensamble.

Impulso.

2. 1.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

27

El embrague C2 tiene un Émbolo que se impulsa hacia la parte trasera del ensamble.

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Desensamble de Embragues de Torque. Sección Hidráulica Embrague C2.

2.

Para des ensamblar los Embragues C1 y C2, debe retirarse primero el tubo de apoyo de los discos del Embrague C2 y posteriormente la sección hidráulica del Embrague C2.

3. 1. Seguro del tubo de empuje de los discos del Embrague C2. 2. Seguro de la tapa del Émbolo del Embrague C2. 3. Tapa del Émbolo del Embrague C2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

1.

28

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Desensamble de Embragues de Torque.

1.

Sección Hidráulica Embrague C2. Componentes 1. Émbolo del Embrague C2. 2. Tapa del Émbolo del Embrague C2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

29

2.

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Desensamble de Embragues de Torque.

2.

Sección Hidráulica Embrague C2. Componentes. Para retirar el Émbolo del Embrague C2 debe empujarse hacia a fuera con un desarmador plano. Al colocar el Émbolo en el Embrague, la sección vulcanizada deberá Colocarse hacia el exterior. 1.

Émbolo del Embrague C2.

2.

Área para el Émbolo del Embrague C2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

30

1.

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Desensamble de Embragues de Torque.

1.

2.

Sección Hidráulica Embrague C2. Componentes: 1.

Émbolo.

2.

Tapa del Émbolo.

3.

Canastilla de resortes.

4.

Caja de la tapa del Émbolo.

5.

Seguro de retención.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

31

3.

4.

5.

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Desensamble de Embragues de Torque. Sección Hidráulica Embrague C2. Para la aplicación del Embrague C2 se ocupan dos anillos colocados en la tapa trasera de la transmisión. Los anillos que están colocados en el cople de la tapa son de tipo triangular y son de material rígido, las ranuras de los anillos suelen tener desgaste a causa de la fricción que genera el roce de el anillo con la ranura, cuando el ATF disminuye su capacidad de lubricación.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

32

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

2.

Embrague C2 Sección Mecánica. Para tener acceso a la sección mecánica del Embrague debe retirarse el tubo de empuje de los discos del Embrague C2.

1.

el conjunto de discos se coloca en la parte superior del alojamiento de los discos despues del seguro de retención en el ensamble de los Embragues C1 y C2. 1.

Discos Embrague C2.

2.

Tubo de empuje.

3.

Seguro re retención del tubo de empuje.

3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

33

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague C2 Sección Mecánica.

1.

Características del Embrague C2:

1. El Embrague C2 tiene una capacidad de tres discos de fricción. 2. El Embrague C2 tiene una capacidad de tres discos de metal. 3. El Embrague C2 tiene una Placa de reacción y un seguro plano de retención final.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

34

3.

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Desensamble de Embragues de Torque. Sección Hidráulica Embrague C1.

2.

La sección hidráulica del Embrague C1 tiene los siguientes componentes: 1.

Caja del Émbolo.

2.

Émbolo del Embrague.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

35

1.

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Desensamble de Embragues de Torque. Sección Hidráulica Embrague C1. La sección hidráulica del Embrague C1 tiene los siguientes componentes: 1.

Émbolo del Embrague.

2.

Tapa del Émbolo.

3.

Canastilla de resortes de retorno del Émbolo.

4.

2.

1.

Seguro de retención.

4. 3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

36

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague C1 Sección Mecánica. Características del Embrague C1. El embrague C1 tiene una capacidad de cuatro discos de fricción y cuatro discos de metal. Tiene una placa de reacción y un seguro plano de retención final.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

C1.

37

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague C1 Sección Mecánica.

3.

1. Características del Embrague C1: 1.

El Embrague C1 tiene una capacidad de cuatro discos de fricción.

2.

El Embrague C1 ocupa 4 discos de metal.

3.

El Embrague C1 ocupa una placa de reacción selectiva.

4.

Seguro de retención.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

38

4.

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague C1 Sección Mecánica. Características del Embrague C1.

2. 1.

El Embrague C1 ocupa un anillo colocado en la sección trasera de la flecha.

2.

La tapa trasera tiene un orificio en fondo para alimentar el Embrague C1.

1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

39

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Ensamble de los Frenos B1 – B3.

1.

Embragues de Freno caracteristicas. 1.

Los Embrague de Freno B1 y B3 están colocados en un ensamble en la parte trasera del soporte de la bomba.

2.

El Embrague B1 está colocado en la parte interna del ensamble.

3.

El Embrague B3 está colocado en la parte exterior del ensamble.

2.

3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

40

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague B1 Sección Hidráulica.

1.

Embragues de Freno características. Componentes de la Sección Hidráulica del Embrague B1 son: 1.

Émbolo de aluminio.

2.

Sello interno y sello externo del tipo “o” ring.

3.

Tres conjuntos de resortes de retorno del Émbolo.

4.

3.

3.

Seguro de retención de los resortes de retorno del Émbolo y placa de reacción.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

41

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

2. 3.

Embrague B1 Sección Hidráulica. Embragues de Freno caracteristicas. Componentes de la Sección Hidráulica del Embrague B1 son: 1.

Émbolo de aluminio.

2.

Sello interno y sello externo del tipo “o” ring.

3.

Tres conjuntos de resortes de retorno del Émbolo.

4.

Seguro de retención de los resortes de retorno del Émbolo y placa de reacción.

1. 4.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

42

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague B1 Sección Mecánica.

1.

Embrague B características: 1.

El embrague de freno B1 tiene una capacidad de cuatro discos de fricción

2.

El embrague de freno B1 tiene una capacidad de cuatro discos de metal.

3.

El Embrague de Freno B1 ocupa una placa de reacción delgada y un seguro de retención plano con una guía.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

43

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague B1 Sección Mecánica. Embrague B1 características: 1.

El embrague de freno B1 tiene una capacidad de cuatro discos de fricción

2.

El embrague de freno B1 tiene una capacidad de cuatro discos de metal.

3.

El Embrague de Freno B1 ocupa una placa de reacción delgada.

4.

El Embrague B1 tiene un seguro de retención plano con una guía.

1.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

44

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague B1 Sección Mecánica. Embrague B1 características:

3.

Placa de Reacción.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

4.

45

Seguro de retención.

3.

4.

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

3.

1. 6.

Embrague B3 Sección Hidráulica. Embrague B3 Características: 1.

El Émbolo del Embrague B3 está colocado en la parte central delantera del housing.

2.

El Émbolo está colocado detrás del engranaje de transferencia.

3.

El Émbolo es del tipo vulcanizado.

4.

El muelle de retorno es del tipo diafragma.

5.

El seguro de retención está colocado en el centro del diafragma.

6.

La aplicación de presión al Émbolo es en la parte interna del housing atreves de un orifico.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

4.

46

5.

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

1.

Embrague B3 Sección Hidráulica.

4.

Embrague B3 Caracteristicas: 1. El Émbolo del Embrague B3 tiene una guìa que se debe alinear con la guìa del soporte del Parking. 2. Para retirar el Émbolo debe quitarse la tuerca del engranaje de transferencia y Porta Satèlites. 3. El Porta satèlites debe extraerse apoyando un extractor en el engranaje de transferencia. 4. El engranaje de transferencia se debe retirar aplicando presiòn con un extractor.

2. SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

3.

47

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague B3 Sección Hidráulica.

El Émbolo del Embrague B3 está colocado en la parte central delantera del housing y para tener acceso a este Émbolo debe extraerse el engranaje Porta Satélites y el engranaje de transferencia.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

48

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

2.

Embrague B3 Sección Hidráulica. Engranaje de Transferencia. 1.

El engranaje de transferencia tiene un balero doble en el centro colocado a presión.

2.

La pista externa del balero esta colocada en el centro del Housuing.

3.

Balero.

3. 1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

49

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

2.

Embrague B3 Sección Mecánica. Embrague de freno B3 caracteristicas. La sección mecánica del Embrague B3 está colocada en la parte trasera del soporte de la bomba en la sección exterior y tiene los siguientes componentes: 1. El Embrague B3 ocupa tres discos de fricción. 2. El Embrague B3 ocupa dos discos de metal. 3. El Embrague B3 ocupa dos placas de reacción, una de apoyo y una de retención final.

3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

3.

1.

50

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague B3 Sección Mecánica.

1.

2.

Embrague de freno B3 características: 1. El Embrague B3 tiene una placa de apoyo delgada al final del paquete de discos. 2. El Embrague B3 tiene una placa de apoyo de mayor espesor al inicio del paquete de discos y esta recibe el golpe de empuje del Émbolo. 3. El Embrague B3 tiene un seguro plano de retención final y otro seguro con puntas abiertas para retener el conjunto de discos en el proceso de ensamble.

3. 3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

51

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague B2 Sección Hidráulica.

3.

1.

El Émbolo del Embrague B2 es de aluminio.

2.

Los sellos interno y externo son del tipo “O” ring.

3.

Tiene una canastilla de resortes plana.

4.

La canastilla de resortes tiene un seguro de retención plano.

5.

La aplicación de presión para el Émbolo es la parte interna del housing.

1.

4.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

52

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague B2 Sección Hidráulica. Embrague B2 Caracteristicas. 5.

La aplicación de presión para el Émbolo es la parte interna del housing.

5.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

53

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague B2 Sección Hidráulica. Embrague B2 Caracteristicas. Èmbolo B2 con su canastilla de resortes y su seguro.

Émbolo B2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

54

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague B2 Sección Mecánica. Embrague B2 Sección Mecánica Características: 1.

El Embrague de freno B2 está colocado en la parte media del housing sección trasera.

1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

55

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embrague B2 Sección Mecánica.

2.

Embrague B2 Sección Mecánica Características: 1. El Embrague de freno B2 tiene 5 discos de fricción. 2. El Embrague de freno B2 tiene 5 discos de metal. 3. Placa de reacción. 4. Seguro de retención.

1. SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

56

3.

4.

TOYOTA U660.

SECCIÓN MECÁNICA.

Componentes - Sección Mecánica. Sprag F1.

3.

1. 1. Sprag de Baja F1.

2. La rotación del engranaje es en sentido contrario al reloj si se sostiene el Sprag. 2. Muelle del Sprag.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

57

TOYOTA U660.

SECCIÓN MECÁNICA. Rotación del engranaje en sentido contrario al reloj. .

Componentes - Sección Mecánica. Sprag F1. 1.

Sprag de Baja F1.

2.

Muelle del Sprag.

2. 3.

Rotación del Sprag si se retiene el engranaje.

1.

3.

2. SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

58

TOYOTA U660.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embragues sección trasera. El Embrague C1 y C2 quedán colocados en la sección trasera:

4. 1.

En la sección trasera esta colocado el sello para la lubricación trasera.

2.

En la sección trasera esta colocado el sello para el Embrague C1.

3.

En la sección trasera esta colocado el sello para el Embrague C2.

4.

En la sección trasera esta colocado el muelle de la rueda dentada selectora.

1. 2. 3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

59

TOYOTA U660.

ESPECIFICACIONES DE EMBRAGUES.

ESPECIFICACIONES DEL JUEGO LIBRE DEL PAQUETE DE DISCOS DE LOS EMBRAGUES.

ESECIFICACIONES. EMBRAGUE.

TOLERANCIA.

C1

0.022" - 0.038"

C2

0.022" - 0.029"

B1

0.031" - 0.038”

B2

0.034" - 0.047”

B3

0.23" - 0.030"

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

60

TOYOTA U660.

KIT DE JUNTAS Y EMPAQUES.

Kit de Juntas y Empaques. El Kit de Juntas tiene anillos de equipo original, estos anillos son de un diseño especial, tienen una forma triangular en el interior.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

61

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Bomba de ATF. Bomba de ATF caracteristicas: 1.

Está colocada en la parte frontal de la transmisión detrás de la campana delantera.

2.

Es del tipo engranajes con lóbulos.

3.

Es del tipo Flujo Constante.

4.

Es la fuente para formar la presión del sistema hidráulico.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

4.

62

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Bomba de ATF caracteristicas. 1. Está colocada en la parte frontal de la transmisióndetrás de la campana delantera. 2. Es del tipo engranajes con lóbulos.

2.

3. Es del tipo Flujo Constante. 4. Es la fuente para formar la presión del sistema hidráulico.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

63

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

2.

Bomba de ATF. El caudal que genera es utilizado para formar las diferentes presiones requeridas en la transmisión. 1.

En una reparación se debe revisar si hay desgaste en los engranajes y revisar también si hay desgaste en la cavidad en donde se alojan los engranajes.

2.

Remplazar el reten para el Convertidor.

3.

Remplazar el buje de apoyo del cuello del Convertidor.

4.

Remplazar el empaque exterior de la Bomba.

1.

4.

3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

64

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Bomba de ATF. En el base soporte de la Bomba se encuentran los siguientes circuitos: 1.

Circuito TCC OFF.

2.

Circuito TCC ON.

3.

Embrague B1.

4.

Lubricación del diferencial.

4.

3.

1. 2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

65

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Tapa Trasera. En la tapa trasera se encuentran tres orificios para las presiones de los siguientes componentes: 1.

Embrague C2.

2.

Embrague C1.

3.

Lubricación.

1. 2. 3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

66

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Pruebas finales.

3.

Circuitos hidráulicos de los Embragues: 1.

Lubricación.

1.

2.

Embrague C1.

2.

3.

Embrague C2.

4.

Embrague B2.

5.

Embrague B3.

6.

Salida hacia el Enfriador.

7.

Retorno del Enfriador.

6. 7.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

67

4. 5.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Pruebas finales.

9.

Circuitos hidráulicos de los Embragues: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Embrague B1. Tapón para presión de línea. Lubricación. Caudal de la Bomba. Entrada de la Bomba. TCC retorno y Aplicación. TCC aplicación. TCC desaplicado – Carga del Convertidor. Lubricación para el Diferencial.

1. 2.

3. 4.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

68

5. 6.

7.

8.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas.

1.

Cuerpo de Válvulas características. El cuerpo de válvulas del sistema U660 E es asistido por el conjunto de Solenoides y el Módulo TCM. 1

Solenoides.

2

Placa de Switchs.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

69

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas. Cuerpo de Válvulas características.

1.

El cuerpo de Válvulas está dividido en tres secciones: 1.

Sección “A” (acumuladores).

2.

Sección “B“

3.

Sección “C” (solenoides y sensores).

2.

3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

70

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas.

1.

Cuerpo de Válvulas caracteristicas. El cuerpo de Válvulas está dividido en tres secciones: 1.

Sección “A” (acumuladores).

2.

Sección “B“

3.

Sección “C” (solenoides y sensores).

4.

Los orificios y la placa que se acopla a la Transmisión, esta en la sección “C”.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

71

3.

4.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas. Cuerpo de Válvulas características Sección “C”. El cuerpo de Válvulas Sección “C” tiene el siguiente check y resorte.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

72

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas. Cuerpo de Válvulas caracteristicas Sección “A”. El cuerpo de Válvulas Sección “A” tiene los siguientes checks:

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

73

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas. Cuerpo de Válvulas caracteristicas Sección “B”: El cuerpo de Válvulas Sección “B” tiene los siguientes checks:

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

74

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas. Cuerpo de Válvulas características Sección “B”: El cuerpo de Válvulas Sección “B” tiene las Siguientes Válvulas.

9.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

7.

6.

75

5.

4.

3.

2.

1.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA. Cuerpo de Válvulas sección ”B”. 1.

2.

Válvula de Control de Aplicación y de Refuerzo del Embrague B1. Válvula Reguladora de Presión Principal.

3. Válvula de Secuencia. 4. Válvula de Control del Clutch. 5. Válvula de Control de Aplicación del Embrague C2. 6.

Válvula de relevo y Válvula de Control de Aplicación del Embrague B2.

7. Válvula de Control y Válvula de Relevo de control del Embrague B2. 8. Válvula Manual o Selectora. 9. Válvula Reguladora de Solenoides.

9.

7.

6. 5.

4.

3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2. 1.

76

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas. El tapón de la Válvula reguladora de presión de solenoides tiene tres escalones y uno de ellos debe seleccionarse para dar la tensión correcta al resorte de la Válvula. El escalón seleccionado depende del tipo de Vehículo, por lo cual antes de retirar el tapón se debe observar en que posición esta colocado.

Seguro.

Válvula reguladora de solenoides.

Escalón 1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

Escalón 2.

77

Escalón 3.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas.

3.

2.

1. Válvula de presión Secundaria. 2. Válvula de Secuencia de Reversa. 3. Válvula Relay de LockUp. 4. Válvula de Control de LockUp.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

78

3.

4.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas.

Cuerpo de Válvulas sección “A”. 1. Válvula de Reguladora de presión Secundaria. 2. Válvula de Secuencia de Reversa. 3. Válvula relay de Lock – up. 4. Válvula de Control de Lock – up y Válvula piloto.

1.

2. 3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

4.

79

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas.

1. Acumulador del Embrague B1.

1.

2. Acumulador del Embrague B2. 3. Acumulador del Embrague

2. 3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

80

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas. Cuerpo de Válvulas sección “A”. Acumuladores.

3.

1.

Acumulador del Embrague B3 (resorte blanco).

2.

Acumulador del Embrague C2 (resorte azul).

2. 1.

3.

3. SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

81

Revisar los alojamientos de los acumuladores y acumuladores por desgaste, cuando tienen una apariencia muy brillosa.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas. Cuerpo de Válvulas sección “A”.

3.

1.

Acumulador del Embrague B1.

2.

Acumulador del Embrague B2.

3.

Acumulador del Embrague C1

2.

1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

82

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Solenoides.

7.

1. Solenoide SL4 (Embrague B3). 2. Solenoide SL3 (Embrague B1). 3. Solenoide SL1 (Embrague C1). 4. Solenoide SL2 (Embrague C2). 5. Solenoide SLU. (Embrague del Convertidor TCC). 6. Solenoide SLT. (Presión de Línea Principal). 7. Solenoide SL. (Embrague B2 y Válvula Relay de Lock Up).

1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

83

3.

4.

5.

6.

TOYOTA U660.

1.

2.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

3.

4.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

5.

6.

Solenoides.

7.

84

1.

Solenoide SL4 (Embrague B3).

2.

Solenoide SL3 (Embrague B1).

3.

Solenoide SL1 (Embrague C1).

4.

Solenoide SL2 (Embrague C2).

5.

Solenoide SLU. (Embrague del Convertidor TCC).

6.

Solenoide SLT. (Presión de Línea Principal).

7.

Solenoide SL. (Embrague B2 y Válvula Relay de Lock Up).

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

TCM.

TCM.

El módulo TCM está ubicado en la parte frontal de la Transmisión direccionado hacia el Conector Principal de la Transmisión.

TCM.

CONECTOR TCM. SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

85

TORNILLOS DE RETENCIÓN.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

TCM. El conector del módulo TCM Conector esta retenido por medio de un seguro deslizable. El conector del módulo de la Transmisión tiene la capacidad para 26 terminales (no están disponibles todas). Las terminales 8, 9 y 18 son para alimentar al módulo.

T8.

T9. T1.

T7.

T17. T18. T26. T10. SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

86

T19.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Sensores. La Transmisión U660 E utiliza los siguientes sensores internos: 1.

Sensor de RPM de Turbina (NT).

2.

Sensor de RPM de Salida (NC).

3.

Conector de los sensores de RPM NTNC.

3.

1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

87

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

4. 3.

Sensores.

2.

1.

En el cuerpo de Válvulas están colocados los sensores de entrada y salida, ambos sensores utiliza un conector y sus terminales son las siguientes: 1.

Sensor de RPM - NT (+).

2.

Sensor de RPM - NT (-).

3.

Sensor de RPM - NC (-).

4.

Sensor de RPM - NC (+).

Para probar los sensores de RPM NT y NC se hace una prueba de diodo con un multimetro digital.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

4.

88

3.

2.

1.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Sensores.

T4. T9.

La Transmisión U660 E utiliza los siguientes sensores externos: Sensor de Posición de la palanca selectora en el área superior trasera. El conector del sensor de Posición es de 9 terminales.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

89

T1. T5.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA. Solenoides SLU. Solenoides SLT.

Solenoides SL2 Y SL4.

Solenoides SL1 Y SL3.

Solenoides SL.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

90

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Sensores y Switch de presión. La Transmisión U660 E utiliza los siguientes sensores internos: 1.

Sensor de temperatura.

2.

Ensamble de interruptores.

3.

Switch de presión 1 monitorea el sol. SL1 (Embrague C1).

4.

Switch de presión 2 monitorea el sol. SL2 (Embrague C2).

5.

Switch de presión 3 monitorea el sol.SLU (Embrague del Convertidor).

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

1.

91

2.

3.

4.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

SOLENOIDE. SOLENOIDE.

NOMENCLATURA.

Sl1 (C1).

PCS “A”

ON

1 -2 - 3 - 4

5.0 - 5.6 Ω

Sl2 (C2).

PCS “B”

ON

4-5-6

5.0 - 5.6 Ω

Sl3 (B1).

PCS “C”

ON

2-6

5.0 - 5.6 Ω

Sl4 (B3).

PCS “G”

ON

3-5-6

5.0 - 5.6 Ω

SLU (TCC).

PCS “E”

TCC 100%

5.0 - 5.6 Ω

SLT.

PCS “D”

5.0 - 5.6 Ω

SL.

PCS “TCC- B2”

11 - 15 Ω

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

FUNCIÓN.

ON

92

RESISTENCIA.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Conector de la Transmisión y TCM. La Transmisión U660 E utiliza un conector de 22 terminales. En este conector está integrado el arnés interno que se conecta con los solenoides y sensores colocados en el cuerpo de Válvulas.

T4. T10. T16. T22.

El conector está colocado en la parte central de la Transmisión, no es visible ya que el TCM está montado en la parte superior de este conector. La transmisión U660 tiene colocado un TCM en la parte central de la transmisión y se puede ver detrás del ventilador del radiador del Motor.

CONECTOR TCM INTERIOR.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

93

T1. T5. T11. T17.

TOYOTA U660.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

TERMINALES DEL CONECTOR DE LA TRANSMISIÓN.

TERMINAL.

FUNCIÓN.

TERMINAL.

FUNCIÓN.

1

SENSOR DE TURBINA (+)

12

SLT (+)

2

SENSOR DE TURBINA (-)

13

SL1 (-)

3

SENSOR DE SALIDA (-)

14

SL1 (-)

4

SENSOR DE SALIDA (+)

15

SL3 (+)

5

SLU (-)

16

SL3 (+)

6

SL (+)

17

TFT (-)

7

SLT (-)

18

TFT SEÑAL

8

SLD2 (-)

19

SW P3

9

SLD2 (+)

20

SW P2

10

SW P1

21

SL4 (-)

11

SLU (+)

22

SL4 (+)

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

94

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

GM 6T45 CRUZE.

IDENTIFICACIÓN.

GM 6T45 CRUZE. GM equipa al Chevrolet Cruze en el 2009 2015 con las Transmisiones 6T40 – 6T45. En el 2012 aparece el Chevrolet Sonic con la Transmisión 6T30 Las Transmisiones 6T30 6T40 6T45 están acompañadas con los motores 1.4L , 1.6L y 1.8L. Desarrollan 6 velocidades hacia a delante y reversa. Utilizan el líquido Dexron VI. La capacidad de líquido es: 8 Lts.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

98

GM 6T45 CRUZE.

IDENTIFICACIÓN.

ATF. Para medir el nivel del líquido de la Transmisión se utiliza un tapón colocado en la parte trasera, similar al utilizado en la Transmisión 4T40. Al hacer la revisión del nivel del líquido, el vehículo debe estar levantado y nivelado. La temperatura del ATF no mayor a los 95ºC. El motor debe estar en marcha mínima y la Transmisión en posición de Park.

Nivel de ATF.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

99

GM 6T45 CRUZE.

DESCRIPCIÓN.

La Transmisión 6T40 6T45 para desarrollar los 6 cambios y reversa, que tiene disponibles ocupa tres conjuntos de Engranajes Planetarios del tipo Simpson. El diseño de este sistema no es del tipo Lepelletiere como el de otras Transmisiones de 6 cambios. El diseño de la Transmisión hace funcionar en serie a los conjuntos de Planetarios y de forma individual.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

100

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

La Transmisión 6T40 – 6T45 Planetarios: La transmisión tiene tres conjuntos de Planetarios.

1.

Planetario Delantero.

2.

Planetario Intermedio.

3.

Planetario Trasero.

1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

101

3.

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Transmisión 6T40 – 6T45. conjuntos de Planetarios. El Porta satélites del Planetario Delantero y el engranaje Interno del Planetario Trasero están unidos en un soporte y son los componentes de salida de la Transmisión. El Porta satélites del Planetario Trasero y el engranaje Interno del Planetario Intermedio están unidos a un soporte.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

Engranaje Interno PL 3.

102

Engranaje Interno PL 3.

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Transmisión 6T40 - 6T45. conjuntos de Planetarios. El Porta satélites del Planetario Intermedio y el engranaje Interno del Planetario Delantero se unen formando un ensamble. 1.

Porta satélites del Planetario Intermedio.

2. 2.

Engranaje Interno del Planetario Delantero.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

1.

103

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Transmisión 6T40 – 6T45.

2.

Conjuntos de Planetarios. El Porta satélites del Planetario Intermedio y el engranaje Interno del Planetario Delantero se unen formando un ensamble. 1.

Porta satélites del Planetario Trasero.

2.

Engranaje Interno del Planetario Intermedio.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

104

1.

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Transmisión 6T40 – 6T45. Conjuntos de Planetarios.

Engranajes Solares. 1.

Engranaje Solar Delantero.

2.

Engranaje Solar Intermedio.

3.

Engranaje Solar Trasero.

1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

105

3.

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Transmisión 6T40 – 6T45. Conjuntos de Planetarios. Engranajes Solares. Engranaje Solar Delantero aterrizado por el Embrague de freno 1ª - 2ª - 3ª - 4ª en los cambios de: 1ª - 2ª - 3ª - 4ª.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

E. 1ª - 2ª - 3ª -4ª.

106

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Transmisión 6T40 – 6T45. Conjuntos de Planetarios. Engranajes Solares. Engranaje Solar Intermedio permanece fijo en la flecha de mando y conduce el torque en los cambios de: 1ª y 2ª.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

107

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Transmisión 6T40 – 6T45.

Conjuntos de Planetarios. Engranajes Solares. Engranaje Solar Trasero conduce el torque en los cambios: 3ª - 5ª - Reversa. Engranaje Solar Trasero es aterrizado en los cambios de: 2ª - 6ª.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

108

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Transmisión 6T40 – 6T45. Planetarios. Planetario Delantero. El Engranaje Solar estará aterrizado en los cambios de: 1ª - 2ª - 3ª 4ª. El engranaje Interno es impulsado por el Planetario Intermedio y el Planetario Trasero en los cambios de: 1ª - 2ª PL Intermedio 3ª - 4ª - Reversa PL Trasero

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

109

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Transmisión 6T40 – 6T45. Planetarios. Planetario Intermedio. 1. El Engranaje Solar conduce torque en los cambios de: 1ª - 2ª. 2. El engranajes Porta satélites y el Engranaje Interno del Planetario Intermedio trabajan en serie con los Planetarios Trasero y Delantero en los cambio: 1ª - 2ª - 3ª - 4ª y Reversa.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

110

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Transmisión 6T40 – 6T45. Planetarios. Planetario Trasero. 1. El Engranaje Solar conduce torque en los cambios de: 3ª - 5ª Reversa. 2. El Engranaje estará aterrizado en los cambios de:

E. 3ª - 5ª Reversa.

2ª - 6ª.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

111

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Transmisión 6T40 – 6T45. Planetarios. Planetario Trasero. 1. El Engranaje Solar conduce torque en los cambios de:

E. 2ª - 6ª. 3ª - 5ª Reversa. 2. El Engranaje estará aterrizado en los cambios de: 2ª - 6ª.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

112

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Transmisión 6T40 – 6T45. Planetarios.

2.

Planetario Trasero. 1. El Engranaje Porta satélites conduce el torque en los cambios de: 4ª - 5ª - 6ª. 2. El Engranaje Interno es uno de los engranajes de salida de la Transmisión.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

113

1.

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Transmisión 6T40 – 6T45. Planetarios. Planetario Trasero. 1. El Engranaje Porta satélites es aterrizado por el Embrague de Baja /reversa en los cambios de: 1ª M - Reversa. 2. El Engranaje Porta satélites es aterrizado por el Sprag F1 en los cambios de: 1ª - D.

E. Baja y Reversa. Sprag F1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

114

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Torque. La Transmisión 6T40 – 6T45 Ocupa los siguientes Embragues Para conducir el torque al tren de Planetarios: 1.

Embrague 3ª - 5ª - Reversa.

2.

Embrague 4ª - 5ª - 6ª.

3.

Engranaje Solar del Planetario intermedio.

1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

115

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Torque. La Transmisión 6T40 – 6T45 Ocupa los siguientes Embragues. Para conducir el torque al tren de Planetarios: 1.

Embrague 3ª - 5ª - Reversa.

2.

Embrague 4ª - 5ª - 6ª.

3.

Engranaje Solar del Planetario intermedio.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

116

3.

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Freno. La Transmisión 6T40 – 6T45 Ocupa los siguientes Embragues de Freno para sincronizar el tren de Planetarios: 1.

Embrague 1ª - 2ª - 3ª - 4ª. Sección superior.

1.

Embrague 2ª - 6ª Sección trasera.

2.

Embrague Baja – Reversa (L / R). Sección intermedia.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

1. 3. 2.

117

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Esprag de Baja 1ª M.

3. 1. La Transmisión 6T40 – 6T45 ocupa un Sprag para sincronizar el Planetario trasero en: 1ª D.

4.

2. En la sección central tiene ranuras externas para los discos del Embrague de Baja – Reversa (L / R).

1. 3. En la sección central tiene ranuras internas para acoplarse con el Porta satélites trasero. 4. Gira libre en el sentido del reloj. 5. Es la placa de reacción del Embrague 2ª - 6ª.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

118

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Torque. Característica Embrague 3ª -5ª - Rev. Sección hidráulica. La caja del Émbolo del Embrague de 3ª - 5ª Reversa es desmontable y se requiere remover para desarmar la sección mecánica del Embrague. La caja del Émbolo tiene una guía. El Émbolo del Embrague Tiene dos secciones hidráulicas.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

119

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Torque Características.

1.

Embrague 3ª -5ª - Rev. Sección mecánica. 1. El Embrague de 3ª - 5ª - Reversa Ocupa 3 discos de Fricción con dientes externos. 2. El Embrague de 3ª - 5ª - Reversa Ocupa 3 discos de gran espesor de Metal con dientes internos. 3. Disco ondulado (espansor). 4. Placa de reacción.

3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

120

4.

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Torque. Características Embrague 3ª -5ª - Rev. Sección hidráulica.

2.

El cuerpo del Embrague tiene 3 sellos para sus dos secciones hidráulicas. 1.

Caja del Émbolo.

2.

Émbolo.

3.

Canastilla de resortes.

4.

Seguro de la caja del Émbolo.

5.

Guía de la caja del Émbolo.

5. 1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

5.

3.

121

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Torque. Características Embrague 3ª -5ª - Rev. Sección hidráulica.

2. 4.

El cuerpo del Embrague tiene 3 sellos para sus dos secciones hidráulicas.

1.

Sección de presión para el Émbolo.

2.

Sección de presión para la tapa del Émbolo.

3.

Ranura de entrada de presión al Émbolo.

4.

Presión “compensadora“

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

1.

3.

122

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Torque. Características Embrague 4ª - 5ª - 6ª. Sección mecánica. 1.

El Embrague de 4ª - 5ª - 6ª Ocupa 4 discos de Fricción.

2.

El Embrague de 4ª - 5ª - 6ª Ocupa 4 discos de Metal.

3.

Disco ondulado (espansor)

4.

Placa de reacción.

5.

Seguro de retención.

3.

1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

123

2.

4.

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Torque. Características Embrague 4ª - 5ª - 6ª. Sección mecánica. 1.

El Embrague de 4ª - 5ª - 6ª.

2.

Cople del Embrague 4ª - 5ª - 6ª.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

1.

1.

124

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Torque. Carácterísticas Embragues 3ª - 5ª Reversa y 4ª -5ª - 6ª Sección hidráulica.

2.

Los Embragues de torque 3ª - 5ª - Reversa y 4ª - 5ª 6ª son aplicados atravez de un cople. 1.

El cople tiene un conjunto de anillos sin corte.

2.

El cople es desmontable.

3.

Sección de alojamiento del cople en el Embrague para la aplicación de presión.

1. 3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

125

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

2. Embragues de Torque. Características Embragues 3ª - 5ª Reversa y 4ª -5ª - 6ª Sección hidráulica. 1. El cople de los Embragues de torque 3ª - 5ª Reversa y 4ª - 5ª - 6ª debe desmontarse para remplazar los anillos porque los anillos no tienen corte y los nuevos deben abrirse y cerrar con una herramienta. 2. Orificios para los tornillos de sujeción. 3. Área de apoyo hacia los bujes del Embrague.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

1.

126

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Torque. Características Embrague 3ª - 5ª – Reversa. El Embrague de torque 3ª - 5ª - Reversa presenta un problema con el arillo ondulado del conjunto de discos en la sección mecánica, este arillo suele romperse y genera desgaste en las columnas de apoyo de los dientes de los discos metálicos y excesiva rebaba de aluminio.

Espansor roto. Desgaste del Embrague.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

127

GM 6T45 CRUZE.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embragues de Torque. Características Embrague 3ª - 5ª – Reversa. El daño que provoca la ruptura del espansor del Embrague 3ª - 5ª - Reversa puede ser mayor o menor dependiendo de las circunstancias y uso del vehículo. Si se escuchan ruidos inusuales y problemas al aplicar reversa o en el cambio de 2ª a 3ª, revisar si existen rebabas de aluminio en el líquido de la Transmisión, de ser así revisar de inmediato la Transmisión.

Embrague dañado.

Engranaje Solar Marcado.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

128

GM 6T45 CRUZE.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embragues de Torque. Características Embrague 3ª - 5ª – Reversa. El Embrague de torque 3ª - 5ª - Reversa tiene una guía que se alinea con una ranura del cuerpo del Embrague. La guía impide el giro libre de la caja del Émbolo, la cual tiene un borde con dientes cuadrados para generar la señal del sensor de entrada “ISS”.

Embrague dañado.

Al des ensamblar la sección hidráulica del Embrague no debe aplicarse mucha presión a la caja del émbolo porque la guía podría romperse y también podría dañarse el Embrague.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

Guía rota.

129

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

1. Embragues de Freno. Embrague 1ª - 2ª - 3ª - 4ª Sección mecánica. 1. Discos de Fricción 2 2. Discos metal 2. 3. Espansor.

3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

130

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Freno.

6.

Embrague 1ª - 2ª - 3ª - 4ª Sección mecánica. 1. Discos de Fricción 2

5.

2. Discos metal 2. 3. Espansor.

4.

4. Placa de reacción. 5. Seguro Biselado. 6. Solar delantero.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

131

GM 6T45 CRUZE.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embragues de Freno.

Diafragma Seguro y Émbolo.

Características del Embrague de freno 1ª - 2ª - 3ª -4ª. Sección hidráulica. El Émbolo del Embrague de 1ª - 2ª - 3ª - 4ª esta retenido con diafragma y un seguro, el Émbolo es más delgado que el Émbolo de Baja Reversa. Los Émbolos de los Frenos Baja – Reversa y 1ª - 2ª 3ª - 4ª comparten un soporte.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

132

GM 6T45 CRUZE.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embragues de Freno.

3.

1.

Embrague de freno 2ª - 6ª. Sección mecánica. 1. El Embrague de 2ª - 6ª Ocupa 2 discos de Fricción. 2. El Embrague de 2ª - 6ª Ocupa 2 discos de Metal. 3. Espansor. 4. Placa de reacción Sprag.

2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

133

4.

GM 6T45 CRUZE.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embragues de Freno. Características del Embrague de freno 2ª - 6ª. Sección hidráulica. 1. Émbolo del Embrague de 2ª - 6ª. 2. Diafragma del Embrague de 2ª - 6ª.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2. 1.

134

GM 6T45 CRUZE.

DESENSAMBLE DE EMBRAGUES.

Embragues de Freno.

1.

Embrague de freno Baja – Reversa. Sección mecánica. 1. El Embrague de Baja - Reversa Ocupa 3 discos de Fricción. 2. El Embrague de Baja - Reversa Ocupa 3 discos de metal. 3. Espansor.

3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

135

4.

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Freno. Características del Embrague de freno Baja - Reversa. Sección hidráulica. El Émbolo del Embrague de Baja Reversa esta retenido con diafragma y un seguro, el Émbolo es más ancho que el Émbolo 1ª - 2ª - 3ª - 4ª.

Émbolo Baja – Reversa Área más ancha en el soporte.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

136

GM 6T45 CRUZE.

CONDUCCIÓN DEL TORQUE.

Embragues de Freno.

1.

Características del Embrague de freno 1ª - 2ª - 3ª -4ª y Baja - Reversa. Soporte Central. 1. El Émbolo del Embrague 1ª - 2ª - 3ª - 4ª esta colocado en la parte superior. 2. El Émbolo del Embrague Baja – Reversa esta colocado en la parte inferior. 3. Orificio Embrague 1ª - 2ª - 3ª - 4ª. 4. Orificio Embrague Baja – Reversa.

3.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

137

4.

2.

GM 6T45 CRUZE.

CAMBIO.

TABLA DE APLICACIONES.

EMBRAGUE DE TORQUE. E. 3ª - 5ª - Reversa.

EMBRAGUE DE FRENO.



Engranaje Solar Intermedio Engranaje Solar Intermedio E. 3ª - 5ª - Reversa.

E.1ª - 2ª - 3ª - 4ª. Sprag de Baja E. 1ª - 2ª - 3ª - 4ª. E. 2ª - 6ª. E.1ª - 2ª - 3ª - 4ª.



E. 4ª - 5ª - 6ª.



E. 4ª - 5ª - 6ª. E. 3ª - 5ª - Reversa. E. 4ª - 5ª - 6ª.

REVERSA 1ª 2ª

6ª 1ª M

Engranaje Solar Intermedio

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

E. Baja – Reversa.

E.1ª - 2ª - 3ª - 4ª.

RELACIÓN DE ENGRANES. 2.94 4.58 2.96 1.91 1.44 1.0

E. 2ª - 6ª.

0.74

E. Baja – Reversa.

4.58

138

GM 6T45 CRUZE.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cárter. 1. Al retirar el Cárter revisar el sello del contorno y sello del conector.

1.

2. No apretar con fuerza excesiva.

1. 2.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

139

GM 6T45 CRUZE.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas.

1.

2.

Ubicación de checks.

3.

4.

6.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

5.

140

GM 6T45 CRUZE.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas. 1. Válvula de presión del Compensador. 2. Válvula reguladora de aplicación del Embrague del Convertidor. 3. Válvula selectora del Embrague. 4. Válvula de alimentación de Solenoides.

1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

2.

141

3.

4.

GM 6T45 CRUZE.

SECCIÓN HIDRÁULICA.

Cuerpo de Válvulas. 1. Válvula reguladora E. 3ª - 5ª - Rev. 2. Válvula reguladora E. 2ª - 6ª. 3. Válvula reguladora E. 1ª- 2ª - 3ª - 4ª. 4. Válvula de refuerzo E. 1ª- 2ª - 3ª - 4ª. 5. Válvula reguladora E. 4ª - 5ª - 6ª y E. Baja – Reversa.

1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

142

2.

3.

4.

5.

GM 6T45 CRUZE.

SECCIÓN ELECTRÓNICA.

Cuerpo de Solenoides.

1.

2.

1. Sol. PCS 3 E. 4ª- 5ª - 6º y E. Baja - Rev. 2. Sol. PCS 2 E. 3ª - 5ª - Reversa. 3.

Sol. PCS TCC.

4. Sol. SS1 On / O. 5. Sol. PCS 5 E. 1ª - 2ª 3ª - 4ª. 6. Sol. PCS 4 E. 2ª - 6ª. 7. Sol. PCS PL.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

143

3.

4.

5.

6.

7.

GM 6T45 CRUZE.

SECCIÓN ELECTRÓNICA.

Switchs de Presión. 1. SW. 4 Monitorea E. 4ª- 5ª - 6º y E. Baja - Rev. 2. SW. 1 Monitorea E. 1ª - 2ª 3ª - 4ª. 3.

SW. 2 Monitorea E. 2ª - 6ª.

1.

4. SW. 3 Monitorea E. 3ª - 5ª - Reversa.

2. 3.

4.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

144

GM 6T45 CRUZE.

SECCIÓN ELECTRÓNICA.

3.

Sensores Internos. 1. Sensor (Externo) ISS rpm de entrada monitorea la rueda del Embrague 3ª - 5ª - Reversa. 2. Sensor OSS rpm de salida monitorea la rueda de Park. 3. Sensor IMS (TR) Monitorea la posición del selector de cambios. Probar los sensores ISS y OSS con un Multi metro digital en la función de Diodo.

1.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

145

2.

GM 6T45 CRUZE.

SECCIÓN ELECTRÓNICA.

Sensores Internos. Polo Rotatorio.

Sensor IMS (TR) tiene un conjunto de pistas que permanecen fijas y se conducen hacia el conector por medio de cables. Con estas pistas se genera un código de 4 dígitos para cada posición que selecciona la palanca de cambios. Tiene un polo rotatorio el cual tiene contacto con las pistas del sensor y Suministra voltaje de acuerdo a la posición de la palanca.

Pistas fijas.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

146

GM 6T45 CRUZE.

SECCIÓN ELECTRÓNICA.

Conector del módulo Mecatrónico Terminales. 1. Voltaje de Batería directa. 2. Tierra Física. 12. Voltaje de ignición (relay). 13. Voltaje de ignición. 6. Señal CAN. 7. Señal CAN. 8. Señal CAN.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

147

GM 6T45 CRUZE.

Cuerpo del Solenoide.

SECCIÓN ELECTRÓNICA.

Cuerpo del Solenoide.

Acumulación. Base de latón.

El Solenoide ocupa una aguja para liberar la válvula de sello en la sección de alimentación. Esta aguja es empujada con el efecto magnético de la bobina del solenoide. En el centro del cuerpo del Solenoide hay una base de latón la cual retiene un imán en la parte inferior, con este imán se substituye el resorte que regresa la aguja cuando la bobina es apagada.

Aguja.

La bobina atrae rebabas metálicas y al acumularse provoca un problema con la aguja, limitando su desplazamiento.

Imán inferior con partículas.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

148

GM 6T45 CRUZE.

SECCIÓN ELECTRÓNICA.

Conector Exterior del módulo Mecatrónico.

Palanca del seguro.

El Conector tiene un seguro deslizable le es útil para la conexión y desconexión ya que hace una palanca con las guías del conector del módulo. Por su diseño no es posible colocarlo de manera incorrecta.

Guías del conector.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

149

GM 6T45 CRUZE.

SECCIÓN ELECTRÓNICA.

No hay comunicación con el Módulo de la Transmisión. Cuando la batería del vehiculo arroja acido o vapor de acido dos conectores y sus lineas que se encuentran de bajo del soporte de la batería son contaminados y acumulan un sarro.

Foco Testigo de posición del selector.

Estos conectores tienen las lineas CAN, al contaminarse de sarro generan alta resistencia por lo cual se pierden las señales de las lineas CAN, Impidiendo la comunicación del TCM, ABS y ECM con el Snanner. Cuando se pierde la comunicación con el Módulo TCM, el foco testigo de la posición de la palanca en el tablero no prenderá.

SERIAL DE SEMINARIOS MÉXICO 2016.

Conectores con lineas CAN de bajo de la bateria.

150

GUADALAJARA JALISCO 1° DE SEP 2016.

AGRADECEN TU ASISTENCIA.