TORAX- USA 2014 [Modo de compatibilidad].pdf

25/09/2013 VERTEBRAS DORSALES • Vértebras cardiacas : D5,D6,D7,D8 D8: Vena ácigos menor desemboca en ácigos mayor. • VC

Views 74 Downloads 78 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

25/09/2013

VERTEBRAS DORSALES • Vértebras cardiacas : D5,D6,D7,D8 D8: Vena ácigos menor desemboca en ácigos mayor. • VCI cruza el diafragma.

ANATOMIA DEL SEGMENTO TORAX Dr. Santos Correa Tineo

USAMEDIC

S. Correa

VERTEBRAS DORSALES.

PARED TORAXICA Esternón, 24 costillas , 12 vértebras dorsales

D10 : Hiato esofágico : esófago y vagos, hernias hiatales D12 : Hiato aórtico, aorta y conducto toráxico

T11

2º costilla – ángulo esternal ( Louis)

6to EID – cúpula hepática

4º costilla - cisura transversa.

Costillas izquierdas 9º,10º,11º - bazo

6º costilla – Cisura oblicua.

Costillas 11º y 12º cara posterior de R.I Costilla 12º cara posterior de R.D S. Correa

S. Correa

ANGULO ESTERNAL ( DE LOUIS )

ESPACIOS INTERCOSTALES - CONTENIDO

• II cartílago costal • Piel • D4

• TCSC

• División de la tráquea

• Fascia muscular

• División del mediastino en superior e inferior

• Músculos intercostales externos – inspiratorios • M. Intercostales internos – espiratorios.

• Carina e Inicio de los bronquios.

•VAN intercostal

• Inicio y término del cayado aórtico

• M. Intercostales íntimos

• División de la arteria pulmonar.

• Pleura parietal

• Fascia endotoráxica

• Espacio pleural

• Pleuras parietales juntas S. Correa

S. Correa

1

25/09/2013

ARTERIAS INTERCOSTALES

DRENAJE TORAXICO

• Superiores 3 ( Tronco intercostocervical) : 3 primeros espacios

• Borde superior del 5º espacio intercostal • Línea media axilar

• Posteriores ( aorta toráxica) : 9 • ramas posteriores y laterales • Anteriores :de 6 a 9 • mamaria interna: 6 primeros • Musculo frénica : 3, para espacios 7º 8º y 9º • Laterales 3 • 1º de toráxica superior. • 2º y 3º de mamaria externa S. Correa

S. Correa

DRENAJE VENOSO DE LA PARED TORAXICA

REGION MAMARIA

• V. intercostales posteriores : al sistema ácigos. Mayor, menor, accesoria. Mayor drenaje

• 2º a 6º arco costal , líneas latero esternal y axilar media

• V. intercostales superiores : Troncos venosos braquiocefálicos.

• Lecho : 2/3 anteriores por fascia del pectoral mayor y 1/ 3 posterior por fascia del serrato anterior • Espacio retro mamario • Proceso axilar o de Spence es una extensión hacia la axila

• V. intercostales anteriores: V. mamaria int.

• V. intercostales laterales : V. axilar S. Correa

S. Correa

REGION MAMARIA

NERVIOS INTERCOSTALES - FUNCIONES • N. INTERCOSTALES INTRINSECOS • : 6 primeros pared toráxica

• 15 a 20 lóbulos o segmentos mamarios.

• Ramas Sensitivas

• Conductos galactóforos

• Cutáneas , Anteriores, posteriores, laterales

• Senos lactíferos. • Ligamentos suspensorios ( Cooper ) tejido conectivo fibroso sobre todo en la parte superior

• Pleura parietal costal y diafragmática • Ramas motoras. • Músculos intercostales.

•Tejido graso.

• INTERCOSTALES EXTRÍNSECOS 6 últimos : pared abdominal

• Pezón y areola tienen músculo liso eréctil y glándulas sebáceas.

• Sensitivos – piel y peritoneo parietal • Motor : m. de la pared antero lateral del abdomen . S. Correa

S. Correa

2

25/09/2013

DRENAJE LINFÁTICO DE LA MAMA

IRRIGACION ARTERIAL DE LA GLANDULA MAMARIA Arteria mamaria interna o toráxica medial ( Sub clavia )

Vía subclavia Supraclavicular

Intercostales anteriores, arterias Perforantes Apical Central

intermedio lateral

posterior

Vía de Crossmann - Rotter

Posterior

Vía Mamaria interna Anterior

Vía transmamaria

anterior Vía axilar 75% del drenaje

Mama controlateral Plexo subareolar

Vía para mamaria de Gerota Estuche de los rectos y plexo subperitoneal S. Correa

S. Correa

CLASIFICACION ANATOMICA DEL DRENAJE LINFATICO DE LA AXILA

ARTERIA AXILAR

NIVEL I (Axilar bajo) recibe a grupos: • Anterior o pectoral • Lateral o braquial • Central • Infraclavicular .

•Toráxica superior.

NIVEL II (Axilar medio)

•Toracoacromial • Pectoral

• Rotter.

• Mamaria externa o toráxica lateral

NIVEL III ( Axilar alto) • Apical • En mastectomía : posibilidad de lesionar 3 nervios: del serrato mayor, intercostobraquial , toracodorsal.

S. Correa

DRENAJE VENOSO

S. Correa

GANGLIO CENTINELA Ganglios del grupo anterior o pectorales

• Vena toráxica interna a troncos venosos braquiocefálicos • Vena axilar a vena subclavia

S. Correa

S. Correa

3

25/09/2013

¿ QUÉ VENAS SE ENCUENTRAN EN EL MEDIASTINO SUPERIOR?

PLEURA PARIETAL

¿ QUÉ ARTERIAS SE ENCUENTRAN EN EL MEDIASTINO SUPERIOR?

• Pleura costal : n. intercostales • Pleura cervical- N. frénico • Pleura mediastínica : N. frénico • Pleura diafragmática: N. frénico y 6 últimos n. intercostales • Cayado aórtico y sus ramas. • Troncos venosos braquiocefálicos y sus tributarios. • VCS y Cayado del ácigos mayor.

• Art. Pulmonar y sus ramas. • Ligamento arterioso ( a art. Pulmonar izquierda , ventana aortopulmonar ) • Art. Mamaria interna.

S. Correa

DIVISIONDE LA CAVIDAD TORÁXICA

S. Correa

¿ QUÉ NERVIOS SE ENCUENTRAN EN EL MEDIASTINO SUPERIOR? • Frénico ( al mediastino medio)

Sacos pleurales y mediastino

• Vagos ( al mesdiastino posterior )

• Cadena simpática ( al mediastino Post.

• Plexos cardiacos: superficial y • Recurrente laríngeo izquierdo ( ventana profundo aortopulmonar )

S. Correa

División del mediastino

S. Correa

MEDIATINO SUPERIOR • Esófago, Tráquea ,Timo • Conducto toráxico

• Línea que se extiende de ángulo esternal a D4. • Mediastino superior. • Mediastino inferior : pericardio • Mediastino anterior. • Mediastino medio • Mediastino posterior

S. Correa

S. Correa

4

25/09/2013

PERICARDIO

IRRIGACION DEL TIMO • Art. Tímica sup. de tiroidea inferior. •TÍmicas laterales : Mamaria interna y pericardiofrénica. •Tímica media : Tronco arterial braquicefálico o cayado aórtico

Fibroso, Seroso parietal y visceral

• 2 Venas Timicas principales al tronco innominado. • Venas tímicas accesorias a: • V. tiroideas inferiores • V. Toráxica interna • V. diafragmática sup.

PERICARDIO FIBROSO

PERICARDIO SEROSO VISCERAL PERICARDIO SEROSO PARIETAL

S. Correa

S. Correa

INERVACION DEL PERICARDIO FIBROSO

¿ Qué estructuras se encuentra en el mediastino anterior?

NERVIO FRÉNICO • Recoge la sensibilidad del del pericardio , ( pericarditis ) y se irradia hasta el cuello. • Sensibilidad de la pleura mediastínica

• Vasos mamarios internos.

• M. triangular del esternón

• Vasos Intercostales anteriores

• Ligamentos esternopericardicos sup.

• Linfonodos mamarios internos S. Correa

S. Correa

IRRIGACION DEL PERICARDIO ¿QUE ESTRUCTURAS SE ENCUENTRAN EN EL MEDIASTINO MEDIO?

CARA ANTERIOR.

•TORAXICA INTERNA.

• Corazón.

• Pericardiofrénica.

• Aorta ascendente

• Pericárdicas anteriores • Intercostales ant.

• Inicio de la art. Pulmonar.

CARA POSTERIOR.

• Art. y venas . Coronarias

•AORTA

• Senos oblicuo y transverso de la cavidad pericárdica

• Ramas bronquiales. • Esofágicas. • Mediastinales CARA INFERIOR • Diafragmática inferior S. Correa

S. Correa

5

25/09/2013

CARA INFERIOR O DIAFRAGMATICA DEL CORAZÓN : SENO TRANSVERSO ( Theile)

• Formado por: ventrículo izquierdo y pequeña porción por Ventrículo derecho

Comunicación posterior entre los lados derechos e izquierdo de la cavidad pericárdica

• Apoyado en el centro frénico

Limites: • anterior - aorta y arteria pulmonar.

• Plano • Surco interventricular posterior

• Posterior – aurícula izquierda, art. Pulmonar derecha y vena cava superior.

• Art. Descendente post. O interventricular posterior • Vena cardiaca media o vena interventricular anterior

• Aplicación – se puede ligar el tronco de la arteria pulmonar y la aorta ascendente

S. Correa

S. Correa

CARA IZQUIERDA O PULMONAR DEL CORAZÓN SENO OBLICUO ( Haller) Es un saco ciego LIMITES Anterior – por aurícula izquierda. Inferior y a la derecha - VCI.

• Ventrículo izquierdo • Escotadura cardiaca

Superior y a la izquierda - venas pulmonares izquierdas.

• Relacionado a la pleura mediastínica izquierda

Posterior – hoja parietal del pericardio seroso. APLICACIÓN : acceso a la VCI , AI , vena pulmonares izquierdas

S. Correa

S. Correa

CARA ANTERIOR O ESTERNOCOSTAL DEL CORAZÓN BORDES DERECHO: Aurícula derecha • Aurícula derecha

INFERIOR : Ventrículo derecho se encuentra la arteria marginal derecha

• Cono pulmonar • Ventrículo derecho : 2/3 de la cara anterior .

IZQUIERDA: AI y VI Siguiendo al VI la arteria marginal izquierda

• Ventrículo izquierdo • Cubierto por pleuras y bordes pulmonares

S. Correa

S. Correa

6

25/09/2013

SURCOS DEL CORAZÓN

MORFOLOGIA INTERNA

AURÍCULA O ATRIO DERECHO • Es anterior a la AI . • Es más grande que AI • Pared delgada de 1 a 1.5mm. Surco AV o coronario Arterias coronarias : Derecha e Izquierda

SURCO IV ANTERIO • Art. IV anterior o descendente anterior. • Vena IV anterior o cardiaca mayor

SURCO IV POSTERIOR • Art. IV posterior o descendente posterior. • Vena IV posterior o cardiaca media

• Presiones de cero • Forma cúbica. • 6 caras.

S. Correa

S. Correa

PARED SUPERIOR DE A. D

BASE DEL CORAZÓN Formado por : Aurícula izquierda y porción dorsal de la A. D LIMITES: Superior: division de la art. Pulmonar. Inferior : surco coronario post y seno coronario. Lado derecho : Aurícula derecha . Lado izquierdo : Aurícula izquierda.

• VCS • Nódulo sinusal – Keith Flack. • Cresta terminal S. Correa

S. Correa

PARED INFERIOR O PISO DE LA A. D

VÉRTICE O ÁPICE • VCI – válvula de Eustaquio

Formado por el Ventrículo izquierda

• Seno coronario - válvula de Thebesio

CHOQUE DE PUNTA: • 4ª espacio intercostals izquierdo por dentro de la línea medio clavicular.

S. Correa

S. Correa

7

25/09/2013

AURÍCULA IZQUIERDA

ATRIO DERECHO

• Mas pequeña que A.D.

PARED MEDIAL

• Es posterior a la A.D.

• Fosa oval y el limbo de la fosa oval o anillo de Viussans

• Forma ovalada .

TRIANGULO DE KOCH : Límites

• Paredes más gruesas 2 A 2.5 mm

• Superior : Tendon de Todaro

• Presiones de 12 a 15mm de Hg.

• Lateral: orificio del seno coronario y válvula de Tebesio.

• Lleva sangre arterial . • Medial: inserción de la valva medial o septal de la tricúspide.

• RELACION IMPORTANTE CON EL ESÓFAGO

Contenido: El Nódulo AV o de Aschof Tawara , en el subendocardio, y los fascículos internodales anterior y medio que van en el tendon de Todaro.

• 4 Caras.

S. Correa

S. Correa

CARA INFERIOR AI ATRIO DERECHO

• Anillo fibroso. PARED ANTERIOR

• Orifico AV. izquierda perímetro de 105 mm en el hombre y de 95 en la mujer

• Anillo fibroso. • Comunicación AV , perímetro de 120mm en el hombre y 105 mm en la mujer.

• Válvula mitral : dos valvas de situación lateral y medial.

• Válvula tricúspide : tres valvas: •anterior , posterior , medial o septal con relación al septum Interventricular.

• Cuerdas tendinosas 1,2,3 orden.

• Las valvas de la tricúspide son más delgadas que las valvas de la mitral.

• orificios de las venas cardiacas mínimas

S. Correa

PARED LATERAL

S. Correa

AURICULA IZQ.

• Orejuela derecha rodeando al nacimiento de la aorta • Amplio y más grande • Músculos pectíneos: mayor cantidad

CARA LATERAL • Se encuentra la orejuela izq.: • Más estrecha y larga • Bordes dentados • Rodea a la arteria Pulmonar • Menos Músculos pectíneos

CARA INTERNA • Tabique ínter auricular.

S. Correa

S. Correa

8

25/09/2013

VENTRÍCULO DERECHO

VENTRICULO IZQUIERDO • Pared delgada de 3 a 4 mm. Pared 3 veces más gruesa que el VD : mide 10 a 12mm

• Cámara de bajas presiones en sístole es de 25 a 30 mm de Hg .

• Cámara de altas presiones 120mm de Hg.

• Cara anterior : convexa y forma gran parte de la cara anterior del corazón.

• Más largo y más estrecho que VD , capacidad de 70 cc • Sangre arterial

• Cara posterior : formada por el tabique interventricular.

• Columnas carnosas de 1º, 2º y 3º •Solo 2 músculos papilares • Lateral y medial • Cuerdas tendinosas de 1º, 2º, 3º orden.

•Cara inferior : aplanada. • SANGRE VENOSA.

• Origen de la arteria aorta

S. Correa

S. Correa

VENTRÍCULO DERECHO VALVULA MITRAL

• Orificio A.V tiene al anillo fibroso

• Más gruesas que la tricúspide

• Columnas carnosas de 1º,2º,3º orden

• Valva anterior o anteromedial o septal, rectangular, ocupa 1/3 de la circunferencia AV izq.

• De 1º orden o músculos papilares : • Anterior • Posterior • Medial o septal

•Valva posterior o posterolateral, ocupa 2/3 de la circunferencia AV izq. • Cada valva con su cara auricular y ventricular.

• FASCÍCULO ARQUEADO O BANDA MODERADORA O TRAVECULA SEPTOMARGINAL : se encuentra la rama derecha del haz de His

• Ambas valvas separadas por las comisuras

• CUERDAS TENDINOSAS : • 1º orden , en el borde de la valva • 2º en la cara inferior de la valva • 3º orden : en el anillo fibroso S. Correa

S. Correa

VENTRICULO DERECHO ORIGEN DE LA ARTERIA AORTA • Infundibulum o cono pulmonar . • Válvula sigmoidea aórtica : más gruesas q la sigmoidea pulmonar

• Cresta supraventricular de His o espolón de Wolf .

• 2 válvas anteriores • una valva posterior

•Origen de la art. pulmonar . Válvula sigmoidea pulmonar : más delgada que la sigmoidea aortica tiene:

• Nódulos de Arancio . • Seno de valsalva : espacio entre valva y la aorta ascendente • Seno de valsalva anterior derecho , origen de la art. coronaria derecha • Seno de valsalva anterior izquierdo: origen de la art. coronaria izq.

•Tres valvas : • 1 anterior • 2 Posteriores : derecha e izquierda • Nódulos de Morgagni

S. Correa

S. Correa

9

25/09/2013

ART. CORONARIA DERECHA

Segundo segmento : De borde derecho por surco coronario posterior hasta la crus cordis • Ramas ventriculares posteriores :VD • Art. Del nódulo AV : 80% de veces • Interventricular posterior : 80% en el surco IV , no llega al ápice : DOMINANCIA DERECHA • Septales posteriores : 1/3 post. • Anastomosis con la IVA

S. Correa

S. Correa

IRRIGACIÓN DEL CORAZON

LA ARTERIA CORONARIA DERECHA IRRIGA:

• Flujo coronario 0,7 a 0,9 cc/gr de miocardio/mit : 210 a 270 cc x mit.

• Aurícula derecha

• El flujo ingresa en diástole

• Todo el VD excepto la zona contigua al surco IV anterior el cual es irrigado por la arteria descendente anterior de la Coronaria izq..

• El flujo va de epicárdicos a endocardio miocardio por las arterias penetrantes que conducen a un plexo de capilares.

• 1/3 posterior del Tabique o septum IV.

• Elevado índice metabólico, el miocardio utiliza la Eº liberada y lo convierte en Eº mecánica

• Cara diafragmática : Ventrículo izquierdo • Todo el sistema autónomo del corazón

• Esfuerzo físico incrementa el flujo del miocardio de 3 a 4 veces por dilatación de los vasos de resistencia.

• Nódulo sinoatrial.

• La irrigación es terminal.

• Nódulo atrio ventricular.

• Hay anastomisis no funcionante de inmediato

• Rama derecha e izquierda del Has de His. S. Correa

ART. CORONARIA DERECHA

S. Correa

CORONARIA IZQUIERDA

Origen : seno de valsalva ant. Derecho

• Origen : seno de Valsalva anterior izq. • Entre tronco pulmonar y orejuela izq. • Surco coronario anterior

ES LA SEGUNDA EN OBSTRUIRSE 30 a 40%

• RAMAS ARTERIALES :

TRAYECTO: Primer segmento:

• Interventricular anterior : termina en el vértice en 25% , va hasta el surco IV posterior y se une a la art. Descendente posterior en 75%

• Surco coronario anterior Ramas arteriales : • Del infundibulum pulmonar .

• ES LA QUE MAS SE OBSTRUYE 40 a 50%

• Sinoatrial en el 70% , 30% de la izq.

• Ventriculares para VD • Diagonales (2 ) para la cara ant. del VI. • Septales anteriores: 2/3 anteriores del tabique IV.

• Auriculares anteriores : irriga la superficie anterior y lateral de la AD. • Marginal derecha , borde inferior . S. Correa

S. Correa

10

25/09/2013

CORONARIA IZQUIERDA DOMINANCIA DERECHA 80% de veces la cara diafragmática (VI ) es irrigada por la art. Interventricular posterior que procede de la coronaria derecha.

2.- ARTERIA CIRCUNFLEJA.- igual calibre que la IV anterior y va por el surco AV anterior cubierto por orejuela izq. EN FRECUENCIA ES LA TERCERA ARTERIA QUE SE OBSTRUYE EN 15 a 20% RAMAS • Auriculares ( Aurícula izquierda ) • Ventriculares posteriores • Marginal izquierda , borde izquierdo hasta el ápice. Anastomosis con la circunfleja derecha • Art. Descendente post??? • Art. Del nódulo sinusal. S. Correa

S. Correa

DOMINANCIA IZQUIERDA 15 -20% QUE IRRIGA LA CORONARIA IZQUIERDA Cuando la Circunfleja ( coronaria izquierda) origina a la arteria descendente posterior que ocupa el surco IV posterior

• Ventrículo derecho y sector paralelo al surco IV anterior • Ventrículo y Aurícula izquierda. • 2/3 anteriores del septo IV. • Rama izquierda del Has de His. •La rama izquierda del has de His es irrigado por ambas coronarias.

S. Correa

S. Correa

IRRIGACIÓN DEL SEPTUM IV.

CO-DOMINANCIA 5- 10% La cara diafragmática es irrigado por dos arterias descendentes posteriores procedentes de ambas coronarias

2/3 ant

1/3 post.

S. Correa

S. Correa

11

25/09/2013

SISTEMA DE CONDUCCIÓN AUTONOMO ANASTOMOSIS INTERCORONARIAS • Nódulo sinusal o de Keith Flack • Fascículos internodales • Haz de Bachmann a A .izquierda • Anterior • Posterior de Thorel va por la cresta terminal, es la principal via de activación elétrica entre ambos nódulos • Medio de Wenckebach va por el tabique IA • El anterior y medio en el tendón de Todaro

• Interventriculares ant. y post. • Marginales derecha e izq. • 2 marginales con 2 interventriculares • Septales anteriores y posteriores • Interauriculares • NO FUNCIONANTES EN EPISODIOS DE OBSTRUCCION AGUDA, SOLO EN CRONICAS O PROGRESIVAS HACEN IRRIGACION COLATERAL

• Nódulo aurículo ventricular o de Aschof Tawara : triângulo de Koch • Haz de His : trígono fibroso derecho y tabique interventricular • Rama derecha: trabécula septomarginal • Rama izquierda : Pared del VI • Fibras de Purkinge S. Correa

S. Correa

DRENAJE VENOSO DEL CORAZÓN FUNCION SIMPATICA.

VENA CORONARIA MAYOR O I.V. ANTERIOR

• Vértice y surco IV anterior surco coronario

• Fibras simpáticas post ganglionares ( ganglios cervicales y 5 primeros toráxicos )

Recoge sangre de: ambos ventriculos , AI

• Inervan : aurículas , ventrículos, NS , NAV • Llegan hasta el subepicardio • SON AFERENTES : dolor IMA • Aumentan Fc por estímulo adrenérgico del sistema autónomo. CRONOTROPISMO + • vasodilatación coronaria > FLUJO SANGRE •Aumento de la fuerza de contracción del músculo cardiaco . INOTROPISMO + • Mediados por noradrenalina , receptores beta 2 en pared de coronarias

S. Correa

S. Correa

SENO CORONARIO Y SUS TRIBUTARIAS FUNCION PARASIMPATICA

• Oblicua posterior de la AI – Vena de Marshall .

• Fibras parasimpáticas pre ganglionares del X ( núcleo dorsal y n. ambiguo ) a los plexos cardiacos

• Cardiaca derecha o menor : • Recibe a V. marginal derecha o de Galeno

• Terminan en los ganglios intracardiacos localizados en aurículas cerca al NS y NAV. Y a lo largo de las arteria coronarias

• Cardiaca media o IV post.

• Salen las fibras post sinápticas que llegan hasta el endocardio •Disminuyen Fc. CRONOTROPISMO -

• Marginal izquierda.

• Disminuyen la fuerza de contracción. INOTROPISMO -

• Ventriculares izquierdas

• Vasoconstricción coronaria.

S. Correa

S. Correa

12

25/09/2013

CARACTERISTICAS DE LOS PULMONES DERECHO.

TRAQUEA

IZQUIERDO • Más pequeño

• Inicio C-6 , termina en D-4 ( LOUIS ).

• peso : 550 g , capacidad funcional 45%

• Ligeramente desplazado a la derecha por la aorta

• Capacidad funcional 55%

• Base más baja

• Mide de 11 A 14 cm De largo .

• Base más elevada por hígado

•Dos arterias bronquiales

• Diámetro oscila entre 11mm a 31 mm

• Una arteria bronquial

• Una cisura , la oblicua : dos lóbulos.

• Pared fibroelástica

• Dos cisuras : horizontal y transversa y 3 lóbulos

• Hilio pulmonar en forma de raqueta • Disposición de los elementos del pedículo pulmonar.

• Anillos traqueales incompletos 12 A 16

• 8 bronquios segmentarios

• Carina – ángulo del última cartílago

• Mas grande • Mayor peso : 600 a 650 g.

• Hilio pulmonar ovalado • Disposición de los elementos del pedículo pulmonar

• Completados por el músculo traqueal

• Presenta a la língula • 10 bronquios segmentarios S. Correa

S. Correa

HILIO PULMONAR IZQUIERDO : RAQUETA

BRONQUIOS PRINCIPALES

A.P

BRONQUIO DERECHO

A.P

V.P.S

B

BRONQUIO IZQUIERDO

• Vertical 30º • Mayor diámetro • Más corto 2 a 3 cm. • Se divide en 3 bronquios lobares • Se relaciona con el cayado del ácigos mayor

• Horizontal 65º • Menor diámetro • Más largo • Se divide en 2 bronquios lobares • Se relaciona con el cayado aórtico

V.P.I

S. Correa

S. Correa

SEGMENTACIÓN BRONPULMONAR DERECHA

HILIO PULMONAR DERECHO : OVALADO

A. P V. P.S

B

1

V. P. I I

LOBULO SUPERIOR • Apical - I • Posterior - II • Anterior - III S. Correa

LOBULO MEDIO • Lateral - IV • Medial - V

LOBULO INFERIOR. • Superior - VI • Basal medial - VII • Basal anterior - VIII • Basal lateral - IX • Basal posterior - X S. Correa

13

25/09/2013

SEGMENTACIÓN BRONCOPULMONAR IZQUIERDA

“UNIDAD RESPIRATORIA TERMINAL”

• Bronquiolo respiratorio ( no tienen cartílago 0.5mm de diámetro) • Conductos alveolares • Saco alveolar • Alveolos • HEMATOSIS • Los pulmones tienen un promedio de 150,000 U.R.T LOBULO SUPERIOR

LOBULO INFERIOR.

• Apico posterior - I y II • Anterior - III • Lingular superior - IV • Lingular inferior - V

• Superior - VI • Basal Medial anterior - VII Y VIII • Basal lateral - IX • Basal posterior - X

•Superficie capilar alveolar de 150m.

S. Correa

S. Correa

MÚSCULOS DE LA INSPIRACIÓN NORMAL

DIVISIÓN BRONQUIAL

DIAFRAGMA. • Moviliza el 75% del aire inspirado

• Tráquea

• Aumenta hasta 10cm el diámetro vertical .

• Bronquio primario • Bronquio lobar

• Compromiso abdominal es restrictivo a la mecánica respiratoria

• Bronquio segmentario

MÚSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS • Al contraerse moviliza el arco costal hacia arriba y lateral aumentando el diámetro AP • Contribuye a movilizar el aire en un 20-30% .

• Bronquiolo terminal • Bronquiolo respiratorio • Conductos alveolares . • Sacos alveolares • Alveolos

S. Correa

S. Correa

MÚSCULOS DE LA INSPIRACIÓN FORZADA

DIVISIÓN BRONQUIAL



Facilitan a la inspiración .



Actúan cuando requieren volúmenes mayores de 50 ml/mit. En ejercicios musculares



E.C.M. ( mastoides).

ZONA DE CONDUCCIÓN ESPACIO MUERTO ANATÓMICO (150ml ) • Tráquea • Bronquio principal • Bronquio Lobar • Bronquio segmentario • Bronquiolo terminal

• •

S. Correa

Pectorales Serrato mayor .



Escalenos



Subclavio

S. Correa

14

25/09/2013

¿ Qué estructuras se encuentran en el mediastino posterior?

ESÓFAGO • ESOFAGO CERVICAL • 2 a 5 cm, abarca C6, C7, C8 • Tendón cricoesofágico. • EES : m. cricofaríngeo • Fascia pretraqueal, prevertebral

• Sistema ácigos • Cadena simpática : • Esplácnico mayor

• ESOFAGO TORAXICO • 20 a 24 cm , abarca T1 a T10 • Fijado por: • Tejido conectivo periesofágico • Membrana pleuroesofágica • Membrana broncoesofágica

• Esplácnico menor • Esplácnico inferior • Nervios vagos • Esófago

• ESOFAGO ABDOMINAL • 2 a 4 cm. Abarca T10 a T11 • Fijado por: • Ligamento frenoesofágico

• Aorta descendente . • Conducto toráxico • VAN intercostal

• EEI : evita reflujo GE S. Correa

Vena Intercostal Superior Der

1 2 3

1 2 3

VCS

4

Vena Intercostal Superior Izq

S. Correa

ESÓFAGO • No tiene serosa ni meso.

4

5

• 13/ sup: 95% m. liso, 5% estriado.

V. ACIGOS ACCESORIA

5

6 7

8

V. ACIGOS >

11 V. Subcostal der V. CavaAcigos

INERVACIÓN

9

V. ACIGOS