titulaciones potenciometricas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIÓLOGICAS INGENIERÍA BIOQUÍMICA Curvas de titulación de am

Views 59 Downloads 0 File size 317KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIÓLOGICAS INGENIERÍA BIOQUÍMICA

Curvas de titulación de aminoácidos (Titulaciones potenciométricas).

elevando mucho su pH al inicio de la titulación y en la parte intermedia la variación fue ligera. Objetivo:

La glicina con formol de igual manera se comportó como un ácido débil, pero en este caso al inicio de la titulación su variación de pH fue menor a comparación de la glicina en solitario, elevando su pH 1.5 unidades, cuando la glicina en solitario elevo su pH en 4 unidades. Esto demuestra que el formol es una sustancia la cual puede servir como reguladora de pH (o tampón) básico.

Resultados: Se anexan gráficas. Análisis de resultados: Se realizó una valoración (titulación) de un ácido débil (ácido acético) y de un ácido fuerte (ácido clorhídrico), esto con el motivo de conocen el comportamiento de estos ácidos al ser titulados con una base fuerte (hidróxido de sodio). También se tituló un aminoácido (glicina) y el mismo aminoácido pero con una sustancia más (formol neutro) para saber si esta interferiría con el pH del aminoácido en la titulación.

Conclusiones: Los aminoácidos se comportan como ácidos débiles al ser valorados (titulados). El formol actúa como solución reguladora de pH básico.

El ácido acético al ser un ácido débil, tiene un comportamiento de una variación de pH relativamente alta al inicio de la titulación, en la parte central de la titulación tiene cambios ligeros de pH y al final de la titulación la variación en su pH vuelve a ser alta.

Referencias: 

El ácido clorhídrico, al ser un ácido fuerte, notamos que al inicio y en la parte intermedia de la titulación, si pH varia muy poco, pero al final de la titulación en los últimos mililitros, presenta cambios muy bruscos de pH. Se titularon 20 ml de HCl (0.1N) con 20.3 ml de NaOH (0.1N) para alcanzar un pH de 7.16, esto nos indica que la titulación tuvo un elevado grado de exactitud pero que se midieron y tomaron mal las alícuotas de HCl ya que se necesitó 0.3 ml mas de NaOH para poder neutralizar al ácido y llegar a un pH de 7. El aminoácido glicina se comportó como un ácido débil ya que al realizar la titulación, este se comportó de manera similar al ácido acético,

1

Nelson,D. & Cox, M.(2009) Lehninger. Principios de Bioquímica, 5ª edición, Ediciones Omega; Barcelona, España.