Tire City Inc Preguntas Caso

Tire City, Inc. 1. Evalué la situación financiera de Tire City Inc. ¿Qué tan bien está funcionando la empresa? Para eva

Views 228 Downloads 156 File size 585KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Irene
Citation preview

Tire City, Inc. 1.

Evalué la situación financiera de Tire City Inc. ¿Qué tan bien está funcionando la empresa? Para evaluar la situación financiera de la empresa debemos realizar un análisis de liquidez y rentabilidad durante los años 1993, 1994 y 1995, mediante las siguientes razones financieras: Liquidez Tire City Inc; Al realizar análisis de razón corriente de Tire City Inc, para los años 1993, 1994 y 1995, la compañía tiene una buena capacidad de pago manteniéndose casi constante en el tiempo su comportamiento, para los años 1993 y 1995 los activos y pasivos corrientes aumentan en la misma proporción, pero en el año 1994 los pasivos corrientes aumentan en mayor proporción con respecto a los activos corrientes, por esta razón el ratio disminuye a 1.92, independiente de esta caída que se observa en el grafico 1, la empresa puede pagar en promedio 1.99 con los activos sus pasivos corrientes, por lo tanto tiene capacidad de cumplir con sus pasivos a corto plazo.

Grafico 1:

Del grafico 2 podemos observar cada años aumenta sus activos rápidos, esto quiere decir que cada periodo aumenta la capacidad de convertir sus activos en dinero, y le permite cubrir sus compromisos a corto plazo, y por ende la hace una empresa líquida.

Grafico 2:

El ultimo ratio para analizar la liquidez es la prueba acida del grafico 3 se puede inferir que Tire City tiene capacidad para pagar sus deudas a corto plazo, y paga en promedio 1.32 veces sus activos pagan sus pasivos.

Grafico 3

Análisis de Rentabilidad; De acuerdo al grafico 4 el retorno sobre el activo (ROA), desde el año 1993 a 1995 nos permite determinar que la empresa es eficiente y está utilizando los recursos adecuadamente, cada vez los activos están entregando un retorno más alto, en cada periodo las utilidades después de impuesto aumentan en mayor proporción con respecto al total de activos, por esto aumenta el ROA y hace a la empresa más rentable.

Grafico 4:ROA

Para el retorno sobre la inversión de capitales (ROIC), se puede apreciar un crecimiento en el grafico 5 desde los años 1993 hasta 1996, permite inferir que las inversiones realizadas están generando utilidades, siendo este un ratio muy importante para los inversionistas de Tire City, desde el año 1995 al 1996 este ratio tiene un aumento, por el incremento de los ingresos, por otra el total de pasivos y patrimonio, como también el total de pasivos corrientes disminuyen en proporción con respecto a las utilidades después de impuestos lo que hace aumentar el ROIC y hacer más rentable la empresa.

Grafico 5: Para analizar el retorno sobre el patrimonio (ROE), en el grafico 6 se observa que en 1993, 1994 y 1995 el ROE es 23,8%,24,54 y 23,73% respectivamente, estudiando el balance y EERR de Tire City podemos apreciar que la utilidad después de impuesto aumentan en la misma proporción respecto al total de patrimonio. Por otra parte, en 1994 se observa un aumento de ROE a un 24,5%,los activos están aumentando en menor proporción con respecto a la utilidad después de impuesto, que hicieron disminuir el patrimonio y por ende aumentar el ROE. Se debe tener cuidado al analizar esta razón financiera se puede manipular el valor del patrimonio.

Grafico 6:ROE

El análisis Dupont Tire City permitió saber cómo se han adoptado las estrategias de gestión de la empresa.

Análisis Dupont Utilidad/Ventas Ventas/Activos Activos/Patrimonio Retorno sobre el patrimonio

1993 0.05 2.47 2.01 23.87%

1994

1995 0.05 2.60 1.92 24.53%

0.05 2.62 1.79 23.73%

La primera razón es 0.05 permite concluir que la estrategia de gerencia ha sido mantener el margen de utilidad durante los periodos, siempre la idea es ir incrementando esta razón para generar mayores utilidades para la empresa. La segunda razón Ventas/ activos a partir de los resultados podemos decir que los recursos se están utilizando de manera eficiente, porque dicho valor aumenta en el periodo analizado. La tercera razón de activos/patrimonio disminuye en los periodos analizados lo que permite decir que los recursos se están utilizando de manera eficiente, y están maximizando la rentabilidad de los accionistas. Conclusión: A partir de las razones financieras de liquidez estudiadas para los años 1993,1994 y 1995 podemos decir que Tire City es una empresa liquida, que puede cumplir con sus obligaciones y tiene una estructura financiera solida. A partir de las razones financieras de rentabilidad podemos inferir que la empresa es rentable para los accionistas, los activos son utilizados de manera eficiente permitiendo lograr utilidades y que los accionistas tengan retornos. Debido a los

resultados obtenidos por esta razón seguramente su estrategia fue aumentar el negocio mediante una inversión de expansión para los años 1996 y 1997.

2.

Basado en las proyecciones del señor Martin para 1996 con ventas de $28.206.000 dólares, para 1997 con ventas de $33.847.000 dólares y confiando en los demás supuestos entregados en el caso, prepare las proyecciones de la proforma de Tire City Inc, los estados de resultados y balances para finales de los años 1996 y 1997. Como hipótesis preliminar, cualquier nuevo financiamiento será a través de deuda bancaria. Asumir que toda la deuda (es decir, la deuda existente y cualquier nueva deuda bancaria) devenga intereses a la misma tasa del 10%. Excel

3.

Usando las proyecciones de las proforma, evaluar la futura situación financiera de Tire City a partir de finales de 1997. ¿Tire City estará en una situación financiera más fuerte o débil dentro de dos años?

Para evaluar la situación financiera de Tire City se realizara un análisis de liquidez y rentabilidad durante los años 1996 y 1997, para luego concluir la situación financiera a partir de fines de 1997 mediante las siguientes razones financieras: Liquidez Tire City Inc; Al realizar análisis de razón corriente de Tire City Inc, para el año 1996 el total de pasivos corrientes aumentan en mayor proporción con respecto al total de activos corrientes, como se puede observar en el grafio el ratio disminuye a 1.75, para el año 1998 este ratio aumenta a 2.02, esto se debe a la disminución del total de pasivos corrientes con respecto al total de activos corrientes, independiente de la caída en el año 1996, la empresa tiene capacidad de cumplir con sus pasivos a corto plazo.

Grafico 1:

Del grafico 2 podemos observar que sigue en aumento sus activos rápidos, esto quiere decir que sigue aumentando la capacidad de convertir sus activos en dinero, y le permite cubrir sus compromisos a corto plazo, y la empresa sigue siendo líquida.

Grafico 2:

Para los años 1996 y 1997, la prueba acida del grafico 3 se puede inferir que Tire City tiene capacidad para pagar sus deudas a corto plazo, y 1.34 veces sus activos pagan sus pasivos de corto plazo en ambos periodos analizados.

Grafico 3

Análisis de Rentabilidad; De acuerdo al grafico 4 el retorno sobre el activo (ROA), entre los años 1995 a 1996 el ratio se mantiene relativamente constante nos permite determinar que la empresa sigue utilizando los recursos de manera eficiente, los activos están entregando un retorno, pero desde el año 1996 en adelante se puede observar claramente una disminución de este y en el año 1997 ROA presenta una disminución a 12.47% En 1997 la utilidad después de impuesto disminuye en mayor proporción con respecto al total de activos, por esto disminuye el ROA, es importante considerar que en 1997 se completa la construcción del nuevo edificio por esto aumentan los activos y no los ingresos con respecto a las nuevas instalaciones, sólo estaría terminada, no operativa y se considera como activo en la empresa al realizar el balance.

Grafico 4: ROA

Para el retorno sobre la inversión de capitales (ROIC), se puede apreciar del grafico 5 que comienza a disminuir en el año 1996, aumenta en mayor proporción el pasivo y patrimonio con respecto a la utilidad después de impuesto, aumentan las cuentas por pagar y la deuda bancaria, debido a la inversión realizando para este periodo, por esta razón no debiese significar una alarma financiera. Por otra parte para el año 1997 sigue disminuyendo el ROIC, de lo cual se puede analizar que el total de pasivo y patrimonio sigue aumentando en mayor proporción que la utilidad después de impuesto. La disminución del retorno de capital se debe a la inversión realizada por Tiry City, pero aún asi la empresa sigue siendo rentable.

Grafico 5:

Para analizar el retorno sobre el patrimonio (ROE), en el grafico 6 se observa que en 1996 y 1997 el ROE va disminuyendo de un periodo a otro, debido a que los activos están aumentando en mayor proporción que las utilidades por la inversión que se está realizando, esto generaría una disminución del ROE.

Grafico 6: ROE

El análisis Dupont Tire City permite saber cómo se han adoptado las estrategias de gestión de la empresa. Análisis Dupont Utilidad/Ventas Ventas/Activos Activos/Patrimonio Retorno sobre el patrimonio

1996 0.05 2.55 1.79 23.65%

1997 0.05 2.47 1.81 22.62%

La primera razón es 0.05 permite concluir que gerencia ha mantenido el margen de utilidad respecto a los periodo ya analizados. La segunda razón Ventas/ activos a partir de los resultados podemos decir que los recursos se están utilizando de manera eficiente, no existe una gran diferencia de un periodo a otro, pero la disminución observada en 1997, de debe a las nuevas instalaciones, pero cuando comiencen a operar esta razón se estabilizaría porque los nuevos activos comenzarían a generar ventas. La relación de activos/patrimonio va aumentando disminuyen levemente pero es producto de las inversiones que se están realizando, no por motivos que los recursos se estén utilizando ineficientemente, dicha inversión fue para cubrir necesidades no cubiertas y que el negocio con la oportunidad que se están teniendo en demanda pueda crecer.

Conclusión: A partir de las razones financieras de liquidez estudiadas para los años 1996 y 1997 podemos decir que Tire City a pesar de las inversiones que está realizando sigue siendo una empresa líquida que cumple con sus obligaciones, teniendo un buen apalancamiento, siendo sólida en su estructura financiera y con la inversión realizada van a poder cumplir necesidades no cubiertas en el mercado, generando retornos que lograrían tener una mejor situación financiera. De las razones financieras de rentabilidad podemos inferir que la empresa es rentable para los accionistas, los activos son utilizados de manera eficiente permitiendo lograr utilidades y que los accionistas tengan retornos. A pesar de la inversión en 1997 sigue siendo retable, en algunas razones analizadas disminuye, su causa es la inversión que se esta realizando, están aumento sus activos que en un futuro ayudaría a aumentar sus ventas y rentabilidad para los accionistas. Finalmente de lo anterior podemos decir que para los próximos años la situación financiera sería más fuerte.

4.

Cuál sería el impacto en las necesidades de financiamiento externo de Tire City Inc. a finales de 1996, si: a. El inventario no se redujera a finales de 1996. b. Los gastos diferidos crecieran menos de lo esperado en 1996.

5.

Suponga que los términos propuestos del crédito bancario incluyen un covenant (una obligación contractual que une a un deudor a las acciones o resultados específicos, como condición para la concesión de un préstamo), que dice lo siguiente: "La empresa debe mantener el capital de trabajo neto (que se define a los efectos de este préstamo como Cuentas por cobrar más inventario y menos cuentas por pagar) de por lo menos $4 millones de dólares. Para efectos de este convenio, el capital de trabajo neto se medirá al final de cada año fiscal”. ¿Es probable que Tire City Inc. sea capaz de satisfacer este covenant en 1996 y 1997?

6.

Como prestamista, ¿estaría usted dispuesto a otorgarle un préstamo con los fondos necesarios para ampliar sus instalaciones de almacenamiento y financiar su crecimiento? ¿Por qué si o por qué no?

Como prestamista realizaría el siguiente estudio antes de invertir en Tire City:  Al analizar cualitativamente Tire City tiene credibilidad, respaldada por la reputación, por esta razón los clientes tienen alto nivel de satisfacción y esto se vio reflejado en el crecimiento obtenido. Como prestamista estas características de la empresa me entregarían una primera instancia de confianza.  Por otra parte analizaría cuantitativamente la rentabilidad mediante la razón financiera ROIC, en este caso para los años 1993 y 1997 el ratio es 18.28%, 20.18% y 20.64% respectivamente, dicho ratio va en aumento por tanto está aumentando su rentabilidad lo que hace a Tire City un buen negocio para invertir.  Analizaría como se está realizando la gestión de la empresa mediante análisis Dupont, de los resultados de Tire City puedo concluir que la gestión al interior de la empresa tanto financieramente como operacionalmente se está llevando de manera optima, el ratio activos/patrimonio cada periodo se hace más pequeño, entregando solidez a la gerencia de finanzas. De lo anterior puedo concluir que estaría dispuesta a entregarle a Tire City un préstamo para financiar sus instalaciones de crecimiento.