Caso 1 Tire City Inc.

Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Finanzas Caso

Views 154 Downloads 48 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Finanzas

Caso 1 Tire City, Inc.

Jesús Millán Roberto Rodríguez Zoila Yokono

1.Salud Financiera Utilizamos como herramienta, para evaluar la salud financiera de la compañía, distintos ratios que nos ayudan a tener un mejor panorama de la estabilidad de dicha compañía. Iniciamos con dos ratios de liquidez, el “current ratio” el cual evalúa la habilidad de la compañía de cumplir con sus deudas corrientes con los activos corrientes. Es decir cuanto tiene la compañía por cada dólar de deuda corriente. El segundo ratio de liquidez es el “quick ratio” el cual sólo toma en consideración los activos corrientes más líquidos con los cuales se puede cubrir la deuda corriente. Se compararon y analizaron los ratios de liquidez de la compañía desde el 1993 hasta el 1995. Los resultados son indicadores de que la compañía tiene una liquidez sólida y estable, lo cual nos indica que la misma puede cumplir cómodamente con sus obligaciones corrientes con los activos que posee. Luego nos enfocamos desde el punto de vista de la rentabilidad. Se utilizaron varios ratios para este enfoque de rentabilidad, uno de ellos fue el “profit margin analysis” en donde básicamente nos muestra que porciento representan las ganancias del total de ventas, y se puede ver que durante los tres años analizados las ganancias se mantienen constantes en un 5% del total de ventas. Se utilizó también el ROA el cual nos dice cuán bien la gerencia está utilizando los activos para generar ganancias, y a través de los tres años se ve una estabilidad entre un 12% y un 13%. Lo cual quiere decir que los activos utilizados están dando un rendimiento de dichos porcientos. Otro ratio fue el ROE el cual le indica a los accionistas cuanto rendimiento está generando su inversión en la compañía. Dicho de otra manera cuan eficiente está siendo la gerencia al utilizar el patrimonio de los accionistas para las operaciones. Dejándonos llevar por los resultados vemos que el ROE se encuentra estable durante los tres años en un 24%. Luego de analizar los resultados de los ratios de liquidez y rentabilidad del 1993 al 1995 podemos decir que Tire City, inc. es una compañía con liquidez, ya que tiene la capacidad para cumplir con sus deudas corrientes y le sigue sobrando para seguir llevando a cabo sus operaciones, y por otro lado vemos que es una compañía bastante rentable ya que la gerencia se está encargando de hacer uso eficiente de sus recursos para maximizar el valor de la compañía y lograr un rendimiento alto y estable para sus accionistas. Los niveles de deuda en términos corrientes van en disminución. Los activos de esta compañía los que se incluyen entre estos el cash de la compañía se va guardando para posible inversión en un futuro o la declaración de dividendos. Los intereses se han visto reducidos para

los tres periodos en observación lo que significa que hay menos gastos en este sentido y aumenta posiblemente el net income pero se ve afectado por un mayor pago de impuestos. La compañía ha ido pagando poco a poco sus deudas haciendo que la parte del shareholder’s equity aumente con razón a la mencionada. También se nota que la compañía le va mejor en el manejo de sus activos por lo cual tomaron en consideración la ampliación de sus operaciones con un mayor almacén. Las ventas han ido en aumento continuo haciendo que crezca el net income aunque los costos siguen en función positiva con relación a las ventas. Las cuentas por cobrar también van aumentando producto del aumento en las ventas, pero su cobro según las métricas es muy razonable. El turnover del inventario va disminuyendo, mostrando el aumento en ventas y la capacidad de la empresa de generar ingresos y aprovechar al máximo el inventario que mantienen. Por tanto consideramos que Tire City, inc. durante los tres años analizados se encontró saludable y estable financieramente hablando.

Caso: Tire City, Inc. Ratios Financieros del 1993-1995 1993

1994

1995

Rentabilidad ROE Return on Sales ROC ROA

0.24 0.09 0.13 0.12

0.25 0.09 0.14 0.13

0.24 0.09 0.14 0.13

Liquidez Current Ratio Quick Ratio

2.03 1.32

1.92 1.29

2.03 1.35

0.5 12.14 1.01 0.23 2.01

0.48 18.16 0.92 0.18 1.92

0.44 23.5 0.79 0.13 1.79

Endeudamiento Debt Ratio Interest Cover Ratio Debt-Equity Ratio Capitalization Ratio Equity Multiplier

Actividad Asset Turnover Ratio Receivables Turnover Ratio Inventory Turnover Accounts Payable Turnover Ratio

2.47 N.A

2.6

2.62

. N.A. N.A.

32.01 57.2 42.0424

42.2 38.67 118.365

Preguntas 2, 3 y 4 Tire City, Inc. Pro Forma Income Statement For Years 1996-97 For the years ending 12/31

Net Sale Cost of Goods Sold Gross Profit

Selling, General & Administrative Expenses Depreciation Net Interest Expense Pre-Tax Income Income Taxes Net Income

Dividends Total Retained Earnings

1995 23,505 13,61 2 9,89 3

7,47 1 21 3 9 4 2,11 5 92 5 1,19 0 24 0 95 0

1996 28,206 16,359 11,847

9,026 213 75 2,533 1,108 1,425

285 1,140

1997 33,847 19,63 1 14,21 6

10,83 1 33 3 6 3 2,98 9 1,30 7 1,68 2 33 6 1,34 6

Tire City, Inc. Pro Forma Balance Sheet For the years ending 12/31 1995

1996

1997

Assets Cash Account Receivable Inventory Total Current Assets

Gross Plant & Equipment Accumulated Depreciation Net Plant & Equipment Total Assets Liabilities Current Maturities of Long Term Debt Accounts Payable Accrued Expenses Total Current Liabilities

Long Term Debt

Common Stock Retained Earnings Total Shareholder's Equity Total Liabilities & Shareholder's Equity

70 6 3,65 2 2,19 0 6,54 8 4,16 3 1,72 8 2,43 5 8,98 3 12 5 1,44 0 1,65 3 3,21 8 75 0 1,13 5 3,88 0 5,01 5 8,98 3

846 4,513 1,625 6,984

6,163 1,941 4,222 11,206

1, 015 5,41 6 3,15 4 9,58 5 6,56 3 2,27 4 4,28 9 13,87 4

2,426

12 5 2,03 1 1,31 7 3,47 3

2,625

2,90 0

125 1,692 609

1,135 5,020 6,155 11,206

1,13 5 6,36 6 7,50 1 13,87 4

Ratio s Profitability Return on Equity

Return on Sales

1996

1997

1,425/6,155= 0.23

1,682/7,501= 0.22

2,608/28,206=

3,052/33,847= 0.09 0

0.092

Return on Capital

Return on Assets

Liquidity Current Ratio

Quick Ratio

1,425/ (5,051+6,155 -846)= 0.14

1,682/ (6,373+7,5011,015)= 0.1 3

1,425/11,206= 0.13

1,682/13,874= 0.12

6,984/2,426= 2.88

9,585/3,473= 2.76

(6,984-1,625) / 2,426=

(9,584-3,154) / 3,473= 1.8 5

2.21 Leverage Debt Ratio

5,051/11,206= 0.45

Interest/Coverage Ratio

2,608/75= 34.77

Debt Equity Ratio

5,051/6,155= 0.82

6,373/13,874= 0.4 6 3,052/63= 48.8 3 6,373/7,501= 0.8 5

2,625/ (2,625+6,155)=

Capitalization Ratio

Equity Multiple

Activity Asset Turnover Ratio

Receivables Turnover Ratio

Inventory Turnover Ratio

Accounts Payable Turnover Ratio

1996 861 (565) 252 15,794

0.30

2,900/ (2,900+7,501)= 0.2 8

11,206/6,155= 1.82

13,874/7,501= 1.85

28,206/11,206= 2.52

33,847/13,874= 2.44

28,206/861= 32.76

33,847/903= 37.5 0

16,359/-565= -28.95

19,631/1,529= 12.84

15,794/252= 62.59

21,160/338= 62.52

1997 903 1,529

Change in AR Change in Inventory

338

Change in AP

21,160

Purchases

La rentabilidad de Tire City, Inc en los estados pro forma es bastante buena en general. Quizas para el año 1997 se nota una mínima disminución, pero entiendo que será cuestión del próximo año para estabilizarse y cuando pueda mostrar todos los gastos de depreciación e intereses por la nueva construcción. Su liquidez es notable porque puede cubrir sus deudas corrientes más de una vez. El apalancamiento es lógico por ser una empresa en crecimiento y el endeudamiento no sobrepasa su capital, pero es justificado por el constante aumento en ventas que se ha tenido y que se espera según lo proyectando. Puede cubrir sus deudas perfectamente y sigue manteniendo la liquidez. Las métricas se actividad sugieren que el uso de activos va de la mano al crecimiento de las ventas, asi como el tiempo en que cobra sus cuentas y las pagas. En general la empresa muestra una estupenda salud financiera. Pregunta 5 a) Un aumento en el inventario puede producir problemas en términos del almacenamiento del mismo. En cuestión de liquidez entiendo que sus métricas son bastante positivas y si se toma en cuenta la proyección del 1997 donde se aumenta el inventario como tenían acostumbrado no se provoca ningún cambio brusco. Su imagen ante el banco no cambiaria en gran proporción. b) Un aumento en los gastos mayor a lo esperado disminuirá el ingreso neto, también los impuestos y los dividendos, pero la magnitud del cambio en los gastos puede limitar su liquidez a la hora de repagar la deuda en proceso. Incluso afectar la línea de crédito y la tasa de interés. c) Si se logra mayor gasto de interés se obtiene mayor ingreso neto, y más fondos disponibles para inversión, o en tal caso mejor panorama a la hora de presentar las proyecciones de la salud financiera de la empresa. Esto sería beneficioso. d) En el caso de reducir los días para cobrar a clientes y aumentar los días para pagar se puede suponer que la empresa se ve afectada por su liquidez y habría que evaluarse si esto seguirá y como se afectaría una aumento en el pago de las futuras mensualidades del préstamo.