TIPOSDE CEPA

CEPAS BLANCAS 1.COLOMBARD ORIGEN: Es una cepa de uva blanca, cultivada tradicionalmente en Francia (Charentes y Gascuña

Views 71 Downloads 95 File size 590KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CEPAS BLANCAS 1.COLOMBARD

ORIGEN: Es una cepa de uva blanca, cultivada tradicionalmente en Francia (Charentes y Gascuña) para destilarla en aguardientes como el coñac y el armañac. Hoy en día en algunos países la utilizan para producir vinos blancos afrutados de carácter interesante. CARACTERÍSTICAS Sus racimos al igual que sus bayas son de tamaño mediano, presentando un color dorado. CALIDAD DEL VINO Se distingue por un color amarillo paja con buen brillo. Su aroma es afrutado con notas de granada china y miel. En boca tiene un sabor equilibrado, con un final largo y dulce. ¿COMO ACOMPAÑARLO? Principalmente con quesos azules, peneques, chiles rellenos, pollo, conejo 2. MAUZAN ORIGEN La mauzac o mauzac blanc es una uva blanca de vino. Crece sobre todo en las AOC Gaillac y Limoux, del suroeste de Francia. En Francia había 3200 ha de la variedad en el 2000. CARACTERÍSTICAS Los perfiles característicos de la garnacha incluyen sabores a frutas rojas (frambuesa y fresa)

3.TORRONTÉS

ORIGEN Origen al vino blanco más típico de la Argentina, ya que sus características se consideran únicas en el mundo. De origen incierto, su parentesco más probable está asociado con los moscateles, con los que guarda un cierto parecido aromático. Se lo cultiva en todas las regiones vinícolas argentinas, aunque sus zonas preferenciales están en Cafayate (Salta) y el Valle de Chilecito (La Rioja). CARACTERÍSTICAS Torrontés se convirtió en la cepa blanca emblemática de Argentina . Es el único país que la produce. Forma parte del grupo de los cepajes "criollos". Existen diferentes tipos: el riojano, el Mendocino y el Sanjuanino, aunque es el primero el que expresa mejores cualidades para la elaboración de vinos finos, muy frutados y a la vez secos, lo que les ha valido varios galardones internacionales. A la vista, es de color amarillo pálido, verdosos o dorados, cuando es joven y dependiendo de la zona de producción estos dorados pueden ser de mayor intensidad. Su color evoluciona a dorados con reflejos brillantes cuando ya ha envejecido COMO ACOMPAÑARLO? El Torrontés es ideal para acompañar: Entradas, mariscos, comida, china, cocina fusión, platos thai picantes empanadas salteñas, locro norteño, como aperitivo.

4.VIURA

ORIGEN También llamada Macabeo, es una de las variedades de uva blanca más extendidas por España. Su origen según los expertos, puede estar en la cuenca del Ebro o en Valencia CARACTERÍSTICAS us racimos son de tamaño grande y compacto. Las bayas tienen tamaño grande, la piel fina y el color dorado. Es ampliamente cultivada en La Rioja, Rueda, Aragón y Cataluña en España y Languedoc en Francia. CALIDAD DEL VINO Produce un vino de delicado aroma y color amarillo pálido pajizo con tonos verdosos. No suelen ser vinos muy alcohólicos, situándose la graduación entre 9 y 10.5%. ¿COMO ACOMPAÑARLO? Principalmente con ensaladas con mariscos, pastas, mariscos 5. PINOT GRIGIO

ORIGEN El Pinot Grigio o Pinot Gris es un tipo de vino blanco, con la característica de que la coloración de la piel de la uva con que es elaborado es más oscura que otros tipos de uvas blancas. Es distinta según el lugar en el que crece, generando vinos distintos, con sabores variados. La uva pinot es originaria de Francia, más concretamente de la región de Alsacia

CARACTERÍSTICAS Vinos livianos a vinos con mucho cuerpo. El color puede variar entre el amarillo limón típico del Pinot Grigio francés, al amarillo pajizo de los Pinot Grigio producidos en Italia. El Pinot Grigio suele tener un aroma frutal, con notas que recuerdan a las peras y las manzanas. En cuanto al sabor, suele ofrecer cierto sabor cítrico y frutal, levemente picante y con alguna reminiscencia de almendras. ¿COMO ACOMPAÑARLO? l vino Pinot Grigio va muy bien para maridar con la pasta al horno, la carne blanca, especialmente pollo y pescados como el salmón o el atún. Asimismo, es ideal para acompañar carnes con salsas cremosas, o bien para maridar con comida india condimentada con el sabroso curry o con comida japonesa. Si hablamos de queso, combina a la perfección con la ricotta y el Asiago. CEPAS TINTAS 1.GRENACHE:

ORIGEN: El nombre procede de Breñaza, población de la Liguria italiana. Su origen es incierto, pudiendo ser Aragón, España. Es la variedad mediterránea más cultivada en el mundo, por lo que es una de las variedades de uva con más sinónimos, como por ejemplo Garnacha en España. CARACTERÍSTICAS Se trata de una planta de alta productividad, resistente a la sequía y al frío y sensible a las plagas y enfermedades. Tiene racimos de tamaño medio y compactos; las bayas son de tamaño mediano, forma ovalada y color rojo oscuro, morado. Se obtienen vinos tintos o rosados de poco color y elevada graduación alcohólica.

CALIDAD DEL VINO Produce un vino de color rojo granate, diáfano con buen brillo y aroma afrutado, con notas de fresa y granada china. Su sabor es equilibrado, para un final agradable y dulce, teniendo una textura sedosa. 2.MONTEPULCIANO

ORIGEN: Plantada en gran parte de la costa este de Italia, en el valle Peligna, esta variedad, debido al terreno en el que crece es considerada como una cepa de montaña. Para conocerla, en este post te comparto las características de los vinos de Montepulciano. En Abruzzo, Italia, se encuentran sus mejores ejemplares. Desde Loreto Aprutino a Prezza, existen una gran variedad de bodegas que ofrecen lo mejor de esta noble variedad. CARACTERÍSTICAS Los aromas del vino Montepulciano se distinguen por su fuerte presencia de moras maduras y cereza que se funde con pequeñas notas de tabaco o cacao. De final afrutado, para lo vinos jóvenes, la temperatura ideal para beberlo es alrededor de 16° y 17 °C. En cambio, los más antiguos deben consumirse a una temperatura de 18° y 20°C. 3. AGLIANICO (Italia) Esta variedad poco usual es el orgullo de las regiones de la Campania y la Basilicata, al sur de Italia. La variedad Aglianico arribó al sur de Italia hace mil años desde Grecia y actualmente crece incluso más al norte como en la Lazio, si bien es más común en otras zonas del sur, como por ejemplo in Calabria, Molise y Puglia. Aglianico es capaz de dar vinos tintos muy oscuros, con cuerpo y de alta calidad. Sin embargo su producción es relativamente baja y normalmente se mezcla con otras variedades del sur de Italia. Pesea ello, se trata sin duda de una de las mejores variedades italianas. Vino que la contiene: Taurasi – D.O.C. della Campania / Aglianico del Vulture – D.O.C. della Basilicata

4. ALBARELLO / BRANCELLADO / BRACELHO (España y Portugal) Se trata de una uva tinta de escasa presencia en Galicia y Portugal. Antes del ataque de la filoxera a finales del siglo XIX los célebres vinos de Amandi y Peares se elaboraban con esta variedad. Hoy día se emplea en baja cantidad junto a la Mencía. Es sensible a los ácaros y al oidio y presenta bayas pequeñas, esféricas y de color granate. Los vinos no son muy coloreados, su acidez es correcta, el tanino puede ser un tanto verde si hay una sobreextracción, la graduación alcohólica es alta así que suele mezclarse con otros varietales. Los escasos monovarietales se consumen jóvenes, de color cereza, con un perfil aromático muy interesante que aporta notas de frutos rojos, guindas, especias, balsámicos y hierbas aromáticas, así como reminiscencias minerales. Vinos: Régoa / Cividade / Priscillus – D.O. Ribeira Sacra / Alán de Val – D.O. Valdeorras 5. ALFROCHEIRO PRETO (Portugal) Otros nombres: ALBARÍN NEGRO / ALFURCHEIRO / TINTA BASTARDINHA / TINTA FRANCISCA DE VISEU / BABOSO NEGRO / BRUÑAL / TINTA FRANCESA La alfrocheiro preto es un tipo de uva que se localiza principalmente en la DOC de Dão (norte de Portugal) y en el Alentejo y el Ribatejo (Centro-sur de Portugal). Esta variedad es reconocida por alto índice polifenólico, su tanino poco agresivo y su profunda coloración que permite añadirla a vinos con otras variedades menos coloreadas. El ciclo vegetativo es corto, por lo que madura pronto y su vigor no es excesivo. En Portugal es común mezclarla con la Touriga Nacional, la Jaén, la Tinta Roriz o la Tinta Pinheira. En España se puede encontrar en los Arribes del Duero como Bruñal, en Asturias como Albarín negro, donde se utiliza para producir vinos jóvenes, teniendo en cuenta que en esta zona es una variedad muy limitada si las condiciones del año climático han sido adversas. En Canarias se llama Baboso Negro y se está estudiando su potencial para vinos de guarda, dado su escaso rendimiento y su aptitud para maceraciones largas. Vinos: Ribera de Pelazas – D.O. Arribes de Duero / Casa Santos Lima – V.R. Lisboa / Quinta do Perdigão – Dão 6.CAIÑO TINTO / AMARAL / BORRAÇAL (España) Otros nombres: AMARAL PRETO / AZAL / AZAL PRETO / AZAL TINTO / BOGALHAL / BORRACAL AZEDO / BORRACO / BORRASAO / BORRASAO NEGRO / BOUGALHAL / BOVVACO / CACHINO / CACHÓN / CAÍÑO BRAVO / CAÍÑO CACHÓN / CAÍÑO DEL PAÍS / CAÍÑO GORDO / CAÍÑO LONGO / CAÍÑO REDONDO / CAÍÑO TINTO / CAINHO BRAVO / CAINHO GORDO / CAINHO GRANDE / CAINHO GROSSO / CAINHO MIUDO / ESFARRAPA / ESFARRAPAS / ESPADEIRO REDONDO / MORRACA / MURRACAL / OIL DE CHAPAUD / OLHO DE SAPO / SOUSAO / SOUSAO GALEGO / TINTA FEMIA / TINTA FEMIA DE ALDÁN / TINTO REDONDO. Se trata de una variedad autóctona de Galicia cuya expansión es transfronteriza siendo habitual en Rías Baixas y Ribeiro y muy conocida también en el norte de Portugal. Es una casta productiva de desborre precoz y cuya maduración es tardía, admite terrenos bajos en fertilidad (exigente en potasio) pero teniendo en cuenta que en zonas frescas no termina de madurar. La baya es de tamaño medio y uniforme; de color muy oscuro (negro-azulado), dando lugar a racimos sueltos de tamaño pequeño y hollejo grueso. Resistente al mildiu, a la excoriosis y a la botritis, no así al oidio.

Los mostos que produce son de alto contenido en azúcares y acidez, de tanino astringente, amargos y de intenso color. Los vinos son de tonos rubíes, correctos en acidez y presentan aromas frutales e intensos, por ello suelen embotellarse temprano (para preservar estos aromas). Suelen así mismo mezclarse con otros varietales como la brancellao o con ferrón, siendo la caíño responsable de aportar estructura a los vinos resultantes. Los vinos de mayor calidad se dan en zonas bajas en fertilidad, con viñas adultas y limitando la producción. Algunos vinos: - Zárate – D.O. Rías Baixas – España - Goliardo (Forjas del Salnés) – D.O. Rías Baixas – España 7. PINOT NEGRO: esta cepa es con la que se hacen los vinos de la región de Borgoña. Cuenta con aroma de güindas maduras y es muy utilizado en la región del Penedés Con esta cepa se realizan los vinos de la Borgoña, con aroma de guinda madura, buen cuerpo y de gran capacidad de envejecimiento. "Pinot" significa piña y hace referencia a los racimos apretados de esta variedad. Muy usado en el Penedés. También se puede elaborar champán al mezclarse con la Chardonnay y el Pinot Meunier. 8. BRANCELLAO: Tiene una gran calidad pero su producción es escasa por lo que está en peligro de desaparición. Se trata de un tipo de uva muy típico de zonas gallegas

NOMBRE: NATALI ISABEL BALBOA CUTIPA DOCENTE: ING. VERONICA BUSTILLOS MATERIA: TEC. FERMENTACIÓN CARRERA: ING. ALIMENTOS AÑO: 2019