Tipos de Seguros de Vida

Tipos de Seguros de Vida Hay varias formas de clasificar los Seguros de Vida: Por el tipo de prima contratada, por su du

Views 31 Downloads 0 File size 249KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tipos de Seguros de Vida Hay varias formas de clasificar los Seguros de Vida: Por el tipo de prima contratada, por su duración, por la forma de pago o por la cantidad de asegurados cubiertos.

Seguro de Vida - Clasificación

Tipos de Seguros de Vida

Por Por Por Por

Seguros de Vida Temporales Seguro de Vida Permanente

la el el la

duración de los seguros nº de asegurados cubiertos por la póliza tipo de prima contratada forma de pago de las primas

Otros seguros

1. Por la duración de los seguros Tenemos la creencia, que un Seguro de Vida tiene que ser para toda la vida, pero no es así usted puede contratar un seguro por un tiempo determinado.

 

Seguros de Vida Temporales o Seguros de Vida a Término: éste cubre sólo durante un determinado tiempo estipulado en la póliza. Seguro de Vida Permanente o Seguro de Vida de Ahorro: éste cubre al asegurado durante toda su vida.

Ambos son seguros de fallecimiento, la diferencia es que el seguro permanente se paga inmediatamente después de su fallecimiento, en cambio en el Seguro Temporal se pagará si muere antes de finalizar la póliza, si sobrevive al periodo establecido, el seguro no pagará nada.

2. Por la cantidad de asegurados cubiertos por la póliza Los seguros de vidas individuales pueden ser muy convenientes, para las personas que viajan con mucha frecuencia, en cambio los seguros colectivos son ideal para una familia con una hipoteca, puede asegurar sobre el saldo deudor en el préstamo de su vivienda por ejemplo. Y los seguros de varias cabezas se ofrecen a matrimonios para asegurar los gastos en el caso que falta alguno de ellos o bien para socios de una empresa, para que los socios cuenten con un capital para poder comprar las acciones a los herederos del socio fallecido.

  

Seguros de Vida Colectivos: con una sola póliza se cubre de forma independiente a una cantidad determinada de personas. Seguros de Vida Individuales: cubre sólo muerte de un solo asegurado Seguros de Vida de varias Cabezas: cubre a varios asegurados, pero la suma asegurada se pagará cuando fallezca el primer asegurado o el último del grupo de asegurados.

3. Por el tipo de prima contratada Se dividirá en:

 

Prima Nivelada: constante durante el pago de las primas. Prima de Riesgo: ésta aumenta todos los años en función a la edad del asegurado.

4. Por la forma de pago de las primas

Se dividirán en:

 

Seguro de Vida a término: el pago de las primas debe realizarse dentro de los plazos estipulados en la póliza y el importe a pagar no puede ser distinto al que figure en la póliza. Seguro de Vida con ahorro: el pago de la prima y el momento del pago puede ser distinto al que figura en la póliza. Depende de los rendimientos de inversión que obtienen la Compañía de Seguros.

}Clasificación de los seguros De diversos modos pueden clasificarse los seguros. En primer lugar, según se hallen a cargo del Estado, en su función de tutela o de la actividad aseguradora privada, se dividen en seguros sociales y seguros privados.



Seguros sociales: Los seguros sociales tiene por objeto amparar a la clase trabajadora contra ciertos riesgos, como la muerte, los accidentes, la invalidez, las enfermedades, la desocupación o la maternidad. Son obligatorios sus primas están a cargo de los asegurados y empleadores, y en algunos casos el Estado contribuye también con su aporte para la financiación de las indemnizaciones. Otra de sus características es la falta de una póliza, con los derechos y obligaciones de las partes, dado que estos seguros son establecidos por leyes y reglamentados por decretos, en donde se precisan esos derechos y obligaciones.

El asegurado instituye al beneficiario del seguro, y si faltase esa designación serán beneficiarios sus herederos legales, como si fuera un bien ganancial, en el orden y en la proporción que establece el Código Civil. Por consiguiente, producido el fallecimiento del asegurado la Caja Nacional de Ahorro y Seguro abona el importe del seguro a los beneficiarios instituidos por aquél o a sus herederos. El sistema de previsión de las cajas de jubilaciones no es técnicamente un seguro, aunque por sus finalidades resulta análogo. Permite gozar de una renta a los jubilados y cubre los riesgos del desamparo en que puede quedar el cónyuge y los hijos menores de una persona con derecho a jubilación, ordinaria o extraordinaria, a la fecha de su fallecimiento. 





Seguros privados: Estos seguros son los que el asegurado contrata voluntariamente para cubrirse de ciertos riesgos, mediante el pago de una prima que se halla a su cargo exclusivo. Además de estas características podemos señalar: Los seguros privados se concretan con la emisión de una póliza – el instrumento del contrato de seguro – en la que constan los derechos y obligaciones del asegurado y asegurador. En nuestro país los seguros privados son explotados, en su mayoría por compañías privadas, mutualidades y cooperativas. Pero también el Estado, por intermedio de la Caja

Nacional de Ahorro y seguro, hace seguros de distintos tipos. Y en algunas provincias existen aseguradoras oficiales. De acuerdo con su objeto los seguros privados pueden clasificarse en seguros sobre las personas y seguros sobre las cosas. Seguros sobre las personas: El seguro sobre las personas comprende los seguros sobre la vida, los seguros contra accidentes y los seguros contra enfermedades. En realidad, constituyen un solo grupo denominado seguro de vida, pues los seguros contra accidentes y enfermedades no son sino una variante de los seguros de vida. 3. Clasificación de los seguros de vida, conforme al riesgo que cubren  



Seguros en caso de muerte: En los seguros de este tipo, al fallecimiento del asegurado, el asegurador abona al beneficiario instituido por aquél el importe del seguro. Seguros en caso de vida: En estos seguros la entidad aseguradora abona al asegurado el importe del seguro, siempre que viva al vencimiento de un determinado periodo de tiempo. También puede convenirse el pago de una renta periódica mientras viva el asegurado, a partir de una fecha establecida de antemano. Seguros mixtos: Constituyen una combinación de los seguros de muerte y de vida. Por lo tanto, el importe del seguro se paga a los beneficiarios si el asegurado muere antes de vencer el contrato, y se le entrega a él si supervive a esa fecha.

Según que cubran a una o más cabezas  

Seguros sobre una cabeza: Se paga el seguro cuando fallece la persona asegurada. Sobre dos o más cabezas: Mediante este contrato se asegura la vida de dos o más personas y el seguro se paga cuando muere una de ellas a favor de la otra u otras.

Atento al número de personas amparadas por la póliza  

Seguros individuales: Son los contratos por medio de los cuales se asegura una persona con un seguro de muerte, de vida o mixto. Seguros colectivos: En estos contratos se asegura la vida de numerosas personas. El seguro se paga a la muerte de estas, a los beneficiarios instituidos.

Según las cláusulas adicionales  

Seguros con cláusulas adicionales: De acuerdo con estas cláusulas la póliza puede prever otros beneficios. Seguros sin cláusulas adicionales: Son aquellos cuyas pólizas solo prevé el seguro de muerte, vida o mixto.

Qué son los seguros ?

> Inicio > Negocios Los seguros, son contratos entre un particular o persona natural y una empresa que presta el servicio (aseguradora). La persona que contrata los seguros o pólizas (seguros tipos según cada necesidad), deberá ir pagando de manera mensual, una prima o cuota, por los seguros en sí. Por medio de este pago, la compañía que presta los seguros, deberá pagar una suma determinada, frente al daño del objeto o vida que estén cubiertos o asegurados por este contrato. O sea, si una persona llegase a contratar alguno de los seguros existentes para automóviles y llega a chocar o se estropea a causa de un accidente, la aseguradora deberá cancelar el monto respectivo a la reparación del mismo o en caso de pérdida total, se cancelará el valor del automóvil, con respecto a la tasación que tuvo el presente año. Claro que muchas compañías aplican un deducible, que es un monto base a partir del cual la aseguradora se hace cargo de los daños. Con respecto a la historia de los seguros, estos ya eran utilizados de manera rudimentaria por los griegos (pleno siglo VI antes de Cristo). Eran una especie de seguros de vida, los cuales funcionaban para pagar los gastos del entierro de una persona en caso de muerte y dejar cierta cantidad de dinero a los familiares. De manera posterior al renacimiento europeo, los seguros sufrieron un constante perfeccionamiento. En el siglo XVII, se crearon los primeros seguros marítimos para los cargamentos en Europa. Aquello ocurría en Londres, Inglaterra. País altamente conocido por su gran cultura naviera. Por la misma época, en 1680, se creó la primera compañía de seguros, la cual prestaba servicios, tal cual los conocemos hoy en día. Esto ocurrió debido al gran incendio que se dio en la ciudad de Londres, en 1666. O sea, los primeros seguros para inmuebles, nacieron como seguros contra incendios. En los Estados Unidos, Benjamín Franklin, ayudó a estandarizar y a popularizar su utilización. Con respecto a los seguros como tal, están los llamados generales y, por otra parte, los seguros de vida. Los generales, son aquellos que se contratan para proteger bienes muebles e inmuebles. O sea automóviles, casa, objetos de valor, etc. Los seguros de vida, son aquellos que se contratan para resguardar la vida de una persona (orientados a dejar un monto acordado a la familia en caso de muerte accidental o menoscabo considerable de las capacidades físicas y/o mentales debido a algún accidente, y son conocidos como seguros de vida o invalidez). Asimismo, tenemos los seguros catastróficos, que cubren enfermedades graves, o accidentes que se pueden llegar a presentar. En la mayoría de los países existen seguros obligatorios, como los de los automóviles. Estos se deben de tomar cada año, con un pago fijo y único, con el cual se puede llegar a responder frente a terceros o uno mismo, si llega a ocurrir un accidente o un atropello realizado con el vehículo. Por otra parte, el uso reiterado de los seguros, como por ejemplo el de un automóvil, incurrirá en el aumento de la prima. Esta es una acción legal, permitido por las leyes de casi todos los países del mundo. Por ende, si usted llega a chocar o le ocurren muchos siniestros a su vehículo, se le castigará con el alza de su prima. De igual manera, si usted llegase a querer cambiar de compañía aseguradora, por lo mismo, las otras organizaciones tienen acceso a su hoja de vida y por ende, le aplicarán de todas formas una prima mayor. Es así, como el peor negocio para un conductor, es chocar varias veces su vehículo dentro del plazo de un año. Los seguros existen para asegurar un bien mayor, cuya reparación o reemplazo frente a un accidente o daño del mismo, no podría llegar a ser costeado por la persona. Es por este motivo,

que los seguros sirven para mantener el estatus económico, que posee la persona contratante. Ya que si su casa o automóvil sufren daños y no están asegurados, su economía se vería seriamente afectada para el resto de su vida o simplemente, sería posible perder gran parte de los ahorros. Más crítica aún, es la utilidad de los seguros de vida, los cuales sirven para dejar económicamente estable, a la familia del deudo. De de esta manera el contratante permite que su familia no sienta en el plano económico, su ausencia. No es agradable el pensar en estos asuntos, pero es necesario.

Seguro de Vida Dotal El contar con un seguro de vida que le permita a usted estar tranquilo de que sus logros y metas se lleven a cabo es de suma importancia. Por esta razón, permítanos explicarle el porque es necesario contar con un seguro en el que usted mismo fije el TIEMPO y el MONTO asegurable o Suma Asegurada otorgándole PROTECCIÓN y UNA INVERSIÓN GARANTIZADA para disfrutarla en caso de sobrevivencia, es decir, en vida. Los Seguros Dotales son planes, que protegen a sus beneficiarios en caso de fallecimiento y fomentan el ahorro en el tiempo y la moneda que se fije, ya que al finalizar el plan se otorga la Suma Asegurada pactada para disfrutar de ella en vida. Los proyectos y planes a futuro, como la compra de una casa, el poner un negocio, jubilación, etc. No pueden dejarse a un lado, por lo que de alguna forma se debe garantizar que se llevarán a cabo. El Seguro Dotal no solo garantiza el ahorro que se requiere para lograrlo sino que el proyecto se lleve a cabo aún y cuando el asegurado fallezca. Los Seguros Dotales son planes, cuya finalidad es proteger al asegurado en caso de fallecimiento por un periodo determinado, además de fomentar el ahorro en el mismo plazo ya que otorga la Suma Asegurada en caso de llegar con vida al término del plan en forma de DOTE. Los Seguros Dotales estan enfocado a personas interesadas en fomentar un ahorro que les genere intereses atractivos y protección en caso de fallecimiento.   

Edad: Personas jóvenes y adultas de 30 a 50 años. Nivel de Ingresos: Desde $30,000 pesos/anuales Situación Actual: No cuenta con un ahorro planeado que le permita el logro de sus metas financieras ya sea una inversión en un negocio, un plan que le permita solventar gastos futuros, tener una jubilación digna, etc.

El plazo del plan depende de usted, ya que representa el tiempo en el que está dispuesto a ahorrar para gozar de los beneficios. Por lo que es importante escoger un plan que se adapte a sus necesidades específicas y de acuerdo a un plazo conveniente.

Los planes que se manejan son: 1.- Dotal a 10 años, si usted desea consituir un ahorro para realizar una inversión en un plazo mediano. 2.- Dotal a 15 años, si usted requiere de una inversión en un plazo de 15 años. 3.- Dotal a 20 años, si usted requiere de una inversión en un largo plazo. El objetivo primordial es proteger económicamente a su familia en caso de muerte y al mismo tiempo contar con una cantidad específica en caso de sobre vivencia para prever o planear gastos futuros como: iniciar un negocio, o ahorro para el retiro. En fechas recientes, la situación económica del país y a nivel mundial ha traído como consecuencia los siguientes hechos:     

Inestabilidad económica nacional. El crecimiento acumulado de la inflación ha llegado a ser mayor del 50%. Recientes devaluaciones fuertes de mas del 40%. Cambios en las tasas de interés. Inestabilidad financiera mundial. Con estos sucesos, cada día es más dificil ahorrar por lo que se vuelve indispensable un plan que permita ahorrar mediante aportaciones accesibles y que proteja a sus seres queridos en caso de fallecer.

Nuestra Misión es: Ayudarle a vivir una vida completamente libre de riesgos y también a alcanzar sus objetivos financieros por medio de los mejores seguros de la industria. Su seguridad y la de sus seres queridos es nuestra prioridad. Permítanos ser sus Asesores de confianza en Seguros y Servicios Financieros.

ESMAS FOTOGRAFIAS el seguro de vida busca garantizar la protección de las personas que el asegurado tiene a su cargo. En caso del fallecimiento de éste, sus beneficiarios o herederos acceden a una indemnización. Esta indemnización se denomina capital asegurado y puede ser pagada en una única vez o a modo de renta financiera. Por lo general, los beneficiarios son los familiares del asegurado, aunque también pueden ser sus socios o acreedores. Los seguros de vida pueden clasificarse de acuerdo a su duración (temporarios o de vida entera), su tipo de prima (a prima nivelada, donde el pago es constante, y a prima de riesgo, donde aumenta de acuerdo a la edad del asegurado) o la cantidad de asegurados que cubre la póliza (seguros individuales, colectivos o de varias cabezas).

Las aseguradoras afirman que, gracias a la combinación de la previsión y la solidaridad del sistema, el asegurado obtiene una cobertura inmediata por importantes montos, aún cuando los aportes individuales son reducidos. En algunos países, como Estados Unidos, el seguro de vida no es sólo una fuente de sustitución de ingresos, sino que también permite pagar el saldo de la hipoteca u otras deudas al momento del fallecimiento del asegurado; pagar los impuestos de sucesión; pagar los gastos funerales; proveer fondos para la educación de los descendientes; y hasta realizar donaciones de caridad. Por otra parte, hay pólizas que permiten incluso beneficiar al asegurado en vida, por ejemplo complementando la jubilación (cuando alguien que paga su seguro de vida durante muchos años y llega a la vejez sin tener que preocuparse por el bienestar económico de su familia).