Matematica Financiera(Seguros de Vida)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y F

Views 54 Downloads 52 File size 886KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CICLO

: 2015 - V

CURSO

: MATEMATICA FINANCIERA II

TEMA

:SEGUROS DE VIDA

INTEGRANTES :AYALA QUISPE, MAYRA CRISTAN ARANGUREN YADIRA CARELI CRUZ RAMOS, IVAN MAMANI CHAMBI, JESUS GABRIEL PILLACA CUYA, JHON ALEX PROFESOR

:VALVERDE GALLARDO JOSE VICENTE

AYACUCHO - PERÚ 2015

1

DEDICATORIA Este trabajo va dedicado a nuestros padres por brindarnos el apoyo económico para poder continuar con la carrera de Contabilidad

2

PRESENTACION En el presente trabajo vamos a explicar lo importante y determinante que tiende a resultar un tema que está abarcando mucho en la actualidad que son los seguros de vida que tienen un procedimiento matemática y estadística dado que va estar netamente ligado a lo que es la tasa de mortalidad según lo referido a las tablas.

¿QUE ES EL SEGURO DE VIDA? Es uno de los instrumentos esenciales financieros mas geniales de todos los tiempos es la herramienta de planificación y previsión de excelencia, permite mantener el flujo del efectivo. (Hogares, enfermedades, accidentes, incapacidades, etc) También podemos decir que es la mejor solución para garantizar la tranquilidad de una familia ante cualquier imprevisto OBJETIVO 3

Es sustituir los ingresos perdidos con la muerte o incapacidad mediante la indemnización pagada por la compañía de seguros, sus seres queridos podrán continuar con su actual nivel de vida o inclusive poder mejorarla. Toda persona adulta responsable debería contar con una adecuada cobertura mediante una póliza de seguro de vida, diseñada especialmente para sus necesidades. PROPOSITO Es otorgar una indemnización a los beneficios que usted designe, en caso de producirse el siniestro asegurado. Este beneficio consistiría en una suma de dinero llamado capital asegurado ELEMENTOS ASEGURADO Es la persona física sobre la que se realiza el seguro, por lo que su muerte o supervivencia compromete a la aseguradora a pagar la indemnización establecida a los beneficios o al propio asegurado si este viviese. TOMADOR DEL SEGURO Es la persona física que estipula con el asegurador y firmar la póliza asumiendo todas las obligaciones impuestas.

BENEFICIARIO Es la persona o personas que poseen el derecho, siendo la persona sobre la cual se contrata el seguro y ah de percibir en su día del asegurador el capital o renta PRIMA La prima es la cantidad a pagar por el asegurado. Este se calcula técnicamente sobre la base de las tablas de mortalidad y se rige por tarifas oficialmente aprobadas. Los excedentes de primas correspondientes ah riesgos futuros corregidos por el patrimonio de la empresa aseguradora van formando la llamada reserva matemática de cada contrato. 4

El importe de las primas es un valor muy variable dado que su cuantía va ah venir determinada por el tipo de presentación que vamos ah recibir junto a las características del pago de las mismas. Por la que, existe combinaciones múltiples tanto de configuración de primas de recepción de capitales. El derecho del beneficiario es un derecho autónomo que nace en la base del contrato del seguro. De ahí que la ley establezca por la prestación del asegurador deberá ser entregada al beneficiario. OPERACIONES DE SEGURO.LOS SEGUROS DE PERSONAS Abordamos aquí la problemática de la elaboración de los seguros de personas o sobre la vida humana para diversos casos concretos y la determinación de sus valores en el momento del establecimiento del seguro, o lo que es lo mismo, el valor en origen de la contraprestación que, como se sabe, recibe el nombre de prima única. Se van analizar diferentes supuestos (los más elementales). Siempre bajo la premisa de que la prestación se realizara bajo al forma de entrega de un capital como por parte del ente asegurador, al beneficiario del contrato de seguro una vez halla acaecido el hecho objeto del seguro. LOS SEGUROS SOBRE LA VIDA SE CLASIFICAN EN 3 CLASES *Seguros en Caso de Vida: Cuando el capital asegurado es pagado por el asegurador si el asegurado vive en una época determinada. *Seguros en Caso de Muerte: Cuando el capital asegurado se hace efectivo si fallece el asegurador. *Seguros Mixtos: Se conoce cuando participan ambas modalidades.

SEGUROS EN CASO DE VIDA *Seguros de Renta Vitalicia: Es cuando el asegurador se obliga ah pagar periódicamente, por ejemplo cada año una cierta cantidad si el asegurado vive en la época establecida para los pagos *Seguros de Capital Diferido: Cuando el asegurador se obliga ah pagar el capital asegurado al cabo de un cierto número de años, si el asegurado vive en ese momento.

5

Si el asegurado muere antes de ese plazo, el asegurador no está obligado ah pagar ninguna cantidad. SEGUROS EN CASO DE MUERTE Podrían considerarse los siguientes: *Seguro de muerte a vida entera: El asegurador paga la cantidad asegurada en el momento del fallecimiento. *Seguro Temporal de Muerte: El asegurador paga la cantidad asegurada si el asegurado fallece en un plazo de n años (Por ejemplo desde que se contrata el seguro) *Seguro Diferido de Muerte: El asegurador está obligado ah pagar el capital contratado, si el asegurado fallece después de n años al firmar la póliza, a partir de este momento en cualquier momento. Seguro diferido y temporal de Muerte: Suponiendo que el diferimiento es de h periodos la duración es de n periodos a partir del diferimiento el asegurador está obligado ah pagar el capital si el fallecimiento tiene lugar dentro de los n periodos es decir entre el periodo h y h+n desde la firma del contrato.

SEGUROS MIXTOS Esta clases de seguro participa de las modalidades anteriores, en caso de vida y de muerte. Pueden aparecer tantos como combinaciones puedan diseñarse entre los más comunes están: *Seguro Mixto simple: El asegurador está obligado a pagar, si es contratado a n años, tantos si el asegurado vive al cabo de la n años como si muere de los n años. *Seguro Mixto de Capital Duplicado: El asegurador está obligado ah pagar el capital asegurado al cabo de un cierto número de años “n” si el asegurado vive entonces y, en todo caso , a su muerte cualquiera que sea la época en que tenga lugar. En este tipo de seguro, si el asegurado muere después de esa n periodos, el asegurador paga el capital 2 veces. SEGURO DE CAPITAL DIFERIDO PARA CASO DE VIDA

6

Sea un individuo de edad x. Este seguro consiste en que si el individuo sobrevive a la edad x+n percibiría una cantidad determinada “a priori”. En términos unitarios, expresaremos la prima única de este caso seguro por nEx. De acuerdo con lo dicho:

nEx=V n nPx=

7

Dx+ n Dx

8

EJEMPLOS Ejemplo 1 Hallar la prima neta única de una póliza de seguro de vida entera de $1000, expedida para una persona de 22 años de edad 1000∗A 20=1000

M 20 1000∗193,897 = =S /. 352,57 D20 549,956

Ejemplo 2 Hallar la prima neta anual de una poliza de seguro ordinario de vida de S/.1000 para una persona de 22 años de edad. 1000∗P 22=1000

M 22 1000∗193,897 = =S /¿ 13,28 N 22 14,598.430

Ejemplo 3 Hallar la prima neta anual de una poliza de seguro de vida pagos limitados a 10 años de S/.1000 para una persona de 22 años de edad. 1000∗P 22=1000

Ejemplo 4 9

M 22 1000∗❑ = =S /¿ ❑ N 22−N 32

Hallar la prima neta única de una poliza de seguro temporal a 10 años de S/.1000, para una persona de 30 años. 1000∗A 22=1000

M 30−M 40 1000∗182,403−165,360 = =S /38,66 D 30 440,801

EJEMPLO 5 Hallar la prima neta anual de una póliza de seguro temporal de 10 años de S/1000, para una persona de 30 años →

1000∗P1 30 :10=1000

BIBLIOGRAFIA 10

M 30−M 40 1000∗182,403−165,360 = =S /4,39 N 30−N 40 10,594.280−6,708.573

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/sevipres/P2/03/2_3_5.php http://www.sbs.gob.pe http://www.minedu.gob.pe [email protected] https://gnelsonj.files.wordpress.com/2010/01/matematicas-financieras-frank-ayresschaum.pdf

11