TIPOS DE RIESGOS, EJEMPLOS

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 8/1 AUDITORIA FINANCIERA RIESGO INHERENTE Ejemp

Views 137 Downloads 5 File size 701KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 8/1 AUDITORIA FINANCIERA

RIESGO INHERENTE Ejemplo 1.

El mayor ejemplo de un riesgo generalizado e inherente, es el fraude cometido por la alta dirección. Los empleados de alta dirección suelen tener la capacidad de evadir o reducir la efectividad de los controles financieros. Por lo general, tienen la capacidad de falsificar anotaciones en cuentas y evitar ser detectados por los auditores. De esta manera, el grado de riesgo de fraude es inherente en los estados financieros. Debido a que un fraude puede infectar todos los asientos contables. Es por esta razón, que siempre se hace mucho hincapié en la buena y minuciosa selección de un profesional probo. No solo se debe evaluar que se haya recibido en una buena casa de estudios. Si no que además que en sus estudios haya sido siempre sobresaliente. El hecho de ser un “buen” profesional en cuanto a capacidad, gestión eficaz y una vasta experiencia, no dice nada de su honestidad o del desempeño escrupuloso de sus funciones. De hecho, mientras más capacitado sea un contador, más peligroso pudiera ser, puesto que también será bien capacitado para tratar de cometer un fraude maquillando los números. Se aconseja para estos casos hacer constantes auditorías, y contratar eventualmente a otro contador por periodos cortos, para cotejar mes a mes los informes y sus resultados por separados.

Análisis

La valoración del riesgo inherente es esencial pues permite a los auditores predecir en dónde son más o menos probables los errores en los segmentos de los estados financieros. Esta información afecta la cantidad de la evidencia que el auditor debe recabar y la cantidad de información requerida para cada segmento de los estados financieros.

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 8/1 AUDITORIA FINANCIERA

Ejemplo 2. Cualquier empresa debe de conocer con certeza las existencias que tiene en sus almacenes, pero estas no siempre coinciden con las cantidades que reflejan los sistemas de información contable de la empresa, por lo tanto, para conocer con certeza las existencias que hay en los almacenes, será necesario realizar un recuento físico para verificar que estas coinciden con las que se reflejan en los registros contables de la empresa a la fecha del inventario y se encuentra diferencia entre el stock teórico (lo que nos dice la contabilidad que debe haber) y el stock real (lo que se cuenta en el almacén) por lo que existe “diferencias de inventario“, y estas pueden estar orientadas a varias razones. Por ejemplo, los errores encontrados en ejercicios previos ya que estos tienen una alta probabilidad de ocurrir nuevamente en la auditoría del año en curso. Lo anterior se debe a que muchas clases de errores son sistemáticas por naturaleza y a menudo las empresas son lentas en hacer cambios para eliminarlos. Analisis Si el auditor encontró, en un ejercicio anterior, un número significativo de errores en los precios del inventario, el riesgo inherente en esa área es alto y se requerirá examinar a profundidad la auditoría actual a fin de determinar si la deficiencia en el sistema del cliente ha sido corregida. Sin embargo, si el auditor no encuentra errores en los años anteriores, puede reducir el riesgo inherente.

Ejemplo 3 Con frecuencia las partidas individuales con frecuencia afectan las expectativas del auditor de errores materiales. Por ejemplo, las cuentas por cobrar con atrasos significativos, serán calificadas por la mayoría de los auditores con un riesgo inherente más alto que cuando la mayor parte de las cuentas que están al corriente. Analisis Las cuentas por cobrar son uno de los activos más representativos de una organización por tal razón estos representan un riesgo inherente de alto grado, pero esto se debe debido a que cuando se da créditos a los clientes, haya la probabilidad de que este crédito incurra en un retraso por tal razón da pie a que surjan estos tipos de inconvenientes dentro de la empresa donde se realiza la auditoria.

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 8/1 AUDITORIA FINANCIERA

RIESGO DE CONTROL Ejemplo 1 Compras, cuentas por pagar y egresos Durante la etapa de planeamiento el auditor identificó que las compras se deciden individualmente en cada uno de los sectores operativos, no se piden presupuestos a distintos proveedores alternativos ni se emiten órdenes de compra por escrito. No hay informes de recepción de las materias primas y mercaderías. El mismo sector requirente controla el remito del proveedor y las compras se contabilizan cuando se recibe la factura del proveedor. Análisis En realidad, más que una falla de control interno podría considerarse que en este caso existe un erróneo tratamiento contable, ya que distorsiona la información interna de gestión e impide su comparabilidad con otra información. No permite determinar adecuadamente los costos de la materia prima y mercaderías. Según normas contables vigentes. En los estados contables se debe identificar por separado los resultados ordinarios de los extraordinarios. Ejemplo 2 La empresa estatal xyz viene adquiriendo 300 unidades de escritorios por s/. 2’400,000, mediante la modalidad de compra directa; no obstante que la ley de adquisiciones del estado – dec. Leg. 1017 para el sector público, establece que por montos superiores a s/. 2’000,000 debe someterse a licitación, para una mayor participación de proveedores; decisión que no adoptó por la urgencia de implementar tres ambientes de oficina del local que viene ocupando, pese a que hacía tres meses atrás la gerencia general dio la orden de efectuar la adquisición antes indicada; asimismo, esta aspiración ha conllevado riesgos a que la empresa asuma sobre precios comparados con los de mercado de esa fecha por la cantidad de s/. 800,000 Análisis

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 8/1 AUDITORIA FINANCIERA

Dado a la necesidad de adquirir los escritorios para ambientar la oficina, existe un aumento generalizado lo cual no está permitido en la ley de adquisiciones del estado, además los muebles de oficinas se suministran en pequeñas cantidades, cabe recalcar que la entidad posee y controla lo que desea adquirir, pero si la ley establece los montos, la entidad debe sujetarse a gastar menos de lo que la ley emite. Ejemplo 3. No se controlan los precios de lista facturados con la lista de precios vigentes. Análisis. Es una falla de control interno que permite que se realicen ventas a precios diferentes que los autorizados por la gerencia mediante la lista de precios vigente. Si la venta se realiza a un precio inferior al de lista, es una falla que le interesa principalmente al auditor interno ya que al auditor de los estados contables le es suficiente que las ventas se encuentren adecuadamente contabilizadas (aunque estas hayan sido a precios inferiores, los estados contables representan la realidad económica de lo sucedido). Si la venta es por un precio superior al de lista, el problema contable que genera es que se estaría contabilizando la venta y el crédito en exceso, ya que no se estaría reconociendo contablemente el derecho del cliente de reclamar por la diferencia.

RIESGO DE DETECCIÓN Ejemplo 1 caja y bancos. Para el rubro en cuestión, los riesgos que se mencionan a continuación suelen ser lo mas Frecuentes: A. La posibilidad tanto de desaparición como del manejo temporario de los fondos, para beneficio de terceros. B. Las decisiones inadecuadas tomadas con respecto al manejo de fondos, que pueda generar su inmovilización o falta en el momento en que se los necesite.

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 8/1 AUDITORIA FINANCIERA

C. La inclusión en los estados contables de fondos inexistentes o irreales, o la omisión en dichos estados, de fondos disponibles propiedad del ente. D. La no contabilización de operaciones que involucran movimientos de fondos y su ocultación mediante la contabilización de operaciones ficticias que involucran a la cuenta caja y a partidas pendientes en la conciliación bancaria.

Análisis Las manifestaciones más riesgosas son la integridad y existencia dado que existe la posibilidad de incluir operaciones ficticias para realizar ocultamiento y como se observa, los riesgos están relacionados con la volatidad de los componentes del rubro. Por otra parte, es un rubro que centraliza el cierre de todas las operaciones del ente. Entonces la cantidad de operaciones permite el ocultamiento con mayor facilidad.

Ejemplo 2 Se efectúan inventarios rotativos para todos los bienes de cambio.

Análisis Los inventarios rotativos implican el recuento de una muestra de productos elegidos mediante algún criterio de selección y se realizan en forma periódica, es decir, con cierta frecuencia a lo largo del año a efectos de llevar un control sobre los stocks. Es recomendable que al finalizar el año todos los productos hayan sido recontados, aunque sea una vez. Es una adecuada norma de control realizar inventarios rotativos a lo largo del año.

Ejemplo 3 Se da de baja la ficha de productos terminados en base a facturas.

Análisis Cabe recordar que la factura es el comprobante mediante el cual documentamos una venta y el remito es el comprobante mediante el cual se documenta las entregas físicas de los bienes. La factura es valorizada y el remito no. A pesar de que en muchas empresas se haya instrumentado el remito factura, (se le llama así cuando la factura se emite al mismo tiempo que el remito, muchas veces este último tiene la misma forma que la factura, pero sin valorizar) es conveniente que se den de baja los productos con el remito ya que éste refleja el movimiento físico.

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 8/1 AUDITORIA FINANCIERA

Efecto contable: el hecho de dar de baja de las fichas de bienes de cambio con las facturas, trae el riesgo de contabilizar la entrega sin que esta se haya producido, o no contabilizar entregas que sí se efectuaron.

Bibliografía

https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/5425-valoracion-del-riesgo-inherente-factoresimportantes-a-tener-en-cuenta

https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/5415-como-identificar-los-factores-de-riesgoinherente-en-una-auditoria-de-estados-financieros

http://www.eco.unlpam.edu.ar/objetos/materias/contador-publico/4-ano/control-interno-yauditoria/aportes-teoricos/riesgo%20de%20auditoria.pdf