Tipos de Mercado

TIPOS DE MERCADO DEFINCIION CARACTERISTICAS PROCESO DE DECISION FACTORES VENTAJAS Y DESVENTAJAS SIMILITUDES Y DIFERENCIA

Views 87 Downloads 2 File size 266KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ALEX
Citation preview

TIPOS DE MERCADO DEFINCIION CARACTERISTICAS PROCESO DE DECISION FACTORES VENTAJAS Y DESVENTAJAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE CONSUMO / DE NEGOCIO / INSTUTICIONAL Y GUBERNAMENTAL

VENTAJAS

DE CONSUMO

DE NEGOCIOS

Mayor flexibilidad en mercado. Rápida adaptación. Ingresos inmediatos. Los vendedores pueden colaborar en otros aspectos de mercadotecnia. No dispone de inventarios físicos. (Sangri, 2014)

• Mayor posibilidad para el exportador de vender grandes cantidades. • El distribuidor es más estimulado a vender pues ha invertido su propio dinero en la compra de los productos. • Las ventas, por lo general se realizan en cantidades razonables y esto reduce los costes administrativos internos del exportador.

INSTITUCIONAL Y GUBERNAMENTAL Ofrece muchas oportunidades a empresas grandes y pequeñas. En este tipo de mercado se exigen licitaciones a los proveedores. Comúnmente se elige al que de mejor precio por encima de la calidad. Su importancia radica en las cantidades de dinero que manejan dentro de él. En algunas ocasiones adquieren o alquilan bienes y servicios para desarrollar las principales funciones del gobierno e institucional.

DESVENTAJAS

Se requiere personal externo con experiencia para realizarla. Se requiere de un monto importante para la inversión. Actualmente existe mucha competencia en el mercado actual.

FACTORES

Factores culturales Factores sociales y de grupo. Factores psicológicos. Factores situacionales. Factores de información. (Fischer & Espejo, 2011)

PROCESO DE DECISION

Reconocimiento del problema. Elección del nivel de participación. Identificación de

El distribuidor paga únicamente cuando la venta se realiza. Poco control sobre la situación del mercado y la política de venta del distribuidor. Tendencia del distribuidor a utilizar su propia marca e imagen, Tendencia del distribuidor a empujar la venta de los productos más rentables o de comercialización más fácil. Probabilidad de alcanzar límites arriesgados de “pagos descubiertos” por parte del distribuidor. Número de compradores. Tamaño de usuarios de negocios. Ubicación geográfica. Poder de compra de los usuarios de negocios.

Se ven afectados por factores del entorno como la inflación y la devaluación. Bajos presupuestos. Vulnerabilidad a la fiscalización y control gubernamental. (Tracy, 2015)

Reconocimiento del problema. Determinación de las soluciones. Especificación del

Son altamente especializadas y específicas. Se realiza mediante licitaciones abiertas

Factores ambientales. Factores organizacionales. Factores interpersonales e individuales. Factores económicos.

alternativas. Evaluación de alternativas. Decisión de compra. Comportamiento post-compra

producto. Búsqueda de proveedores. Adquisición y análisis de propuestas. Evaluación de propuestas y selección de proveedores. Procedimiento de pedido. Evaluación del rendimiento.

o contratos negociados. Licitaciones Invitación a 3 o más personas. Adjudicación directa.

Publicación de la convocatoria en el diario. Compra de bases. Asistencia a la junta de aclaraciones. Entrega de propuestas técnica y económica. Apertura de propuestas técnica y económica. Evaluación de propuestas por parte de la dependía o entidad. Publicación del fallo. Firma del contrato. Pagos.

BIBLIOGRAFÍA Fischer, L., & Espejo, J. (2011). Mercadotecnia. México: McGRAW-HILL. Sangri, A. (2014). Introducción a la Mercadotecnia. México: Grupo Editorial Patria. Tracy, B. (2015). Mercadotecnia. México: Grupo Nelson.