Tipos de Mercado

Tipos de Mercados Tatihana Porras Definición de Mercado Tipos de Mercados CONTENIDO Tipos de mercados Caso real: P&

Views 91 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tipos de Mercados Tatihana Porras

Definición de Mercado

Tipos de Mercados

CONTENIDO

Tipos de mercados Caso real: P&G Detergente en Polvo

Definición de Mercado

El Mercado es un grupo de consumidores reales y potenciales que comparten determinada necesidad o deseo y pueden satisfacerla mediante intercambio con vendedores de un bien o servicio. Los compradores determinan la demanda del producto y los vendedores la oferta.

Tipos de Mercados Son una clasificación muy útil porque permiten identificar el contexto del mercado para responder a 4 preguntas críticas: 1. 2. 3. 4.

¿Con que productos se va a ingresar al mercado? ¿Mediante que sistema de distribución? ¿A que precio? ¿Con que actividades de promoción?

Existen clasificaciones que agrupan los diferentes tipos de mercados. Veamos estas clasificaciones según algunos autores reunidas por Ivan Thompson en el articulo “Tipos de Mercado” (Thompson, 2005)

DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRAFICO

*(Thompson, 2005)

Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia"

SEGÚN LOS GRUPOS DE NO CLIENTES

SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE

Según Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia"

Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia"

TIPOS DE MERCADO * SEGÚN LOS TIPOS DE RECURSO

SEGÚN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA

Según Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia"

Según Ricardo Romero, autor del libro "Marketing",

SEGÚN LOS TIPOS DE PRODUCTO

*(Thompson, 2005)

Internacional Trabajo Votantes

Nacional

Intercambio comercial al Mayoreo

Consumidor Gobierno

DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRAFICO Local

SEGÚN LOS GRUPOS DE NO CLIENTES Metropolitano Regional

Productor SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE

Donantes

Revendedor

• Individuos • Gobierno • Fundaciones

TIPOS DE MERCADO* Dinero

Fuerza de trabajo

Competencia Perfecta SEGÚN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA

Monopo lista

SEGÚN LOS TIPOS DE RECURSO Competencia Imperfecta

SEGÚN LOS TIPOS DE PRODUCTO Materia Prima

• Competencia Monopolistica • Oligopolio Servicios

Productos o Bienes

Monopsonio Lugares Ideas

• Duopsonio • Competencia Monopsonista • Oligopsonio

Tipos de mercados Caso real: Procter and Gamble

P&G es una multinacional de bienes de consumo, fundada por William Procter y James Gamble en 1837. En la actualidad con mas de 175 años de trayectoria tiene presencia en 80 países y 127mil empleados a nivel mundial, produce y distribuye productos de mas de 300 marcas posicionándose como una de las 10 empresas principales en el mercado global de consumo masivo. En 1950 Procter & Gamble inició operaciones en Venezuela, siendo la primera subsidiaria de Suramérica; hoy día es considerada la segunda sucursal más importante de Latinoamérica después de México.

Con mas de 300 marcas P&G como empresa se desenvuelve en distintos tipos de mercados dependiendo de la marca. Durante la década de 1920 los gerentes de marcas fueron alentados a ser emprendedores y a manejar sus marcas como empresas individuales.

Se creó una gerencia de marca competitiva en 1931, formalmente permitiendo a cada gerente de marca captar segmentos de consumidores diferentes Basado en esto para fines didácticos desarrollaremos un ejercicio clasificando los productos de la Marca Ariel en el Mercado Venezolano.

Ariel en el mercado Venezolano, se produce en el territorio nacional en el Estado Lara. Abajo destacaremos los tipos de mercados para los productos de esta Marca sólo en el Mercado Venezolano •DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRAFICO •Internacional •Nacional •Local •Regional •Metropolitano •Intercambio comercial al Mayoreo •SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE •Consumidor •Productor •Revendedor •Gobierno

•SEGÚN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA •Competencia Perfecta •Competencia Imperfecta • Competencia Monopolistica • Oligopolio •Monopolista •Monopsonio • Duopsonio • Competencia Monopsonista • Oligopsonio •SEGÚN LOS TIPOS DE PRODUCTO •Productos o Bienes •Servicios •Lugares •Ideas

Desde el punto de vista geográfico Mercado Nacional: Los productos de Ariel son comercializa en todo el territorio nacional. Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. Según el Tipo de Cliente Mercado del Consumidor: Los productos de Ariel son adquiridos para un uso personal. Mercado del Revendedor: Un porcentaje del Producto de Ariel se comercializa a mayoristas para la reventa en supermercados. Según la competencia establecida Mercado de Competencia Imperfecta( Mercado de Oligopolio): En Venezuela el 90% de los productos de detergente en polvo se producen por P&G/ Colgate y Polar, por lo tanto existen pocos vendedores y muchos compradores. Según el tipo de producto Mercado de Productos o Bienes: Al detergente es un producto tangible.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

En Wikipedia. Procter & Gamble. Recuperado el 7 de Febrero de 2015, dehttp://es.wikipedia.org/wiki/Procter_%26_Gamble Thompson, I. (Diciembre de 2005). Definición de Mercado. Recuperado el 6 de Febrero de 2015, de www.promonegocios.com: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercado-definicion-concepto.html Thompson, I. (Abril de 2006). Tipos de Mercado. Recuperado el 6 de Febrero de 2015, de www.promonegocios.com: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercado-definicion-concepto.html http://www.pg.com/es_LATAM/VE/compania-p-and-g/quienes-somos.shtml