Tipos de Mantenimiento Unidad 4

S.E.P. S.E.S.T. D.G.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO Del ESPECIALIDAD: ING. ELECTROMECANICA MATERIA: ADMON. Y TEC. DE MA

Views 136 Downloads 3 File size 199KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

S.E.P.

S.E.S.T.

D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO Del

ESPECIALIDAD: ING. ELECTROMECANICA MATERIA: ADMON. Y TEC. DE MANTENIMIENTO TEMA: TIPOS DE MANTENIMIENTO UNIDAD: 4 CATEDRÁTICO: ING. MELENDEZ ALVAREZ GILBERTO ALUMNOS: GOMEZ DE LA CRUZ LUIS ALBERTO SEMESTRE: 7 GRUPO: J

Istmo

8

Zaragoza, Oaxaca. 15 de

Juchitán de octubre de 2015.

8

INDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................................3 TIPOS DE MANTENIMIENTO...........................................................................................4 MANTENIMIENTO DE CONSERVACIÓN.........................................................................4 MANTENIMIENTO CORRECTIVO....................................................................................4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO.....................................................................................4 MANTENIMIENTO DE ACTUALIZACION........................................................................6 MANTENIMIENTO PROACTIVO.......................................................................................6 MANTENIMIENTO “CERO HORAS”................................................................................7 CONCLUSIÓN...................................................................................................................8

8

INTRODUCCIÓN. Existen diferentes tipos de mantenimiento; podemos definir que el mantenimiento, son acciones que se efectúan con el fin de restaurar, reparar o mantener un determinado objeto para que de esta manera pueda continuar cumpliendo la función para la cual fue diseñado.

. En lo que consiste el mantenimiento, se pueden incluir ajustes, mediciones, reemplazo de alguna pieza, reparaciones, entre otras, que sean las adecuadas para que el elemento pueda seguir cumpliendo con su función original. Un objeto puede recibir mantenimiento no sólo cuando se encuentre averiado, sino de forma periódica para evitar fallas que, de concretarse, podrían traer consecuencias hasta irreversibles para el buen funcionamiento de la máquina, por lo que resultan muy importantes. En las industrias, en donde existen maquinas que utilizan para la producción de determínanos bienes, se pueden conocer los tipos de mantenimiento, dependiendo de la máquina, su uso, la cultura de la empresa y la vida útil de las maquina en cuestión A continuación analizaremos algunos ejemplos.

No planificado Planificado Programado Predictivo De oportunidad

8

TIPOS DE MANTENIMIENTO. Este documento habla acerca de los diferentes tipos de mantenimiento aplicables en una instalación. Cuando se habla de tipos de mantenimiento es más correcto hablar de tareas de mantenimientos, y en este sentido existen diferentes clasificaciones de las tareas según distintos criterios. La clasificación más extendida se refiere a la naturaleza de la tarea. El mantenimiento puede distinguirse en correctivo, preventivo, conductivo, predictivo, cero horas, y modificativo. Tradicional mente se ha distinguidos seis tipo de mantenimiento, a continuación analizaremos cada uno de ellos.

MANTENIMIENTO DE CONSERVACIÓN. MANTENIMIENTO CORRECTIVO. Son tareas designadas con el fin de corregir los defectos que se van presentando en el distinto equipo, que son normalmente comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios del mismo. Cuando se realizan estos mantenimientos, el proceso productivo se detiene, por lo que disminuyen las cantidades de horas productivas. Estos mantenimientos no se aplican si no existe ninguna falla. Es impredecible en cuanto a sus gastos y al tiempo que tomará realizarlo. 

No planificado. Es el mantenimiento de emergencia. Debe efectuarse con urgencia ya sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto posible o por una condición imperativa que hay que satisfacer (problemas de seguridad, de contaminación, de aplicación de normas legales, etc.).



Planificado. Se sabe con antelación qué es lo que debe hacerse, de modo que cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se disponga del personal, repuesto y documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente

MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Este mantenimiento se realiza previo a que ocurra algún tipo de falla en el sistema, antes que pueda producirse un accidente o avería por deterioro; Se realiza de forma planificada, no es como el anterior, no debemos detener el proceso productivo, ni mucho menos disminuir las cantidades de horas productivas. Se debe aprovechan las horas ociosas para llevarlo a cabo. En este mantenimiento si es predecible con

8

respecto a los costos que se implicara así como también el tipo que demandara. En el mantenimiento preventivo podemos encontramos con el:



El mantenimiento programado: es un tipo de mantenimiento que se realiza mediante los programas de revisiones, por tipo de funcionamiento, kilometraje, etc.



Mantenimiento predictivo: Este mantenimiento está basado en la inspección para determinar el estado y operatividad de los equipos, mediante el conocimiento de valores de variables que ayudan a descubrir el estado de operatividad; esto se realiza en intervalos regulares para prevenir las fallas o evitar las consecuencias de las mismas. Para este mantenimiento es necesario identificar las variables físicas (temperatura, presión, vibración, etc.) cuyas variaciones están apareciendo y pueden causar daño al equipo. Es el mantenimiento más técnico y avanzado que requiere de conocimientos analíticos y técnicos y necesita de equipos sofisticados.



Mantenimiento de oportunidad: es el que se aprovecha las paradas o periodos de no uso de los equipos, para realizar las operaciones de mantenimiento, realizando las revisiones o reparaciones necesarias, para garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilización.

Modelos de mantenimiento que son aplicables a cada uno de los equipos. Cada uno de los modelos que se exponen a continuación incluye varios de los tipos anteriores de mantenimiento, en la proporción que se indica. Además, todos ellos incluyen dos actividades: inspecciones visuales y lubricación. Modelo correctivo. Es un modelo en donde se realiza la reparación de averías y además se incluye una inspección visual y lubricación. Modelo condicional. Modelo de mantenimiento en donde además de las actividades anteriores incluye una serie de pruebas y ensayos que condicionan la actuación a futuro del equipo. Es aplicado a equipos cuya probabilidad de falla es baja.

8

Modelo sistemático. En este modelo se realizan una serie de tareas sin importar las condiciones del equipo, realizamos una serie de pruebas y ensayos para planificar tareas de mayor importancia, se aplica este modelo a equipos que deben tener tareas constantes de mantenimiento que pueden ser planificadas en el tiempo; sin importar el tiempo que lleve funcionando el equipo. Modelo de alta disponibilidad. Este modelo de mantenimiento incluye el modelo condicional y sistemático, e incluye paradas en periodos largos de tiempo, puede ser anual y en esta parada realizar todas las correcciones, modificaciones, reparaciones que pudieron presentarse a lo largo del periodo operativo. En general todo modelo debe poseer las características: 

Metas claras y precisas.



Incluir a todo la organización con su respectivo personal como gestores del proceso de mantenimiento.



Enfoque a los ejes funcionales de la empresa



Considerar al proceso de mantenimiento dentro de todas las fases de la empresa y no solo al de operación.



Orientado a evolución y a la mejora continúa.



Incluir aplicaciones sistemáticas y de prioridad para optimizar planes de mantenimiento y asegurar confiabilidad.

MANTENIMIENTO DE ACTUALIZACION. Su propósito es compensar la obsolescencia tecnológica, o las nuevas exigencias, que en el momento de construcción no existían o no fueron tenidas en cuenta pero que en la actualidad si tienen que serlo. Este mantenimiento puede darse para responder a los avances tecnológicos que se vayan presentando o bien, cuando se quiera introducir alguna modificación en el proceso de producción. MANTENIMIENTO PROACTIVO.

8

Esta clase de mantenimiento consiste en aplicar una serie de procedimientos así como también lubricantes que permitan incrementar el nivel de producción; hacer que la vida útil de la máquina se extienda; bajar los costos por la utilización de energía; entre otras cosas. Los resultados de todo esto serán una mayor productividad a un menor costo, por lo que suele ser una opción atractiva para la industria que intenta generar mayores ganancias. MANTENIMIENTO “CERO HORAS” La aplicación de este conjunto de tareas tiene como objetivo dejar el equipo a cero horas de funcionamiento, es decir, como si éste fuera nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reacondicionan todos los elementos sometidos a desgaste. Se pretende asegurar, con gran probabilidad, un tiempo de buen funcionamiento fijado de antemano.

8

CONCLUSIÓN. El mantenimiento es de vital importancia, ya que si no se realiza alguna tarea asignada de una manera correcta, puede a que su maquinaria sufra alguna avería, afectando la línea de productividad, y el costo de daños que pueda sufrir el equipo asignado. Por ello se conoce los diferentes tipo de mantenimiento, que buscan satisfacer la necesidades del usuario, viéndose reflejado en su productividad, sin afectar la línea de producción sin desperdiciar horas, predecir la fallas y mantener en funcionamiento lo más pronto posible nuestro equipo asignado. El mantenimiento se encarga de darle un buen funcionamiento a nuestro equipo, para tener la mejor eficiencia de productividad, apoyándose de los mantenimientos, correctivo, preventivo, proactivo, predictivo mantenimiento cero horas. Cada tarea se realizara mediante manuales de conocimiento y procedimiento para poder llevar acabo los diferentes mantenimientos mencionados, eso se verá reflejado en la organización que opere la empresa y los objetivos que se planteen.