Tipos de Mantenimiento

TIPOS DE MANTENIMIENTO Este artículo trata de mostrar los diferentes tipos de mantenimiento aplicables en una instalació

Views 61 Downloads 2 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TIPOS DE MANTENIMIENTO Este artículo trata de mostrar los diferentes tipos de mantenimiento aplicables en una instalación. Cuando se habla de tipos de mantenimiento, es más correcto hablar de tipos de tareas de mantenimiento, y en este sentido, existen diferentes clasificaciones de las tareas según distintos criterios. La clasificación más extendida se refiere a la naturaleza de las tareas, y así, el mantenimiento puede distinguirse en correctivo, preventivo, conductivo, predictivo, cero horas, y modificativo. Tradicionalmente, se han distinguido seis tipos de tareas de mantenimiento, que se diferencian entre sí por el carácter de las tareas que incluyen: 

Tareas de mantenimiento correctivo: lo componen el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son normalmente comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos.



Tareas de mantenimiento programado: lo componen el conjunto de tareas de mantenimiento que tienen por misión mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las revisiones e intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. Suelen tener un carácter sistemático, es decir, se interviene aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema.



Mantenimiento predictivo: lo componen el conjunto de tareas que persiguen conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este tipo de tareas de mantenimiento, es necesario identificar variables físico-químicas (composición, temperatura, vibración, consumo de energía, etc.) cuya variación sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el equipo. Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, pues requiere de medios técnicos avanzados, y a veces de fuertes conocimientos matemáticos, físicos y técnicos.



Mantenimiento ‘cero horas’: lo componen el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva. La aplicación de este conjunto de tareas tienen como objetivo dejar el equipo a cero horas de funcionamiento, es decir, como si éste fuera nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reacondicionan todos los elementos sometidos a desgaste. Se pretende asegurar, con gran probabilidad, un tiempo de

buen funcionamiento fijado de antemano. A veces se denomina a estas intervenciones Paradas u Overhaul. 

Mantenimiento conductivo: es el conjunto de tareas de mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos) para las que no es necesario una gran formación, sino tan solo un entrenamiento breve. Este tipo de mantenimiento es la base del TPM (Total Productive Maintenance, Mantenimiento Productivo Total).



Mantenimiento modificativo: Consiste en modificar la instalación para evitar que sucedan determinadas averías. Es cuestionable si realmente se trata de tareas de mantenimiento u otro tipo de actividad. En muchas instalaciones, no obstante, para conseguir los objetivos de disponibilidad y fiabilidad, es imprescindible modificar la instalación para corregir o mejorar un diseño.

DEFINICION DE MANTENIMIENTO: Conjunto de acciones oportunas, continúas y permanentes dirigidas a prever y asegurar el funcionamiento normal, la eficiencia y la buena apariencia de sistemas, edificios, equipos y accesorios. En esta definición, están contenidos términos que debemos analizar: 

Acciones: son efectos de hacer algo. Las acciones más importantes de mantenimiento son: planificación, programación, ejecución, supervisión y control.



Continúas: que duran o se hacen sin interrupciones.



Permanentes: de duración firme y constante, perseverantes.

Para poder garantizar la disponibilidad operacional de sistemas, edificios, instalaciones, equipos y accesorios, el mantenimiento debe ser ejecutado de manera continúa y permanente a través de planes que contengan fines, metas y objetivos precisos y claramente definidos. 

Predecir significa: ver con anticipación. Conocer, conjeturar lo que ha de suceder. Con una buena planificación y programas oportunos de inspecciones rutinarias, el ingeniero de mantenimiento está en capacidad de detectar los síntomas que nos indican, muchas veces con bastante anticipación, que los equipos están próximos a fallar y que, en consecuencia, debe abocarse a corregir las desviaciones antes que se conviertan en problemas de mayor trascendencia.



Asegurar: establecer, fijar sólidamente, preservar de daños a las personas o cosas.



Funcionamiento: acción de funcionar.



Normal: dícese de lo que por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano.

Filosofía del Mantenimiento: Disponer de un grupo mínimo de recursos humanos de mantenimiento capaz de garantizar optimización de producción, disponibilidad de equipos, y la seguridad en la planta industrial.

TIPOS DE MANTENIMIENTO: Dentro de los principales tipos de mantenimiento tenemos los siguientes: Mantenimiento Preventivo: Servicios de inspección, control, conservación y restauración de un ítem con la finalidad de prevenir, detectar o corregir defectos, tratando de evitar fallas. Este mantenimiento se realiza con una frecuencia dependiendo de la criticidad del equipo. Mantenimiento Correctivo: Servicios de reparación en ítems con falla; es decir este mantenimiento se realiza cuando se detecta la falla o cuando ya ocurrió. Mantenimiento Predictivo: Servicios de seguimiento del desgaste de una o más piezas o componente de equipos prioritarios a través de análisis de síntomas, o estimación hecha por evaluación estadística, tratando de extrapolar el comportamiento de esas piezas o componentes y determinar el punto exacto de cambio. El mantenimiento Predictivo basado en la confiabilidad o la forma sistemática de como preservar el rendimiento requerido basándose en las características físicas, la forma como se utiliza, especialmente de como puede fallar y evaluando sus consecuencias para así aplicar las tareas adecuadas de mantenimiento ( preventivas o correctivas). Mantenimiento Mejorativo o Rediseños:, consiste en la modificación o cambio de las condiciones originales del equipo o instalación. No es tarea de mantenimiento propiamente dicho, aunque lo hace mantenimiento.

Mantenimiento Selectivo: Servicios de cambio de una o más piezas o componentes de equipos prioritarios, de acuerdo con recomendaciones de fabricantes o entidades de investigación. PRINCIPIOS Y APLICACIÓN DEL MANTENIMIENTO: El principal principio del mantenimiento es asegurar que todo activo continúe desempeñando las funciones deseadas. Con el objetivo de asegurar la competitividad de la empresa por medio de: > Garantizar la disponibilidad y confiabilidad planeadas de la función deseada, > Satisfacer todos los requisitos del sistema de calidad de la empresa, > Cumplir todas las normas de seguridad y medio ambiente, y 

Maximizar el beneficio global.

El mantenimiento es aplicable a todo sistema o empresa que desee aumentar la confiabilidad o la vida útil de sus activos, uno de los aspectos más importantes del mantenimiento de los equipos, maquinarias e instalaciones, es aplicar un adecuado plan de mantenimiento que aumente la vida útil de éstos reduciendo la necesidad de los repuestos y minimizando el costo anual del material usado, como se sabe muchas de las maquinarias utilizadas en nuestro país son traídas del extranjero al igual que muchos materiales y algunas piezas de repuestos. El mantenimiento es un proceso donde se aplica un conjunto de acciones y operaciones orientadas a la conservación de un bien material y que nace desde el momento mismo que se concibe el proyecto para luego prolongar su vida útil. Para llevar a cabo ese mantenimiento tiene que ser a través de Programas que corresponde al establecimiento de frecuencias y la fijación de fechas para realizarse cualquier actividad. Tipos de Mantenimiento Mantenimiento correctivo: mantenimiento encaminado a corregir fallas las cuales se presentan en cualquier momento Mantenimiento Periódico: se realiza en periodos de tiempo para verificar el estado de las maquinas Mantenimiento programado: se basa en la suposición de desgaste de piezas de la maquina y su debido cambio a tiempos determinados. Mantenimiento Predictivo: se realiza mediante mediciones y ensayos no destructivos para los equipos.

Mantenimiento bajo condiciones: Consiste en adecuar el programa según varían las condiciones de producción u operación. Mantenimiento Productivo: este consiste en revisiones e inspecciones programadas que pueden o no tener una consecuencia correcta o de cambio.

Gestión de Mantenimiento Por mantenimiento se entienden todas las tareas que deban realizarse sobre un equipo o instalación para que permanezcan siempre en un perfecto estado de conservación y funcionamiento, preservándose de esta forma el patrimonio. Hay varios tipos de mantenimiento, entre los cuales encontramos: GENERAL lubricación, inspecciones, calibraciones CORRECTIVO de emergencia ó programado PREVENTIVO verificaciones con desarmes programados PREDICTIVO controles programados con rutinas y analisis MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL –TPM1

Mantenimiento general: es el que nace del criterio de preservación de todos aquellos bienes o útiles que constituyen el patrimonio o elementos de desgaste en la producción. Requieren en su faz práctica de un plan lógico que tienda a minimizar aquellos factores que reducen su vida útil. Entre las tareas que se pueden realizar en este tipo de mantenimiento encontramos los ajustes, limpiezas y lubricaciones.

2

Mantenimiento correctivo: es el que se realiza siempre que un equipo o sistema deja de trabajar por causas desconocidas, poniéndolo en el menor tiempo posible en funcionamiento intentando localizar el motivo por el que dejó de funcionar. Y generando acciones que eviten la averia.

3

Mantenimiento preventivo: es el que se realiza según datos entregados por los fabricantes y que establecen que en determinados momentos, ya sea horas de uso, repeticiones de una tarea, etc. se deben realizar determinadas tareas para evitar los entorpecimientos de las funciones específicas. Mediante este tipo de mantenimiento se trata de evitar los efectos de causas conocidas de averias .Con los exámenes periódicos o recambios que se efectúan rutinariamente se prolonga la vida útil de los equipos.

4

Mantenimiento predictivo: consiste en un conjunto de estudios que se van realizando, sin detener el normal funcionamiento de los equipos, con el fin de poder predecir anomalías en el desempeño de las tareas específicas. Llegado el caso en que se necesite realmente realizar alguna reparación en la máquina es posible elegir el mejor momento, es decir, el que produzca las menores pérdidas posibles. Las técnicas utilizadas en el control pasan por realizar mediciones mas o menos complejas según el caso y las posibilidades de la empresa

5

Mantenimiento productivo total : se presenta como una respuesta de mantenimiento frente al avance de las teorías de calidad que proponen un nueva modalidad de participación del operario. El mismo operario que atiende las maquinas se ocupa del mantenimiento primario, es decir el mas elemental, incluyendo limpieza a fondo y lubricación . Con el tiempo va tomando mas tareas y puede hacerse responsable del equipo , lo que ha dado grandes resultados

También podemos agregar que son funciones de mantenimiento donde debe intervenir las siguientes  Reconstrucción general: se refiere a la reconstrucción total de una instalación o equipo amortizado, o con sus funciones básicas declinadas o muy disminuidas en su rendimiento.  Intervención en instalaciones nuevas.  Participar de la investigación y desarrollo de equipos nuevos.

Los diferentes tipos de mantenimiento se pueden combinar de forma tal que se obtenga el máximo rendimiento de las instalaciones. Es decir, podemos realizar estudios constantes sobre las variables de funcionamiento de los equipos como para anticipar cualquier posible falla, y adelantando a retrasando un poco las tareas que establece el mantenimiento preventivo (de forma que no se tengan que detener las máquinas en el momento de mayor producción). En este esquema, también se puede realizar un mantenimiento correctivo en el muy poco probable caso de la rotura inesperada de una pieza. La presencia de todos estos métodos concurrentes en el tiempo tampoco invalidan la realización de un mantenimiento general básico constante. En los mantenimientos predictivos se establecen parámetros a seguir, en su evolución a través del tiempo. que sean significativos en el funcionamiento del

equipo a controlar, y sistemáticamente se realizan mediciones sin detener el funcionamiento del equipo. Estas mediciones son analizadas detenidamente como para poder establecer si se pueden producir fallas en el funcionamiento y cuales son las posibles causas. Los datos relevados son tabulados y graficados, formándose de esta forma un registro histórico del funcionamiento del equipo, que es analizado con posterioridad a cada ronda de mediciones o controles.

MANTENIMIENTO Ventajas y Desventajas Los conceptos fundamentales de los distintos tipos de mantenimiento se resumen en la siguiente tabla.

Mantenimien to

Concepto

Ventajas

Desventajas

Aplicación

Correctivo

Se ejecuta en caso de falla notable en el rendimiento operativo del equipo o inactividad total.

Genera costo ante falla existente.

Incertidumbre En todos los sobre cuándo casos. se producirá la falla, que puede ser en el momento más inconveniente e involucrar un alto costo.

Preventivo

Considera el historial de fallas en máquinas iguales para la programación de paradas y verificación.

El mantenimient o es programado para el momento productivo oportuno.

El mantenimient o puede ser innecesario.

Generalizada. No aplicable cuando las posible averías no generan grandes gastos comparados con los de mantenimient

o. Predictivo

Monitoreo programable de variables indicativas del funcionamient o. Se ejecuta el mantenimient o cuando alguna/s de ellas se aleja/n de su/s valores promedio.

Se evitan Un monitoreo desarmes mal innecesarios y implementado se conoce el o llevado estado de la someramente máquina. puede permitir que la maquinaria falle.

Cuando el costo de paradas (para una reparación más profunda en el caso de mantenimient o Correctivo, o de paradas innecesarias en el caso de mantenimient o Preventivo) justifica la implementació n de este tipo.

COSTOS DE MANTENIMIENTO

Hay unos costos que son fácilmente visibles en el mantenimiento y otros que parecen no notarse hasta que ocurre. Los primeros, que hacen se tienda a minimizar el mantenimiento, son : 

COSTOS EXTERIORIZADOS



Materiales



Mano de obra



Servicios de terceros

Los otros deben ser previstos, para poder evaluar la necesidad de utilizar algún tipo de mantenimiento : 

COSTOS OCULTOS



lucro cesante por paradas.



Accidentes por falla de equipo de seguridad.



Deterioro del ritmo de producción.



Baja de la calidad de producto.



Acortamiento de vida útil de equipo.



Inmovilización de inventarios.

Ventajas y desventajas del mantenimiento preventivo y correctivo. Ventajas de mantenimiento preventivo.

•Seguridad. Las obras e instalaciones sujetas a mantenimiento preventivo operan en mejores condiciones de seguridad.

•Vida útil. Una instalación tiene una vida útil mucho mayor que la que tendría con un sistema de mantenimiento correctivo.

•Coste de reparaciones. Es posible reducir el costo de reparaciones si se utiliza el mantenimiento preventivo.

•Inventarios. También es posible reducir el costo de los inventarios empleando el sistema de mantenimiento preventivo.

•Carga de trabajo. La carga de trabajo para el personal de mantenimiento preventivo es más uniforme que en un sistema de mantenimiento correctivo.

•Aplicabilidad. Mientras más complejas sean las instalaciones y más confiabilidad se requiera, mayor será la necesidad del mantenimiento preventivo. Desventajas se encuentran:

•Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las recomendaciones del fabricante para hacer el programa de mantenimiento a los equipos.

•No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas de los equipos. Ventajas Del Mantenimiento Correctivo Mantenimiento correctivo Ventajas Si el equipo está preparado la intervención en el fallo es rápida y la reposición en la mayoría de los casos será con el mínimo tiempo. No se necesita una infraestructura excesiva, un grupo de operarios competentes será suficiente, por lo tanto el costo de mano de obra será mínimo, será más prioritaria la experiencia y la pericia de los operarios, que la capacidad de análisis o de estudio del tipo de problema que se produzca. Es rentable en equipos que no intervienen de manera instantánea en la producción, donde la implantación de otro sistema resultaría poco económica. Desventajas Se producen paradas y daños imprevisibles en la producción que afectan a la planificación de manera incontrolada. Se puede producir una baja calidad en las reparaciones debido a la rapidez en la intervención, y a la prioridad de reponer antes que reparar definitivamente, por lo que produce un hábito a trabajar defectuosamente, sensación de insatisfacción e impotencia, ya que este tipo de intervenciones a menudo generan otras al cabo del tiempo por mala reparación por lo tanto será muy difícil romper con esta inercia. Mantenimiento preventivo Ventajas: Se se hace correctamente, exige un conocimiento de las máquinas y un tratamiento de los históricos que ayudará en gran medida a controlar la maquinaria e instalaciones. El cuidado periódico conlleva un estudio óptimo de conservación con la que es indispensable una aplicación eficaz para contribuir a un correcto sistema de calidad y a la mejora de los continuos. Reducción del correctivo representará una reducción de costos de producción y un aumento de la disponibilidad, esto posibilita una planificación de los trabajos del departamento de mantenimiento, así como una previsión de ellos recambios o medios necesarios.

Qué es Mantenimiento correctivo: Como mantenimiento correctivo se denomina aquel que se realiza con la finalidad de reparar fallos o defectos que se presenten en equipos y maquinarias. Como tal, es la forma más básica de brindar mantenimiento, pues supone simplemente reparar aquello que se ha descompuesto. En este sentido, el mantenimiento correctivo es un proceso que consiste básicamente en localizar y corregir las averías o desperfectos que estén impidiendo que la máquina realice su función de manera normal. Dada la simplicidad de las máquinas antiguas y la ausencia de una cultura de consumo, como la actual, el mantenimiento correctivo era el la forma más usual de enfrentar las fallas de la maquinaria hasta el siglo XX. Tipos de mantenimiento Como tal, hoy en día se distingue entre dos tipos de mantenimiento correctivo: el mantenimiento correctivo contingente y el mantenimiento correctivo programado. Mantenimiento correctivo contingente El mantenimiento correctivo contingente o no planificado es aquel que se realiza de manera forzosa e imprevista, cuando ocurre un fallo, y que impone la necesidad de reparar el equipo antes de poder continuar haciendo uso de él. En este sentido, el mantenimiento correctivo contingente implica que la reparación se lleve a cabo con la mayor rapidez para evitar daños materiales y humanos, así como pérdidas económicas. Mantenimiento correctivo programado El mantenimiento correctivo programado o planificado es aquel que tiene como objetivo anticiparse a los posibles fallos o desperfectos que pueda presentar un equipo de un momento a otro. En este sentido, trata de prever, con base en experiencias previas, los momentos en que un equipo debe ser sometido a un proceso de mantenimiento para identificar piezas gastadas o posibles averías. De allí que sea un tipo de mantenimiento que procede haciendo una revisión general que diagnostica el estado de la maquinaria. Asimismo, este tipo de mantenimiento permite fijar con anterioridad el momento en que se va a realizar la revisión, de modo puedan aprovecharse horas de inactividad o de poca actividad. Ventajas y desventajas del mantenimiento correctivo

La ventaja principal del mantenimiento correctivo es que permite alargar la vida útil de los equipos y maquinarias por medio de la reparación de piezas y la corrección de fallas. En este sentido, libra a la empresa de la necesidad de comprar un nuevo equipo cada vez que uno se averíe, lo cual elevaría los costos. Además, otra de las ventajas de realizar mantenimiento correctivo es la posibilidad de programarlo con antelación a cualquier desperfecto, de modo que se puedan prevenir accidentes y evitar menguas en la producción. Las desventajas del mantenimiento correctivo están relacionadas con la imposibilidad, en muchas ocasiones, de predecir un fallo, lo cual obliga a una detención obligatoria de la producción mientras se detecta el problema, se consigue el repuesto y se resuelve el desperfecto. En este sentido, los costos y los tiempos de la reparación, cuando ocurre un fallo imprevisto, son siempre una incógnita.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

¿QUÉ ES UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO?

El Mantenimiento correctivo es una forma de mantenimiento del sistema que se realiza después de un fallo o problema surge en un sistema, con el objetivo de restablecer la operatividad del sistema. En algunos casos, puede ser imposible de predecir o prevenir un fracaso, lo que hace el mantenimiento correctivo la única opción. En otros casos, un sistema de mantenimiento deficiente puede exigir la reparación como consecuencia de la falta de mantenimiento preventivo, y en algunas situaciones la gente puede optar por centrarse en correctivas, en lugar de preventivo, reparaciones, como parte de una estrategia de mantenimiento.

El proceso de mantenimiento correctivo se inicia con el fracaso y un diagnóstico de la falta de determinar por qué el fracaso apareció. El proceso de diagnóstico puede incluir la inspección física de un sistema, el uso de un equipo de diagnóstico para evaluar el sistema, las entrevistas con los usuarios del sistema, y una serie de otras medidas. Es importante determinar qué causó el problema, a fin de tomar las medidas adecuadas, y ser conscientes de que múltiples fallas de componentes o de software puede haber ocurrido de forma simultánea. El siguiente paso es la sustitución de componentes dañados o software. En algunos casos, el daño puede ser irreparable, ya sea sacando el tema en cuestión y hacer las reparaciones fuera del sitio. En otros casos, la sustitución completa con un nuevo punto puede ser necesaria para restaurar la funcionalidad del sistema. Por ejemplo, si una unidad óptica en un ordenador falla, un técnico puede determinar que parte de la unidad de sustitución o reparación de parte de ella puede ser suficiente, o puede encontrar que toda la unidad debe ser desechada de forma que uno nuevo puede ser insertado. Después de que se realiza el mantenimiento correctivo, un técnico verifica que el arreglo ha trabajado por probar el sistema. Esto puede hacerse en varias etapas, para confirmar que el sistema está funcionando lentamente antes de

que la sobrecarga de tareas. La verificación es especialmente importante en los sistemas enviados a una instalación para la reparación, los técnicos quieren estar seguros de que cuando se envían de vuelta, los usuarios estarán satisfechos con el nivel de los trabajos realizados. Para algunos sistemas antiguos, puede tener más sentido recurrir a operaciones de mantenimiento correctivo. El mantenimiento preventivo puede ser costoso, y con estos sistemas, no puede tener sentido, ya que puede ser más rentable, simplemente reparar componentes del sistema, ya que van mal. Por el contrario, con un nuevo sistema de mantenimiento preventivo puede ahorrar dinero a largo plazo y extender la vida útil del sistema mediante la prevención de fallas en el sistema tanto como sea posible antes de que sucedan.

ü ¿QUÉ TIPOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO HAY?

Mantenimiento correctivo inmediato: es el que se realiza inmediatamente de percibir la avería y defecto, con los medios disponibles, destinados a ese fin.

Mantenimiento correctivo diferido: al producirse la avería o defecto, se produce un paro de la instalación o equipamiento de que se trate, para posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese fin. También se denomina mantenimiento programable por que no se realiza inmediatamente después de detectarse una avería, sino que se retrasa de acuerdo con reglas dadas.

ü ¿QUÉ TÉCNICAS Y PLANES, DESARROLLARÍA PARA UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO?

PLANES PARA DESARROLLAR MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN LA REPARACION DE EQUIPOS DE CÓMPUTO DE UNA EMPRESA.

El mantenimiento correctivo se lleva a cabo en que los equipos de cómputo que presenten una falla. Este tipo de mantenimiento es el que se ocupa de la reparación de los equipos y herramientas una vez se ha producido un fallo, produciendo paradas y daños imprevisibles en la producción que afectan la calidad del producto y la planificación de manera incontrolada.

ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN ·

Las actividades de planeación generalmente incluyen las siguientes:

·

Filosofía del mantenimiento.

·

Pronostico de la carga de mantenimiento.

·

Capacidad de mantenimiento.

·

Organización del mantenimiento.

·

Programación del mantenimiento.

En las siguientes secciones se hace una descripción de cada una de estas actividades. FILOSOFÍA DEL MANTENIMIENTO La filosofía del mantenimiento de una planta es básicamente la de tener un nivel mínimo de personal de mantenimiento que sea consistente con la optimización de la producción y la disponibilidad de la planta sin que se comprometa la seguridad. Para lograr esta filosofía, las siguientes estrategias pueden desempeñar un papel eficaz si se aplican en la combinación y forma correctas: ·

Mantenimiento correctivo o por fallas

·

Mantenimiento preventivo.

·

Mantenimiento preventivo con base en el tiempo o en el uso.

·

Manteniendo preventivo con base en las condiciones.

·

Mantenimiento de oportunidad.

·

Detección de fallas.

·

Modificación del diseño.

·

Reparación general.

·

Reemplazo.

1.1.1 Mantenimiento correctivo Este tipo de mantenimiento solo se realiza cuando el equipo es incapaz de seguir operando. No hay elemento de planeación para este tipo de mantenimiento. Este es el caso que se presenta cuando el costo adicional de otros tipos de mantenimiento no puede justificarse. 1.1.2 Mantenimiento preventivo con base en el tiempo o en el uso El mantenimiento preventivo es cualquier mantenimiento planeado que se lleva a cabo para hacer frente a fallas potenciales. Puede realizarse con base en el uso o las condiciones del equipo. El mantenimiento preventivo con base en el uso o en el tiempo se lleva a cabo de acuerdo con las horas de funcionamiento o un calendario establecido.

1.1.3 Mantenimiento preventivo con base en las condiciones Este mantenimiento preventivo se lleva a cabo con base en las condiciones conocidas del equipo. La condición del equipo se determina vigilando los parámetros clave del equipo cuyos valores se ven afectados.

Mantenimiento de oportunidad Este tipo de mantenimiento, como su nombre lo indica, se lleva a cabo cuando surge la oportunidad. Tales oportunidades pueden presentarse durante los periodos de paros generales programados de un sistema en particular, y puede utilizarse para efectuar tareas conocidas de mantenimiento. Es decir se caracteriza por intervenir cuando surge la ocasión de mejorar un estado. Detección de fallas Es un acto o inspección que se lleva a cabo para evaluar el nivel de presencia inicial de fallas. Un ejemplo de detección de fallas es el de la verificación de la llanta de refacción de un automóvil antes de emprender un viaje largo. Modificación del diseño

La modificación del diseño se lleva a cabo para hacer que un equipo alcance una condición que sea aceptable en ese momento. Esta estrategia implica mejoras y, ocasionalmente, expansión de fabricación y capacidad. La modificación del diseño por lo general requiere una coordinación con la función de ingeniería y otros departamentos dentro de la organización. Reparación general La reparación general es un examen completo y el restablecimiento de un equipo o sus componentes principales a una condición aceptable. Esta es generalmente una tarea de gran envergadura, mediante un examen o inspección completa y exhaustiva que determine la ejecución de ajustes para continuar prestando un servicio. Reemplazo Esta estrategia implica reemplazar el equipo en lugar de darle mantenimiento. Puede ser un reemplazo planeado o un reemplazo ante una falla. Cada una de estas estrategias de mantenimiento tiene una función en la operación de la planta. Es la mezcla óptima de estas estrategias la que da por resultado la filosofía de mantenimiento más eficaz. El tamaño de la planta y su nivel de operación planeado, junto con la estrategia de mantenimiento aplacable, pueden ayudar e estimar la carga de mantenimiento o las salidas deseadas del sistema de mantenimiento. Es decir involucra sustituir el SP o un componente, por otro nuevo o en "condición aceptable", es decir, es la reposición, cambio o renovación de un SP o componente que interfiera e influya negativamente en el flujo de una operación.

.

ü ¿QUÉ CONDICIONES Y REGLAMENTACIÓN SE TIENEN PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO?

CONDICIONES Y REGLAMENTACION SE TIENE EN CUENTA PARA EL MATENIMIENTO CORRECTIVO

PASOS PARA UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO Debe contener los pasos y secuencias a seguir para desarrollar el trabajo de forma eficiente. Indican las herramientas especiales, materiales, repuestos, medidas de seguridad y la información técnica que se requiere para desarrollar el trabajo. Se asegura la repetitividad de las tareas de mantenimiento. 1. INSTRUCCIONES DE TRABAJO CORRECTIVO. ·

Desmontaje de equipo

·

Inspección de componentes

·

Montaje de equipo

·

Arranque y prueba de equipo

2. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD. 3. EQUIPO DE TRABAJO. 4. REQUERIMIENTOS: ·

Repuestos y materiales

·

Herramientas y equipos

·

Procedimientos complementarios

BENEFICIOS PARA LAS PERSONAS Controlar el tiempo medio para la reparación de los equipos y/o maquinarias, que no pierda horas de operación. Estudio de fallas de equipos y/o maquinaria, mejoramiento de la Gestión de Mantenimiento. MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN EL SISTEMA Las actualizaciones que Windows hace para disminuir las vulnerabilidades. Instalación de software antivirus para corregir daños que hayas sufrido con algún virus. También implica, buscar información inútil, programas residentes, y demás software que no necesitas o que funciona incorrectamente.

El mantenimiento y lo necesario para realizarlo depende íntegramente del software que deseas habilitar. Depende si es de sistema operativo, y si lo es, depende si es Windows, MacOs, Unix. Si es software de base de datos, también depende cuál base de datos. Incluso si se trata de un juego o el mismo internet Explorer, al que es necesario borrar registros viejos de páginas viejas, etc. Otra opción de mantenimiento correctivo y puede ser la más eficiente de todas el formateo del disco duro y la instalación de una copia de Windows nueva, esto se hace cuando el problema que pudiera tener el sistema es muy grande y que no se puede resolver con software de prevención. Como conclusión tenemos que el mantenimiento correctivo de software es muy utilizado hoy en día, porque cada vez más aumenta la cantidad de virus y cada vez son más peligrosos; pero con la tecnología van saliendo más programas útiles para poder realizar este mantenimiento tan importante.

ü ¿QUÉ RIESGOS SE ENCUENTRAN EN EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO?

RIESGOS PROFESIONALES EN MANTENIMIENTO DE CÓMPUTO

Riesgo eléctrico: en este tipo de mantenimiento correctivo el riesgo eléctrico es de alto grado por lo que se debe de hacer una exhaustiva, verificación de que no estén presentes en pc cargas eléctricas. Especial cuidado con las herramientas utilizadas.

Riesgo Ergonómico o fisiológico: los riesgos fisiológicos aquí se ven más presentes en cuanto se refiere a las posturas de trabajo pero a diferencia de los otros tipos de mantenimiento se debe tener más cuidado con los componentes que se han desamblado, pues pueden ocasionar lesiones superficiales si no se manipulan correctamente.

Riesgo químico: El ordenador tiene algunos compuestos químicos altamente perjudiciales para el hombre y el medio ambiente un ejemplo de estos son los equipos portátiles que poseen baterías de litio. Se debe implementar medidas de seguridad en el manejo de algunos componentes por sus composiciones que pueden ser perjudiciales.

ü ¿DIGA LAS PRINCIPALES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS?

Cada Sistema operativo tiene sus pro y contras quen no debemos dejar pasar por alto, debido aquello les dejo algunas ventajas y desventajas de Windows de Mac y de linux

Linux

Ventajas:

·

El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el cd.

·

Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema

·

Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento

·

Entorno grafico (beryl) mejor que el Aero de Windows…

· Existen distribuciones de linux para diversos tipos de equipo, hasta para máquinas de 64 bits. · Las vulneralidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema operativo. · en cuanto a ventajas, creo que las principales son: que es gratuito, de código abierto, en cuanto a seguridad, pues es casi lo mismo que Mac, ya que los dos nacieron de Unix, la cantidad de distribuciones para satisfacer la necesidad de cualquier persona, personalizable a mas no poder, un manejo de recursos bastante eficiente, seguridad, es realmente multiusuario, en fin, creo que no terminaría, pero eso es lo más importante

Desventajas:

·

Para algunas cosas debes de saber usar Linux

· La mayoría de los ISP no dan soporte para algo que no sea Windows (ignorantes). ·

No Existe mucho software comercial.

·

Muchos juegos no corren en linux.

· en cuanto a sus desventajas creo que sería, mmm, la mala idea que tienen las personas en cuanto a su dificultad, a lo mejor el proceso de instalación es más complejo y algunos dispositivos y programas deben de ser instalados desde consola, aunque, no es gran cosa

WINDOWS

Ventajas:

·

Es más conocido

·

Es el que tiene más software desarrollado.

· las ventajas que tiene es que es sencillo de usar, o eso se rumora ah y la cantidad de programas y juegos, casi todos tienen versión para win. Desventajas:

·

El costo es muy alto

·

Las nuevas versiones requieren muchos recursos

·

La mayoría de los virus están hechos para Windows.

·

Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos.

·

Históricamente es más inestable de los 3

· En cuanto a desventajas, son casi innumerables, ineficiencia del código, altos requerimientos y poco desempeño, virus, de paga, no es posible modificar casi nada, es decir, es de código cerrado, parches para corregir cosas que debieron ya ser corregidas y que al final generan más problemas de los que solucionan

MAC

Ventajas:

·

mejor interfaz gráfica del mercado

·

Ideal para diseño gráfico.

·

Es muy estable

· En cuanto a sus ventajas, está la seguridad, el desempeño, gráficamente es mejor, utilización de recursos al máximo

Desventajas:

·

Costoso (aunque viene incluido con la maquina)

·

Existe poco software para este sistema operativo.

· Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas. · En cuanto a las desventajas es que es de "paga" y de código cerrado, aunque esto es entre comillas, ya que para poder usarlo a la perfección necesitas un Mac, la cantidad de programas es algo limitada, aunque se pueden emular.

ü ¿QUÉ SON LOS SOFTWARE DE DIAGNÓSTICO CÓMO FUNCIONAN Y DE QUE TIPOS HAY? SOFTWARE DE DIAGNOSTICO: Un software de diagnóstico es aquel que nos permitirá acceder a una cantidad importante de información para equipos PC y debería contar con las siguientes características: ·

Soporte para multiprocesador

·

Diagnósticos de procesadores con tecnología 3D Now!

·

Detección de dispositivos PCI.

Debería mostrar información detallada sobre nuestro equipo: ·

CPU, FPU y RAM (que soporte SIMM, DIMM, SDRAM, DDR y RIMM)

·

Placa de video

·

Puertos COM y LPT

·

Disketeras

·

Discos duros

·

CD-ROM

·

Unidades ATAPI (Zip, Jazz, etc.)

TIPOS DE SOFTWARE DE DIAGNOSTICO: También una gran variedad de diagnósticos que nos permitirán identificar el componente que falla: · Test de CPU: Core, FPU (co-procesador matemático) y extensiones multimedia (MMX) · Test de MotherBoard: Controlador DMA, Timers, Controlador de Teclado e Interrupciones, Test de BUS PCI y CMOS RAM. ·

Test de Memoria RAM: Memoria Convencional, Extendida y Cache L2.

· Test de puertos serie y paralelo: Test internos, de handshake y loopback (plug requerido) · Test de Placas de video y monitor: Generador de caracteres, memoria, modos de video, etc.

· Test de CDROM y DVD: Velocidad de transferencia, velocidad de búsqueda aleatoria, test de audio y de lectura de datos. · Test de disketeras: Test de lectura y escritura (linear y aleatoria), test de protección de escritura, etc. · Test de Discos Rígidos: Test mecánicos, de velocidad, de lectura/escritura y formateo a bajo nivel. ·

Test de unidades ATAPI (Zip, Jazz): Test de lectura/escritura, etc.

·

Test de Teclado: Test de teclas, de repetición, LEDS y controlador.

· Test de Mouse: Test de movimiento y botones en modo texto y modo gráfico · Test de Joystick y Turbo-Switch: Test de botones, movimientos y repetición de disparo. ·

Test de Placas de sonido y USB.

·

Test de Modems e Impresoras.

·

Herramientas de diagnóstico para unidades SCSI.

ü ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES PARA REALIZAR UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO?

ASPECTOS MÁS IMPORTANTES EN MANTENIMIENTO CORRECTIVO

·

Se realiza después de un fallo

·

Se Restablece la operatividad del sistema.

· Se trata de actividades tanto físicas como lógicas que buscan reducir la posibilidad de fallasen .los equipos de cómputo. ·

Se busca incrementar la vida útil de los equipos de cómputo.

· Se busca reducir los costos de las paradas de producción ocasionadas por deficiencia en el mantenimiento de los equipos, mediante la aplicación de

una determinada cantidad de mantenimiento en los momentos más apropiados.

ü ¿QUÉ SON LOS DRIVERS COMO SE ACTUALIZAN COMO SE HACEN SUS DESCARGAS COMO ES LA COMPATIBILIDAD? ¿Qué son los drivers?

Los drivers o controladores son programas que sirven como una especie de intérpretes entre el sistema operativo y los dispositivos (hardware) del PC. Sin los drivers, Windows u otros programas "no se entenderían" con el audio, la tarjeta de vídeo o la impresora que tengas en tu PC. Ni siquiera sabrían que esos u otros dispositivos existen.

Cómo descargar drivers

Antes de hacerlo necesitarás saber qué Windows tienes y si es de 32 o 64 bits. Los controladores son distintos según el caso. A partir del CD del fabricante Casi todos los dispositivos y PC del mercado vienen -o deberían venir- con uno o más CD que incluyen sus drivers. Está bien usarlos para conseguir que las cosas funcionen. Pero descarga los drivers nuevos lo antes posible mediante alguno de los métodos siguientes. Los drivers son algo vivo y los que vienen en los CD casi siempre están desactualizados. Mediante el Administrador de dispositivos El Administrador de dispositivos o Device Manager es una aplicación de Windows que recoge buena parte de los dispositivos de hardware de tu PC.

Te permite acceder a una lista de ellos y comprobar si sus drivers están o no actualizados. Si no lo están, tendrás la opción de descargar esos nuevos drivers e instalarlos.

Actualizar los drivers de Windows La forma más fácil de actualizar drivers en Windows 7 es a través del Administrador de dispositivos. Que es una lista de hardware instalado en el equipo. 1. Pincha en el menú Inicio. En el campo de búsqueda de abajo escribe "administrador de dispositivos". Haz clic en el enlace con ese nombre en la lista de resultados. 2. El hardware del PC se muestra en el Administrador como un listado de categorías: Adaptadores de pantalla (tarjetas de vídeo), Dispositivos de imagen (webcams, por ejemplo), de sonido, etc.

Como actualizar drivers

Descarga y actualiza los drivers Descargar drivers de impresoras, escáneres y similares Estos dispositivos no aparecen en el Administrador de dispositivos. Por eso no puedes actualizar sus drivers a través de él. Microsoft ofrece con cierta periodicidad drivers actualizados a través de Windows Update. Los incluye como actualizaciones opcionales que debes solicitar a mano. Windows Update NO BASTA para tener los drivers al día. No detecta y descarga todos los que puedan hacerte falta.

Instalar actualizaciones opcionales en Windows Update

Descargar e instalar drivers manualmente Es el método más complicado, pero a veces también el único viable. Como cuando Windows o Windows Update no los incluye, o los tiene pero no funcionan bien. O cuando se trata de dispositivos antiguos de los que no hay ya drivers oficiales para versiones de Windows más modernas.

Usar programas de drivers Hay programas que se encargar de verificar los drivers de tu PC y de descargarlos e instarlos en él con una mínima intervención por tu parte.

¿Por qué es importante tener los drivers al día?

Ya he dicho que son algo así como intérpretes. Pero unos que además van aprendiendo. Quienes los desarrollan -fabricantes como ATI, NVIDIA, Realtek o HP- los van mejorando.

Las actualizaciones de drivers sirven por ejemplo para adaptarlos a los distintos sistemas operativos. Un driver diseñado para Windows XP no suele servir para Windows 7 o Vista, aunque el dispositivo sea el mismo (cada Windows habla su propia idioma). Drivers más modernos sirven también para corregir errores que puedan contener los antiguos o para incluir nuevas funcionalidades y mejoras.

¿Qué tipos de drivers hay?

Casi tantos como dispositivos y componentes de hardware distintos:

Drivers de audio. Los hay para componentes de audio integrados en la motherboard, modems o tarjetas de sonido independientes. Un ejemplo típico son los drivers de audio Realtek AC97 o el más moderno HD Audio.

Drivers de vídeo. También hay drivers para tarjetas de vídeo integradas en la motherboard y para tarjetas independientes. Los drivers de ATI o NVIDIA están entre los más habituales de este tipo. Drivers LAN o Ethernet. Son los que controlan los dispositivos de red por cable. Drivers Wireless. Estos se aplican a dispositivos o componentes esenciales para las redes inalámbricas como las Wi-Fi o las bluetooth. Drivers USB. Son los que permiten el buen funcionamiento de los puertos USB con los que cuentan todas las motherboard modernas. Drivers de escáneres, impresoras, ratones y teclados, webcams, etc. Drivers del chipset. El chipset es un conjunto de circuitos integrados concebidos para trabajar con un tipo concreto de CPUs. Tienen una importancia crucial en las motherboard y en el rendimiento de muchos componentes y dispositivos del PC. Drivers de la BIOS. ü ¿QUÉ ES UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO PROGRAMADO, NO PROGRAMADO, DE EMERGENCIA?

Mantenimiento correctivo programado El mantenimiento correctivo programado o planificado son aquellas acciones que se le aplican a los equipos que han fallado, pero que no han paralizado su funcionamiento y cuya reparación puede programarse a muy corto plazo, supone la corrección de la falla cuando se cuenta con el personal, las herramientas, la información y los materiales necesarios y además el momento de realizar la reparación se adapta a las necesidades de producción. La decisión entre corregir un fallo de forma planificada o de forma inmediata suele marcarla la importancia del equipo en el sistema productivo: si la avería supone la parada inmediata de un equipo necesario, la reparación comienza sin una planificación previa. Si en cambio, puede mantenerse el equipo o la instalación operativa aún con ese fallo presente, puede posponerse la reparación hasta que llegue el momento más adecuado.

Mantenimiento correctivo no programado El mantenimiento correctivo no programado supone la reparación de la falla inmediatamente después de presentarse, el mantenimiento correctivo programado.

Mantenimiento correctivo emergencia El mantenimiento correctivo emergencia son aquellas acciones o trabajos que se les aplican a los equipos que han fallado, y debido a su paralización en el funcionamiento deben ser reparados de inmediato, ya que generan situaciones de emergencia.

ü ¿QUÉ EQUIPOS Y HERRAMIENTAS SE UTILIZAN EN EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO?

Herramientas para el mantenimiento correctivo al equipo de cómputo. Herramientas para el mantenimiento correctivo del hardware

Desarmadores: http://ferreteria-t.com/image/cache/data/14138-900x900.jpg Se utilizan para desarmar y armar nuestra PC al momento de hacer mantenimiento interno, así como para desmontar tarjetas madres y volver a montar.

Sopladora o aspiradora: http://www.metalsandsupplies.com/wp-content/uploads/2013/06/UB1101.gif Una aspiradora es un dispositivo que utiliza una bomba de aire para aspirar el polvo y otras partículas pequeñas de suciedad

Pulsera antiestática: http://www.targetelectronica.com.ar/productos/Herramientas/mas %20fotos/pulsera1.jpg

Esta pulsera se utiliza para realizar la descarga de la electricidad estática de nuestro cuerpo a tierra y quedemos descargados de esa nociva "carga" que puede afectar mucho las partes de un pc.

Brochas: http://esh30.esoft.com.mx/Sistema/include/Archivos/43/53/Imagenes/PI435320 12234053359.jpg

Son utilizadas para la limpieza por lo regular internas de la PC estas brochas son echas de pelo de camello para que no suelten pelusa, también pueden utilizarse para el teclado, el mouse, etc.…

Limpiador de pantallas:

http://mco-s1-p.mlstatic.com/kits-limpiador-pantalla-de-plasma-lcd-led-pdaipadmed-1265-MCO16686059_2971-O.jpg Se utiliza para dar limpieza a nuestro monitor después o antes de hacer el mantenimiento de nuestra PC.

Limpiador de circuitos: http://3.bp.blogspot.com/_DSQ7tvc03Tc/SxGUh9dwzvI/AAAAAAAAAGQ/7eqhqJS UeHo/s1600/limpiadorelectrico.jpg

Es utilizado para limpieza de cables internos de la PC para que estos no sean dañados. Aire comprimido: https://fredito11.files.wordpress.com/2010/05/19987.jpg Esta herramienta es utilizada para dar limpieza interna a la PC, para despojarla del polvo, también es utilizada en la limpieza de la fuente de poder, el monitor, teclado, mouse y en otras partes de nuestra PC.

Alcohol isopropilico: http://mlm-s1-p.mlstatic.com/alcohol-isopropilico-envase-de-1-lt-silimex-c20167-MLM7231000569_102014-O.jpg Dentro de la computación es el líquido más importante para realizar limpiezas de tarjetas de los equipos (Computadora.) Utilizados para las soldaduras de los circuitos eléctricos y electrónicos. El mismo está compuesto por cinco elementos básicos y fundamentales. Pinzas de punta fina: http://5hertz.com/images/13007.jpg Se emplean normalmente para retirar los jumper de los discos duros o unidades de CD−ROM cuando hubiera la necesidad de configurarlos para hacer que la computadora pueda reconocerlos.

Multimetro: http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/images/multimetro-ca5289-uso1.jpg

Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida).

Destornillador torx:

http://www.movilconsolas.com/images/productos/destornillador-torx-t6-1.jpg Es la marca de un tipo de cabeza de tornillo caracterizado por una forma estrellada de 6 puntas. Fue desarrollado por Textron Fastening Systems.

Herramientas para mantenimiento correctivo del software

Eliminación de virus y/o spyware: http://www.resuelto.com/wp-content/uploads/2014/12/C%C3%B3mo-elegir-oinstalar-un-antivirus-en-tu-computadora-3.jpg Para ello se utiliza los programas llamados antivirus que son los encargados de detectar, neutralizar o eliminar los virus informáticos

Configuración a Internet y correos electrónicos: Esto se realiza por medio del Firewall (Es un software que se encarga de controlar las comunicaciones permitiéndolas o prohibiéndolas) y en el correo electrónico por medio de filtros para evitar correos con virus o programas dañinos. Restauración del sistema: Esto es volver el equipo al estado de funcionamiento que tenía anteriormente de los cambios, esto nos ayuda a deshacer cambios que hayan afectado el sistema volviendo a un estado con un funcionamiento correcto. Esto solo afectara a los programas instalados después de la fecha de la última restauración. Formateo de la Computadora: Al formatear la computadora, estas eliminando todos los archivos de ella haciendo que la computadora este vacía haciéndola más rápida. El formateo te sirve para eliminar virus que no se pudieron eliminar con los antivirus y para cambiar el sistema operativo. Para realizar el formateo primero hay que encender la maquina entrar directamente a la setup, iniciarlo con un disquete de arranque o con el CD de instalación del Sistema Operativo.

ü ¿CUÁNDO SE DEBE REALIZAR UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE SOFTWARE Y COMO SON ALGUNAS SOLUCIONES A FALLAS MÁS FRECUENTES?

MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL SOFTWARE.

El mantenimiento al software de nuestra computadora nos permite darle una larga vida a la misma; el optimizar los recursos y aprovecharlos al máximo es una de las tareas más importantes, ya que así nuestro PC trabajará mucho mejor, más rápido y sin presentar ninguna falla. El Mantenimiento Correctivo de Software se refiere a la corrección, reparación o reinstalación total de una aplicación software, ya que se esté presentado la falla; este mantenimiento va desde un software cualquiera de diseño, trabajo, etc. hasta un Sistema Operativo.

Las fallas más comunes que se presentan en las aplicaciones o programas son las siguientes:

Presencia de Virus: se refiere a la intrusión de virus informáticos que comienzan a dañar todo nuestro entorno software y debe ser reparado de inmediato para que no se pierdan los programas. Mal Manejo del Sistema Operativo: es el mal uso del software y aplicaciones principales de una computadora. Mal Manejo de las Aplicaciones: se refiere al mal uso de los programas, que puede llegar a provocar errores de información basura en el Sistema Operativo. BIOS: se puede presentar un virus en este chip y éste puede sobrevivir a los formateos del disco duro. Su solución se basa en la aplicación de códigos que sirven como parches, pero la desventaja es que cada vez que reiniciemos la PC. Corriente Eléctrica: es la pérdida o alteración de la electricidad que hace, que se apague la PC o que sufra cambios en los voltios que recibe de electricidad, provocándole errores al Sistema Operativo.

El hacer un Mantenimiento Correctivo de Software a nuestra PC genera ventajas y desventajas: Ventajas como la confiabilidad, mayor duración de equipos, menor costo en reparaciones y disminución de tiempo muerto. Desventajas en algunas ocasiones tiene un elevado precio y cuando el tipo de reparación requiere de mucho tiempo, en este caso el usuario decidirá y optará por lo que mejor le convenga. HERRAMIENTAS DE UTILERIA PARA EL MANTENIMIENTO: CCLEANER:

Es una herramienta que te ayuda a mantener tu sistema en perfecto estado haciendo una limpieza a fondo que mejora el rendimiento general y aumenta el espacio libre en disco.

Si algo caracteriza a Windows es lo sucio que es. Con el tiempo aparecen más y más datos que no sabemos de donde salen y que ocupan nuestro disco duro y recursos.

CCleaner conoce todos estos rincones y es capaz de encontrar decenas de tipos de datos que no necesitarás (archivos temporales, registros, instalaciones mal terminadas, cookies, rastros del Explorer, historial, etc.) Podrás configurarlo una vez instalado para que te aparezca la opción de limpieza CCleaner en el menú contextual de tu papelera e incuso que repase tu equipo cada vez que se inicie.

TUNEUP: Repara, acelera y limpia. Software de optimización completa para Windows Vista, XP, 2000. Cómoda limpieza y aceleración para un mejor rendimiento. Permite solucionar los problemas del PC, aumentar el espacio en el disco, e incluso cambiar el diseño de Windows. Puede evitar la pérdida de datos, los fallos generales de los programas y los errores de presentación, además de trabajar de manera tranquila y sin molestias. Puede ajustar Windows en función de sus necesidades individuales.

ELISTARA: Es una aplicación gratuita e indispensable para quien quiera escanear en busca de amenazas una computadora con Windows, ya que detecta y elimina multitud de malware spyware y troyanos, páginas de inicio cambiadas, y todas las basuras. Elistara es sólo un ejecutable no se actualiza desde la misma aplicación y al tiempo en uso detecta que es una versión antigua y nos pide que descarguemos su versión desde su sitio.

EVEREST HOME EDITION: Es una herramienta que en segundos realiza un externo y detallado análisis de tu PC, mostrando prácticamente todos los aspectos del sistema referentes a hardware software, configuración de red y más.

ü ¿QUÉ ES LA DESFRAGMENTACIÓN DEL DISCO DURO PARA QUE SE HACE COMO SE EJECUTA? ¿QUÉ ES LA DESFRAGMENTACIÓN DEL DISCO DURO? La desfragmentación del disco es un proceso que consiste en volver a organizar los datos fragmentados en un volumen (como un disco duro o un dispositivo de almacenamiento), para que funcione con mayor eficacia.

La fragmentación ocurre en un volumen con el paso del tiempo, a medida que se guardan, cambian o eliminan archivos. Los cambios que se guardan en un archivo generalmente se almacenan en un lugar diferente del volumen de donde se ha guardado el archivo original. Esto no cambia el lugar en que aparece el archivo en Windows, solo cambia el lugar donde se almacenan los bits de información que forman el archivo dentro del volumen real. Con el paso del tiempo, tanto el archivo como el volumen mismo terminan estando fragmentados, y el rendimiento del equipo disminuye porque este tiene que buscar en distintos lugares para abrir un único archivo.

El Desfragmentador de disco es una herramienta que vuelve a organizar los datos del volumen y reúne los datos fragmentados de manera que el equipo pueda ejecutarse con mayor eficacia. En esta versión de Windows, el Desfragmentador de disco se ejecuta según una programación para que no tenga que acordarse de hacerlo, aunque, de todas maneras, puede ejecutarlo de manera manual o cambiar la programación.

Formas de mejorar el rendimiento del equipo La fragmentación hace que el disco duro realice trabajo adicional que puede ralentizar el equipo. Los dispositivos de almacenamiento extraíbles como las unidades flash USB también se pueden fragmentar. El Desfragmentador de disco vuelve a organizar los datos fragmentados de manera que los discos y las

unidades puedan funcionar de manera más eficaz. El Desfragmentador de disco se ejecuta según una programación, pero también puede analizar y desfragmentar los discos y las unidades manualmente. Para ello, siga estos pasos:

Vea este vídeo para obtener información acerca de cómo desfragmentar una unidad de disco duro (1:03

Para desfragmentar el disco duro

· Para abrir Desfragmentador de disco, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio. En el cuadro de búsqueda, escriba Desfragmentador de disco y, a continuación, en la lista de resultados, haga clic en Desfragmentador de disco.

·

En Estado actual, seleccione el disco que desea desfragmentar.

· Para determinar si es o no necesario desfragmentar el disco, haga clic en Analizar disco. Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.

· Después de que Windows haya terminado de analizar el disco, puede comprobar el porcentaje de fragmentación del disco en la columna Última ejecución. Si el porcentaje es superior al 10%, debería desfragmentar el disco.

· Haga clic en Desfragmentar disco. Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.

· El Desfragmentador de disco puede tardar desde varios minutos a unas horas en terminar, según el tamaño y el grado de fragmentación del disco duro. Durante el proceso de desfragmentación, todavía puede usar el equipo.

Programar el Desfragmentador de disco para que se ejecute regularmente El Desfragmentador de disco reorganiza los datos fragmentados en un volumen (como un disco duro o un dispositivo de almacenamiento), para que funcione con mayor eficacia. En Windows 7, el Desfragmentador de disco se ejecuta a intervalos regulares cuando el equipo está encendido, para que no tenga que acordarse de ejecutarlo. Está programado para ejecutarse una vez por semana a una hora temprana de la mañana. De todas maneras, puede cambiar la frecuencia y la hora de ejecución del Desfragmentador de disco.

1 Para abrir Desfragmentador de disco, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio. En el cuadro de búsqueda, escriba Desfragmentador de disco y, a continuación, en la lista de resultados, haga clic en Desfragmentador de disco. Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.

2 Haga clic en Configurar programación y, a continuación, realice una de las acciones siguientes:

· Para cambiar la frecuencia de ejecución del Desfragmentador de disco, haga clic en el menú que aparece al lado de Frecuencia y, a continuación, en Diariamente, Semanalmente o Mensualmente.

· Si establece la frecuencia en Semanalmente o Mensualmente, haga clic en el menú que aparece al lado de Diariamente para elegir el día de la semana o el día del mes en que desea que el Desfragmentador de disco se ejecute.

· Para cambiar la hora del día en que se ejecuta el Desfragmentador de disco, haga clic en el menú que aparece al lado de Hora y, a continuación, elija la hora.

· Para cambiar los volúmenes que están programados para ser desfragmentados, haga clic en Seleccionar discos y, a continuación, siga las instrucciones.

·

Haga clic en Aceptar.

·

¿CUÁNDO SE DEBE REALIZAR UN FORMATEO A UNA PC?

un formateo de pc se debe realizar cuando el computador se encuentre ya sea que el Windows que tiene no le está funcionando por que la licencia es pirata o porque el computador se necesita con otros sistema operativo. También se puede decir que se necesita un cd para extraer toda la información buena para que no se pierda y se pueda volver a pasar par eso a continuación le decimos paso a paso para el formateo de un computador. ¿QUÉ NECESITO? ·

Computador.

· CD o archivo de instalación (usualmente un ISO) del Sistema Operativo de tu preferencia. (de los que probaremos acá, puedes descargar Ubuntu en Este Enlace). ¿CÓMO LO HAGO? Importante: Antes de formatear el computador debemos asegurarnos de que hemos respaldado todos nuestros archivos importantes, ya sea en un pendrive, disco externo, DVD o algún servicio online de respaldo de archivos. Opcional: Si vamos a usar un CD o DVD de instalación, es bueno revisar que en la configuración de la BIOS esté habilitada la opción de arranque por la unidad de CD o DVD y así lea el disco de instalación. Para esto, podemos apoyarnos en el tutorial que hicimos hace un tiempo sobre “como configurar la BIOS”. 1.- Introducimos el CD en la unidad, o conectamos el dispositivo USB (en caso de que tengamos un USB de instalación) y reiniciamos el computador.

La instalación de sistemas operativos actuales ahora es muy sencilla, sólo hay que seguir las instrucciones del instalador, de igual manera en este tutorial te vamos a mostrar el paso a paso. PARA INSTALAR WINDOWS 7 (Otras versiones de Windows el proceso es bastante similar, así que podemos tomar este como base) 1.- Al reiniciar el computador, veremos esta pantalla negra de carga de archivos, y luego automáticamente cambiará a la pantalla azul de instalación en donde seleccionamos el Idioma, Formato de hora y moneda, y presionamos el botón de Instalar Ahora. 2.- Para continuar, debemos Aceptar los términos de la licencia, y seleccionar el tipo de instalación. En este paso, seleccionaremos la instalación Personalizada (Avanzada), y seleccionaremos el disco donde queremos que se instale el sistema operativo. En este último paso, si tenemos espacio ocupado, abajo nos aparecerá la opción Formatear, la cual va eliminar todos los archivos presentes en el disco, por lo que debemos seleccionarla y esperar unos instantes a que elimine todo. Luego, presionamos Siguiente. 3- Ahora se empezará a instalar Windows. Aquí solo tenemos que dejar que el programa haga lo suyo.

Cuando se reinicie el computador, aparecerá una pantalla negra que dice “Presione cualquier tecla para iniciar desde el CD o el DVD” pero no debemos presionar nada, ya que de lo contrario se reiniciará el proceso de instalación.

4.- A lo largo de la instalación hay que ir configurando algunos detalles del Sistema Operativo. Lo primero que nos preguntará Windows es el nombre de usuario, lo completamos y presionamos Siguiente y luego nos pedirá establecer una contraseña para la cuenta, la cual no es obligatorio hacer en ese momento.

Ingresamos la clave del producto, presionamos siguiente y seleccionamos una opción para las actualizaciones (instalar actualizaciones importantes y recomendadas, solo importantes o bien no configurar ahora).

5.- Ahora vamos a configurar la hora y la fecha, por lo que partimos por seleccionar la zona horaria de nuestro país y la fecha.

Luego, la ubicación actual del equipo (Si estás en tu casa, es recomendable seleccionar Red Doméstica ya que conoces a los otros equipos conectados a la red, de lo contrario puedes seleccionar alguna de las otras dos opciones).

Finalmente esperamos que el sistema finalice la configuración y se inicie el espacio de trabajo. ¡Y listo! está instalado Windows 7 ;)

PARA INSTALAR LINUX UBUNTU

1.- Al iniciar el disco de Ubuntu, debemos seleccionar el idioma, y presionar el botón Instalar Ubuntu. Posterior a eso, el instalador revisará si hay espacio suficiente en el disco, y debemos presionar Continuar.

Finalmente, seleccionamos la opción Borrar disco e instalar Ubuntu, y seleccionamos Instalar ahora.

2.- Luego configuraremos una serie de datos antes de instalar: país actual, la distribución del teclado, y llenaremos el formulario con el perfil del usuario, el cual contiene nombre, nombre del equipo, nombre del usuario, contraseña y confirmación de contraseña. Finalmente seleccionamos Continuar y esperaremos un momento hasta que cargue el escritorio. Y de ésta manera esta listo el entorno Linux Ubuntu par utilizar :D

PARA INSTALAR OS X Para formatear y reinstalar en un Mac, tenemos 2 opciones: teniendo el disco de instalación (versiones más antiguas) o reinstalando desde el mismo equipo (para las nuevas versiones que no tienen lectores de CD/DVD).

* Si tenemos el disco de instalación, debemos reiniciar con el disco en el equipo. 1.- Primero debemos apagar el computador.

2.- Al encenderlo, debemos dejar presionada la tecla “alt ⌥” y aparecerá la pantalla con los discos. Aquí debemos seleccionar el disco “Recovery”, y luego seleccionar el idioma en el que seguiremos trabajando.

3.- Ahora iremos a la pantalla de “Utilidades de OS X”, donde vamos a formatear el disco. Para esto, seleccionamos primero “Utilidad de Discos” y en la pantalla siguiente Macintosh HD (si tu disco se llama de otra forma, aparecerá con ese nombre).

Seleccionamos la pestaña Borrar, dejamos la opción de formato que trae por defecto y nos aseguramos que el nombre del disco sea el correcto (puede ser Macintosh HD o el que prefieras), luego seleccionamos el botón Borrar, y se eliminará toda la información del disco.

4.- Cuando se acabe el proceso de borrado del disco, volveremos a la ventana de las Utilidades de OS X, y seleccionaremos la opción Reinstalar OS X. Seleccionamos Continuar, aceptamos las condiciones de instalación, y presionamos Acepto. Finalmente procedemos a instalar el OS X en nuestro disco Macintosh HD que acabamos de formatear.

5.- Con esto, el sistema se empezará a instalar. Después de un momento, terminará y debemos reiniciar el computador, para luego empezar a configurar.

Lo primero es seleccionar el país y luego la distribución de teclado (por defecto viene español ISO, que es la más utilizada, pero podemos seleccionar la que más nos acomode).

A continuación definimos si queremos transferir información de alguna forma (desde otro Mac, un Pc con Windows, otro disco o no por ahora), si queremos activar los servicios de localización (recomendado para algunos servicios) y nos pedirá ingresar el ID de Apple, que será la cuenta que usaremos para descargas de la App Store y otros servicios.

Finalmente, nuevamente se deben aceptar los Términos y Condiciones.

Seguimos configurando: primero iCloud (opcional), creamos la cuenta de usuario principal del computador (con privilegios de Administrador), donde hay que llenar el nombre completo, nombre de la cuenta, la contraseña y la confirmación. Con todo listo, seleccionamos Continuar.

Luego configuraremos la zona horaria, seleccionamos Continuar, y esperamos un momento. Y de esta manera esta listo para usar nuestro Mac, como sacado de fábrica. · CON QUÉ PERIODICIDAD Y QUE NORMAS DE SEGURIDAD TANTO PARA EL OPERARIO COMO PARA LOS DATOS Y EL EQUIPO DE CÓMPUTO SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA REALIZAR CADA TIPO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO?

El mantenimiento predictivo que está basado en la determinación del estado de la máquina en operación. El concepto se basa en que las máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar acciones. Se trata de realizar ensayos no destructivos, como pueden ser análisis de aceite, análisis de desgaste de partículas, medida de vibraciones, medición de temperaturas, termografías, etc. El mantenimiento predictivo permite que se tomen decisiones antes de que ocurra el fallo: cambiar o reparar la maquina en

una parada cercana, detectar cambios anormales en las condiciones del equipo y subsanarlos, etc. El mantenimiento preventivo es una actividad programada de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan establecido. El propósito es prever averías o desperfectos en su estado inicial y corregirlas para mantener la instalación en completa operación a los niveles y eficiencia óptimos. El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costes de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas. El mantenimiento correctivo o mantenimiento por rotura fue el esbozo de lo que hoy día es el mantenimiento. Esta etapa del mantenimiento va precedida del mantenimiento planificado. Hasta los años 50, en pleno desarrollo de la producción en cadena y de la sociedad de consumo, lo importante era producir mucho a bajo coste. En esta etapa, el mantenimiento era visto como un servicio necesario que debía costar poco y pasar inadvertido como señal de que "las cosas marchaban bien".

3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.

1. Realizar un cuadro comparativo de los sistemas operativos de 32 y 64 bits y sus requerimientos de instalación.

CUADRO COMPARATIVO SISTEMA OPERATIVO 32 BITS

SISTEMA OPERATIVO 64 BITS Controla hasta 3.5 Gb en memoria RAM, limitando el hardware y las aplicaciones que desea ejecutar.

Control de mas memoria RAM, ya que reconoce más de 4 Gb o más en memoria. Maneja sin problemas programas viejos como de DOS, ya que puede ejecutar 32, 16bits hasta 8bits.

Maneja más cantidad de datos por bloque al enviarlos de la ALU a la memoria cache, memoria RAM y dispositivos de hardware. Bajo rendimiento en renderizado y codificación de datos, tipo video y CAD.

Mayor velocidad y capacidad para usar varios programas a la vez. Mejor estabilidad al usar bases de datos enormes. Maneja velocidades de procesador de hasta 4GHz.

Mejor codificación y decodificación de video. Soporte a hardware obsoleto, viejo, o con drives que no son para el sistema operativo.

Desempeño duplicado para programas complejos y de gran uso de memoria RAM, como juegos o programas de diseño 3d.

El rendimiento en programas simples de texto, hojas de cálculo, páginas web básicas, el rendimiento será igual al de 32bits

Algunos drivers, sobre todo de hardware algo viejo, no serviría en este sistema operativo, ya que no estaría disponible este driver.

No se puede ejecutar aplicaciones de 16bits, que el sistema operativo y procesador solo pueden ejecutar 64bits y 32bits.

Programas viejos de DOS no se ejecutaran por ser de 16 bits

2. QUÉ ELEMENTOS DEBE TENER LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA CUANDO SE ELABORA UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO.

El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas establecidas para la conservación de las equipos de cómputo. Actualmente el mantenimiento busca aumentar y confiabilizar la producción; aparece el mantenimiento preventivo, el mantenimiento predictivo, el mantenimiento proactivo, la gestión de mantenimiento asistido por computador y el mantenimiento basado en la confiabilidad. 1. Garantizar el funcionamiento regular de las instalaciones y servicios. 2. Evitar el envejecimiento prematuro de los equipos que forman parte de las instalaciones. 3. Conseguir ambos objetivos a un costo razonable. La misión del mantenimiento es implementar y mejorar en forma continua la estrategia de mantenimiento para asegurar el máximo beneficio a nuestros clientes mediante prácticas innovadoras, económicas y seguras.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO El siguiente es un resumen referido al material y documentación que debe existir el en área de mantenimiento para facilitar la comunicación, las tareas

correspondientes, el análisis de resultados y la modificación y reformulación en el caso necesario. · Elaboración de una MEMORIA DESCRIPTIVA de cada máquina, equipo, instalación existente. Para ello se puede recurrir a manuales de los mismos, experiencia previa sobre ellos, proyectos de construcción, planos, información externa o cualquier otro elemento que permita un análisis completo · Elaboración de un HISTORIAL DEL EQUIPO con las revisiones realizadas, reparaciones previstas o imprevistas, plan de lubricación, edad de los componentes, condiciones ambientales, severidad del servicio, desgastes prematuros y desajustes. · Elaboración de una HOJA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO (ver ejemplo en bibliografía anexa). No existe un modelo único, y se puede adaptar el que más convenga a la fácil y completa interpretación y transmisión de datos y tareas del sector.

· Se puede agregar, si la situación así lo requiere, ORDENES DE TRABAJO, con la finalidad de explicitar las tareas a realizar, tiempos, personal, herramientas y material y/o repuestos necesarios (estas suelen ser una extensión de las hojas de mantenimiento preventivo – ver ejemplo en bibliografía adjunta) · Con el fin de tener un mayor control de materiales, repuestos y herramientas utilizadas se puede agregar una ORDEN DE MATERIALES. Esta a su vez, permitirá un control del stock existente en el depósito o pañol de herramientas y que no genere entorpecimiento en la realización de las tareas de mantenimiento programadas o no. Es necesario hacer recordar que los formatos para estas documentaciones no son únicos, la empresa o el sector pueden adaptar alguno conocido, lo que le indique la experiencia, o alguno nuevo. El requisito indispensable es la fácil transmisión de datos, la universalidad del lenguaje, la fácil interpretación y comprensión de la tarea a a realizar, comodidad de archivo

3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).

1. Cuáles son los pasos para la planeación de un mantenimiento correctivo. PASOS PARA UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO Debe contener los pasos y secuencias a seguir para desarrollar el trabajo de forma eficiente. Indican las herramientas especiales, materiales, repuestos, medidas de seguridad y la información Técnica que se requiere para desarrollar el trabajo. Se asegura la repetitividad de las tareas de mantenimiento. 1. Instrucciones de trabajo Correctivo. •

Desmontaje de equipo



Inspección de componentes



Montaje de equipo



Arranque y prueba de equipo

2. Implementos de seguridad. 3. Equipo de trabajo. 4. Requerimientos: •

Repuestos y materiales



Herramientas y equipos



Procedimientos complementarios

BENEFICIOS PARA LAS PERSONAS Controlar el tiempo medio para la reparación de los equipos y/o maquinarias, que no pierda horas de operación. Estudio de fallas de equipos y/o maquinaria, mejoramiento de la Gestión de Mantenimiento. MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN EL SISTEMA

Las actualizaciones que Windows hace para disminuir las vulnerabilidades.

Instalación de software antivirus para corregir daños que hayas sufrido con algún virus. También implica, buscar información inútil, programas residentes, y demás software que no necesitas o que funciona incorrectamente. El mantenimiento y lo necesario para realizarlo depende íntegramente del software que deseas habilitar. Depende si es de sistema operativo, y si lo es, depende si es Windows, MacOs, Unix. Si es software de base de datos, también depende cuál base de datos. Incluso si se trata de un juego o el mismo internet Explorer, al que es necesario borrar registros viejos de páginas viejas, etc. Otra opción de mantenimiento correctivo y puede ser la más eficiente de todas el formateo del disco duro y la instalación de una copia de Windows nueva, esto se hace cuando el problema que pudiera tener el sistema es muy grande y que no se puede resolver con software de prevención. Como conclusión tenemos que el mantenimiento correctivo de software es muy utilizado hoy en día, porque cada vez más aumenta la cantidad de virus y cada vez son más peligrosos; pero con la tecnología van saliendo más programas útiles para poder realizar este mantenimiento tan importante.

2. realice un listado de los imprevistos que se presentan cuando se lleva a cabo un mantenimiento correctivo y la forma de solucionarlos.

LISTADO DE LOS IMPREVISTOS QUE SE PRESENTAN EN MANTENIMIENTO CORRECTIVO: · Asegurar las condiciones de utilización de los equipos para el momento en que se necesite. · Contribuir a los logros en la calidad del producto, a la buena y correcta operación de los equipos. · Contribuir con el retorno óptimo del capital invertido en el equipo durante su funcionamiento. · Contribuir con la seguridad del usuario y del mantenedor así como la protección al medio ambiente.

Un mantenimiento deficiente tiene una o más de las siguientes características:

· Frecuentes paros de producción originada por fallas repetitivas o irreparables de los equipos de producción o por estar los equipos de respaldo inservibles o fuera de servicio. · Alto número de accidentes ocasionados por descuidos operacionales, reparaciones mal ejecutadas o roturas de partes por suciedad, aceite derramado, corrosión entre otros. · Desgaste acelerado de los equipos por deficiencia en la lubricación o en el mantenimiento preventivo básico lo que reduce la vida útil de los mismos. · Altos costos de reparación o reemplazo de equipos originado por la ejecución de labores de mantenimiento imprevisto, debido a emergencias o por compras compulsivas de repuestos y partes. · Elevado número de trabajos a causa de la baja calidad de las reparaciones por defectos en las partes o repuestos o por la poca pericia técnica de los trabajadores. · Utilización de herramientas inadecuadas, por inexistencia de las adecuadas o por estar estas últimas dañadas o extraviadas. Manejo inexperto e inseguro de las herramientas. · Desconocimiento de las características, recomendaciones del fabricante e historia de los equipos, máquinas y herramientas por no tener un inventario y una historia ordenada de los mismos. · Inexistencia o incumplimiento de los programas de mantenimiento preventivo, por carencia de una programación o por falta de una interacción efectiva entre el personal de mantenimiento y el de producción u operaciones y el de los servicios de apoyo. · Poca pericia técnica del personal debido a deficiencia o inexistencia de programas de adiestramiento del personal artesanal, técnico y supervisor o una selección inadecuada de dicho personal. · Baja productividad, disciplina y entusiasmo del personal de mantenimiento por sentirse relegado y poco apoyado. · Aspecto sucio y deteriorado de las instalaciones, acompañado generalmente por algún tipo de contaminación ambiental. · Un mantenimiento deficiente tiene un elevado número de actividades correctivas y de emergencia y trae como consecuencia, menor confiabilidad y vida útil de los equipos, mayores costos de mantenimiento, menores índices de seguridad, menor desempeño del personal y en general menor productividad. BENEFICIOS DE UN BUEN MANTENIMIENTO.

Un mantenimiento bien aplicado tiene altos costos, pero genera buenos beneficios: · Cumplimiento y mejoramiento de las metas de producción de la planta garantizada por una mayor disponibilidad operacional de los equipos. · Reducción importante de las fallas de los equipos y de los costos involucrados por disminución de los trabajos de emergencia o de los accidentes o incidentes ocasionados por fallas mayores de los equipos. · Menor desperdicio de tiempo, de materiales y mayor calidad de los trabajos de mantenimiento y de los productos de la planta, lo que genera menores costos anuales y mayores ahorros de divisas, si los repuestos son importados. · Reducción de accidentes y de riesgos para el personal y para el funcionamiento de planta. ·

Extensión de la vida útil y menores gastos de reemplazo de los equipos.

· Personal mejor entrenado, con mayor capacidad técnica, más ordenado lo que traduce en un ambiente de trabajo más limpio y seguro. · Mayor disponibilidad de herramientas adecuadas por ser seleccionadas por manos técnicas y estar mejor cuidadas. Además de que serán manejadas de manera experta y segura, conservadas más responsablemente por los trabajadores. ·

Personal más satisfecho y de mayor productividad.

Productos industriales de mejor calidad a un menor costo