Tipos de Fracturas

Tipos de Fracturas Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa. La fractura es

Views 75 Downloads 1 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tipos de Fracturas Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas. Clasificación Una fractura es la ruptura parcial o total de un hueso. Los métodos de clasificación de fracturas son varios, y dependen del tipo de rotura del hueso o zona corporal afectada, así como de otros factores asociados. Se pueden clasificar según su etiología en "patológicas", "traumáticas", "por fatiga de marcha o estrés" y "obstétricas". Exposición Dependiendo de si el punto de fractura se comunica o no con el exterior, se clasifican en: • •

Cerrada: si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior. Abierta: si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.

Ubicación en el hueso De acuerdo a su ubicación en el hueso, se clasifican en: •

• •

Fractura epifisiaria, ocurre en el tejido óseo esponjoso del extremo articular de un hueso, la epífisis, usualmente lugar de inserción de la cápsula articular y ligamentos estabilizadores de la articulación. Fractura diafisiaria, ocurre en la diáfisis ósea, muchas veces son lugares con poca irrigación sanguínea. Fractura metafisiaria, ocurre en la metáfisis ósea, usualmente muy bien irrigada.

Localización en el cuerpo humano • Fractura craneal • Fractura vertebral • Fractura clavicular • Fractura escapular • Fractura humeral • Fractura cubital • Fractura radial • Fractura carpiana • Fractura metacarpiana

• • • • • • • • • • • •

Fractura falanges Fractura costal Fractura esternal Fractura sacra Fractura coxigea Fractura de cadera Fractura femoral Fractura rotuliana Fractura tibial Fractura peronea Fractura del tarso Fractura metatarsiana

Gravedad Si la fuerza traumática es de poca intensidad, la fractura producida puede ser poco perceptible. En este caso se suele hablar de fisura o fractura de trazo capilar. Si el rasgo de la fractura secciona el hueso, es completa, y si se produce un desplazamiento de alguno de los huesos se denomina fractura con desplazamiento, la cual implica complicadas operaciones para su cura. En el caso de que la sección del hueso no llegue a ser total, se denomina fractura incompleta. Enfermedades asociadas Cuando una fractura se produce en un hueso afectado por una enfermedad se habla de fractura en hueso patológico. A continuación, se listan las enfermedades de tipo óseo más comunes: • • • •

Neoplasias: cáncer óseo primario. Enfermedades del metabolismo calcio-fósforo: hiperparatiroidismo, raquitismo, osteomalacia. Enfermedades del sistema endocrino: hipertiroidismo y síndrome de Cushing. Patologías óseas: osteopenia, osteoporosis y osteogénesis imperfecta.

Causas En general, la fractura se produce por la aplicación de una fuerza sobre el hueso, que supera su resistencia elástica, en cuanto al mecanismo de aplicación de dicha fuerza sobre el foco de la fractura, podemos clasificarlas: •

Por traumatismo directo, en las cuales el foco de fractura ha sido producido por un golpe directo cuya energía se transmite directamente por la piel y las partes blandas. Por ejemplo, el golpe de un martillo sobre un dedo, fracturando la falange correspondiente. En esta misma clasificación se encuentran las fracturas producidas como consecuencia de una caída, en las cuales el hueso es el medio de transmisión de la acción de la fuerza y el suelo u otro elemento contundente es el elemento que reacciona, superando la resistencia ósea.





Por traumatismo indirecto, en las cuales el punto de aplicación de la fuerza está alejado del foco de fractura. En este caso, las fuerzas aplicadas tienden a torcer o angular el hueso. Por ejemplo, la caída de un esquiador, con rotación de la pierna, produce una fractura a nivel medio de la tibia y el peroné, estando las fuerzas aplicada a nivel del pie fijo y de todo el cuerpo en rotación y caída. o Si la fuerza es aplicada paralelamente al eje de resistencia habitual del hueso, como lo que ocurre en las caídas de altura de pie sobre las vértebras, resultando en una compresión del hueso, acortándolo, se denominan fractura por aplastamiento. o Si la fuerza es aplicada sobre un punto de sujeción de estructuras tendoligamentosas, desgarrando un trozo del hueso, se denomina fractura por arrancamiento. Por fatiga, también denominadas espontáneas, son aquellas en que la fuerza es aplicada en forma prolongada e intermitente en el tiempo. Por ejemplo, la fractura de marcha que se produce en algunos atletas o reclutas del ejército, que se produce en el pie (a nivel del segundo metatarsiano)

En niños Las fracturas en niños y adolescentes tienen varias características que las distinguen de las que se presentan en adultos. En comparación con el hueso maduro de los adultos, el hueso en crecimiento tiene un coeficiente de elasticidad mayor, debido a su particular composición histológica. Esta elasticidad condiciona la aparición de fracturas que no se acompañan de ruptura completa del hueso en el foco de fractura. Debido a que no existe una ruptura completa, los síntomas observados en muchas fracturas en niños suelen ser de menor intensidad que los que se ven en adultos. Existen diversos tipos de patrones de fractura exclusivos del hueso en crecimiento de los niños y adolescentes: •

• •

En "tallo verde": El hueso está incurvado y en su porción convexa se observa una línea de fractura que no llega a afectar todo su espesor. En su porción cóncava el hueso solamente se encuentra deformado. En "botón o torus": La corteza del hueso se fractura solamente en uno de sus lados, deformándose sobre sí misma. Deformación plástica: La diáfisis del hueso lesionado se incurva, sin que exista una fractura lineal que pueda observarse en radiografías. Sin embargo, sí se puede observar ruptura de las trabéculas óseas al microscopio.

El tratamiento de las fracturas en niños suele ser más sencillo y tiene en general mejores resultados que en adultos, debido a la alta capacidad de regeneración y remodelación del esqueleto en crecimiento.

Anatomía patológica La fractura de un hueso comprende habitualmente la destrucción de la continuidad del periostio, el tejido óseo propiamente dicho y el endostio. En caso de fractura En caso de fractura, si no se es médico o no se ha diagnosticado el problema, lo mejor que puede hacerse es entablillar el miembro (brazo, por ejemplo) con algo moldeable como cartón o madera. El manejo de la fractura es en general el mismo, es decir: • • •

Inmovilizar Reducir Rehabilitar

La forma en que se realiza cada uno de estos pasos es el que varía, variando desde los métodos ortopédicos hasta quirúrgicos (de una resolución mucho más rápida, pero de mayor costo y con requerimientos de material técnico-humano mucho más elevados). Cuadro clínico Los siguientes son los signos y síntomas más habituales de una fractura: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Dolor.(hasta shock neurogénico) Impotencia funcional. Deformación. Pérdida de los ejes. Equimosis. Crépito óseo. Movilidad anormal. Hemorragia (hasta shock hipovolémico)

Apnea (enfermedad) Una apnea es el cese completo de la señal respiratoria (medida por termistor, cánula nasal o neumotacógrafo) de al menos 10 segundos de duración.

Fisiopatología La respiración, un factor determinante a la hora de poder disfrutar de un sueño reparador, depende durante estos periodos de los músculos que controlan la mandíbula, la lengua y el paladar y que mantienen abierta la vía respiratoria; cuando estos músculos se relajan, la mandíbula cae y la lengua retrocede, estrechando u obstruyendo la vía aérea y produciendo las dificultades respiratorias, que van desde los ronquidos hasta las apneas. En estos momentos, el cerebro se ve obligado a realizar lo que se denomina microdespertares, instantes en los que el sueño se interrumpe para que el cuerpo pueda recuperar el ritmo respiratorio. Estas interrupciones impiden que el organismo descanse completamente, lo que provoca la aparición de un gran número de dolencias, como dolores de cabeza o cefaleas matutinas, hipertensión pulmonar al exigírsele un esfuerzo añadido a este órgano, hipertensión y problemas cardíacos como arritmias o cardiopatías isquémicas, temblores o espasmos musculares entre otras.

Clasificación: Existen, fundamentalmente, tres tipos de apneas: • • •

Obstructiva: ausencia de la señal respiratoria en presencia de esfuerzo respiratorio (movimientos toracoabdominales). Central: ausencia de señal respiratoria y ausencia de esfuerzo respiratorio (no se detectan movimientos toracoabdominales). Mixta: apnea que habitualmente comienza como central y termina con un componente obstructivo.

Tratamiento Dispositivo de Presión Aérea Positiva Continua (CPAP) Es el tratamiento de elección, porque actúa en el lugar de origen del problema. Inyecta aire a presión que elimina el bloqueo y garantiza el paso del aire. El problema que tiene es la incomodidad de la máscara, la presión del aire, la tubuladura y el compresor.

Dispositivo de Avance Mandibular (DAM) Son un tratamiento alternativo válido según el Consenso Nacional de Apnea del Sueño, siempre que sea prescrito y vigilado por un médico especialista, y realizado por un odontólogo con formación en este campo. Funcionan exclusivamente si el origen de la obstrucción es la base de la lengua, y esto se convierte en su principal limitación. Estos dispositivos también son conocidos como Prótesis de Avance Mandibular (PAM).

Cirugía Hay muchos tipos de tratamientos quirúrgicos, y el tipo de cirugía a realizar depende de la valoración clínica y polisomnográfica de cada paciente. No cualquier persona es candidata para este tipo de tratamiento, y decidir si un paciente se beneficiará o no con un procedimiento quirúrgico debe corresponder a un otorrinolaringólogo que esté capacitado en el manejo de las alteraciones respiratorias inducidas por el sueño, pues el abuso o mal uso de las diferentes técnicas descritas conlleva el riesgo de

complicaciones postoperatorias y/o de fracasos terapéuticos.

Hipotonía Hipotonía es un término médico que indica disminución del tono muscular (grado de contracción que siempre tienen los músculos aunque estén en reposo).También se conoce como flacidez. Conceptos Se define la hipotonía como la disminución del tono en forma generalizada o focal, que generalmente se asocia a déficit en el desarrollo psicomotor. Este síndrome se caracteriza por la presencia de posturas anormales y poco habituales, disminución de la resistencia de las articulaciones a los movimientos pasivos, aumento de la movilidad de las articulaciones, o amplitud durante los movimientos pasivos. La debilidad condiciona hipotonía, pero no siempre, la hipotonía ocasiona debilidad. Esta entidad puede asociarse a disminución de los movimientos espontáneos. La hipotonía aparece cuando se seccionan las raíces ventrales que van hacia el músculo o las raíces dorsales que vienen del músculo relacionadas con el músculo hipotónico. También puede ocurrir en enfermedades que afectan ciertas partes del cerebro, principalmente al cerebelo. Se define como la pérdida o disminución del tono muscular, en este caso ocurrirá una reducción en la resistencia a la movilización pasiva de las extremidades. Al cargar un bebé hipotónico éstos tienden a deslizarse entre las manos de quien lo carga ya que no existe una fuerza de resistencia que se oponga, esta situación se observa con frecuencia cuando se alzan desde las axilas ya que los brazos del bebé se elevaran sin oponer resistencia alguna. Puede haber un control disminuido o ausente de la cabeza, en donde ésta puede caer hacia delante, atrás o hacia los lados. Es probable que el bebé hipotónico mantenga brazos y piernas extendidas que es contrario a lo que haría uno con tono muscular normal. Como características importantes deben mencionarse la disminución o ausencia de movimiento y la debilidad muscular. Clasificación • De acuerdo con la presencia o ausencia de movimiento: o Hipotonía paralítica: hay ausencia de movimientos o adinamia. En estos casos la hipotonía generalmente es secundaria a una lesión neuromuscular3. o Hipotonía no paralítica: Prevalece la hipotonía como signo principal, la mortalidad del niño es normal y el origen de la enfermedad es una alteración en el sistema nervioso central.



De acuerdo con el nivel de la lesión subyacente: o Hipotonía neurológica: por una lesión en el SNC. Esta lesión puede estar localizada a nivel suprasegmentaria o central, segmentaria o periférica o mixta si afecta a ambos. o Hipotonía elástica: alteración en tejidos conectivos, músculos, tendones y cartílagos involucrados en posturas y movimientos articulares. o Hipotonía mixta: compromete tanto al SNC como al tejido conectivo.



De acuerdo con la etiología o No neurológica  Desnutrición protéico-calórica  Cardiopatías congénitas  Desórdenes del tejido conectivo  Hipotiroidismo congénito  Ambiental o Sistema nervioso central  Encefalopatía hipóxico-isquémica  Encefalopatía bilirrubínica  Enfermedad cerebelosa congénita  Enfermedades genéticas y cromosomopatías  Síndrome de Prader-Willi  Síndrome de Laurence Moon-Biedl. o Médula espinal  Atrofia muscular espinal  Degeneración neuronal infantil  Poliomielitis o Nervio, raíz nerviosa  Neuropatía sensitivo motora o Unión neuromuscular  Miastenia neonatal transitoria  Miastenia grave congénita  Botulismo Infantil o Miopatías  Distrofia miotónica  Miopatía miotubular  Enfermedad de núcleo central  Miopatía nemalínica  Distrofia muscular congénita  Enfermedad por depósito de glucógeno  Distrofia muscular facioescapulohumeral  Encefalomiopatía mitocondriales. o Otras:  Hipotonía congénita benigna

Micrognatia Micrognatia es un término utilizado en medicina para describir una mandíbula muy pequeña. Cuando es extrema puede producir dificultad en la alimentación de los neonatos y posteriormente alteraciones importantes, como malformaciones dentales. Causas La micrognatia se asocia a numerosos síndromes congénitos; entre los más frecuentes están: • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Síndrome de Pierre Robin Síndrome de Hallermann-Streiff Trisomía 8 Trisomía 13 Trisomía 18 Síndrome de Turner Progeria Síndrome de Treacher-Collins Síndrome Smith-Lemli-Opitz Síndrome de Russell-Silver Síndrome de Seckel Síndrome del maullido del gato Síndrome de Marfan Síndrome de DiGeorge Síndrome alcohólico fetal Rubeola congénita Sindrome de Klippel-Feil Mucopolisacaridosis Tipo IHS (MPS IHS): Enfermedad de Hurler - Scheie.

Pabellón auricular El pabellón auricular, pinna, aurícula u oreja es la única parte visible del oído. El pabellón auricular es una estructura cartilaginosa (compuesta por cartílago y piel) cuya función es captar las vibraciones sonoras y redirigirlas hacia el interior del oído. Muchos animales son capaces de mover a voluntad el pabellón auricular hacia la dirección de la que procede el sonido (por ejemplo, los perros). En cambio, el pabellón auricular humano es mucho menos móvil; pero no carece totalmente de movimiento, pues no se posee control voluntario de los músculos sobre su orientación. Algunos sujetos pueden lograr mover sus orejas levemente bajo entrenamiento. A medida que el ser humano envejece, las orejas continúan su crecimiento, el lóbulo cae por gravedad tomando mayores proporciones y el acceso al canal auditivo, el trago y el antitrago adquieren mayor pilosidad. Sin la existencia de esta estructura helicoidal, que como un embudo canaliza el sonido, las ondas frontales llegarían al oído de forma tangencial y el proceso de audición resultaría menos eficaz, pues gran parte del sonido se perdería: • • •

parte de la vibración penetraría en el oído, parte de la vibración rebotaría sobre la cabeza y volvería en la dirección de la que procedía (reflexión), y parte de la vibración lograría rodear la cabeza y continuar su camino (difracción)

Las partes de la oreja Las partes de una oreja son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Hélix Canal del Hélix Fosa del Antihélix Antihélix Concha Trago Antitrago Lóbulo

Historia y simbolismo La oreja entre los antiguos politeístas estaba consagrada a Mnemosina por cuya razón le ofrecían algunas orejas de plata. Uno de los presagios a que ellos atendían era el zumbido de las orejas. Si el zumbido se sentía en la oreja derecha, era un amigo el que hablaba de ellos y si en la izquierda, un enemigo. Esta superstición no se ha desterrado totalmente entre nosotros.

Estrabón habla de unos pueblos imaginarios que dice tenían unas orejas tan largas que les llegaban hasta los pies de modo que, añade, dormían sobre sus orejas por lo cual les da el nombre en griego de enotocetas. Esta fábula tendría origen en algún adorno particular de la cabeza que usarían estos pueblos y que les cubriría la cabeza, las espaldas y los costados.2 La corza, hembra del corzo, al lado de la liebre era entre los egipcios el símbolo del oído por tenerlo muy fino estos animales y en el fondo del cuadro, se veían las montañas que producen el eco. Expresiones relacionadas • Aguzar las orejas: Prestar mucha atención. Levantarlas las caballerías poniéndolas tiesas. • Con las orejas caídas o gachas: Con tristeza. • Ser duro de oreja: Ser algo sordo. • Mojar la oreja: Vencer, dominar. • Ponerle a uno las orejas coloradas: Dar a uno una severa reprensión. • Tirar a uno de las orejas: Reprender a alguien. • Ver las orejas al lobo: Barruntar un peligro próximo. • Tener más orejas que Dueso: Ser orejudo. • Comerle la oreja a alguien: Intentar convencer a alguien sobre algo insistentemente. Formas de orejas No existen dos individuos con las orejas exactamente iguales, varían en tamaño y forma ya sea siendo pequeñas o decididamente predominantes en la cabeza. Pueden ser de lóbulo pequeño, grande o casi inexistente, con forma redonda, puntiaguda o caída. Con un antihelix predominante o inexistente.

Hemangioma capilar El hemangioma capilar, también llamado hemangioma capilar de la infancia, o marca de fresa, es una tumoración benigna epitelial en forma de nódulo o placa vascular de color rojo formada por vasos sanguíneos (de ahí su color) que aparece durante los primeros meses de vida y se resuelve espontáneamente en la mayor parte de los casos entre el quinto y el décimo año de vida. Histología Consiste en acúmulos de células endoteliales en dermis o en tejido subcutáneo (a veces en ambos). Se diferencia del hemangioma cavernoso por una disposición más superficial y una mayor proliferación endotelial. Clínica Aparece como una mancha roja durante los primeros meses de vida del lactante. Puede ir creciendo durante el primer año de vida. A partir de entonces, su tendencia es hacia la desaparición espontánea, habiendo involucionado por completo el 90% antes del final de la primera década de la vida. Normalmente no deja marcas ni cicatrices, aunque a veces puede apreciarse una zona de atrofia residual con tendencia a la despigmentación. Tratamiento No suele precisar, aunque debe evaluarse caso por caso, en función de la zona comprometida y la evolución. Puede realizarse cirugía, criocirugía, tratamiento con corticoides o haces de láser de anilinas.

Pliegues epicánticos (Epicanto) Es piel del párpado superior que cubre el ángulo interno o canto del ojo. El pliegue va desde la nariz hasta el lado interno de la ceja. Consideraciones Un pliegue epicántico es normal en personas de ascendencia asiática. También es común en niños que padecen el síndrome de Down. Estos pliegues pueden observarse en niños pequeños de cualquier raza antes de que el puente nasal comience a elevarse. Causas Los pliegues epicánticos pueden ser normales para las personas de origen asiático y algunos bebés de origen distinto; sin embargo, también pueden deberse a ciertos trastornos médicos, como: • • • • • • • •

Síndrome de Down Síndrome de alcoholismo fetal Síndrome de Turner Fenilcetonuria (FCU) Síndrome de Williams Síndrome de Noonan Síndrome de Rubinstein-Taybi Síndrome de blefarofimosis

Cuidados en el hogar Generalmente no se necesita ningún cuidado especial en el hogar. Cuándo contactar a un profesional médico Este rasgo por lo general se encuentra durante el primer examen del bebé sano. Si se notan estos pliegues en los ojos del niño y se desconoce la razón, se debe consultar con el médico.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico El médico o el personal de enfermería examinarán al paciente y le harán preguntas sobre la historia clínica y los síntomas. Las preguntas pueden ser: • •

¿Algún miembro de la familia padece el síndrome de Down u otro trastorno genético? ¿Hay algún antecedente familiar de discapacidad intelectual o de anomalías congénitas?

Un niño que no sea asiático y que nazca con pliegues epicánticos se puede examinar para buscar otros signos del síndrome de Down u otros trastornos genéticos.

Ductus arterioso persistente El ductus arterioso persistente o conducto arterioso persistente (CAP) o persistencia del conducto arterioso (PCA) es la persistencia, después de nacer, de la comunicación que normalmente existe entre el sistema arterial pulmonar y la aorta durante la vida fetal. La causa se desconoce y en el 90 por ciento de los casos se presenta como un defecto único. Es más frecuente en mujeres, niños prematuros y en infecciones por rubéola materna, no produce casi nunca problemas funcionales al nacer. Se puede detectar por la existencia de un soplo o ruido cardíaco continuo (soplo en maquinaria). Inicialmente no hay cianosis, pero con el tiempo se desarrolla una enfermedad obstructiva de los vasos pulmonares, lo que produce una inversión del flujo sanguíneo y cianosis. El conducto arterioso persistente debe cerrarse a la edad más temprana posible. El tratamiento de elección es el cateterismo terapéutico que consiste en introducir a través de catéter un dispositivo que ocluya el ductus. En algunas circunstancias, como pacientes prematuros puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Causas El conducto arterial persistente afecta con más frecuencia a las niñas que a los niños. La afección es más común en bebés prematuros y aquellos que presentan síndrome de dificultad respiratoria neonatal. Los bebés con trastornos genéticos, como el síndrome de Down, y cuyas madres hayan contraído rubéola durante el embarazo están en mayor riesgo de padecer este problema. El conducto arterial persistente es común en bebés con problemas cardíacos congénitos tales como el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, transposición de los grandes vasos y estenosis pulmonar. Síntomas Es posible que un conducto arterial persistente pequeño no cause ningún tipo de síntomas. Sin embargo, algunos bebés pueden tener síntomas como: Respiración rápida Malos hábitos de alimentación Pulso rápido Dificultad para respirar Sudoración al alimentarse Cansancio con mucha facilidad Retraso en el crecimiento Pruebas y exámenes Los bebés con conducto arterial persistente con frecuencia presentan un soplo cardíaco que se puede escuchar con un estetoscopio; sin embargo, en los bebés prematuros, es posible que dicho soplo no se pueda oír. El médico puede sospechar de la afección si el bebé tiene problemas para respirar o alimentarse poco tiempo después del nacimiento. Se pueden observar cambios en radiografías del tórax. El diagnóstico se confirma con una ecocardiografía. Algunas veces, es posible que un conducto arterial persistente y pequeño no se diagnostique hasta más tarde en la infancia.

Tratamiento El objetivo del tratamiento, si el resto de la circulación es normal o casi normal, es cerrar el conducto arterial persistente. Si el bebé tiene otros problemas o anomalías cardíacas, mantener el CAP abierto puede salvarle la vida. Se puede usar un medicamento para evitar que se cierre. Algunas veces, un CAP puede cerrarse por sí solo. En los bebés prematuros, a menudo se cierra dentro de los primeros 2 años de vida. En los bebés a término, un CAP rara vez se cierra por sí solo después de las primeras semanas. Cuando se necesita tratamiento, medicamentos como la indometacina o una forma especial de ibuprofeno generalmente son la primera opción. Los medicamentos pueden funcionar muy bien para algunos recién nacidos y provocan pocos efectos secundarios. Cuanto antes se administre el tratamiento, mayor será la probabilidad de éxito. Si estas medidas no funcionan o no se pueden utilizar, el bebé puede necesitar un procedimiento médico. Un cierre transcatéter es un procedimiento en el que se emplea un tubo hueco y delgado dentro de un vaso sanguíneo. El médico introduce un espiral de metal pequeño u otro dispositivo de bloqueo a través del catéter hasta el sitio del conducto arterial persistente. Esto bloquea el flujo de sangre a través del vaso. Estos espirales le pueden ayudar al bebé a evitar la cirugía. La cirugía puede ser necesaria si el procedimiento del catéter no funciona o no puede usarse. La cirugía consiste en hacer una pequeña incisión entre las costillas para reparar el conducto arterial persistente. Sin embargo, ésta tiene riesgos. Sopese los posibles beneficios y riesgos con el médico antes de optar por la cirugía. Expectativas (pronóstico) Si un conducto arterial persistente y pequeño permanece abierto, el bebé puede finalmente presentar síntomas cardíacos. Los bebés con un CAP más grande podrían padecer problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial en las arterias de los pulmones o una infección en el revestimiento interno del corazón si el CAP no se cierra. Cuándo contactar a un profesional médico Esta afección generalmente la diagnostica el médico que examina al bebé. Los problemas respiratorios y de alimentación en un bebé ocasionalmente pueden deberse a un conducto arterial persistente que no se ha diagnosticado. Nombres alternativos CAP