Tipos de Control Interno

UNIVERSIDAD DEL GOLFO RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO SEGÚN DECRETO No

Views 55 Downloads 0 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL GOLFO RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO SEGÚN DECRETO No. 290 DEL 22 DE ABRIL DE 1977, PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL No. 41 TOMO CII DEL 21 DE MAYO DE 1977 Y ACUERDO GUBERNAMENTAL NS 970104 DEL 14 DE ENERO DE 1977, PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL No. 49 TOMO CXXII ANEXO DEL 18 DE JUNIO DE 1977

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

“TIPOS DE CONTROL INTERNO”

PROFESOR: JESÚS CHIRINOS

ALUMNO: KENYA ITZEL SOTO GARCÍA

GENERACIÓN 2018-2021

TAMPICO, TAMPS.

MAYO DE 2020

Denominado sistema de gestión, el control interno empresarial determina el conjunto de esfuerzos y áreas dentro de una empresa que velan por resguardar sus recursos, verificar la información financiera y administrativa que toma lugar en sus operaciones, así como por promover la eficiencia de los procesos y adhesión del personal a las políticas de la gerencia. Lo anterior es posible gracias a que las compañías planean, desarrollan e implementan acciones y estrategias especializadas en la mejora de los procesos de comunicación y control internos. Dichas actividades son puestas en marcha por la Junta Directiva o Consejo de Administración de la entidad para garantizar el cumplimiento de una agenda de seguridad enfocada en tres tipos de objetivos: efectividad y eficiencia de las operaciones; cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables; así como la suficiencia y confiabilidad de la información financiera. El sistema de control interno, sin embargo, no debe entenderse como un instrumento de simple trámite burocrático, sino como una herramienta para monitorear las operaciones, gestionar los riesgos y disminuir las posibilidades de fraude financiero. El control interno de una empresa funciona como una hoja de ruta para proporcionar la seguridad necesaria que ayude a reducir la posibilidad de que ocurran los riesgos.

Con este fin, las organizaciones deben contar con indicadores, historial de errores, pérdidas y fraudes. Con base en esta información, los gestores de riesgo buscan la mejor forma de mitigar el impacto.

Existen dos clases de control interno el administrativo y el contable; El control interno administrativo se relaciona con la eficiencia en las operaciones establecidas por la entidad. No está limitado a él plan de la organización y procedimientos que se relaciona con el proceso de decisión que lleva a la autorización de intercambios y el control interno contable comprende aquella parte del control interno que influye directa o indirectamente en la confiabilidad de los registros contables y la veracidad de los estados financieros, cuentas anuales o estados contables de síntesis. Las finalidades asignadas tradicionalmente al control interno contable son dos. A) la custodia de los activos o elementos patrimoniales B) salvaguardar los datos y registros contables, para que las cuentas anuales o estados contables de síntesis que se elaboren a partir de los mismos sean efectivamente representativos de la realidad económico-financiera de la empresa. Habrá de estar diseñado de tal modo que permita detectar errores e irregularidades con el fin de que llegue fidedigna y puntualmente a los centros de decisión de la empresa. Los procesos de control pueden ser del tipo: Preventivo cuando se trata de evitar situaciones no deseables. Detectivos cuando se utilizan para detectar situaciones que ponen en riesgo el logro de los objetivos. Correctivo cuando actúan para

corregir y evitar la recurrencia de una situación problemática. Proactivos que pueden promover a que ocurran cosas positivas. Las auditorias interna son mecanismo a través del cual las Oficinas de Control Interno verifican el cumplimiento de las metas, procedimientos, políticas, objetivos, planes, programas, proyectos, directrices, normatividad, de la entidad publica, como también oportunidades de mejora a la operación de las actividades; apoyando a la alta dirección en la toma de decisiones sobre la base de evidencias para corregir las desviaciones presentadas. Los procedimientos de auditoria son las técnicas que utiliza el auditor para evaluar el funcionamiento de los procedimientos de control con el fin de verificar los resultados del control interno y emitir resultados de auditoria. Ventajas de la auditoría interna a) Facilita una ayuda primordial a la dirección al evaluar de forma relativamente independiente los sistemas de organización y de administración. b) Facilita una evaluación global y objetiva de los problemas de la empresa. c) Pone a disposición de la dirección un profundo conocimiento de las operaciones de la empresa, proporcionado por el trabajo de verificación de los datos contables y financieros. d) Favorece la protección de los intereses y bienes de la empresa frente a terceros.

Bibliografía: https://www.riesgoscero.com/blog/tipos-de-control-interno-de-una-empresa https://hipodec.up.edu.mx/blog/definicion-control-interno-y-componentes https://es.slideshare.net/jatencio/control-interno-10471862