TINI Actividad 11 (1)

RESULTADOS DE LA PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Forma de entrega: Colaborativa NRC: 2494 Proyecto social de formació

Views 77 Downloads 9 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESULTADOS DE LA PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Forma de entrega: Colaborativa NRC: 2494 Proyecto social de formación: TINI Integrantes del grupo que participaron en la ejecución de actividades: Nombres y Apellidos

Programa Académico

Santiago Andrés Almanza Bello Ingry Tatiana Rivera Suarez Maira Alejandra Rodríguez Ramírez

Administración financiera Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte Administración Financiera

Sesión 1 metodología TiNi Objetivo del grupo (Primera sesión) Sensibilizar a este grupo de personas, mediante una propuesta ambiental que genera un cambio de los conceptos que tiene frente a la naturaleza, una vez terminada la charla de sensibilización se fortalecerá la aplicación con videos y una demostración de “los espacios verdes” que pueden construir en sus hogares, fomentando la participación activa y demostrando los beneficios que trae este rol de ciudadano ambientalmente responsable. Describa brevemente la percepción del equipo en el cumplimiento del objetivo de esta sesión: De acuerdo al cumplimiento del objetivo de la primera sesión, se logró que cada una de las ahijadas tuviera un acercamiento y se familiarizara con el significado de “Espacio verde”, con ayuda de medios audiovisuales, se cumplió con el objetivo de tener un acercamiento a cada una de las participantes, dejándoles una idea del proyecto y de lo que se pretende con el desarrollo del mismo.

Datos de los participantes N° de personas participantes

N° de Hombres

N° de Mujeres

3 participantes Edades (rango o promedios por ciclo vital)

0

Dificultades  Sonido del video a socializar.  Disponibilidad de tiempo de parte de cada una de las ahijadas.

3 27 – 59 años

Aspectos de mejorar  Incluir actividades de esparcimiento y a su vez que hubiese ayudado en la sesión (actividades lúdicas).  Realizar una retroalimentación adecuada.

Anexos. (este es el espacio para adjunta enlaces, capturas de pantalla, fotografías, entre otros)

Grabación de la sesión:

https://drive.google.com/file/d/1232lo4bhsnc0tORr2IuTqwrhT2RPl4TB/view?usp=drivesdk

Videos de socialización: https://www.youtube.com/watch?v=T1eHyjrxhXQ https://naturblanch.es/depurar-agua-forma-eco-friendlyimitando-la-naturaleza/

Sesión 2 metodología TiNi Objetivo del grupo (segunda sesión) Garantizar el compromiso, continuidad y entrega de cada uno de los asistentes, llevándolos a la apropiación correcta de los espacios verdes en sus hogares y espacios escogidos. Describa brevemente la percepción del equipo en el cumplimiento del objetivo de esta sesión: En esta sesión, el objetivo principal era generar en cada una de las participantes del proyecto un compromiso con elementos como la apropiación de conceptos y el afianzar cada una de las ideas afines al proyecto, por medio de la elaboración de un logo para nuestro proyecto, se logró que nuestras participantes desbordaran toda su creatividad, generando consciencia en ellas, y en cada palabra que decían al explicarnos el significado de su logo.

Datos de los participantes N° de personas participantes 3 participantes

N° de Hombres

N° de Mujeres 3

Edades (rango o promedios por ciclo vital) Dificultades  Inasistencia  Falta de compromiso de algunas compañeras.

27 – 59 años

Aspectos de mejorar  Creación de sentido de pertenencia frente al proyecto  Motivación a la responsabilidad y compromisos por parte de algunas compañeras  Afianzar la comunicación

Anexos. (este es el espacio para adjunta enlaces, capturas de pantalla, fotografías, entre otros)

Grabación de la sesión:

https://drive.google.com/file/d/18gKMotnnbVCGNMLSkHG7Mvxtbz88oaCf/view

Sesión 3 metodología TiNi

Objetivo del grupo (Tercera sesión) Afianzar los conocimiento y compromisos adquiridos en las sesiones anteriores, con el fin de empezar a construir de acuerdo al modelo escogido, la transformación de nuestro espacio gris en un espacio verde, amigable con nuestro medio ambiente. Describa brevemente la percepción del equipo en el cumplimiento del objetivo de esta sesión: De acuerdo al objetivo plasmado en cuanto al conocimiento que se las ha venido brindando tienen idea; los compromisos no están tan claros lo cual toca reforzar en las sesiones siguientes, haciendo referencia al espacio que desean disponer ya lo tienen proyectado por ese lado es muy bueno.

Datos de los participantes N° de personas participantes 4 participantes Edades (rango o promedios por ciclo vital)

N° de Hombres 0

Dificultades  Poco dinamismo entre nosotros como guiadores del proyecto  Falta de materiales  Falta de actividades rompehielos

N° de Mujeres 4 27 – 59 años

Aspectos de mejorar  Mas interacción con las ahijadas  Actividades donde se relacionen entre ellas  Retroalimentación de la sesión

Anexos. (este es el espacio para adjunta enlaces, capturas de pantalla, fotografías, entre otros)

Grabación de la sesión: https://drive.google.com/file/d/1e-MPFMpjc3YtMq7grU7z_mHHhW1r6zyy/view

Videos de apoyo y socialización: https://www.youtube.com/watch?v=1Xar55g7PYE https://www.youtube.com/watch?v=rRCZzrMjiY0