texturas SOFI

TEXTURAS, ESTRUCTURAS Y SISTEMAS III PRÁCTICO 1: TEXTURA PROFESOR: Edgardo Martínez. ALUMNA: Sofía Biolé. FECHA DE ENTR

Views 80 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEXTURAS, ESTRUCTURAS Y SISTEMAS III PRÁCTICO 1: TEXTURA

PROFESOR: Edgardo Martínez. ALUMNA: Sofía Biolé. FECHA DE ENTREGA: 11-05-2015. MATERIAL UTILIZADO: BARTOK, “Mikrokosmos , Vol. 4”.

Ejercicio 1: Identificar 10 tipologías distintas de texturas. TIPOLOGÍA DE TEXTURAS: 1- Monofonía : Textura de una sola línea o parte. Pág.88 primer sistema.

2-Polifonía:Textura de más de una parte.Pág.78 primer sistema.

3-Parafonía:El término se aplica a texturas en las que una línea se encuentra duplicada uniformemente a un mismo intervalo. (En éste caso a la 8 va, líneas homorrítmicas, homointerválicas y homodireccionales ) Pag. 95 , 1 y 2 sistema.

4-Polifonía Vertical:Textura acórdica predominantemente homorrítmica.

Pag 107 sistema 1.

5-Polifonía Horizontal: Textura con considerable independencia interlinear. pag. 86 , primer sistema.

6-Polifonía en espejo:Homorrítmica , homointerválica y contradireccional.108 primer sistema.

7- Homofonía:Clara distincion entre melodía y acompañamiento. Pág.76 primer sistema.

8-Polifonía oblicua:Material que no evoluciona en el mismo registro. Pag 99 , 3 sistema.

9-Texturas por planos: Los estratos se perciben no relacionados de forma evidente. Pág 99 primer sistema.

TEXTURAS COMPUESTAS: 10-Dos líneas contrapuntísticas sobre una base armónica de acordes: Éste caso es similar , son dos líneas contrapuntísticas sostenidas por un bordón: pág. 95 primer sistema.

TEXTURA EN LA MÚSICA DEL SIGLO XX 11-Masa sonora:No se distingue altura del sonido individual, importa impácto psicológico.Pág.86 , tercer sistema.

12-Textura de puntos sobre bordón: Pág.85 sistema 4.

13-Textura bordón: Melodías acompañadas por una nota pedal. Pág 86 . 4 sistema.

Pág.93. 1 sistema.

Ejercicio 2: Activación textural. Puesta en movimiento de un elemento textural simple. 1-Observamos que el elemento textural primario : acorde de re m se

encuentra desplegado. Pag 89 tercer compás.

2-La encontramos en la clave de Fa, el elemento textural en movimiento es en primer lugar el acorde de Do M o Do M 7 si miramos la mano derecha, luego Do # dim o La M 7 si miramos mano derecha y en último lugar fam .Pág 101 primer sistema.

3- Se observa en mano derecha que comienza en la clave de Fa, el elemento textural se presenta en el primer compás de forma pura y luego lo despliega. Pág.81.

El mismo caso:

Ejercicio 3: Clara relación entre estructura y textura: 1- Pág 91 , de andante a risoluto, antes y despues del 4/4. ( Polifonía horizontal a parafonía)

2- Pág. 92 Assai Allegro , un poco sostenuto( Micropolifonía a textura de bordón)

3-95 allegro, un poco meno mosso (parafonía a textura de bordón).