Texto Expositivo y Texto Argumentativo

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” I.E.S.T.P: “CATALINA BUEN DIA DE PECHO” Tema Alumnas : DENSIDAD DE LIQUIDOS :

Views 159 Downloads 6 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” I.E.S.T.P: “CATALINA BUEN DIA DE PECHO” Tema Alumnas

: DENSIDAD DE LIQUIDOS : Peralta Bernaola Brighette Aldave Salas Daniela Herrera Huayanca Paty Arones Rojas Edgar Sotelo Huarcaya Ericka

DOCENTE

: Robert Aquije

SEMESTRE

: III

CARRERA PROFESIONAL: TECNOLOGIA DE ANALISIS QUIMICO

CASABLANCA_SANTIAGO

2015

DEDICATORIA: este trabajo esta dedicado primeramente a dios, a nuestros padres y a nuestra docente quien nos

ha apoyado en este año para poder seguirnos superando cada dia.

Texto argumentativo: Nuevas Tecnologías. En los últimos años están muy presentes en nuestro día a día la nuevas tecnologías, como los ordenadores, móviles, Ipad y otras muchas distintas. En general el uso de estas tecnologías es más habitual verlo entre jóvenes ya que muchos programas creados estos últimos años han mejorado y facilitado la forma de comunicación entre personas.

Como podemos observar el uso de estas tecnologías está totalmente prohibido en horario escolar por ejemplo, ya que el uso de móviles puede descentrarnos pero también es verdad que el uso de estos facilita la comunicación entre distintas personas de diferentes países o continentes. ¿Qué haríamos también nosotros sin internet y sin información? Realmente, sin ordenadores, internet e información el mundo sería muy distinto ya que estas, proporcionan poder. Como todos sabemos, los adultos insisten en que los jóvenes deberían reducir el uso de dichas tecnologías y aumentar a la vez, la comunicación cara a cara de estos. Pero ¿y si tu padre trabaja en el extranjero?, ¿si tu amiga intima se ha ido un año a estudiar inglés a otro país o continente?, ¿Quién puede facilitar la comunicación con aquellas personas queridas que no tenemos cerca y que quizá, solo el coste de la llamada es motivo para no hablar con ellos? La respuesta a esta pregunta, es la tecnología. Por lo tanto, sin tecnología nuestro día a día y nuestro mundo sería muy distinto y a la vez muy difícil, ya que en el mundo académico, laboral y social no tendríamos las mismas oportunidades de comunicación, trabajo y de búsqueda de la información.

TEXTO EXPOSITIVO:LOS HONGOS Los hongos han sido y serán criaturas maravillosas. No son animales ni plantas ya que siempre formaron un reino aparte: Fungi. Los hongos se diferencian de las plantas, fundamentalmente, en que carecen de clorofila, el pigmento verde que permite a los vegetales captar la luz del sol para utilizarla en la fabricación de sustancias orgánicas alimenticias (por ejemplo, almidón) a partir del dióxido de carbono del aire. Por lo tanto, los hongos no pueden efectuar fotosíntesis y, como los animales, deben vivir alimentándose de la materia orgánica que encuentran en su entorno. Algunos de ellos se alimentan de materia en descomposición, otros son parásitos de diversos organismos y otros se asocian con animales o plantas en forma beneficiosa para uno o ambos individuos. Así, si bien los hongos se parecen a las plantas ya que sus células se encuentran rodeadas por paredes rígidas (pared celular), difieren de ellas esencialmente en su forma de alimentarse. El inmenso reino de los hongos incluye a los numerosos mohos que se encuentran sobre la superficie de la vegetación en descomposición y a las numerosas levaduras unicelulares que crecen sobre las superficies azucaradas de las frutas podridas. Muchos hongos producen enfermedades en plantas y animales, muchos son venenosos y otros son manjares perfectos. Los hay diminutos y unicelulares, grandes, conspicuos y coloreados con

formas gráciles y toscas. Generalmente, aparecen en los lugares húmedos o durante épocas tormentosas. Pocos días después de una lluvia es el mejor momento para recorrer jardines, parques o bosques, revolviendo las maderas viejas para encontrar la más fantástica variedad de estos seres vivos. Básicamente, un hongo consiste en un cuerpo incoloro o micelio que, en el momento de la maduración, produce una estructura reproductiva especializada o cuerpo fructífero. Este cuerpo fructífero es la parte que nosotros vemos: el famoso sombrerito. En general, el micelio, que está compuesto por numerosos filamentos alargados o hifas, está escondido dentro de la tierra o la madera. El cuerpo fructífero emerge al exterior para liberar las esporas que maduran en su interior. Las esporas de los hongos se dispersan en el ambiente fácilmente con la "intención" de colonizar nuevos lugares. Por lo tanto, en la vida de un hongo existen varias etapas esenciales: la germinación de las esporas que originan nuevos micelios, el crecimiento de estos micelios y el desarrollo del cuerpo fructífero que contiene nuevas esporas. Además, como en el caso de otros organismos, los hongos poseen una fase de reproducción sexual compleja que varía de un tipo de hongo a otro. Los hongos desempeñan un papel esencial en la descomposición de la materia orgánica permitiendo el reciclado de sus componentes. La actividad más importante de muchos hongos es la descomposición de la celulosa y otras macromoléculas complejas.