Texto Descriptivo

Texto Descriptivo  Definición: El texto descriptivo, de este modo, realiza una descripción de - - algún elemento. Pu

Views 118 Downloads 0 File size 585KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • BD
Citation preview

Texto Descriptivo  Definición: El texto descriptivo, de este modo, realiza una descripción de

-

-

algún elemento. Puede centrarse en una persona, un animal, un paisaje, un objeto o una situación, por citar algunas posibilidades. La enumeración de características es el rasgo principal del texto descriptivo, puede ser de una manera objetiva o subjetiva. Mientras que un texto narrativo relata sucesos y un texto argumentativo brinda razones, un texto descriptivo se centra en la mención de particularidades para la construcción de una representación del elemento en cuestión Descripción Objetiva: Una descripción objetiva es aquella que no refleja la opinión o apreciación del autor puede decirse también que una descripción objetiva pretende ajustarse lo máximo posible a la realidad. Descripción Subjetiva: Son textos en lo que importa es la opinión del emisor, comunicar sus sentimientos, posturas y estados de ánimo. Esto se da en las cartas, algunos mensajes personales, en los textos argumentativos y en los literarios.

 Tipos de descripciones objetivas y subjetivas -

Topografía: La topografía (de topos, "lugar", y grafos, "descripción") es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas.

Ejemplo: La ciudadela inca de Machu Picchu está ubicada a 130 kilómetros al noreste del Cusco, en la provincia de Urubamba, en la cresta del cerro Machu Picchu. Primer sector de Machu Picchu el barrio Sagrado, incluye el Intiwatana, el Templo del Sol y la Habitación de las Tres Ventanas. La habitación de las Tres Ventanas, representación simbólica del Tamputocco, o cerro con tres ventanas de donde, según el mito de los hermanos Ayar, salieron los Incas el día de la creación. Segundo sector de Machu Picchu el barrio de los Sacerdotes y la Nobleza zona residencial. Tercer sector el barrio Popular, el que se encuentra ubicado en la parte sur de la ciudad, donde se encuentran las viviendas de la población común. Machu Picchu puede ser conocida, también, como la ciudad de los andenes, las escalinatas y fuentes de agua. De las primeras escalinatas y andenes, se pueden contar más de un ciento, algunas de las cuales con cien peldaños o más. En algunos casos la escalinata de ocho o diez peldaños ha sido esculpida íntegramente en un solo bloque de roca de granito.

-

Prosopografía: La prosopografía (que etimológicamente significa prósopo en griego) es la descripción de un personaje: rasgos físicos, estatura, como corpulencias, facciones, etcétera.

Ejemplo: José Paolo Guerrero Gonzales (El depredador) nació en Lima, Perú el 1 de enero de 1984, actualmente tiene 33 años, mide 1.85 m, pesa 83 kg. Si hablamos de rasgos físicos es un jugador de futbol muy aguerrido, el cual no le gusta perder por nada del mundo.

-

Descripción de objeto: Como su nombre lo dice, es la descripción de un objeto, que señala sus características como: material, tamaño, forma, para que sirve, como se usa y color.

Ejemplo: Las computadoras son aquellas herramientas que se han vuelto indispensables en el uso diario de las personas, está hecho de vidrio, aluminio, cobre y otros diversos materiales, el tamaño es variado ya que en estos tiempos las personas lo compran con respecto a sus necesidades, son de forma regular por parte del monitor, CPU y teclado, y ovoidal por parte del mouse, puede usarse para trabajo así como para diversas recreaciones, y sus colores son distintos dependiendo el gusto del comprador

-

Etopeya: La etopeya es un tipo de caracteriza que consiste en la descripción de los rasgos psicológicos y morales de la persona, por más está decir que esto con lleva las características, cualidades, costumbres, sentimientos, creencias, etc.

Las etopeyas de obras literarias suelen ser más extensas que las de personas, pero eso depende de cuánto conozcas a dicha persona. Ejemplo: Descripción de los sentimientos de una mujer (Madame Bovary, -Gustave Flaubert) Habituada a la calma y a los quehaceres, le atraían los que implicaban movimiento. Le gustaba el mar solo por su tempestad, y el verdor únicamente cuando aparecía en medio de ruinas. De todas las cosas necesitaba extraer una especie de provecho personal, rechazando como inútil todo lo que no llegara directamente a su corazón; y como era de temperamento más sentimental que artístico, iba en busca, no de paisajes, si no de emociones.

-

Caricatura: Es el retrato deformado en el que se exageran los rasgos más llamativos del personaje, ya sean físicos o psicológicos con un fin jocoso o burlesco.

Ejemplo: Los Simpson Homero: torpe, lento, alcohólico, infantil, glotón, grosero, etc. Bart: travieso, simpático, problemático, egoísta, rebelde, etc.

-

Retrato: Consiste en la mezcla de lo físico y lo psicológico, es decir, es una mezcla de prosopografía y etopeya. Se trata de un tipo de descripción muy habitual cuando queremos profundizar en las cualidades de una persona.

Ejemplo: Madame Bovary Obra de Gustave Flaubert Madame Bovary es una mujer demasiado hermosa ante los ojos de cualquier hombre, tiene una belleza singular, nada tradicional y con un perfil característico de una mujer soñadora, pero es demasiado caprichosa, ingenua e inmadura. Ella tiene un temperamento bastante variable, a veces parece ser la damisela ejemplo de la sociedad: con mucha clase, muy refinada y pulcra, pero en varios momentos su carácter cambia tan rápido, pues sus caprichos y sus delirios la hacen desesperar. Por su espíritu inquieto y fantasioso siempre trata de buscar la aventura, que de hecho le hace falta a su tedioso matrimonio, trata siempre de buscar esa vida distinta: llena de placer , lujos y excesos. No es muy cariñosa y muchas veces se presenta con una gran melancolía.

-

Autorretrato: Es la descripción que hace la persona sobre de sí misma. Existen dos tipos: el autorretrato físico y el autorretrato moral. En el físico se trata de la descripción de la fisonomía de que se describe, mientras que en el otro describe algunas características de su espíritu o de su pensamiento.

Ejemplo: Hola, me llamo David, y éste es mi autorretrato: Yo soy alto, atlético, esbelto, ágil, firme y sano. Sinceramente, mi cara es afable ya que sonrío mucho, agradable según la gente que me rodea, alegre porque siempre estoy feliz y risueña. Da la casualidad que mi pelo y mis ojos son del mismo color, castaños. Me gusta vestir elegante y discreto y cuando tengo deporte llevo algún chándal chillón. Me dicen mucho que soy activo, impaciente, porque soy muy ansioso, creativo, porque me gusta inventarme cosas en mi tiempo libre y sensible. Hay algo que me encanta y es dibujar, leer comics japoneses y ver tradiciones extranjeras, además me gusta mucho jugar al tenis. Esto es todo, espero que os guste. David Morales López