TEXTO DE APOYO Y GUÍA N° 1 y 2 historia unidad III - 5 año básico.docx

Escuela Fernando Alessandri . Docente Patricia Cornejo García TEXTO DE APOYO Y GUÍA N° 1DE TRABAJO 5 AÑO UNIDAD III

Views 87 Downloads 66 File size 738KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Fernando Alessandri

.

Docente Patricia Cornejo García

TEXTO DE APOYO Y GUÍA N° 1DE TRABAJO 5 AÑO UNIDAD III

Objetivo: Comprender las causas que motivaron la exploración y descubrimiento de nuevos territorios

Antecedentes de los grandes descubrimientos geográficos Los grandes descubrimientos geográficos determinaran, junto con el Renacimiento el paso de la Edad Media a la Moderna. Esta obra se debió a navegantes españoles y portugueses. Es posible distinguir varias circunstancias que posibilitaron y favorecieron los descubrimientos geográficos. Durante gran parte de la Edad Media los europeos limitaron sus conocimientos geográficos a su propio continente y al Mediterráneo. Producto de las Cruzadas se estableció un estrecho contacto con Oriente. En el siglo XIII el veneciano Marco Polo viajó por tierra a la remota China a su regreso a Europa dio a conocer las maravillas que había visto. En Europa se necesitaban de Oriente grandes cantidades de especias (canela, pimienta, clavo de olor...) y otros productos como perfumes, sedas, perlas y piedras preciosas. El comercio con Asia se hacía por mar y tierra situación que beneficiaba a los mercaderes italianos ya que ellos tenían prácticamente un monopolio sobre las rutas del Mediterráneo. Como consecuencia los consumidores del resto de Europa debían pagar elevados precios por las especias, sedas y otras codiciadas mercaderías del Oriente. Los europeos tenían un fuerte interés por las mercaderías importadas, pero no deseaban pagar altos precios. Los comerciantes de la Europa occidental empezaron a buscar medios para quebrar el monopolio de los italianos, se intenta evitar los intermediarios árabes y venecianos y superar el grave problema de la presencia de los turcos en el Mediterráneo oriental, que desde la caída de Constantinopla (1453) dificultaba el intercambio comercial, para esto comenzaron a buscar nuevas rutas marítimas que les permitiera el comercio directo con las indias. Desde el siglo XII la navegación hizo considerables progresos desde el punto de vista técnicos y científicos que posibilitaron materialmente los grandes descubrimientos. A ello se unió la mejora en la construcción de barcos más grandes y seguros, la aparición de la nao y sobre todo de la carabela. Estas embarcaciones posibilitaron la navegación en alta mar aprovechando al máximo los vientos, gracias a la movilidad de sus velas triangulares. Especial importancia tuvieron en el desarrollo de la navegación dos inventos: la brújula y el astrolabio. Antes un capitán sólo había podido orientarse por el sol y las estrellas, pero no había podido calcular la posición del barco. Por eso los barcos preferían mantenerse a la vista de la costa y temían salir a alta mar. En el siglo XII navegantes europeos empezaron a usar la brújula que fue conocido a través de los árabes. El astrolabio que se empezó a usar en el siglo XV, era un instrumento que permitía determinar la posición de un barco mediante la observación de los astros, posibilitando la navegación en altamar.

www.decorarconarte.com

www.Incargames.net.net

Por otra parte, el desarrollo cartográfico, protagonizado principalmente por árabes, genoveses portugueses y mallorquines, permitió que a partir del siglo XIII los navegantes pudieran disponer de portulanos, mapas bastante exactos de los puertos y de las costas, llevaron a reflexionar que la Tierra era redonda y no plana como hasta entonces se había creído. De esta forma favorecieron los descubrimientos geográficos. En el aspecto ideológico sobrevivía aún el espíritu medieval de cruzada para lograr el triunfo sobre los infieles musulmanes. A ello se sumaba el espíritu de aventuras, propio del al hombre del Renacimiento. Existía una profunda curiosidad por llegar a tierras sospechosamente ricas, sobre cuya existencia corrían abundantes relatos legendarios aumentando la curiosidad de los pueblos europeos. El deseo de 1

Escuela Fernando Alessandri

Docente Patricia Cornejo García

descubrir nuevas rutas marítimas impulsó a los hombres a emprender audaces viajes en el curso de los cuales no sólo exploraron mares desconocidos, sino que también descubrieron nuevas tierras y nuevos continentes.

www.portierramaryaire.com

Consecuencias de los viajes de descubrimiento Desde el punto de vista sociocultural los europeos se descubrieron como habitantes de un pequeño continente en la inmensidad del mundo y se sintieron llamados a conquistar y civilizar otras regiones del mundo, trayendo como consecuencia la Migración de población europea en especial de españoles, portugueses, franceses e ingleses. Cambios en la dieta alimenticia con la introducción de la Papa, palta, maíz, cacao, tabaco y café pasaron a ocupar un rol central en la vida cotidiana de los europeos. Desde la perspectiva política los descubrimientos provocaron una nueva forma de competencia entre las potencias europeas. La posesión de tierras en ultramar se convirtió en una forma de medir el poderío y la riqueza de una nación europea. Se Ampliaron nuevos mercados producido por la llegada de nuevos productos a Europa, incentivaron el consumo y la demanda, productos alimenticios, esclavos africanos, especies de la India, sedas, joyas, etc. Las nuevas riquezas provocaron la aparición de un nuevo tipo de empresas, la que bajo la tutela del Estado eran organizadas con aportes financieros privados, destinados a la inversión en flotas que debían llevar y traer la carga de los nuevos territorios. Paso de una economía mediterránea a una economía atlántica, todas las potencias que, por razones geográficas, estaban más cerca del Atlántico (Portugal, España, Francia, Inglaterra, los Países Bajos), se transformaron en las principales beneficiarias de esta transformación. ACTIVIDAD I Responde las siguientes preguntas 1. ¿Qué circunstancias hicieron posible los descubrimientos geográficos? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 2. Indica los motivos económicos que impulsaron a españoles y portugueses a encontrar nuevas rutas comerciales. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………

2

Escuela Fernando Alessandri

Docente Patricia Cornejo García

3. ¿Qué aspectos ideológicos influyeron poderosamente en los descubrimientos geográficos? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 4. Señala los principales adelantos técnicos y científicos que contribuyeron materialmente a la gran empresa de los descubrimientos. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Qué influencia tuvo América en la alimentación europea del siglo XVI? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 6. Resume el intercambio cultural que produjo el descubrimiento. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… Actividad II Completa el siguiente cuadro de los factores que incidieron en los viajes de descubrimiento. Apoyándote en distintas fuentes.

FACTORES

Económico

Ideológico

Sociales

Tecnológicos

3

Principales características Renacentistas

Principales características Medievales

Escuela Fernando Alessandri

Docente Patricia Cornejo García

Actividad III Preguntas 1.- ¿Con qué acontecimiento histórico relacionas la siguiente imagen?

a) Descubrimiento de la India por la corona portuguesa. b) Exploraciones francesas en el actual territorio de Canadá. c) Exploraciones inglesas en la costa de Estados Unidos. d) Primer viaje de Cristóbal Colón a América. 2.- El desarrollo marítimo fue propiciado por los países europeos de occidentales como a) España – Francia b) Italia - Portugal c) España Portugal d) España - Italia 3.- Entre los avances tecnológicos utilizados en la navegación tenemos: a) Brújula b) Termómetro c) Reloj d) Barómetro 4.- Las especies que comercializaban entre Oriente y Europa tenemos: a) Papa b) Tomate c) Pimienta d) Cacao

5.- De la siguiente imagen este corresponde a un factor: a) Económico b) Tecnológico c) Ideológico d) Social

www.foroswebgratis.com

4

Escuela Fernando Alessandri

.

Docente Patricia Cornejo García

TEXTO DE APOYO Y GUÍA N° 2 DE TRABAJO 5 AÑO UNIDAD III

Objetivo: Identificar las principales rutas utilizadas por los principales navegantes en el proceso de descubrimientos geográficos.

Las empresas Portuguesas y Castellana de descubrimiento Empresa portuguesa lusitana Los primeros que se atrevieron a abandonar las costas conocidas fueron los portugueses quienes Pretendían llegar al Lejano Oriente, a las costas orientales de Catay y Cipango descritas por Marco Polo, navegando desde Europa en dirección este. Para llegar a las Indias Orientales, los portugueses circunnavegarán el continente africano pasando así del Atlántico al índico. Lo conseguirán después de una serie interminable de viajes. El principal promotor del desarrollo naviero lusitano fue el príncipe portugués Enrique, el Navegante (1394-1460), deseoso de aumentar el poder de Portugal, consagró toda su vida y sus medios al estudio científico de la navegación. Fundó una escuela de navegación en Sagres centro científico de navegación donde se instruían marinos y cartógrafos una auténtica escuela de navegación y base de lanzamiento de la empresa lusitana. En 1487 Bartolomé Díaz llegó hasta el extremo sur de África al cual dio el nombre de Cabo de las Tormentas. Su viaje ofreció la prueba de que había una pasada al Oriente. La buena noticia indujo al rey de Portugal de cambiar el nombre del cabo por el de Cabo de la Buena Esperanza. En julio de 1497 Vasco de Gama zarpó de Lisboa con cuatro barcos. En noviembre del mismo año pudo bordear el Cabo, luego navegó por la costa oriental de África hacia el norte y cruzó el Océano Indico. En mayo de 1498 llegó a Calicut en la India. En septiembre de 1499 estuvo de vuelta en Lisboa. La venta de las especias y joyas que había comprado en la India arrojó una suma sesenta veces mayor que todo el costo de la expedición. Enrique el navegante La ruta portuguesa al Asia quedaba así abierta. En 1511 I los portugueses llegaban a las Molucas, -islas de las Especias- y establecían su hegemonía en el índico, a base de factorías comerciales repartidas en Insulindia y China. Se controlaba así el comercio directo de las especias, la seda y el algodón. Empresa castellana Estuvo apoyada oficialmente por los Reyes Católicos y dirigida por Cristóbal Colón, hombre de personalidad discutida .Todo hace suponer que Colón era genovés y hombre de mar. Su proyecto consistía en llegar a las costas orientales de Asia navegando rumbo a occidente. Se apoyaba en datos extraídos de la correspondencia que mantuvo con el cosmógrafo florentino Toscanelli que le convencieron de la redondez de la Tierra. Pensó que la ruta a la India por el oeste era más corta que por el este.

o

Cristóbal Colón, favorecido por su amistad con los franciscanos del monasterio de La Rábida, ganó el apoyo de los Reyes Católicos en 1492 para desarrollar su proyecto naviero. Mediante las Capitulaciones de Santa Fe. Colón sería nombrado almirante, así como virrey y capitán general de las tierras e islas que descubriese obteniendo una décima parte de los beneficios económicos de la empresa. El 3 de agosto de 1492 los barcos zarpan desde el puerto de palos haciendo escala en las Canarias para aprovisionarse y arreglar algún desperfecto. El viaje por el Atlántico duró más de lo pensado por Colón. Por fin, el 12 de octubre se divisó tierra, se trataba de la isla de Guanahaní bautizada por Colón 5

Escuela Fernando Alessandri

Docente Patricia Cornejo García

con el nombre de San Salvador. Luego siguió viaje a Cuba e Hispaniola (Haití) y regresó triunfante a España. En tres viajes posteriores exploró gran parte de las Antillas y las costas de Venezuela y de América Central. Convencido de que había descubierto el camino del oeste, dio a las tierras descubiertas el nombre de Indias. Los viajes culminaron con la expedición de Hernando de Magallanes portugués al servicio de la corona española, partió en 1519 de España con 5 barcos y 243 hombres. Cruzó el Atlántico, avanzó por la costa del Brasil y Argentina y atravesó el estrecho que lleva su nombre. Cruzó el Pacífico y llegó hasta las Filipinas donde fue muerto por los naturales. Uno de sus oficiales, Sebastián Elcano, tomó el mando, cruzó el Índico, dobló el Cabo de Buena Esperanza y pudo regresar a España, después de casi tres años de ausencia, con un solo barco y 18 tripulantes. Se había comprobado que la tierra era redonda. Actividad I Responde las siguientes preguntas 1. ¿En qué coincidían y en qué se diferenciaron las empresas descubridoras portuguesa y castellana? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Quiénes destacaron en la empresa lusitana? ¿Qué viajes importantes se hicieron? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Quiénes apoyaron oficialmente la empresa descubridora castellana? ¿Quién la dirigió? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 4. Indica cuáles eran los objetivos del proyecto colombino y en qué estudios se fundamentaba. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 5. Describe las circunstancias más relevantes del viaje de Magallanes -Elcano. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 6. ¿Por qué el reparto de Ultramar constituyó un importante problema para España y Portugal? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………

6

Escuela Fernando Alessandri

Docente Patricia Cornejo García

Actividad II Busca a través de distintas fuentes revistas, atlas, internet, la información que te permita completar el siguiente cuadro

Principales descubridores Bartolomé Díaz

Vasco de Gama

Fernando de Magallanes

Juan Sebastián Elcano

Américo Vespucio

Cristóbal Colon

Año viaje Ruta seguida (desde hasta) Que descubrió Vicisitudes tenidas durante el viaje Actividad III Completa con la información recabada las rutas de los principales descubridores, utilizando su respectiva simbología

www.zonu.com

7