Texto 6. VER - 2018.pdf

° ESCP NOMBRE COMPLETO: …………………………………………………………… UNIDAD EDUCATIVA: ……………………………………………………………. CURSO: ………………………………………………………

Views 190 Downloads 40 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

° ESCP

NOMBRE COMPLETO: …………………………………………………………… UNIDAD EDUCATIVA: ……………………………………………………………. CURSO: …………………………………………………………………………

-- 2 --

© De la presente edición: Colección: TEXTO BÁSICO DE ESTUDIO Y TRABAJO DEL ÁREA DE VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES Título: Historia de la Espiritualidad y Valores Sociocomunitarios de Abya Yala y Bolivia. Valores, Espiritualidad y Religiones 6 Redacción y diseño: Leocadio Mamani Callisaya Copyright: Quedan reservados todos los derechos de acuerdo Ley Primera Edición, febrero de 2018 Impresiones: Centro Cultural “Wiñay Wiñaypaq” Cochabamba – Bolivia Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 3 --

ÍNDICE DE CONTENIDOS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DEL TEXTO I.

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD Y LAS RELIGIONES ANTES DE LA INVASIÓN 1. Espiritualidad y religiosidad de los pueblos indígenas originarios antes de la invasión 2. Aymaras, quechuas, mayas, aztecas, otros 3. Evangelización durante la época colonial II. HISTORIA DE LA RELIGIÓN Y LOS VALORES SOCIOCOMUNITARIOS EN EL TERRITORIO BOLIVIANO 1. Evangelización en nuestros territorios 2. Extirpación de idolatrías, el taki onqoy y resurrección de los wacas III. EL ARTE Y LA POLÍTICA DE LA REPRESENTACIÓN RELIGIOSA EN LA ÉPOCA DE LA INVASIÓN 1. La Virgen María y la Pachamama 2. Reducciones y misiones evangelizadoras 3. Las Iglesias cristianas en la actualidad

IV. LAS CEREMONIAS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS EN LA ACTUALIDAD 1. Ceremonias a la Madre Tierra 2. Los sabios, ritos y mitos 3. Teología de la Liberación 4. El Ecumenismo V. EL DESARROLLO DE UN PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES EN LA COMUNIDAD 1. La Investigación-Acción 2. Fases de la Investigación-Acción 3. La FODA VI. TRABAJO DE CAMPO: IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE TERRENO 1. Recolección de información 2. Desarrollo de la propuesta de mejoramiento 3. Relato y análisis de la experiencia 4. Informe final VII. DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN REFERIDA A LA ESPIRITUALIDAD Y LAS RELIGIONES VIII. LA PARTICIPACIÓN EN EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y OTROS

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 4 --

NUESTRAS REGLAS DE TRABAJO Gestión Educativa 2018

Lee cuidadosamente los acuerdos de este año para que sean tus normas de vida estudiantil, los cuales son: FOTO

1º.

Cultivar y fortalecer el RESPETO, entre: Compañeras y compañeros; estudiantes y maestros/as; hijos/as y madres y padres de familia, que significa: utilizar palabras agradables, mágicas y asertivas; llamarnos por nuestros nombres entre estudiantes; levantar la mano para hablar.

2º.

Levantarnos la AUTOESTIMA y fortalecer la IDENTIDAD CULTURAL y RELIGIOSA, desde la diversidad, que significa respetar y valorar a mí mismo y a los demás, como hijos/as de Dios, cultivando amistades sanas y sinceras.

3º.

Presentar las ACTIVIDADES y TRABAJOS encargados en fechas indicadas, con pulcritud, originalidad y puntualidad, cumpliendo con los acuerdos.

4º.

Cuidar el AMBIENTE de trabajo, que significa cuidar todo el mobiliario y el aula misma, también la limpieza del curso y personal, como parte del cuidado del medio ambiente y desarrollo integral.

5º.

Llegar PUNTUALMENTE a las CLASES, que significa no atrasarse a las clases, no realizar otras actividades en las horas del área de Valores, Espiritualidad y Religiones (VER).

6º.

Cumplir con el REGLAMENTO INTERNO de la Unidad Educativa. Todos y todas construyamos nuestro Desarrollo Integral. Cochabamba, Febrero de 2018

Firma del/la Estudiante

Firma del Maestro del Área

Firma de PMFF

V°B° Dirección de la U.E.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 5 --

PRESENTACIÓN DIDÁCTICA Estimado/a ESTUDIANTE,… Según la Ley 070 (Ley de Educación Boliviana “Avelino Siñani y Elizardo Pérez), tú eres el principal protagonista de tu aprendizaje, que significa:  Construir conocimientos, a partir de lo que conoces.  Desarrollar las habilidades, prácticas y sentimientos afectivos.  Cultivar valores sociocomunitarios, desde el paradigma de “Vivir Bien”. La COMUNIDAD se construye con PERSONAS que tienen valores y principios comunitarios, capaces de amar y perdonar. Entonces, TÚ ERES, la persona que construirás una comunidad verdadera con valores humanos y cristianos. Para este fin, este pequeño Texto de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones (VER), presenta CONTENIDOS para tu desarrollo integral, organizado en cuatro Unidades Didácticas, correspondiente a los cuatro bimestres. TÚ debes LEER y REALIZAR las ACTIVIDADES con mucho cuidado, muchas veces con tus compañeros/as, formando Comunidades de Aprendizaje y desarrollando un Aprendizaje Constructivo Crítico (ACC). Éste facilita a formar y proponer tus propias ideas, manejar adecuadamente tu lenguaje, proyectar su personalidad, pensar y repensar antes de emitir juicios, construir sus actividades de tolerancia y comunidad, así desarrollarás tu SER, SABER, HACER y DECIDIR, consistente en el desarrollo integral de tu persona. Finalmente, si encuentras algún error o tienes alguna sugerencia debes comunicar al autor de este texto para que sigamos mejorando con el fin de lograr un aprendizaje y conocimiento comunitario e integral.

Leocadio Mamani Callisaya, M.Sc.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 6 --

Primer Bimestre

OBJETIVO HOLÍSITICO DEL BIMESTRE Vigorizamos la actitud de respeto y valoración de las diferentes prácticas espirituales y religiosas, a través del estudio de la historia de las religiones en el continente americano, para fomentar el ejercicio del derecho a la libertad religiosas sin imposición dogmática.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 7 -ACTIVIDADES DEL SER VALORANDO MIS CONOCIMIENTOS COMUNITARIOS

Comenta con tus compañeros/as y escribe DOS OBJETIVOS que incentiven la convivencia armónica de los valores, en tu curso. 1. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 2. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Dibuja y pinta o busca dibujos sobre la CONVIVENCIA ARMÓNICA, recorta, pega en el recuadro y comenta el significado del mismo en el espacio punteado. ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 8 -TEMA 1 HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD Y LAS RELIGIONES ANTES DE LA INVASIÓN

LA ESPIRITUALIDAD Y LA RELIGIOSIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ORIGINARIOS ANTES DE LA INVASIÓN 1. LOS AYMARAS En la espiritualidad aymara, las tradiciones culturales y religiosas tienen la misma edad que los mismos pueblos; es decir, que los aymaras han desarrollado su cultura y espiritualidad en la época pre-inca, en el Lago Titicaca. Han desarrollado sus creencias y maneras de percibir lo divino en base al desconocimiento del origen de lo sobrenatural y lo inexplicable. Todo lo que no podían entender (rayos, truenos, granizo, lluvias, etc.) lo asociaban con una divinidad de origen sobrenatural, siempre mantuvieron una FE sobre el poder desconocido que ha creado el mundo. Por lo tanto, la religiosidad y espiritualidad del pueblo aymara no llegó con los españoles, los aymaras ya tenía sus propios ritos y manera de rendir culto a sus dioses, lo que asumieron de la espiritualidad católica fue el monoteísmo y el cambio de sus símbolos para representar a Dios. Sin embargo, a pesar de todo, el pueblo aymara ha mantenido su religiosidad y muchas veces uniendo ambas religiosidades, como el hecho de poner la cruz católica sobre sus APUS, que son los cerros protectores de sus pueblos. Cuando hablamos de la espiritualidad aymara, en realidad nos referimos al “ruah” del Antiguo Testamento Hebreo o el pulmón de los textos del Nuevo Testamento. Los aymaras ven a DIOS BUENO y un DIOS MALO, al que hay que temer y respetar, que es más o menos el sentir del Antiguo Testamento. Por eso, por increíble que parezca no hay contradicción entre la espiritualidad aymara y la cristiana. Desde antes de la invasión, en la Espiritualidad Aymara las palabras “Qamasa” que significa “alma”, es la fuerza de la vida en sí misma, es la fuerza que da la vida, es la fuerza que permite la comunión, es la fuerza del que espera y tiene fe, es la fuerza de la

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 9 -filosofía, pensamiento y sentimiento aymara, es la fuerza de la vida eterna “wiñay jakaña”. La espiritualidad Aymara puede ser vista desde la práctica de su gente y es expresada en la vida de cada día, en las expresiones de solidaridad, en la comunión con toda la creación, en las ceremonias, en la siembra, en la cosecha, en los ritos a los dioses, en la comunicación, en sus actos de liderazgo, en el rol que cumplen sus sabios, en la vivencia de sus valores, en la fe de la comunidad, etc. Por lo tanto, no hay puntos de contradicción u oposición, al contrario se complementan y viven ahora la gente aymara. Pues, el Poder de Dios ha trabajado en todas las culturas y se ha mostrado por diferentes caminos. 2. LOS INCAS En la tradición Inca, la naturaleza, lo creado, los hombres, los animales, toda la existencia, toda expresión de vida, están interconectados a través de la imagen trascendental de la Madre Tierra, la Pachamama. La espiritualidad inca, desde antes de la invasión entendía que todo se inicia en la Pachamama que como la figura de la Madre, acoge la semilla de la vida, la lleva dentro de sí, desarrollándola para luego entregarnos sus frutos, que son el alimento para nuestro cuerpo y para nuestro interior. La espiritualidad nos indica que la Pachamama nos nutre porque somos sus hijos, nos dona sabiduría para aprender a relacionarnos con toda la naturaleza. La Pachamama nos da la sagrada energía de la Providencia, del proveer recibiendo, del necesario equilibrio místico de los elementos de la naturaleza. La Pachamama es la primera maestra en la escuela espiritual de la Vida. El sistema de creencias de los incas es conocido a través de sus tradiciones recogidas por los cronistas hispánicos o indígenas en los años siguientes al descubrimiento e invasión de América. Por lo tanto, desde antes de la invasión, la religión imperial de los incas fue entendida como una mezcla de creencias animistas, de culto a la naturaleza y ceremonias mágicas, manifestando un complejo y minucioso pensamiento sobrenatural. La religiosidad inca se basaba en el culto al Sol (Inti); a él estaban dedicados los mayores y más ricos templos y le dedicaban grandes ceremonias y sacrificios de

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 10 -llamas; eran innumerables los sacerdotes dedicados a su culto, así como las aqllas o “vírgenes del Sol”. La religiosidad inca ha sobrevivido hasta la actualidad, manteniendo sus tradiciones místicas y ceremoniales hacia sus divinidades a quienes ofrecen conductas solemnes comunitarias. 3. LOS MAYAS Desde antes de la invasión española en América, la espiritualidad maya considera al hombre y a la mujer como parte de la naturaleza, como todos los demás seres que viven en ella. Todos le debemos respeto y culto a una energía suprema, pues somos parte de este todo. La energía suprema, pues somos parte de ese todo. La energía creadora, formadora que es el corazón del cielo y de la tierra: KUHUL AJAW (Señor Divino). Antes y después de la invasión, el pensamiento maya no hace diferencia entre tiempos, espacios o actividades sagradas. Sino que continúa abarcando momentos específicos y acontecimientos especiales, como la siembra, la cosecha, el nacimiento de un nuevo ser, la salud, la enfermedad, el matrimonio, etc. En general, todas las ocasiones para agradecer y ofrendar al corazón del creador y formador. En la actualidad, existen celebraciones especiales en las comunidades mayas, en centros ceremoniales con los sacerdotes mayas para pedir por la paz y por la vida. Además esto deja una semilla en el corazón de cada participante para compartirla luego a través de alguna acción en la comunidad. Las implicaciones, acciones, comportamiento, son profundas hacia la naturaleza, familia y comunidad. Capacita a las personas para convivir con otros seres humanos dentro de la riqueza del mundo natural. Para que con sus pensamientos, pueda orientar sus actuaciones dentro de la convivencia de cada momento. Desde antes de la invasión de América, las prácticas de los valores comunitarios como la tolerancia y el respeto fue inculcada por el mismo hecho de ser parte del todo. Naciendo un compromiso entre naturaleza y comunidad.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 11 -Las principales normas de la espiritualidad maya son:  No olvidarse del Creador y Formador.  Evitar el odio que lleva a la venganza.  Evitar la codicia que conduce a la envidia.  Evitar la mentira, el robo y la soberbia. 4. LOS AZTECAS Era un pueblo orientado hacia la guerra y consideraban que ellos eran el pueblo elegido para mantener con vida al Sol. El Sol que únicamente podía alimentarse con un elemento que se hallaba exclusivamente en la sangre de las madres muertas en el parto, la sangre de guerreros muertos en combate y la sangre de prisioneros sacrificados en el altar mayor. Los aztecas tenían un dios para cada actividad, eran dioses de carácter cambiante, asociados a colores y con posibilidad de multiplicarse. De todas estas divinidades, el más importante, poderoso y temido fue Huitzilopochtli, el dios del Sol y la Guerra, según la tradición, condujo a los aztecas durante su larga migración desde Aztlán, su mítica tierra natal, hacia el valle de México. El dios Tezcatlipoca, concebido como un dios oscuro, dios de la Noche, del cielo oscuro. Se creía que había vencido y expulsado a Quetzalcóatl desde su capital, Tula. Lo cual pone de manifiesto la dualidad existente en la religión azteca. Quetzalcóatl era un dios antiguo, anterior a los mexicas. El mito de Quetzalcóatl nos permite entender la reacción de los aztecas antes la llegada de los conquistadores. Este dios también es conocido como el dios del Viento, bajo el nombre de Ehecatl, que es una de sus formas y otra de sus formas es la de dios del agua y dios de la fertilidad. Quetzalcóatl es considerado hijo de la diosa virgen Coatlicue y hermano gemelo del dios Xolotl. Como introductor de la cultura, el trajo al hombre, la agricultura y el calendario y es patrón de las artes y de los oficios. En un mito azteca el dios Quetzalcóatl permitió ser seducido por Tezcatlipoca, pero se arrojó a sí mismo a una pira funeraria lleno de arrepentimiento. Tras su muerte su corazón se convirtió en el lucero de la mañana y como tal es vinculado con la divinidad Tlahuizcalpantecutli. En cualquier caso, este dios, descrito como un ser de rostro blanco y barbado, era un dios pacífico y civilizador, opuesto a los sacrificios humanos, que

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 12 -intentó detener esta práctica ritual. Al fracasar en su propósito, emigró hacia el este, prometiendo que un día regresaría. Cuando llegó Herman Cortes, Moctezuma lo confundió con el dios Quetzalcóatl, por su rostro blanco y su barba; pero, además, la llegada de los conquistadores coincidió con el año en que Quetzalcóatl había prometido volver, lo cual hace entender la terrible confusión de los aztecas, que pronto se percataron de que aquellos extranjeros no eran dioses. Tan grande era la importancia que tenía la religión para el pueblo azteca, que podemos decir que su existencia giraba totalmente alrededor de la religión. No había un solo acto de la vida que no estuviera guiada por el sentimiento religioso. En la espiritualidad azteca se entiende que se cumplía la acción creadora e intermediadora de Quetzalcóatl. Mediante su sacrificio se recreaba nuevamente el mundo, se generaba vida para la humanidad y se mantenía, por reciprocidad, la vida misma de dios. Al principio, por el sacrificio de Dios lo divino hizo posible lo humano, ahora, por el sacrificio humano ritual, se posibilitaba la vida divina. La religión era el factor preponderante e intervenía como causa hasta en aquellas actividades que nos parecen ajenas al sentimiento religioso, como los deportes, los juegos y la guerra. Regulaba el comercio, la política y la conquista. Intervenía en todos los actos del individuo. 5. LOS LAKOTA La cultura Lakota (=aliados), llamados más comúnmente como Siux o Sioux, era la poderosa confederación de siete pueblos indígenas de la familia lingüística siouan, que pertenece a la región cultural de las grandes llanuras en América del norte. Desde la perspectiva de la cultura Lakota el mundo se caracteriza por su unidad, se cree que la humanidad ha sido creada en el vientre de la madre tierra, así como fueron los búfalos, que fueron los que proporcionaron a la gente la mayoría de sus alimentos, tanto como los humanos como los búfalos salieron a la superficie para probarla, así lo sabían tradicionalmente los Lakota; por lo tanto, los humanos fueron llamados Wicasa Wakantula (los hombres de arriba). Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 13 --

En un sentido muy real, la humanidad y la naturaleza son uno solo, tanto como lo natural como lo sobrenatural eran solo uno. Para los Lakota la distinción más importante era entre lo que era y no era humano, entre lo común u ordinario, lo extraordinario o incomprensible, desde la perspectiva de los Lakota la calidad de lo incomprensible caracteriza el universo no era para ser totalmente conocido ni controlado. La humanidad no existe fuera de la naturaleza si no como parte de ella. Los Lakota tenían una profunda espiritualidad, expresaban mucho respeto a toda la vida visible e invisible. Eran una “alianza de amigos”; para ellos existe una manera de vivir que es el “caminar en la Belleza”. Se dice que uno camina en la belleza cuando tiene su tierra (parta física) y su cielo (parte espiritual) en Armonía; es decir, vive para el Espíritu pero con los pies en la tierra. Constantemente repetían que Wakan Tanka, el Gran Misterio, ilumine nuestro camino. Wakan Tanka, que significa el “Gran Misterio”, era un dios omnipotente y omnipresente. Practicaban ceremonias rituales en las que se producían visiones, como en la danza de los espíritus. 6. LOS CHEROKEE La cultura Cherokee es un pueblo indígena norteamericana de la familia lingüística iroquesa, miembro del área cultural del Sureste. Se dedicaban a la agricultura intensiva, principalmente de maíz, frijol y calabaza. Cazaban venados, osos y alces. Celebraban la “ceremonia del grano verde” (= el Busk), era una celebración de acción de gracias para reavivar los fuegos sagrados y renovar el espíritu. Los Cherokee creían que todo en la Tierra es el reflejo de una estrella. Esto no solo incluye a las personas y los animales, sino también a los árboles, los ríos, las piedras y las montañas. Debido a esta creencia, la astrología ha jugado siempre un papel importante dentro de su tradición. La astrología Cherokee se basa en el calendario de Venus de 260 días, que incluye 20 signos de días individuales y 13 números.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 14 -El guardián de los días desempeñaba la tarea de coordinar este calendario con los del Sol y la Luna para determinar los momentos más adecuados para las ceremonias, así como para entender la sabiduría de estrella que cada recién nacido traía de vuelta a la Tierra. El signo de día de cada criatura explica sus fortalezas y sus debilidades; el número expone su papel individual en el gran esquema cósmico. Por primera vez, se hace accesible el conocimiento de esta astrología a las personas ajenas a la tradición Cherokee gracias a Raven Hail, una anciana perteneciente a la nación Cherokee. Se nos proporciona afinadas descripciones de cada uno de los veinte signos que identifican los rasgos distintivos de aquellos nacidos bajo un signo de día en concreto, ya sea la tortuga, el junco, el torbellino o el lobo y se interpretan los significado de los trece números que determinan el sentido de ese signo en el grandioso esquema de la vida. 7. LOS INUIT (Los Esquimales) Los esquimales es un pueblo Ártico que habita en pequeñas enclaves de las zonas costeras de Groenlandia, de la Norteamérica ártica (Canadá y Alaska) y el extremo nororiental de Siberia. En Siberiano se les llama Inuit, que significa “la gente”. Lingüísticamente constituyen una subfamilia “esquimal-aleutina”, con variaciones dialectales. Su dieta tradicional se compone de pescado, focas, ballenas y otros mamíferos marinos, cuya carne es consumida cocida, desecada o congelada. Según la espiritualidad de los Inuit, el verdadero ser humano no es el cuerpo, sino el alma, representada por el nombre que debe conquistar cada uno. Toda en la naturaleza y en el mundo animal tiene su protector. La divinidad suprema de la tierra y del cielo lleva el nombre de Sila. Es la diosa del aire, del mundo y de la sabiduría, diosa del conocimiento secreto y del espacio, madre de la naturaleza. Toda la naturaleza es gobernada por Sila por medio de viento, la tempestad de nieve, las nubes y las lluvias, así como por el mar y la atmósfera, que desempeñan un gran papel

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 15 -en la vida de los Inuit y son a menudo de una importancia decisiva en su vida de cazador y pescador en el ártico. En la superficie de la tierra, con sus montañas, sus tundras, sus lagos, los mamíferos como las ballenas, morsas, focas y los animales terrestres y el cielo, todos ellos provistos de un alma (=inua), fueron objeto de veneración a través de ritos y ceremonias espirituales. El abandono de esos ritos provocaba la cólera del genio del animal. Esta cólera tenía como consecuencia que los animales desaparecieran y los seres humanos se vieran abrumados por el hambre y la enfermedad. Para los Inuit nada muere, todo se reencarna. Los Inuit de Groenlandia creen que el hombre está compuesto de un cuerpo, un nombre y un alma inmortal, tras la muerte del cuerpo, el alma se dirige hacia un paraíso, localizado en el mundo subterráneo, o hacia un mundo de hambre y frío localizado en el mundo de arriba. Los Inuit ven el cosmos como constituido por varios mundos, visibles e invisibles, interconectados, evolucionando simultáneamente y en los cuales ellos participan de varias maneras. La reencarnación pertenece al proceso dinámico de relaciones entre estos mundos. Los Inuit dan al recién nacido el nombre de un miembro difundo de la familia cuando piensan que el bebé es su reencarnación. 8. LOS HURON Los hurones estaban formados por un grupo de cuatro diversas tribus amerindias de la familia lingüística iroquesa, que habitaba en la región situada entre los lagos Hurón, Erie y Ontario, en América del Norte. Eran conocidos por sus ataques a los iroqueses en los bosques. Las tribus que componía el grupo de los hurones eran los Arendahronon (hamaca gente), los Attignawantan (sostiene gente), los attigneenongnahac (acordona gente), los Tahontaenrat (gente de ciervo) y los Ataronchronon. El propósito de la unión hurona era similar a la de la alianza iroquesa, impedir la lucha entre las tribus que la formaban. En 1535 probablemente su población ascendía a unos 30 a 45 mil habitantes. Tras el contacto con los europeos, la pérdida de población fue dramática. En 1640 la guerra y las epidemias los habían reducido a menos de 10 mil habitantes.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 16 -Actualmente viven descendientes en la reserva Wyandot (Oklahoma) de Estados Unidos y existe otra comunidad en Lorette (Quebec) de Canadá. Característico de los hurones era el “festejo del muerto”, ceremonia que se celebraba cada 10-12 años y en la que se desenterraba a todos los muertos desde la última ceremonia para enterrarlos en una fosa común. Sólo entonces sus almas conocían el descanso. La justicia hurona podía ser muy dura. A los asesinos les ataban al cadáver del difunto asesinado y permitían que muriera de hambre. LA EVANGELIZACIÓN DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL EN EL ABYA YALA Abya Yala es el nombre ancestral del territorio que hoy se conoce como América. El origen de esta denominación se halla en el idioma de la cultura de los “Kunas”, que actualmente habitan Panamá y Colombia. Abya Yala significa como “tierra noble que acoge a todos” y “tierra joven en plena madurez”. Para los pueblos ancestrales que habitan esta tierra, es muy importante proyectar la reconstitución de su nombre ancestral, ya que sabemos que cada nombre tiene un espíritu y el espíritu de América, (en aymara decimos “ajayu”). La colonia fue una época del genocidio, de humillación, de esclavitud, de servidumbre y de superposición cultural. Recordemos que, la trata de esclavos en la época de la colonia se volvió un comercio. Los africanos constituyeron el tercer elemento demográfico en Abya Yala. Aproximadamente 7 millones de personas fueron traídas como esclavos desde África. Las condiciones de vida eran tan duras que gran parte de esa población tenía una esperanza media de vida de apenas 7 años. Los que controlaban la trata, primero fueron los portugueses, luego genoveses y más tarde franceses e ingleses. Desde el inicio de la colonización en el norte de Abya Yala, los originarios de las primeras naciones también perdieron su tierra y sus vidas, frente a la expansión del Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 17 -hombre blanco, que por su codicia va arrinconando a los originarios más y más hacia el oeste y luego eliminan a las naciones originarias. Franceses, ingleses e irlandeses, amparados en sus creencias, se sentían con todo el derecho de eliminar a quienes consideraban salvajes y herejes. Las primeras naciones lucharon al igual que en todo el continente, en defensa de sus tierra y territorio, de sus familias, de su cosmovisión y en defensa de su forma de vida. En el caso de los colonizadores españoles, si mantuvieron a los originarios en las zonas andinas, fue para tenerlos como fuerza de trabajo, a través de la MIT’A que era una forma de trabajo obligatorio que ocasionó la muerte de millones en la extracción de minerales. Y el PONGUEAJE que fue una forma de servidumbre obligatoria a los hacendados blancos. En la parte amazónica del sud de Abya Yala, la política de reducción de indígenas fue directamente la eliminación por un lado y por otro lado la evangelización forzosa, a través de las misiones. Los padres de la Compañía de Jesús durante casi los doscientos años de su vigencia activa durante la colonia, evangelizaron a miles de indígenas en más de sesenta pueblos misionales que fundaron. Con lo que los hermanos originarios amazónicos perdieron gran parte de sus prácticas espirituales y su cosmovisión propia. Así como los hermanos de Kuna Yala fueron custodios del nombre sagrado de su territorio, también son custodios de aquella profecía que anuncia “el reencuentro del águila del norte con el cóndor del sur”, para volver a unir a todos los pueblos de Abya Yala.

ACTIVIDADES DEL HACER FINALIZACIÓN DEL TEMA Utilizando la Técnica de Estudio de: MAPA MENTAL presenta la síntesis del tema estudiado; para esta actividad, utiliza tu cuaderno de Valores, Espiritualidad y Religiones (VER).

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 18 -ACTIVIDADES DEL SABER FINALIZACIÓN DEL TEMA Actividad 1. En grupos de cuatro estudiantes realizamos las siguientes actividades. 1) Comentamos y respondemos, ¿cómo se desarrollaron la espiritualidad de los Aymaras?. ………………………………………………………………………………………………… …..……………………………………………………………………………………………… ……..…………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 2) Buscamos dos dibujos de la espiritualidad quechua, recortamos y pegamos en los cuadros siguientes.

3) Comentamos y explicamos la esencia de la espiritualidad de los Mayas y Aztecas. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 19 -4) Comentamos y explicamos esencia de la espiritualidad de los Lakotas, Cherokee, Inuit y Huron. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5) Reflexionamos y explicamos, ¿por qué se llama Abya Yala a América? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 6) Buscamos en Diccionario los siguientes términos para comprender el tema.  Cultura……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Espiritualidad……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Religiosidad……………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………  Monoteísmo……………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………  Ruah……………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………  Trascendental…………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………  Cronista……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 20 - Ceremonia………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Dualidad…………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………  Equilibrio…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 7) Reflexionamos y escribimos, ¿antes de la llegada de los españoles, los habitantes de Abya Yala tenían sus dioses y su religión? ¿cómo expresaban su religión? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 21 -TEMA 2 HISTORIA DE LA RELIGIÓN Y LOS VALORES SOCIOCOMUNITARIOS EN EL TERRITORIO BOLIVIANO

LA EVANGELIZACIÓN DE NUESTRO TERRITORIOS1 En Bolivia, como en otros países de América, la evangelización comenzó prácticamente al mismo tiempo que la conquista. La primera evangelización de Bolivia representó un esfuerzo enorme por la resistencia de los aborígenes que llevó al martirio a muchos evangelizadores. Los Mercedarios, Dominicos, Franciscanos, Agustinos y Jesuitas, junto con el clero diocesano llevaron adelante esta labor sobre la vida de la Iglesia católica en Bolivia. 1. EN LA CIUDAD DE LA PAZ Se inició la construcción del templo de San Pedro, se le puso este nombre posiblemente en honor de Pedro Lagasca que fue su verdadero fundador, el templo una vez terminado fue consagrado como la iglesia parroquial regida por el primer cura Juan Rodríguez. Los padres franciscanos de la Plata fueron quienes iniciaron la evangelización en la ciudad de La Paz, posteriormente los mercedarios y en 1575 los jesuitas fundaron su primer colegio. 2. EN LA CIUDAD DE POTOSÍ Mediante Carta Real, el rey Carlos V en 1546 dio el título de fundador de la nueva población a Juan de Villarroel, dándole el nombre de Villa Imperial y se proporcionó el escudo de armas con el Cerro Rico, columnas de dos cintas donde está escrito: “Plus Ultra”, que en latín significa “más allá”, que Carlos V utilizó como su lema personal, como expresión del dinamismo del nuevo imperio español. Desde su comienzo, la evangelización se hizo presente siendo las primeras parroquias Santa Bárbara y San Lorenzo, siendo los franciscanos los encargados de la 1

Es la presentación de Síntesis de la Historia de la Iglesia en Bolivia. Recopilado de “Sancho Amigo WordPress.com, blog de consulta virtual.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 22 -evangelización, después los mercedarios, los jesuitas fundaron el primer colegio el año en 1577. Potosí fue obra de la fiebre de riqueza de los conquistadores que construyeron sus casas apresuradamente, afanados con la explotación del cerro. La verdadera fundación planteamiento de la ciudad recién fue hecha en 1572, en época del Virrey Toledo. 3. EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA Desde el año 1542 un núcleo de colonizadores españoles habitaba en el valle de Kjocha Pampa, al lado del poblado indígena de Kanata. Diez años más tarde uno de los capitanes de Pizarro, Garci Ruiz de Orellana, compró tierra a los caciques de Sipesipe, Achatay Cosavana y sobre estas propiedades y otras vecinas, por encargo del Virrey Toledo, se fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, el 2 de agosto de 1471. La población estaba constituida por unos mil españoles y dos mil indígenas. El fundador fue el capitán don Jerónimo de Osorio, viejo soldado que había guerreado en Flandes, Alemania e Italia. Antes de la fundación, Kanata tenía su iglesia consagrada a San Sebastián y era dependiente de la Audiencia de Charcas. El primer corregidor y justicia mayor fue don Jerónimo de Osorio, cargo que desempeñó hasta fines de 1573. 4. EN LA CIUDAD DE CHUQUISACA Posteriormente la iglesia fundó en 1552 el obispado de Charcas con sede en Chuquisaca y en 1609 el arzobispado. Charcas se llamaría después La Plata y desde 1839, Sucre. También pusieron en marcha la Universidad de San Francisco Javier en Charcas y en 1592 el colegio de San Juan Bautista. 5. EN LA CIUDAD DE TARIJA Por provisión del Virrey Don Francisco de Toledo, emitida el 22 de enero de 1574, se encarga al capitán don Luis de Fuentes la fundación de una villa en el valle de Tarija, en los términos y región de los chiriguanos. Luis de Fuentes y 45 españoles se pusieron en camino hacia el sur del país; llegados a las faldas del Calama, lugar habitado por los “tomatas”, hicieron un fuerte para contener los posibles asaltos de los chiriguanos. Este grupo al llegar al valle encontró una antigua población levantada por los conquistadores que trabajaron en la zona con anterioridad; esta población se conoce hoy como San Lorenzo o “Tarija la Vieja”.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 23 -Pasaron más adelante y a orillas del río Nuevo Guadalquivir, Luis de Fuentes fundó la Villa de San Bernardo de Tarija, el 4 de julio de 1574. De Fuentes fue nombrado capitán y justicia mayor. La riqueza ganadera del valle era muy buena y se fue incrementando con los años. Este ganado provenía de la hacienda de Juan Ortiz de Zárate, quien pobló aquellos parajes hacia 1563. En el año de 1575 fue fundado el convento de Santo Domingo por el fraile Francisco Sedeño que había llegado acompañando al primer grupo de colonizadores. La tranquilidad de la ciudad recién fundada se vio alterada frecuentemente por las invasiones de los Chiriguanos que la asediaron los 25 primeros años de sus existencia. Para contener estas invasiones, y después del combate de Matará en 1578, los españoles construyeron fuertes avanzadas en Narváez, San Diego, San Luís, Zapatera y Caraparí. De esta manera se desplegaría una cruzada evangélica que apenas fundada una misión ya planificaba otra, sin sopesar dificultades ni peligros, incluyendo el suplicio que les infligían aquellos a los que intentaban evangelizar, como el caso de Julián Lizardi inmolado a flechazos mientras oficiaba la misa. Según documentos que se encuentran en el Convento Franciscano de Tarija, en ese lapso se establecieron las misiones de Iti, Pilipilli, Azero, Abopó, Florida, Mazavi, Igmiri, Tacurú, Zapurú, Oubaig, Piripití, Ibauirapacuti, Tacuaremboti, Tapuita, Tayarenda, la Tapera, Sauces y otras, contabilizando “23 misiones que cobijaban alrededor de veinticuatro mil aborígenes Chiriguanos, de los cuales 60% se encontraba bautizados”. Se cuenta que el principal opositor a la evangelización Chiriguana, fue el terrible cacique Guaricaya, quien mandaba a incendiar los puntales donde se iba a levantar alguna iglesia o apenas se la concluía él mandaba trasladar la aldea a la otra banda del río. Al llegar a viejo dio muestras de arrepentimiento, manifestando al recibir el bautizo que si se procuraba la salvación, él “no fuese causa de la condenación de otros”. Este gesto, sin duda, contribuyó en gran medida a la conversión pacífica de sus súbditos. 6. EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ El primer sacerdote que ingresó a la tierra de Moxos fue el carmelita Vázquez de Urrea que participó en las dos últimas expediciones militares que se internaron por esta Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 24 -región, recorrió las tierras del actual departamento de Pando, entre 1560 y 1568, muriendo junto a Gómez de Tordoya cuando su expedición fue atacada por los Toromanas. El cura de Mataca, Cabello de Balboa, con autorización de la Audiencia de Charcas salió el año 1549 de La Paz dirigiéndose hacia el norte por la provincia de Lecos. Siguiendo la orilla izquierda del rio Beni atravesó la confluencia del Tuichi hasta llegar al rio Madre de Dios. Tres años más tarde, en 1579, el jesuita Juan de Urrea salió de La Paz por la ruta de Apolobamba hasta llegar a la región de los Chunchos, siendo victimado por los indios. A finales del siglo XVII comenzó la creación de las misiones jesuitas en el territorio boliviano, esencialmente en las regiones de Chiquitos, al norte del departamento de Santa Cruz de la Sierra y en Moxos, ubicado en el territorio del departamento de Beni. Primero se fundó la Misión de San Francisco Xavier en 1691, por el jesuita José de Arce. Seguidamente se creó la Misión de San Rafael en 1696, por los jesuitas Zea y Hervas. Posteriormente, en 1698 el jesuita Felipe Suarez fundó la Misión de San José. La Misión de San Juan Bautista data de 1699 y la Misión de Concepción de 1709. 7. EN LA CIUDAD DE BENI La Misión San Ignacio de Zamucos fue creada en 1724, siendo abandonada en 1745. Posteriormente se fundaron la Misión de San Ignacio en 1748, la Misión de Santiago en 1754. Y finalmente las últimas en fundarse fueron la Misión de Santa Ana en 1755 y la Misión de Santo Corazón en 1760. El año 1767 serían expulsados los jesuitas. Desde el punto de vida de América, la obra de la compañía de Jesús fue beneficiosa; incorporó a la civilización a cientos de tribus, revirtió a las misiones americanas cuanto de ellas se extraía, logrando un gran progreso material causante de resquemores de parte de las autoridades civiles. Su labor educacional, tanto en colegios como universidades, fue amplia y efectiva, pero estos dos puntos (misional y de educación), sobre todo el primero, dio lugar a que se

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 25 -pasaran a España informes contrarios a su obra, entre los informantes estaba el Virrey Amat en 1767. LA EXTIRPACIÓN DE IDOLATRIAS, EL TAKI ONQOY Y LA RESURRECCIÓN DE LAS WAKAS 1. LOS ESPAÑOLES CONTRA EL TAKI ONQOY Descubierto por los españoles en 1565 en la ciudad de Huamanga que los sacerdotes indígenas que llevaban a cabo los rituales del Taki Onqoy se decían mensajeros de las huacas o dioses tutelares andinos y recorrían los poblados instruyendo a los comunarios en el ritual de purificación que los preparaba para la transformación de la sociedad andina. El presbítero Luis de Olivera, quien fue el primero en descubrir el Taki Onqoy, comenzó a reprimir el movimiento dando la voz de advertencia a las autoridades españoles. Pero fue el visitador Cistobal de Albornoz, el principal perseguidor del movimiento. En sus informes nos muestra sobre las medidas que tomó parar terminar la herejía que duró más de un año, lo que por otro lado, refleja la gran resistencia indígena. Muchos de los curacas involucrados en el movimiento debieron rechazar en público sus creencias, asimismo, las mujeres participantes fueron recluidas en conventos. 2. LA EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS Fue una campaña organizada con el objetivo de eliminar el culto a los dioses andinos, eran llevadas a cabo por los curas doctrineros y consistía en visitas con apoyo militar que hacían los sacerdotes en los pueblos de indios para quemar, destruir todo elemento de culto, como las huacas que eran lugares sagrados o los mallquis (momias de los antepasados). Este proceso aspiraba a erradicar la cosmovisión andina, el sistema de creencias y valores ancestrales andinos con la finalidad de facilitar la españolización del indígena y terminar con todo tipo de resistencia, especialmente política. Su nombre viene de la creencia de que las huacas (lugares sagrados), enojadas por la expansión del cristianismo, se posesionaban de los indígenas, haciéndolos bailar y anunciar el regreso de la religión andina. Su objetivo principal era restaurar el culto a las

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 26 -huacas, las antiguas ceremonias de bailes (takiykuna), los sacrificios de llamas y el culto secreto a las conopas o amuletos de piedra. Este movimiento se propagó secretamente durante la resistencia indígena liderada por el inca Titu Cusi Yupanqui quién, según cuenta la historia, impulsó es movimiento. La gran oleada espiritual fue encabezada por lo tarpuntaes (=sacerdotes incaicos), que anunciaban la resurrección de las huacas y el regreso del reinado del Inca. El Taki Onqoy fue un movimiento de resistencia religiosa y política contra la presencia española. Tuvo su origen en la actual región de Huamanga-Ayacucho, pero su influencia alcanzó hasta la Capital Lima-Perú, parte de Arequipa, provincias de Cusco y Puno hasta la ciudad de La Paz en Bolivia. El líder principal que guiaba esta resistencia ideológica-religiosa fue Juan Chocne, que para muchos era un profeta que representaba a las mismas huacas andinas. Chocne cuando recorría el territorio andino, iba acompañado de dos mujeres y las presentaba como Santa María y Santa Magdalena. PLANTEAMIENTOS DE JUAN CHOCNE Juan Chocne anunciaba lo siguiente: “La unificación y solidaridad entre los huacas del Titicaca y Pachacamac, es decir, de dos más grandes santuarios andinas de la sierra y la costa se unían para luchar contra los invasores”. La resurrección de la antigua religión y culturas andinas. La promesa del regreso a las costumbres andinas. RESURRECCION DE LAS WAKAS, RITOS PURIFICATORIOS, LA ENFERMEDAD DEL BAILE Los ritos tenían la función de retomar y fortalecer las creencias religiosas indígenas en contra de la ética y moral que pretendían imponer los invasores. Las huacas andinas, dejando su posición habitual, descendían sobre los indígenas tomando control de ellos, originando que los hombres hicieran movimientos extremos como temblar, bailar o delirar. Esto era parte de la purificación de los hombres andinos

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 27 -que a través de estos movimientos expulsaban los elementos extraños de sus cuerpos, renunciando al cristianismo. Cristóbal de Molina, un cronista de la época, nos relata sobre el trance en el que entraban los poseídos por el Taki Onqoy: “…y así fue que hubo muchos indios que temblaban y se revolcaban por el suelo; y otros tiraban de pedradas como endemoniados, haciendo visajes y luego reposaban y llegaban a él con temor y le decía que había y sentía y respondía que la huaca fulana se había entrado al cuerpo… así las huacas andinas descendieron sobre los indígenas, los poseyeron literalmente entraron en sus cuerpos e hicieron a los poseídos temblar caerse y bailar como locos…” Gran parte de sus ritos se centraba en unos cantos y bailes de los poseídos. Se prometía un mundo nuevo, libre de la opresión española para los indios fieles a las huacas y por otro lado la muerte para los españoles y los indígenas desleales a las huacas. Para evitar las represalias de las huacas, los indígenas debía renunciar al llamamiento de los clérigos españoles y rechazar la religión, los alimentos y vestidos europeos. Los Taki Onqoy imploraban a sus seguidores que se abstuvieran de todo contacto y cooperación con la sociedad europea. Los indígenas no debían entrar en la iglesia ni servir a los clérigos, debían abandonar el pago de tributos y rechazar los reclutamientos de mano de obra o mit’a.

ACTIVIDADES DEL HACER FINALIZACIÓN DEL TEMA Utilizando la Técnica de Estudio de: CUADRO COMPLEJO presenta la síntesis del tema estudiado; para esta actividad, utiliza tu cuaderno de Valores, Espiritualidad y Religiones (VER).

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 28 -ACTIVIDADES DEL SABER FINALIZACIÓN DEL TEMA Actividad 2. En grupos de trabajo de cuatro estudiantes resolvemos las siguientes actividades. 1) Releemos el texto y sistematizamos sobre la Evangelización en Cochabamba. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 2) Analizamos y escribimos sobre la extirpación de las idolatrías. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 3) Analizamos y escribimos sobre la resurrección de los Wacas. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 4) Reflexionamos profundamente y anotamos nuestra opinión sobre las acciones tomadas por los evangelizadores (colonizadores). ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 29 -………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 5) En la siguiente Sopa de Letras encontramos palabras que nos ayudan a comprender la Evangelización en los Territorios de Bolivia: Evangelio, Iglesia, conquista, católica, jesuitas, mercedarios, dominicos, frailes, agustinos, reducciones, misiones, idolatrías, wacas. D S A T S I U Q N O C

S O S R R E F T V J T

O N A E O V G G B E S

I I C F R A I L E S A

R T A T F N H T G U I

A S W Y V G J Y J I R

D U I G L E S I A T T

E G G U H L R J U A A

C A T O L I C A R S L

R R T T I O Y U T T O

E T S O C I N I M O D

M I S I O N E S G D I

S E N O I C C U D E R

6) En la actualidad, como cristianos, ¿qué debemos hacer frente la existencia de muchas religiones o grupos religiosos en Bolivia? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 30 -ACTIVIDAD DEL DECIDIR MOMENTOS METODOLÓGICOS 1.

PRÁCTICA. Escribe una pregunta sobre los temas avanzados y responde adecuadamente.

Pregunta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………....................................................................... Respuesta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. TEORÍA. Lee y resalta con colores, las ideas principales de los temas avanzados; luego, copia las ideas principales que resaltaste.

TEMA 1

1. 2. 3. 4. 5.

TEMA 2

6. 7. 8. 9. 10. 3. VALORACIÓN. Responde a la siguiente pregunta ¿Cómo te ayuda, los temas avanzados, a mejorar tu persona en el colegio, en tu curso y en tu familia? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. PRODUCCIÓN. Entrevista a una persona mayor de tu familia y pregunta: ¿qué es la PERSEVERANCIA?. Escribe su respuesta con lapicero. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 31 -LECTURA DE REFLEXIÓN COMUNITARIA “SI PUDIÉRAMOS CAMBIAR” Si pudiéramos cambiar: …la mentira por la verdad, …el recibir por el dar, …el odio por el perdón, …la duda por la fe, …la envidia por la aceptación, …la intolerancia por la paciencia, …la dureza por la flexibilidad, …el miedo por el coraje, …el desistir por le perseverar,

…las palabras demás por la prudencia, …la soberbia por la humildad, …la burla por la piedad, …el conformarse por el progresar, …el ocio por el trabajo, …los sueños por la realización, …la ambición desmedida por el honor… Si pudiéramos cambiar todo esto, sentiríamos más cerca que nunca la presencia de Dios en nuestra vida.

TRABAJO EN GRUPOS COOPERATIVOS Analiza y responde, ¿Qué nos enseña la lectura: “Si pudiéramos cambiar”? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… PRACTICANDO VALORES COMUNITARIOS LA PERSEVERANCIA. Es el esfuerzo continuo para obtener un resultado concreto; es decir, hace referencia a mantenerse constante en un proyecto ya comenzado, una actitud o una opinión positiva y favorable, aun cuando las circunstancias sean adversas a los objetivos no puedan ser cumplidos. 1. Analiza y responde, ¿qué te enseña este valor? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. Reflexiona y escribe, ¿cómo practicarías este valor en los siguientes espacios?. DÓNDE En la FAMILIA En el VECINDARIO En el COLEGIO

CÓMO

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 32 --

Segundo Bimestre

OBJETIVO HOLÍSITICO DEL BIMESTRE Fortalecemos la actitud de respeto y valoración de la espiritualidad y religiosidad de la plurinacionalidad boliviana a partir del estudio de la religiosidad a lo largo de la historia desde la época colonial hasta nuestros días, para desarrollar el pensamiento crítico y liberarse de cualquier tipo de manipulación económica, política, social y cultural que se pueda generar en torno a estas.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 33 -ACTIVIDADES DEL SER VALORANDO MIS CONOCIMIENTOS COMUNITARIOS

Comenta con tus compañeros/as y escribe DOS IDEAS que ayuden a mejorar el RESPETO en tu curso. 1. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 2. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Busca dibujos sobre el RESPETO, recorta, pega en el recuadro y comenta el significado del mismo en el espacio punteado. ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 34 -TEMA 3 EL ARTE Y LA POLITICA DE LA REPRESENTACIÓN RELIGIOSA EN LA ÉPOCA DE LA INVASIÓN

LA VIRGEN MARÍA – PACHAMAMA Y SUS NOMBRES EN LOS ANDES En

el Altiplano,

valles y oriente boliviano

existen

numerosos santuarios populares dedicados a la Virgen María, a donde se dirigen, año tras año, grandes masas de feligreses urbanos y rurales en busca de sus raíces andinas: Copacabana, Socavón, Urkupiña, Cotoca, etc. En todas ellos se VENERA a la Virgen María, con diferentes nombres; pero, siempre es con rostro de la Pachamama. Continuamente aflora en estos centros de profunda vivencia andina la contradicción social y cultural entre peregrinos populares y personeros de la Iglesia Católica que de alguna manera se encarga de la pastoral popular en el santuario (clero, alféreces, catequistas) que representan la clase media urbana heredera de la cultura y religiosidad criolla. La Pachamama o Madre Tierra es la creencia religiosa usada en pueblos autóctonos andinos. Pachamama (del aymara y quechua, PACHA significa “tierra”; modernamente se dice que significa “mundo, cosmos”; y MAMA significa “madre”). La Pachamama es una diosa reverenciada por los indígenas de los Andes, es una diosa de la fertilidad que preside la siembra y la cosecha. La Pachamama no es una divinidad creadora sino protectora y proveedora; cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. Después de la conquista de América, los conquistadores enmascararon su imagen por la Virgen María, detrás de quien ella es invocada y adorada en los rituales andinos, en algunas partes de Argentina, Chile, Perú

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 35 -y Bolivia. La Pachamama tenía fama de buena madre, es por eso que las personas generalmente brindaban en su honor antes de cada reunión o fiesta y derraman una pequeña cantidad de chicha en la tierra, antes de beber el resto. Este ritual se llama “Ch’alla” o tributo a la Madre Tierra. LAS REDUCCIONES Y MISIONES EVANGELIZADORAS COLONIALES EN LOS ANDES, AMAZONÍA, ORIENTE Y CHACO Las misiones jesuíticas de Bolivia, también llamadas REDUCCIONES, fueron pueblos misionales fundados por la Compañía de Jesús con la finalidad de evangelizar la región, en lo que actualmente es el Estado de Bolivia. Las misiones de Chiquitos y de Tarija pertenecieron a la Provincia Jesuítica del Paraguay, mientras que las de Moxos y el resto de Charcas pertenecían a la Provincia Jesuítica del Perú. La colonización de América fue emprendida por sacerdotes de distintas órdenes religiosas, que llevaron

a

cabo

una

amplia

labor

evangelizadora. Entre las misiones de dichas órdenes se destacaron las de los jesuitas y franciscanos, y su labor en la Chiquitanía Boliviana. La Compañía de Jesús, bajo el mando de Ignacio de Loyola y por mandato del Papa Paulo III, emprendió a partir de marzo de 1540 la labor de fundar reducciones y evangelizar en las tierras del Nuevo Mundo así como la incursión y descubrimiento de nuevos dominios. En Bolivia influyó fuertemente la búsqueda de El Dorado, o el Gran Paitití, denominativos de una mítica ciudad de oro. A finales del siglo XVII comenzó la creación de las misiones jesuíticas esencialmente en las regiones de Chiquitos, al norte del departamento de Santa Cruz de la Sierra y en Moxos, ubicado en el territorio del departamento de Beni. Primero se fundó la Misión de San Francisco Xavier en 1691, por el jesuita José de Arce. Seguidamente se creó la Misión de San Rafael en 1696, por los jesuitas Zea y Herbas. Posteriormente, en 1698 el jesuita Felipe Suarez fundó la Misión de San José. La misión de San Juan Bautista data de 1699 y la Misión Concepción de 1709. La Misión de San Ignacio de Zamucos Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 36 -fue creada en 1724. Posteriormente se fundaron la Misión de San Ignacio en 1748, la Misión de Santiago en 1754 y finalmente las últimas en fundarse fueron las Misión de Santa Ana en 1755 y la Misión de Santo Corazón en 1760. La evangelización mediante el uso de la música renacentista y barroca tuvo gran acogida en la época y que se ha desarrollado consecutivamente hasta la actualidad, dejando un legado propio. La decadencia de la iglesia en Europa y los conflictos con la corona española, en 1767 se tradujo en la expulsión de las misiones jesuíticas de las “nuevas tierras conquistadas”. La expulsión de los jesuitas de las reducciones misionales (Rey Carlos III, 1767) no implicó ningún cambio para las poblaciones indígenas, por el contrario fue un retroceso en el sentido de los valores adquiridos. Las comunidades indígenas evitando ser presa de la sed de enriquecimiento de los colonizadores hacendados (españoles y otros grupos europeos), se internaron bosque adentro y se mantuvieron en algunos casos como grupos étnicos aislados, retomando las formas tradicionales de subsistencia. Las “Misiones Jesuíticas de Chiquitos” fueron declaradas en 1990, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. LA IGLESIA CATÓLICA DURANE LA REPÚBLICA Alcanzada la independencia la forma de relación entre la Iglesia y los poderes civiles sufrió claras variaciones, estas aparecieron ya con los primeros gobiernos conservadores de la recién inaugurada República, aunque los conservadores eran católicos por tradición. Quizás el más importante de ellos fue Mariano Baptista que dio muestras muy claras de su catolicismo, antes y durante su presidencia. No se puede olvidar tampoco la egregia figura de Juan de Dios Bosque (1829-1890). La confrontación estado iglesia se presentó cuando subió al poder el liberalismo (1899). Muchos eclesiásticos del país, tanto regulares como seculares confundieron liberalismo

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 37 -con socialismo y otro tanto sucedió con el propio concepto de democracia, que a muchos religiosos les sonaba a anarquía. Las hijas de Santa Ana se establecieron en Sucre y luego en La Paz (1879), dedicadas a hospitales y educación. Los jesuitas (1882) regresaron al país después de 110 años, las mongas de los Sagrados Corazones, dedicadas a la educación (1883); las monjas del Buen Pastor (1891); los Salesianos (Don Bosco, 1896) con escuela de Artes y Oficios; los Redentoristas (1910), Mercedarios (1912) Ministerio Eclesiástico. Los hermanos de La Salle (1914), enseñanza de niños. Este refuerzo de clero y monjas significó un nuevo aporte militante del catolicismo, que poco a poco fue mitigando sus arrebatos de “comecuras” hacia los años 1910-1920. Paralelamente funcionó con muy buen resultado la acción misional de grupo “Propaganda Fide” en el sur del país, íntegramente dedicado a las misiones en los departamentos de Tarija, Sucre y Santa Cruz. Las antiguas misiones de Moxos y Chiquitos fueron dirigidas por clero secular en fines del siglo XVIII y parte del XIX, pero fue paulatinamente suplida por los franciscanos y recoletos, que lograron una organización muy valiosa en las zonas del sur y el oriente. El período 1925-1950 se realiza congresos eucarísticos públicos con asistencia de las máximas autoridades políticas en Sucre (1925), La Paz (1938), el Congreso Mariano en Cochabamba (1950) y otros. Apareció la Acción Católica Boliviana, que reclutó personas de gran calidad espiritual y con desempeño de importantes cargos públicos. Nacieron también la Juventud Obrera Católica, la Juventud Estudiantil Católica, etc. Se dio una revitalización de grupos juveniles, que si bien seguían consignas de otros países, trabajaron activamente en la conversión de la sociedad. Su influencia, sin embargo, no pudo equipararse a la ejercida por movimientos sociales de corte marxista o socialista. En la década de 1960 nace un conflicto en el seno de la iglesia vinculado a la pugna entre el clero extranjero y el nacional. Al principio de ese período hubo un predominio Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 38 -de extranjeros que se acentuó sobre los nacionales que cada vez eran menos. Se produjo mucha deserción en los Seminarios de La Paz, Cochabamba y Sucre. Esta tendencia se mantuvo en los años 70 y 80. A esto debe añadirse el crecimiento paulatino de confesiones cristianas no católicas que llegaron a Bolivia en el siglo XIX (las llamadas iglesias evangélicas históricas). Esta presencia no alteró la mayoría de católicos, superior al 95% del total de la población hasta los años 80 del siglo XX. La iglesia se convirtió en un aliado vencido. Tuvo que someterse a las pautas de la nueva República. El Estado creó una reglamentación sobre la iglesia:  Concentración y supresión de conventos (de 36 a 6 en dos años).  Cierre de noviciados (se dispone que servirán para escuelas y hospitales).  Fusión de seminarios (se dispone que serán controlados por el Estado).  Se estableció durante la guerra, prestamos forzosos de la Iglesia al Estado.  Los párrocos tuvieron que aceptar la obligación de fundar escuelas.  Para la ordenación sacerdotal se fijó el servicio social (vacunas).  La licenciatura en Teología se hizo imprescindibles para la ordenación.  Los conventos pasaron a ser parte de una jurisdicción episcopal.  Se establece un mínimo de 25 años para la ordenación sacerdotal.  El Estado señala que debía existir tanto una aprobación eclesiástica como otra civil para que se autorizara el tránsito de párrocos.  El Estado asumió el control para aprobar las cuentas de las parroquias, los conventos y los seminarios.  Se estableció la necesidad de consultar al gobierno para nombrar párrocos.  Se organizó por primera vez, cementerios para los católicos.  Se fijaron cuotas sobre los diezmos y primicias. MISIONES EVANGELIZADORAS DE PUEBLOS EN ORIENTE, CHACO Y AMAZONÍA BOLIVIANA 1. EN EL ORIENTE BOLIVIANO Cuando llegaron por primera vez a América en el siglo XVII las órdenes Religiosas con el propósito de evangelizar a la población en este siglo se empezó la creación de las Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 39 -Misiones Jesuíticas en Bolivia ubicado en la región oriental de Santa Cruz, Beni, Pando los nombres de los Santos que llevan las misiones en honor a los misioneros que fundaron, San Francisco Xavier en 1691, San Rafael en 1696, San José de Chiquitos en 1698, Misión de Concepción en 1709, Misión de San Ignacio en 1724. En un circuito que recorre las tierras bajas del Oriente de Bolivia. Esta zona, de gran riqueza cultural e histórica, está compuesta de siete pueblos: San Javier, Concepción, San Ignacio de Velasco, Santa Ana, San Miguel, San Rafael y San José de Chiquitos, conocidos como las Misiones Jesuíticas. Su nombre se debe a la región indígena de Bolivia donde los jesuitas españoles desarrollaron buena parte de la evangelización en la época de la colonia, en los siglos XVI y XVII, por lo que, en 1992 fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Las mayores atracciones de esta zona son sus iglesias, verdaderas joyas arquitectónicas cuidadas por pueblos que aun poseen interesantes manifestaciones culturales de la época misional, las cuales representaban la voz cristiana en medio de este mundo salvaje. Esta región permaneció oculta por más de dos siglos hasta la realización de la película “La Misión”, la cual despertó el interés en la zona y la hizo mundialmente conocida. Hoy es posible aprecias la belleza de la arquitectura religiosa, gracias al arquitecto alemán Hans Roth y a su equipo de expertos, que restauraron en estas centenarias iglesias misionales, el esplendor de antaño. El otro gran atractivo que tiene la zona es el Festival de Música Barroca y las Fiestas Religiosas (Semana Santa y el Corpus Christie), que nos transportan a la época con sus vestimentas y los instrumentos construidos por los propios habitantes de la región.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 40 -Recorrer el circuito en su totalidad toma cinco a seis días, tiempo suficiente para apreciar, además de la arquitectura, su paisaje de extensas llanuras tropicales y de suaves ondulaciones de terreno conocidas como lomeríos. 2. EN EL CHACO BOLIVIANO Durante el siglo XVII se realizaron innumerables incursiones en el territorio guaraní, con la finalidad de establecer los asentamientos misionales; sin embargo, éstos si llegaban a instalarse, no demoraban en ser devastados y abandonados debido a la férrea resistencia por parte de los nativos. De este período datan las funciones Tayaguazú y Tambabera (1610) Tariquia (1691), Chiquiacá de los Dominicos y Santa Clara de los Agustinos, ambas destruidas en la sublevación guaraní de 1727. En 1755, se dio el impulso definitivo a la evangelización del pueblo Guaraní, logrando

después

de

fatigosos

emprendimientos la consolidación de las primeras misiones. En 1768, se inicia, lo que vendría a ser, una primera etapa de las misiones franciscanas en el Chaco, llegando a fundar un conjunto de 22 pueblos misionales consolidados a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII. En conclusión, los pueblos misionales franciscanos en el Chaco Boliviano, constituyen un hito en la historia urbana nacional, al constituirse testigos dinámicos del transcurrir histórico del Pueblo Guaraní. Su permanencia a través de las distintas condiciones de relación política con los sistemas de gobierno colonial y republicano después, y su fuerte e inamovible lazo con la cultura de los indígenas chaqueños, la convierten en referencia obligada para conocer y entender la evolución cultural de estos pueblos. LAS IGLESIAS CRISTIANAS EN LA ACTUALIDAD Sin duda nuestro mundo entero es mejor por causa de sus iglesias. La influencia de muchas iglesias ha contribuido al bienestar de muchos por medio de sus buenas obras.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 41 -La norma de vivir y la moralidad de muchas comunidades han mejorado al establecerse allí una iglesia. De cierto, miles de almas han sido salvadas, cambiadas de pecadoras a santas por medio de los programas misioneros de varios iglesias evangélicas. Pero, sin embargo, tenemos que ser francos: la Biblia es una, Dios es uno, Cristo es uno, el Espíritu Santo es uno y la iglesia cristiana es una, no muchas. El Nuevo Testamento, el único libro de reglas para el Cristiano, presenta principios claros relacionados a lo que debe ser la iglesia. Por su propio estudio de la Biblia, debemos poder averiguar si hay o no hay, en nuestra comunidad una iglesia que pudiera llevar el título altísimo de “La Iglesia Cristiana”. Como su nombre sugiere, la Iglesia Cristiana fue establecida por Cristo. Él la compró con su sangre (Hechos 20,28). La fe en la muerte y la resurrección de Jesucristo es la creencia más fundamental de la iglesia. Para dar valor a esta creencia, uno tiene que creer que Jesucristo es el Hijo de Dios.

ACTIVIDADES DEL HACER FINALIZACIÓN DEL TEMA Utilizando la Técnica de Estudio de: RED CONCEPTUAL presenta la síntesis del tema estudiado; para esta actividad, utiliza tu cuaderno de Valores, Espiritualidad y Religiones (VER).

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 42 -ACTIVIDADES DEL SABER FINALIZACIÓN DEL TEMA Actividad 3. Realizamos en equipos de trabajo las siguientes actividades de aprendizaje. 1) Analizamos y escribimos sobre la relación que existe entre la Pachamama y Virgen María durante la colonización. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 2) Conversamos en el grupo y escribimos las características de las Reducciones y Misiones que hubieron en Bolivia. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 3) Releemos el texto y sacamos conclusiones sobre las primeras acciones de la Iglesia Católica durante la República. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 4) Analizamos y respondemos, ¿qué nos parece las misiones evangelizadoras desarrolladas en el Oriente boliviano? ¿por qué?. Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 43 -………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………….……………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………….................................................................................................................... ...................................................................................................................................... 5) Analizamos y respondemos, ¿qué nos parece las misiones evangelizadoras desarrolladas en el Chaco boliviano? ¿por qué?. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 6) Conversamos y respondemos, ¿qué nos parece las misiones evangelizadoras de la Iglesia Evangélica y Protestante en la actualidad? ¿por qué?. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 44 -TEMA 4 LAS CEREMONIAS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS EN LA ACTUALIDAD

CEREMONIAS A LA MADRE TIERRA Y OTROS SERES DE LA NATURALEZA La Madre Tierra o la Pachamama tiene un día de culto y ceremonia especial llamado “martes de ch’alla” donde los campesinos entierran alimentos, ofrendas y queman incienso. El ritual central a la Pachamama es la ch’alla o de Pago a la Tierra. Se lleva a cabo durante todo el mes de agosto y en muchos lugares también el primer viernes de cada mes. Otras ceremonias se llevan a cabo en ocasiones especiales, como al partir de un viaje o al pasar por una Apacheta. El ritual más importante es el “ch’allaco” que es una deformación de la palabra quechua “ch’allay” y “ch’allakuy”, que se refieren a la acción de rociar insistentemente. En el lenguaje actual de los campesinos de los Andes del sur, la palabra ch’allar se utiliza como sinónimo de “para alimentar y dar de beber a la tierra”. La Pachamama como divinidad representa a la Tierra, pero no solo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco solo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. No está localizada en un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apachetas. Es una deidad cotidiana, que actúa directamente y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndole sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee. No es una divinidad creadora sino protectora y proveedora, cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. La comunidad está obligada a ofrendar a la Pachamama parte de lo que recibe, no solo en los momentos y sitios determinados para el ritual sino, particularmente, en todos los acontecimientos culturalmente significativos, configurándose así una suerte de reciprocidad. Como practica cultural de la Reciprocidad nuestros pueblos hacen ritos y ceremonias como agradecimiento y reconocimiento a nuestros seres enérgicamente mayores dentro del cosmos: Wiraqocha, energía cósmica total; Inti, el Sol; Killa, la luna; Chakana, la Cruz del Sur; Chaska, el Venus; Illapa, el Rayo; Chirapa, el Arco Iris; Pachamama, la Madre Tierra; Mama Qucha, la Madre Mar; Wamani o Achachila, el

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 45 -Cerro Sagrado; Amaru, el Río Sagrado; Wanka Rumi, la Piedra Sagrada; Mallki, el Antepasado Sagrado; Waka, el Lugar o Templo Sagrado; Illa, el Objeto representativo de lo Sagrado; etc. y a los seres que los representan: Cóndor, Puma, Águila, Serpiente, etc. que son sus fuerzas y energías hacen que exista la vida en bienestar, armonía y paz en la naturaleza. LOS SABIOS EN LOS RITOS Y MITOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Los sabios Willaq Umu, Amawta, Yatiri, Oquetlupuc o Misayuq, especializados en los rituales y ceremonias, ofrendan nuestras propias energías y las energías de las cosas escogidas (flores, granos, frutos, semillas, fetos de animales, minerales, etc.) a nuestros entes sagrados, ellos lo reciben como “alimentos” y se regocijan, para luego congraciarnos, en reciprocidad, con energías cósmicas para la buena vida de todo ser viviente y para la armonía en el entorno de nuestras existencias. En el pensamiento originario y práctica espiritual y social no se puede recibir nada sin retornar algo a cambio, principio formidable que hace que nuestras sociedades se mantengan siempre en igualdades armónicas sin que surjan los acumuladores o los explotados. Es a toda esta forma de actitud sagrada que, más propiamente, llaman Espiritualidad. Los mitos andinos, enriquecidos en el tiempo tienen como referencia un respeto profundo a la naturaleza. Las costumbres se arraigaron en los pueblos, hasta tal punto de repetirlos y venerar a los elementos de toda la naturaleza. Las ceremonias de los pueblos andinos, tanto en las ciudades y sitios alejados que reciben el nombre de “sitios sagrados”, son actos espirituales de la sociedad. Es interesante destacar que la descendencia genealógica de los pueblos andinos fue fijada en la piedra o identificada con elementos en la piedra o identificada con elementos geológicos como las montañas, colinas, grietas, ríos, rocas, cascadas, etc. Pero hay unos lugares especiales que son las Wakas o Achachilas que son la prolongación del tiempo de los ayllus, markas, layas y suyus en lo que antes era el territorio del Tawantinsuyo. EL SIMBOLISMO ESPIRITUAL Y RELIGIOSO En la cosmovisión andina todo tiene vida, por eso se habla de mentalidad animista. Así, como dice Freddy Yapu, un intelectual aymara, “Las montañas tienen valentía, honor,

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 46 -astucias, incluso pueden aparearse, pueden reproducirse. Eso se llama lógica de vida porque hay una armonía, una comunión entre el hombre y la naturaleza”. Muchas prácticas de ritos que se ha ido mezclando se practican en La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Santa Cruz y otros departamentos debido a la fuerte migración del campo a la ciudad que deja su huella y se enriquece con nuevos elementos. LA WILANCHA Es una “ceremonia ritual donde se ofrenda, generalmente, una llama, se la degüella y con su sangre se challa o invita a la naturaleza, esparciéndola a los cuatro puntos cardinales y rociando con ella a la madre tierra o Pachamama”. Es un acto que representa que la tierra bebe, ingiere la sangre y los Achachilas o también llamados tíos que son los abuelos ancestrales y no dioses, reciben la sangre como una ofrenda en la ceremonia ritual de la Wilancha. Previamente a la Wilancha se prepara una mesa ritual simple o completa que contiene hojas de coca, dulces, hojas amargas, bebida que es chicha o k’usa que luego fue sustituida por el alcohol blanco y vino tinto o aguardiente y se utiliza el tabaco o sayri, planta originaria de América que fue de uso exclusivo para ceremonias religiosas y ofrendas a los antepasados. Las mesas rituales contienen elementos de origen vegetal entre ellos: incienso, copal wira kuya, wairurus, kutikuti, kullakulla o phinaya, kinakina, sakakuti, pacha untu, coca, clavel, rosa, chunchu vainilla. También elementos de origen animal, como las lanas de colores, fetos de camélidos o sullus, untu o grasa, cuero o carne seca de titi o gato montés, plumas de aves, conchas fósiles, estrellas del mar, espinas de puerco espín, pescados secos, etc. Asimismo elementos de origen alimenticio: uva, cacahuete, papa higo, granos, galletas secas, caramelos, confetis, denominativos misterios. También se utilizan elementos de origen mineral como: la mica, piedra imán, taku, llampu, azufre nativo, toba calcárea que es utilizado para tratamiento de enfermedades y curaciones por los yatiris, sabios o sacerdotes.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 47 -En las mesas rituales están varios elementos denominados “misterios” que son papeles brillosos de distintos colores. Su importancia se explica:  Rojo o “chipika”. Representa la sangre y sacrificios de nuestros mártires y abuelos que ofrendaron sus vidas en la lucha por la liberación y la guerra del Chaco. Como símbolo masculino, significa el principio de la vida.  Celeste o “larama”. Representa la vida relacionado con las “cochas” como símbolo femenino.  Amarillo o “kellu”. Representa la riqueza de los recursos naturales, como el oro y la plata producidos en las minas. Es un principio activo que relaciona al sol con los espíritus de los antepasados.  Verde o “chojña”. Representa a la madre naturaleza, a la Pachamama y a todos los seres vivos de la naturaleza. Es el símbolo de la fertilidad, es el símbolo femenino. Incluye al trueno, al relámpago y el anuncio de las lluvias.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 48 --

TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

¿Quién no ha sentido pena al ver deambular por las calles o indígenas desarraigados tratando de sobrevivir vendiendo lo que sea y llevando tras de sí dos o tres chiquillos hambrientos? ¿Quién de nosotros no ha visto gran cantidad de familias campesinas entre niños y madres venir a la ciudad para pedir algo con que pasar la navidad y luego retornar casi sin nada? ORIGEN DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Siendo la TEOLOGÍA la ciencia que estudia “las cosas de Dios” y la palabra LIBERACIÓN significa lo más precioso para el hombre: la libertad. La Teología de la Liberación tuvo su origen en Europa. Desde 1917 con Walter Rauschembusch, teólogo alemán, con fuerte influencia marxista, lanzó las ideas iniciales en su libro “Una Teología para el Evangelio Social”. Después otros teólogos, principalmente protestantes, alemanes y holandeses, desarrollaron la “Teología de la Esperanza”. Al final de la II Guerra Mundial, la iglesia Católica Holandesa era tan conservadora como cualquiera otra de Europa, pero empezó a hacer experimentos con la “democracia eclesiástica” llegando al Concilio Vaticano II con proposiciones reformistas, muchas de las cuales fueron inaceptables y rechazadas. Después del Concilio aparición el controvertido “Catecismo Holandés” que ponía como discutibles asuntos del celibato sacerdotal o la infalibilidad del Papa, entre otras cosas. La ola del liberalismo en la década de los sesentas trajo como consecuencia una dolorosa deserción de sacerdotes y religiosos y una dramática reducción de vocaciones de la que apenas se están reponiendo algunas Diócesis fuera de Europa. En el mes de mayo de 1985 el S.S. Juan Pablo II visitó por cinco días a Holanda y pocos viajes de su Santidad han provocado tantos problemas, poniendo de manifiesto no sólo la intolerancia protestante sino las dificultades internas de una Iglesia Católica profundamente dividida en dos bandos: conservadores y progresistas.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 49 -EN AMÉRICA LATINA Pero, es realmente en América Latina en donde la Teología de la Liberación adquirió verdadera fuerza, debido principalmente a misioneros holandeses y españoles y de una manera muy especial con el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez y a sus seguidores Clodovis y Leonardo Boff, sacerdotes brasileños. Las principales obras de los hermanos Boff son: “Eclesiogénesis, las Comunidades de Base reinventan la Iglesia” y “Teología de lo Político”. Leonardo fue condenado al silencio en mayo de 1985 por el Vaticano, prohibiéndole toda enseñanza ya sea oral o escrita. Otro sacerdote radical fue Hugo Assman, que no solamente abandonó el sacerdocio sino que se hizo protestante. Y en la república de San Salvador, el sacerdote jesuita español Jon Sobrino. Hija legítima de la Teología de la Liberación es la llamada “Iglesia Popular” muy activa en Nicaragua y condenada extensamente por la Conferencia Episcopal de América Central en el libro titulado: “Juan Pablo II en América Central; Balance de la Visita”. Es indudable que las conclusiones a las que llegaron las Conferencias Episcopales de Medellín, Colombia en 1968 y de Puebla, México en 1979, fueron fuertemente influenciadas por los teólogos de la liberación, acerca de la “opción por los pobres y jóvenes”, dando así un fuerte impulso a sus seguidores. Algunos esperaban que la Conferencia de Puebla fuera más allá de Medellín, pero Juan Pablo II, bien conocedor y víctima del marxismo, se encargó de poner las cosas en su sitio cuando en su discurso en la Basílica de Guadalupe dijo con muy fuerte vos a obispos y sacerdotes que abarrotaban el Santuario: “sois sacerdotes y religiosos, no sois dirigentes sociales, líderes políticos o funcionarios del poder temporal”, arrancando una impresionantes ovación entusiasta de los asistentes.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 50 -La opción de la Iglesia por los pobres fue matizada con la palabra “preferencial”, cosa que decepcionó a los teólogos de la Liberación ya que la “opción preferencial” ya no es exclusiva ni excluyente. A los radicales, por definición, no les gustas los matices. ECUMENISMO Y FIESTAS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINAS ASOCIADAS AL CRISTIANISMO Por Ecumenismo se entiende el Movimiento surgido, por la gracia del Espíritu Santo, para restablecer la unidad de todos los cristianos. Participan en él los que invocan al Dios Uno y Trino y confiesan que Jesús es el Señor y Salvador. Casi todos, aunque de distinta manera, aspiran a una Iglesia de Dios única y visible. El Movimiento Ecuménico comenzó oficialmente con el Congreso Misionero de Edimburgo (Escocia) en 1910. Surgió en un ambiente Protestante y en un contexto Misionero, por la necesidad de presentar un frente unido en los países paganos. En las diferentes regiones de nuestro país se manifiesta diferentes expresiones religiosas destinadas a las fiestas de divinidades cristianas-originarias según un calendario litúrgico, establecido por las comunidades en relación a la Iglesia en general, como actividades religiosas de unificación de un pueblo creyente. Estas fiestas religiosas son:  En Cochabamba: Fiesta de Santa Vera Cruz Tatala, Urkupiña, San Isidro, entre otros.  En La Paz: Fiesta de la Virgen de Copacabana entre otros.  En Tarija: Fiesta de la Virgen de Chaguaya, Fiesta de Compadres, entre otros.  En Potosí: Fiesta de Macha, que se realiza el 3 de mayo (Tinku). Sin embargo, cabe aclarar que el Movimiento Ecuménico, no trata de unificar la Cristiandad, fruto del Espíritu Santo con las Fiestas originarias campesinas de Bolivia o de otras partes del mundo; es decir, el Cristianismo no se puede unir con Paganismo.

ACTIVIDADES DEL HACER FINALIZACIÓN DEL TEMA Utilizando la Técnica de Estudio de: ESQUEMA DE LLAVES presenta la síntesis del tema estudiado; para esta actividad, utiliza tu cuaderno de Valores, Espiritualidad y Religiones (VER).

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 51 -ACTIVIDADES DEL SABER FINALIZACIÓN DEL TEMA Actividad 4. En equipos de trabajo resolvemos las siguientes actividades. 1) Analizamos y respondemos, ¿a qué se refiere “martes de ch’alla” y qué acciones rituales se realizan?. ………………………………………………………………………………………………… ….……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………….……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 2) Recordamos y escribimos los nombres de las divinidades de la cultura ancestral. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 3) Reflexionamos y escribimos de manera sintética el nacimiento y los aportes de la Teología de la Liberación. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 52 --

4) Analizamos y escribimos, ¿qué es Ecumenismo y cómo se pone en práctica?. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 5) Observamos los siguientes dibujos, comentamos y escribimos nuestra opinión grupal. ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 53 -ACTIVIDADES DEL DECIDIR MOMENTOS METODOLÓGICOS 1.

PRÁCTICA. Escribe una pregunta sobre los temas avanzados y responde adecuadamente.

Pregunta: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………....................................................................... Respuesta: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. TEORÍA. Lee y resalta con colores, las ideas principales de los temas avanzados; luego, copia las ideas principales que resaltaste.

TEMA 3

1. 2. 3. 4. 5.

TEMA 4

6. 7. 8. 9. 10. 3. VALORACIÓN. Responde a la siguiente pregunta ¿Cómo te ayuda, los temas avanzados, a mejorar tu persona en el colegio, en tu curso y en tu familia? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. PRODUCCIÓN. Entrevista a una persona mayor de tu familia y pregunta: ¿qué es la ESFUERZO?. Escribe su respuesta con lapicero. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 54 -LECTURA DE REFLEXIÓN COMUNITARIA “NO DISCUTAS CON LOS NIÑOS” Una maestra de Jardín Infantil estaba observando a los niños de su clase mientras dibujaban. Ocasionalmente se paseaba por el salón para ver los trabajos de cada niño. Cuando llegó a donde una niñita que trabajaba diligentemente, le preguntó qué estaba haciendo. La niña respondió: - Estoy dibujando a Dios. La maestra de detuvo y dijo: - Pero, nadie sabe cómo es Dios. Sin pestañear, y sin levantar la vista de su dibujo, la niña contestó: - Lo sabrán dentro de un minuto. TRABAJO EN GRUPOS COOPERATIVOS Analiza y responde, ¿Qué nos enseña la lectura: “No discutas con los Niños”? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… PRACTICANDO VALORES COMUNITARIOS EL ESFUERZO. Es el empleo enérgico de la fuerza física, psicológica y vigor contra algún impulso o resistencia, con el fin de conseguir algo favorable y positivo venciendo dificultades con perseverancia. 1. Analiza y responde, ¿qué te enseña éste valor? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. Reflexiona y escribe, ¿cómo practicarías éste valor en los siguientes espacios?. DÓNDE

CÓMO

En la FAMILIA En el VECINDARIO En el COLEGIO

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 55 --

Tercer Bimestre

OBJETIVO HOLÍSITICO DEL BIMESTRE Diseñamos y ejecutamos un proceso de producción de conocimientos sobre la espiritualidad y religiones en la comunidad local, con énfasis en la aplicación de conocimiento ya adquiridos, mediante la utilización de una metodología de investigación social cualitativa y la transmisión de diversas técnicas de investigación cualitativas, así como del diseño de instrumentos de recolección de información para consolidar recursos investigativos como estrategia para desarrollar pensamiento propio.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 56 -ACTIVIDADES DEL SER VALORANDO MIS CONOCIMIENTOS COMUNITARIOS

Comenta con tus compañeros/as y escribe dos FIESTAS RELIGIOSAS que existen en el lugar donde vives: comunidad o barrio. 1. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 2. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Busca dibujos sobre las FIESTAS RELIGIOSAS de nuestros pueblos, recorta, pega en el recuadro y comenta el significado del mismo en el espacio punteado. ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 57 -TEMA 5 EL DESARROLLO DE UN PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES EN LA COMUNIDAD

1. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EDUCACIÓN? La investigación-acción se concibe como un método de investigación cuyo propósito se dirige a que el docente y estudiantes reflexionen sobre su práctica educativa, de forma que repercuta, tanto sobre la calidad del aprendizaje como sobre la propia enseñanza. Tanto docentes como estudiantes actúan de investigadores e investigados simultáneamente. Sus aportaciones y reflexiones ayudan mejorar la calidad de la educación. 2. ¿PARA QUÉ SIRVE LA INVESTICACIÓN-ACCIÓN? La investigación-acción promueve una nueva forma de actuar, inicia un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra practica que debe ser sometida permanentemente al análisis, evaluación y reflexión. Facilita la generación de nuevos conocimientos al docente-investigador, estudiantes investigadores y grupos involucrados, que parten de su experiencia. Este tipo de investigación logra una transformación de la realidad, la que se da en el mismo proceso de ejecución, sobretodo porque transforma a todos los sujetos involucrados, ya que el ser participantes activos interiorizan y valoran otras vivencias diferentes a las experimentales en contextos tradicionales. 3. ETAPAS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN ETAPA 1: ESTRATEGIA TEÓRICA METODOLÓGICO Para un trabajo de Investigación-Acción, llamada también Investigación Participativa, lo primero que se debe hacer es la conformación de grupos cooperativos de trabajo entre tres a cuatro estudiantes como máximo para realizar la experiencia investigativa, elaborando un acta de conformación de grupo.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 58 -El ejemplo siguiente sirve de modelo:

FASE DE EXPLORACIÓN Es la fase de localización (qué, con quiénes y cuándo desarrollamos el trabajo). En esta fase se delimita el lugar donde se realizará la experiencia de trabajo; es decir, se selecciona la población beneficiaria con la que el grupo de estudiantes trabajará, puede ser estudiantes de algún curso inferior, el barrio del colegio, la zona donde viven, la parroquia, la iglesia o el mismo colegio en algún problema general que se quiera mejorar y solucionar, etc. Asimismo, se describe qué actividad se realizará y luego se plantea el tiempo de realización; es decir, cuándo se llevará a cabo la actividad. En este caso los estudiantes investigan sobre la “Espiritualidad y Religiones en la comunidad” donde viven. El siguiente sirve de ejemplo:

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 59 --

FASE DE FORMULACIÓN Diagnóstico, planteamiento del problema, objetivo general, objetivos específicos, preguntas de trabajo. Es importante que sepas que existen varias técnicas para describir un problema: listado de problemas, la técnica del FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), Modelo de espina de Ishikawa, técnica de árbol de problemas y otros. Es esta oportunidad explicaremos la técnica de FODA con el que lograremos realizar un diagnóstico de necesidades y problemáticas del contexto con el que se trabajará. La técnica de FODA consta de dos partes:  Una interna, que mira los recursos y la forma de hacer las cosas al interior del grupo o institución.  Una externa que considera las relaciones con todo lo que rodea al grupo o institución. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades que hacen que el grupo o institución sea diferente a otras y las oportunidades y amenazas que puedan afectar el bienestar del grupo o institución. El siguiente cuadro permite visualizar estos aspectos:

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 60 --

Las Fortalezas y las Debilidades corresponden a la descripción interna; es decir, todo sobre lo que tenemos control dentro la institución o curso. Mientras, las Amenazas y las Oportunidades corresponden a la descripción externa; es decir, todo sobre lo que no tenemos control, pueden ser instituciones de afuera o de otros cursos. CONTINUIDAD DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN 1. Copiar los problemas en la matriz de priorización de necesidades y responder a las exigencias que solicita la matriz. 2. Enumerar los problemas del 1 al 3 por orden de importancia del problema. El número 1 será el más urgente. 3. Para ser el problema 1, debe estar muy bien definido en cuanto a las causas que lo originan y también saber a cuántos afecta, si es a la mayoría entonces es urgente atenderlo. 4. Debajo de la matriz de priorización de necesidades o problemas, se copia el problema número1 que se seleccionó. Veamos el siguiente ejemplo:

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 61 --

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Como has leído en la primera parte de este manual, el proceso de Investigación-Acción es cíclico y se inicia con la identificación y el tratamiento de un problema. Para empezar, es importante ponerse de acuerdo sobre: ¿qué se entiende por problema de Investigación-Acción en educación?. Un problema puede ser una situación percibida como insatisfactoria o una necesidad educativa que requiere ser atendida para encontrar una solución que permita mejorarla y transformarla, lo lógico es que un problema de Investigación-Acción se inicie a partir de un problema. ¿CUÁLES SON LOS PASOS EN EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA? A continuación te presentamos los pasos en el proceso del planteamiento del problema: 1. Identifica los problemas principales que se presentan en tu Unidad Educativa, cursos, paralelos, barrio, parroquia, iglesia, etc. Puedes encontrar los problemas en los distintos procesos educativos, por ejemplo: en el avance de temas, en la Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 62 -foral cómo trabajan en la zona, en las relaciones interpersonales, etc. Conviene realizar un listado de problemas con la ayuda de la técnica de lluvia de ideas. 2. Elige el problema que se quiere mejorar y solucionar. Es importante que te reúnas con tu grupo cooperativa, para que te ayuden en la reflexión y que busques la opinión de los propios estudiantes para establecer su importancia y viabilidad para llevarlo a cabo. 3. Analiza las causas y consecuencias del problema priorizado, utilizando la técnica de FODA que sirve como base para formular correctamente un determinado problema por atender. 4. Revisa las fuentes teóricas pertinentes, como libros, revistas, artículos. Conviene revisar bibliografía actualizada de no más de 10 años de antigüedad, salvo excepciones cuando se trata de autores de reconocido prestigio. Al recurrir a las páginas web, es importantes acudir a fuentes confiables. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Una vez que has realizado los pasos correspondientes debes formular el problema. Nuestro enfoque reflexivo, descriptivo e interpretativo no ayuda a realizar una buena formulación. En nuestro caso del ejemplo, la formulación del problema quedará de la siguiente manera. “Los estudiantes de Tercer Grado del nivel Secundario presentan dificultades en el desarrollo de su autoestima y en la práctica de valores comunitarios”. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS Los objetivos son los propósitos o finalidades que se pretende alcanzar, es la respuesta a las necesidades o problemas identificados en el diagnóstico. El objetivo debe implicar resultados observables. Veamos el siguiente ejemplo:

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 63 --

OBJETIVO GENERAL

OBEJTIVOS ESPECÍFICOS

PREGUNTAS DE TRABAJO Una vez planteando los objetivos específicos, es necesario que reflexiones sobre algunas preguntas de trabajo importantes que pueden ser: ¿Por qué se produce el problema? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es el contexto en que se produce? ¿Cuáles son los diversos aspectos de la situación y las diferentes perspectivas que se derivan del problema?

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 64 -ACTIVIDADES DEL SABER FINALIZACIÓN DEL TEMA Actividad 5. Con el fin de seguir con el trabajo comunitario resolvemos las siguientes actividades en equipos de cuatro estudiantes. 1) Comentamos y escribimos tres características de la InvestigaciónAcción. ………………………………………………………………………………………………… ….……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 2) Nos organizamos y conformamos grupos cooperativas de Investigación-Acción religiosa. A. Redactamos Acta de conformación del Grupo Cooperativo ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 65 -B. Desarrollamos la Fase de Exploración: Constitución del grupo beneficiario. Lugar Características generales

Ser:………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………….. Saber:…………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… Hacer:…………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… Decidir:…………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… ¿Qué actividad …………………………………………………………………………… se realizará? …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… ¿Con quiénes …………………………………………………………………………… se realizará? …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… ¿Cuándo se …………………………………………………………………………… realizará? …………………………………………………………………………… Cronograma …………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………

INTERNO

C. Desarrollamos la Fase de Formulación: Cuadro Diagnóstico de FODA Positivo FORTALEZAS …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………

Negativo DEBILIDADES …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

EXTERNO

-- 66 -OPORTUNIDADES …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………

AMENAZAS …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………

D. Priorización de necesidades o problemas: Matriz de priorización.

Problemas identificados

Causas que originan los problemas

¿Cómo, en qué y a quiénes afecta?

¿Cuál es la causa más determinante?

Acciones recomendadas para responder al problema

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 67 -TEMA 6 IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE TERRENO

ETAPA 2: IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE TERRENO RECOLECCIÓN DE DATOS En la Investigación-Acción, el interés se centra principalmente en la ACCIÓN; es decir, el énfasis está colocado con mayor esfuerzo en la acción y no tanto en la investigación; esta última es tomada en cuenta, analizada, revisada, pero su función principal es estar al servicio de la PRÁCTICA. La acción debe ser meditada, fundamentada e informada con sentido crítico y creativo. Esta acción requiere ser registrada, sobre todo considerando aquella información que, más tarde, aportará evidencias que servirán a la reflexión. Se debe registrar el proceso de la Investigación-Acción de manera objetiva, tomando en cuenta las condiciones en la que se realiza y sus efectos positivos y negativos, tanto los previstos como los imprevistos, según Antonio La Torre. Algunas características de la ejecución del propio proyecto de Investigación-Acción, según MacNiff y otros (1996): 1. La acción debe ser informada. Se debe investigar con rigor científico las propias acciones e intenciones que están detrás de las prácticas que se analizan, tratando de descubrir e interpretar críticamente los propósitos y valores detrás de las mismas. Se requiere una mente abierta a estrategias alternativas para su acción y a explicaciones coherentes de los resultados. Es importante revisar la literatura y conocer lo que otros piensan sobre el tema, en particular los resultados obtenidos. La acción también debe ser informada para tener en cuenta los riesgos que implica el cambio social y las intervenciones que se van a realizar. 2. La acción debe ser comprometida. La acción parte de y se apoya en un fuerte compromiso por buscar la mejora de la situación actual. Debe responder a un

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 68 -sentido de responsabilidad genuina y siempre debe llevarnos a perfeccionar, renovar, recrear la práctica pedagógica. 3. La acción debe ser intencionada. Debe responder a un plan establecido con el fin de implementarlo y evaluarlo. Los investigadores en la acción responden a una única intención: mejorar la práctica. ¿ES NECESARIO DOCUMENTAR LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN? Debemos reconocer que observar y supervisar la acción va más lejos que la simple recogida de información, ante todo, es la generación de datos para reflexionar, evaluar y explicar lo ocurrido. La observación de la acción recae tanto en la propia acción (los cambios que se generan a nivel de pensamiento y práctica profesional) como en la acción de otras personas (estudiantes, maestros, comunarios, etc.). Los investigadores participantes necesitan garantizar la valides y fiabilidad del estudio, por lo que es importantes tomar en cuenta los siguientes, según Antonio La Torre: 1. Utilizar técnicas de recolección de datos que evidencien la calidad del curso de acción emprendido. 2. Utilizar técnicas que pongan de manifiesto los efectos derivados de la acción, tanto los buscadores como los imprevistos. ¿CÓMO SE RECOGEN LOS DATOS? Existen tres formas de recoger información necesaria para nuestro estudio: 1. La observación de lo que ocurre en el grupo beneficiario, cómo interactúan las personas, cómo se relacionan y comunican, etc. 2. La pregunta directa a las personas involucradas sobre lo que hacen o lo que piensan de los que hacen (mediante las entrevistas o cuestionarios). 3. El análisis de los materiales que se usan o producen en las sesiones de aprendizaje o lo que se utiliza para recoger la información. Se debe reflexionar sobre los datos que interesan para asegurar que el proyecto responda a las necesidades detectadas como problemáticas. Es importante especificar de forma clara cuándo y cómo se va a llevar la recolección de datos. Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 69 --

¿QUÉ INSTRUMETNOS SERVIRÁN PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN? Para la recolección de datos se puede utilizar los siguientes instrumentos según el caso:  Notas de campo.  Cuadernos de apuntes.  Entrevistas.  Cuestionario de línea de base.  Observación directa.  Fotografías.  Grabaciones de audio.  Grabaciones de vídeo.  Otros instrumentos adecuados. Los instrumentos permiten recabar la información que se requiere para conocer la situación del grupo beneficiario y registrar los cambios que se van sucediendo. APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Para esta ocasión y siguiendo con el ejemplo, planteamos el cuestionario de línea de base como instrumentos de recolección de datos.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 70 --

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA El análisis e interpretación varía según el caso estudiado, el problema planteado y el instrumento aplicado, sin embargo, en esta ocasión para fines de continuar con el ejemplo, realizamos un análisis e interpretación de tipo cualitativo.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 71 --

ETAPA 3: DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN ¿Por qué se denomina plan de acción?. Se denomina plan de acción porque precisamente se trata de posibles acciones que generen el cambio o transformación del problema, los cuales se proponen de manera razonada para lograr una solución viable. Si en el proceso de ejecución y puesta en práctica de las acciones previstas te das cuenta que es necesario replantear las acciones o modificarlas, puedes cambiarlas en el proceso mismo del diseño, implementación y/o ejecución de la Investigación-Acción. ¿Cuál es el propósito del plan de acción?. La Investigación-Acción tiene una dinámica cíclica y en espiral porque lo que se busca es:  Detectar el problema, clarificarlo y diagnosticarlo.  Formular un plan o programa para resolver el problema e introducir el cambio.  Implementar el plan o programa y evaluar sus resultados.  Retroalimentar, lo que conduce a un nuevo diagnóstico y a una nueva espiral de reflexión acción.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 72 -Por lo tanto, el conjunto del plan de acción que se propone, en la Investigación-Acción, tiene por finalidad cambiar o transformar la situación problemática que se presenta. MATRIZ DEL PLAN DE ACCIÓN La matriz del plan de acción nos permite establecer las actividades/tareas y prever los recursos humanos, materiales, económicos, de tiempo, etc. que se requiere para tratar de solucionar el problema. Para organizar y programar las acciones podemos utilizar el diagrama de Gantt (esquema de doble entrada). Veamos el siguiente ejemplo:

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 73 --

TALLERES. ELABORACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Se refiere a la elaboración de los talleres para la aplicación con la población beneficiaria, que se desglosa de la matriz de planificación estratégica. Veamos el siguiente ejemplo:

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 74 --

RELATO Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA DE EJECUCIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE La sistematización se realiza después de la ejecución de los talleres. Nuestra metodología permite la ejecución de los talleres siguiendo un proceso secuencial propuesto por el modelo activo participativo que permite que la sistematización del trabajo brinde mayores procesos educativos para el logro de los objetivos. La sistematización es la memoria del trabajo; es decir, recordar y escribir todo lo que aplicó. Comprende los siguientes aspectos: a) Objetivos. b) Diagnóstico de necesidades. c) Diagnóstico de conocimientos. d) Análisis. e) Profundización y síntesis globalizadora. f) Evaluación Veamos el siguiente ejemplo:

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 75 --

   

     

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 76 --

Hasta esta parte corresponde la Sistematización del Trabajo realizado por el grupo cooperativo. Luego preparamos el Informe Final como producto según un índice específico.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 77 -MODELO DEL INFORME FINAL La presentación del Informe Final corresponde al producto de la Investigación-Acción que el grupo cooperativo ha realizado con su población beneficiaria sobre algún tema referido a la “Espiritualidad y Religiones de la Comunidad”. Para realizar el Informe Final, los grupos cooperativos deben copiar y transcribir en computadora todos los cuadros que ya han realizado y que fueron revisados y aprobados por el docente, para presentar anillado cuando el docente indique. El modelo del Informe Final es el siguiente: Caratula (El docente indicará las características). Introducción (El docente indicará las características). 1. MARCO CONTEXTUAL 1.1.

Descripción de la Unidad Educativa (El docente indicará las características)

2. ESTRATEGIA TEÓRICA-METODOLÓGICA 2.1.

Constitución del Grupo Beneficiario

2.2.

Diagnóstico de Necesidades FODA

2.3.

Planteamiento del Problema

2.4.

Objetivo General 2.4.1.

Objetivos Específicos

2.5.

Preguntas de Trabajo

2.6.

Técnicas e Instrumentos

2.7.

Análisis e Interpretación de la Información

3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO 3.1.

Elaboración del Plan de Acción

3.2.

Elaboración de Unidades de Aprendizaje

4. RELATO Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA 4.1.

Sistematización de las Unidades de Aprendizaje

5. PRODUCTOS Y RESULTADOS (El docente indicará las características) Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 78 --

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (El docente indicará las características) BIBLIOGRAFÍA (El docente indicará las características) ANEXOS  Todos los cuadros de 1 a 10 que realizaron en forma manuscrita (fotocopiado).  El protocolo del docente, ficha de seguimiento que realizó el docente manuscrito (fotocopiado).  Fotografías impresas en hojas bond (si tienen).  Vídeos y grabaciones (si tienen).  Y otros que el docente indique o el grupo considere importante.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 79 -ACTIVIDADES DEL SABER FINALIZACIÓN DEL TEMA Actividad 6. En grupos de estudio e investigación realizamos las siguientes actividades. 1) Retomando los resultados de la anterior actividad, iniciamos con la segunda etapa de la Investigación-Acción. A. RECOLECCIÓN DE DATOS (Elaboramos los instrumentos de recolección) Guía de entrevista ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………….…………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ……………………….………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………….…………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………….………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Alistamos otros instrumentos (menciona qué instrumentos y cómo aplicará). ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………….…………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 80 --

B. ORGANIZAMOS LA INFORMACIÓN DE ESTA PARTE (Trabajamos en hojas aparte) 2) Continuamos con el trabajo. Una vez conocido y priorizado la necesidad o el problema, desarrollamos la propuesta de Mejoramiento, para ello nos guiamos con la matriz del Plan de Acción. (Seguimos trabajando en hojas aparte) 3) Finalmente, realizamos las últimas partes del trabajo de Investigación-Acción desarrollada (Seguimos trabajando en hojas aparte). A. RELATO Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA B. PRODUCTOS Y RESULTADOS C. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES D. BIBLIOGRAFÍA E. ANEXOS Una vez concluido el trabajo, entregamos al responsable del área de conocimiento para su valoración grupal y personal.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 81 --

Cuarto Bimestre

OBJETIVO HOLÍSITICO DEL BIMESTRE Fortalecemos las capacidades comunicativas y actitudes respetuosas ante diversas miradas y análisis en torno a las dinámicas religiosas y espirituales de la plurinacionalidad, mediante procesos de socialización de las investigaciones para establecer relaciones de armonía entre agentes con visiones diferentes.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 82 -ACTIVIDADES DEL SER VALORANDO MIS CONOCIMIENTOS COMUNITARIOS

Comenta con tus compañeros/as y responde, ¿por qué es importante investigar, escribir, documentar, difundir y socializar las actividades religiosas y espirituales de nuestra comunidad. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… Acércate a tus abuelos o a personas mayores de tu comunidad y rescata una enseñanza o cuento religioso que transmita la vivencia de valores, vivencia de la fe o vivencia de la comunidad. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 83 -TEMA 7 DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN REFERIDA A LA ESPIRITUALIDAD Y A LAS RELIGIONES

DEVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN AL GRUPO DE PERSONAS CON LAS CUALES SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN Un aspecto no menos importante de la Investigación-Acción es la difusión de los resultados obtenidos. Este momento consiste en dar cuenta a diversos actores e instancias de lo que se ha logrado con la experiencia de Investigación-Acción o Investigación Participativa en términos de procesos educativos y resultados alcanzados. Implica comunicar los avances, las dificultades, las estrategias que favorecieron que los estudiantes logren aprender exitosamente. Por esto se ve la necesidad de socializar los hallazgos y las recomendaciones para que se conozca y se publique la investigación como una práctica educativa y pedagógica con sentido reflexivo y transformador. ESTRATEGIA DE DIFUCIÓN, DEVOLUCIÓN Y SOCIALIZACIÓN Para definir una difusión, devolución y socialización se debe considerar tres elementos básicos: 1. Definición del día y hora para la devolución. El grupo cooperativo con la ayuda del maestro/a deben coordinar la fecha exacta en la que realizarán la devolución, asimismo la hora y lugar. 2. Selección de las partes importantes del documento para la devolución. El grupo cooperativo con la asesoría del maestro/a definirán las partes del documento final que interesan hacer conocer a la población beneficiaria. La intención es comunicar a la población beneficiaria que logros alcanzaron, si hubo mejoras o soluciones al problema planteado en inicio. 3. Definición de los medios con los que se quiere presentar la devolución. El grupo cooperativo con la orientación del maestro/a debe seleccionar los medios con los que realizarán la devolución. Medios tecnológicos, tradicionales, digitales, etc. Este proceso exige un cronograma de devoluciones, para que el trabajo adquiera seriedad y los estudiantes de los grupos cooperativos estén preparados y motivados por comunicar su experiencia investigativa a los diferentes grupos beneficiarios.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 84 -ORGANIZACIÓN DE LAS DEVOLUCIONES Los grupos cooperativos deben organizar de manera ordenada y coherente las devoluciones. En este sentido, comenzamos a preparar la selección de aspectos importantes del trabajo. Es decir, lo que vamos a comunicar a los grupos beneficiarios.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 85 -ACTIVIDADES DEL SABER FINALIZACIÓN DEL TEMA Actividad 7. Profundizamos en grupos de trabajo los siguientes aspectos del tema desarrollado. 1) Nos organizamos y planificamos una acción solidaria: Visitamos a un Centro de Acogida de Tercera Edad, Hogar de Niños/as, etc. (cada uno/a debe ser responsables de alguna acción, nadie puede excluirse). ………………………………………………………………………………………………… …..……………………………………………………………………………………………… …………………….…………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …….…………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………….……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………............................................. .......................................................................................................……………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 86 -………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ……………………………….………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ……………….………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 87 -TEMA 8 PARTICIPACIÓN EN INTECAMBIO DE EXPERIENCIAS SOCIALIZANDO LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA “EXPOFERIA” Con el objetivo de brindar espacios de intercambio de experiencias educativas, planteamos la realización de una ExpoFeria como una actividad conjunta y comunitaria de socialización de los resultados de la Investigación-Acción que realizaron los grupos cooperativos con el fin mostrar los productos finales que lograron los estudiantes con su participación y espíritu investigativo y transformador. La organización y preparación de la ExpoFeria de aula estará dividida en cuatro partes como ser: Práctica, Teoría, Valoración y Producción. Esto permitirá organizar con anticipación una ExpoFeria de impacto para la comunidad educativa. ORGANIZACIÓN DE LA EXPOFERIA PRIMERA PARTE: (Primera clase) PRÁCTICA El primer período está dedicado al intercambio de experiencias, donde todos los grupos cooperativos socializan sus vivencias de investigación, al curso, en forma verbal expresando las dificultades que tuvieron y los logros que alcanzaron. Se plantea la modalidad de una mesa redonda breve, para manejar el tiempo con exactitud. Sin embargo, el docente decide la modalidad. TEORÍA El segundo período está destinado a la parte reflexiva donde los grupos cooperativos asumen una actitud socio crítica sobre su experiencia investigativa y con la orientación del docente se desarrolla la reflexión de la siguiente manera: a) Reflexionamos. Sobre la importancia de generar conocimientos por medio de la Investigación-Acción o Investigación Participante en beneficio individual, grupal o comunitario.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 88 -b) Dialogamos. Sobre la importancia de practicar los valores socio comunitarios de la tolerancia, respeto, honestidad, amistad, compañerismo, etc. en las vivencias de los grupos cooperativos. c) Conversamos. Sobre la importancia de asumir nuevas conductas, comportamiento y actitudes sanas y favorables a la adolescencia, que permitn construir un ambiente comunitario basado en la fe y el amor a Dios. SEGUNDA PARTE (Segunda clase) VALORACIÓN La valoración en la forma como evaluamos nuestro trabajo. Es la opinión objetiva de lo que hicimos y aprendimos. Corresponde a todo el tiempo que dure la ExpoFeria. Los grupos cooperativos entregarán, de forma individual, su ficha de valoración meta cognitivas al finalizar la ExpoFeria. Por lo tanto, con el objetivo de apreciar el trabajo investigativo de los grupos cooperativos, es que presentamos un cuadro valorativo que permita expresar de manera objetiva la valoración que merece la experiencia de los estudiantes investigadores. MUCHO FICHA DE VALORACIÓN METACOGNITICA La experiencia de ser estudiante investigador te ayuda. Participar en el grupo cooperativo y la comunidad, favorecen en tu vida. 3. Los medios y estrategias aplicadas en la investigación te ayudaron. 4. Detectar, plantear y solucionar un problema te favorece. 5. Planificar y elaborar planes de acción incrementa tu aprendizaje. 6. Participar en talleres de orientación a grupos beneficiarios te ayuda. 7. Trabajar en grupos cooperativos mejora la práctica de mis valores. 8. Realizar un informe final como producto, incrementa tu intelecto. 9. Participar de la ExpoFeria como estudiantes propositivo te favorece. 10. Planea una pregunta en tu grupo y responde: Pregunta: ………………………………………………………..

N° 1. 2.

POCO

NADA

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 89 -PRODUCCIÓN Se refiere a la realización de la ExpoFeria. Es una actividad que corresponde al campo Cosmos y Pensamiento en el área de Valores, Espiritualidad y Religiones. Por lo tanto, la organización y ejecución de la ExpoFeria está sujeto a los criterios del maestro/a que decide cuál será la forma de expresión, el tiempo de duración, el día, la hora y la entrega del producto de investigación anillado. a) Los estudiantes deben portar un credencial de participantes y feriantes, diseñado por el maestro/a. b) El maestro/a invita a un jurado calificador acreditado con un credencial para que acompañe en la evaluación de forma objetiva bajo criterios establecidos en un cuadro de calificaciones propuesto por el maestro/a, de esta forma ayudarán al maestro/a en la selección de un grupo cooperativo como primer lugar para su posterior premiación. TERCERA PARTE (Tercera clase) PREMIACIÓN: INCENTIVO A LA INVESTIGACIÓN a) Al grupo cooperativo. Con el mejor trabajo de Investigación-Acción y socialización en la ExpoFeria sobre el tema “Espiritualidad y Religiones en la Comunidad”. b) Al mejor expositor/a. Del mismo grupo o de cualquier otro grupo cooperativo. Ambos serán premiados, para ello el maestro/a, en coordinación con la Dirección de la Unidad Educativa y el Consejo Educativo, deberá solicitar a instancias correspondientes para los gastos de premiación.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 90 -ACTIVIDADES DEL SABER FINALIZACIÓN DEL TEMA Actividad 8. En pequeñas comunidades de aprendizaje resolvemos las siguientes actividades, que ayudarán a profundizar el tema. 1) Describimos cómo nos fue en la actividad realizada: acciones buenas, errores, grado de participación, compromisos, etc. Se trata de escribir en detalle nuestra experiencia. ………………………………………………………………………………………………….. .......................………………………………………………………………………………… …………………..……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………….…………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ….……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………….…………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 91 --

2) Observamos la película “Reto de Valientes” y analizamos la importancia de la perseverancia y otros valores que refleja .………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6

-- 92 -BIBLIOGRAFÍA  ALCAZAR SALAZAR, Ana María (2015). La Práctica de los Valores en la Vida Cotidiana. Serie: Educar para la Vida. Editorial Panamericana Books. s/l.  AA.VV. (2004). Gracias a Dios y los Achachilas. Ensayos de Sociología de la Religión en los Andes. Editorial PLURAL. La Paz. Bolivia.  AA. VV. (2008). Religión en los Andes. Extirpación de Idolatrías y Modernidad de la Fe Andina. Ediciones ISEAT. La Paz. Bolivia.  ESTERMANN, Josef (Coord.) (2006). Teología Andina. Tejido Diverso de la Fe Indígena I y II. Editorial ISEAT/PLURAL. La Paz. Bolivia.  GUTIERREZ, Gustavo (1973). Teología de la Liberación. Perspectivas. Lima. Perú.  LOPERA GUTIÉRREZ, Jaime – BERNAL TRUJILLO, Martha Inés (Comp.).(2004). La culpa es de la Vaca. Anécdotas, parábolas, fabulas y reflexiones sobre el liderazgo. Editorial Nomos S.A. Bogotá. Colombia.  MIRES, Fernando (1987). La Colonización de las Almas. Misión y Conquista en Hispanoamérica. San José.  GOOGLE (2018). Imágenes e Iconografía. Google 2018  GOOGLE (2018). Documentos Base sobre los contenidos del texto. Google 2018.

Leocadio Mamani Callisaya – Texto Básico de Estudio y Trabajo del área de Valores, Espiritualidad y Religiones 6