test de inteligencia emocional

FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Educación ANEXO 1 Nombre : ________________________________ E

Views 191 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Educación

ANEXO 1 Nombre

: ________________________________

Edad: _______

Sexo: ______

Colegio Grado

: _________________________________ : _______________________

Estatal ( ) Particular ( ) Fecha: __________

INVENTARIO EMOCIONAL BarOn ICE: NA - Completo OBJETIVO: El presente inventario tiene como objetivo determinar el nivel de desarrollo de la INTELIGENGIA EMOCIONAL de los estudiantes de la IE “Dos de Mayo”

INSTRUCCIONES Lee cada oración y elige la respuesta que mejor te describe, hay cuatro posibles respuestas: 1. Muy rara vez 2. Rara vez 3. A menudo 4. Muy a menudo Dinos cómo te sientes, piensas o actúas LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO EN LA MAYORÍA DE LUGARES. Elige una, y sólo UNA respuesta para cada oración y coloca un ASPA sobre el número que corresponde a tu respuesta. Por ejemplo, si tu respuesta es “Rara vez”, haz un ASPA sobre el número 2 en la misma línea de la oración. Esto no es un examen; no existen respuestas buenas o malas. Por favor haz un ASPA en la respuesta de cada oración.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

Me gusta divertirme. Soy muy bueno (a) para comprender cómo la gente se siente. Puedo mantener la calma cuando estoy molesto. Soy feliz. Me importa lo que les sucede a las personas. Me es difícil controlar mi cólera. Es fácil decirle a la gente cómo me siento. Me gustan todas las personas que conozco. Me siento seguro (a) de mi mismo (a). Sé cómo se sienten las personas. Sé cómo mantenerme tranquilo (a). Intento usar diferentes formas de responder las preguntas difíciles. Pienso que las cosas que hago salen bien. Soy capaz de respetar a los demás. Me molesto demasiado de cualquier cosa. Es fácil para mí comprender las cosas nuevas. Puedo hablar fácilmente sobre mis sentimientos. Pienso bien de todas las personas. Espero lo mejor. Tener amigos es importante. Peleo con la gente. Puedo comprender preguntas difíciles. Me agrada sonreír.

Muy rara vez 1 1

Rara vez 2 2

A menudo 3 3

Muy a menudo 4 4

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

24. Intento no herir los sentimientos de las personas. 25. No me doy por vencido (a) ante un problema hasta que lo resuelvo. 26. Tengo mal genio. 27. Nada me molesta. 28. Es difícil hablar sobre mis sentimientos más íntimos. 29. Sé que las cosas saldrán bien. 30. Puedo dar buenas respuestas a preguntas difíciles. 31. Puedo fácilmente describir mis sentimientos. 32. Sé cómo divertirme. 33. Debo decir siempre la verdad. 34. Puedo tener muchas maneras de responder una pregunta difícil, cuando yo quiero. 35. Me molesto fácilmente. 36. Me agrada hacer cosas para los demás. 37. No me siento muy feliz. 38. Puedo usar fácilmente diferentes modos de resolver los problemas. 39. Demoro en molestarme. 40. Me siento bien conmigo mismo (a). 41. Hago amigos fácilmente. 42. Pienso que soy el (la) mejor en todo lo que hago. 43. Para mí es fácil decirles a las personas cómo me siento. 44. Cuando respondo preguntas difíciles trato de pensar en muchas soluciones. 45. Me siento mal cuando las personas son heridas en sus sentimientos. 46. Cuando estoy molesto (a) con alguien, me siento molesto (a) por mucho tiempo. 47. Me siento feliz con la clase de persona que soy. 48. Soy bueno (a) resolviendo problemas. 49. Para mí es difícil esperar mi turno. 50. Me divierte las cosas que hago. 51. Me agradan mis amigos. 52. No tengo días malos. 53. Me es difícil decirles a los demás mis sentimientos. 54. Me disgusto fácilmente. 55. Puedo darme cuenta cuando mi amigo se siente triste. 56. Me gusta mi cuerpo. 57. Aún cuando las cosas sean difíciles, no me doy por vencido. 58. Cuando me molesto actúo sin pensar. 59. Sé cuando la gente está molesta aún cuando no dicen nada. 60. Me gusta la forma como me veo.

Muy rara vez 1 1

Rara vez 2 2

A menudo 3 3

Muy a menudo 4 4

1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4 4

1 1 1 1

2 2 2 2

3 3 3 3

4 4 4 4

1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4

1

2

3

4

1

2

3

4

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

1 1

2 2

3 3

4 4

1

2

3

4

Gracias por completar el cuestionario.

ANEXO 2 MATRIZ DE INVESTIGACION

PROBLEMA

OBJETIVOS

HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación entre inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de la región Callao

HIPOTESIS GENERAL: El nivel de desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes se relaciona con su rendimiento académico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

A.- Determinar la relación entre el cociente emocional intrapersonal con el rendimiento académico de los estudiantes.

H1.Existe una relación significativa entre el cociente emocional intrapersonal con el rendimiento académico de los estudiantes.

B.- Determinar la relación entre el cociente emocional interpersonal con el rendimiento académico de los estudiantes.

H2. Existe una significativa entre el emocional interpersonal rendimiento académico estudiantes.

C- Determinar la relación entre el cociente emocional manejo de estrés con el rendimiento académico de los estudiantes.

H3 Existe una relación significativa entre el cociente emocional manejo de estrés con el rendimiento académico de los estudiantes.

relación cociente con el de los

INTELIGENCIA EMOCIONAL Conjunto de habilidades personales, emocionales y sociales y de destrezas que influyen en nuestra habilidad para adaptarnos y enfrentar las demandas y presiones del medio; agrupadas en los componentes: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo. Para medir su nivel de desarrollo se empleará el inventario de Cociente Emocional de Bar-On. n niños y adolescentes.

DIMENSIONES

INDICADORES

TÉCNICAS

-Intrapersonal

-Comprensión de sí mismo. –Asertividad -Autoconcepto -Autorealización -Independencia

-Interpersonal

-Empatía -Empatía -Relaciones interpersonales -Responsabilidad social.

-Adaptabilidad

-Manejo estrés

-Solución problemas -Prueba de realidad -Flexiblidlidad del

-Estado de ánimo en general

-Tolerancia estrés -Control impulsos -Felicidad -Optimismo

de la

al de

Inventario de cociente emocional de Bar-On.:NA

DISE ÑO

Descriptivo correlacional

¿Existe relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de la región Callao?

VARIABLE

D.- Determinar la relación entre el cociente emocional adaptabilidad con el rendimiento académico de los estudiantes.

H4 Existe una relación significativa entre el cociente emocional adaptabilidad con el rendimiento académico de los estudiantes.

F.-Determinar la relación entre el cociente emocional estado de animo en general con el rendimiento académico de los estudiantes.

H5 Existe una relación significativa entre el cociente emocional estado de animo en general con el rendimiento académico de los estudiantes.

RENDIMIENTO ACADÉMICO Promedio aritmético de las notas en escala vigesimal (0 a 20), alcanzados por los estudiantes al concluir el año escolar en las nueve áreas de estudio.

-Nivel rendimiento académico

de

Escalas de calificación: - Logro destacado

18 -20

- Logro previsto

14 -17

- En proceso

11 -13

- En inicio

Menos de 10

Análisis de Actas consolidadas de evaluación

ANEXO Nº 03 PRUEBA DE NORMALIDAD DE DATOS DE LA VARIABLE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra.: Inteligencia emocional CET N

268 Media

96.46

Parámetros normales(a,b) Desviación típica Diferencias más extremas

15.900

Absoluta

.055

Positiva

.055

Negativa

-.025

Z de Kolmogorov-Smirnov

.899

Sig. asintót. (bilateral)

.394

a La distribución de contraste es la Normal. b Se han calculado a partir de los datos.

Prueba de normalidad con corrección de Lilliefors.: inteligencia emocional

Kolmogorov-Smirnov(a) Estadístico CET

.055

gl

Shapiro-Wilk

Sig. 268

a Corrección de la significación de Lilliefors

.049

Estadístico .988

gl

Sig. 268

.024

ANEXO Nº 04 PRUEBA DE NORMALIDAD DE DATOS DE LA VARIABLE RENDIMIENTO ACADÉMICO

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra.: Rendimiento académico REN_ACAD N Parámetros normales(a,b) Diferencias más extremas

268 Media

12.93

Desviación típica

1.471

Absoluta

.145

Positiva

.145

Negativa

-.122

Z de Kolmogorov-Smirnov Sig. asintót. (bilateral) a La distribución de contraste es la Normal. b Se han calculado a partir de los datos.

2.373 .000

ANEXO Nº 05 MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL INSTRUMENTO VARIABLE

DIMENSIONES

ITEMS

INDICADORES - Comprensión de sí mismo. – Asertividad

-Intrapersonal

- Autoconcepto

Positivos: 7; 17 ; 31; 43; 53

- Autorrealización

Negativos: 28

- Independencia - Empatía - Empatía INTELIGENCIA EMOCIONAL Conjunto de habilidades personales, emocionales y sociales y de destrezas que influyen en nuestra habilidad para adaptarnos y enfrentar las demandas y presiones del medio.

-Interpersonal

- Relaciones interpersonales - Responsabilidad social. - Solución de problemas

-Adaptabilidad

- Prueba de la realidad

Positivos: 2; 5, 10; 14; 20; 24; 36; 41; 45, 51; 55; 59 Positivos: 12; 16; 22; 25; 30; 34; 38; 44; 48; 57

- Flexibilidad

-Manejo del estrés

-Estado de ánimo en general

- Tolerancia al estrés - Control de impulsos

Positivos:

3; 11; 54

Negativos: 6; 15; 21; 26; 35; 39; 46; 49; 58 Positivos: 1; 4; 9; 13; 19; 23; 29;

- Felicidad

32; 40; 47, 50; 56; 60

- Optimismo

Negativos: 37

Escala impresión positiva

8; 18; 27; 33; 42; 52

Índice de inconsistencia

56; 3; 7; 30; 17; 20; 26; 38; 40; 55; 60; 11; 31; 22; 43; 51; 35; 48; 47; 59

ANEXO Nº 06

Coeficiente de correlación de Spearman.

Interpretación: El coeficiente r de Spearman puede variar de -1.00 a + 1.000 El signo indica la dirección de la correlación (positiva o negativa); y el valor numérico, la magnitud de la correlación.

VALOR

INTERPRETACIÓN

-1.00

Correlación negativa perfecta.

-0.90

Correlación negativa muy fuerte.

-0.75

Correlación negativa considerable.

-0.50

Correlación negativa media.

-0.25

Correlación negativa débil.

-0.10

Correlación negativa muy débil.

0.00

No existe correlación alguna entre las variables.

+0.10

Correlación positiva muy débil.

+0.25

Correlación positiva débil.

+0.50

Correlación positiva media.

+0.75

Correlación positiva considerable.

+0.90

Correlación positiva muy fuerte.

+1.00

Correlación positiva perfecta.

Fuente: Hernández, R., Fernández- Collado, C., y Baptista, P. (2006).