Test de Inteligencia Emocional

¿Se perjudica a sí mismo? (autoconciencia) Piense en la última semana. ¿Cuántos de esos siete días le sucede cada situac

Views 142 Downloads 4 File size 498KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Se perjudica a sí mismo? (autoconciencia) Piense en la última semana. ¿Cuántos de esos siete días le sucede cada situación? (anote únicamente un número): SITUACIONES 1. Se ha levantado tarde. 2. Ha desayunado insuficientemente. 3. Se ha apresurado de camino al trabajo. 4. Ha estado bajo la presión de un plazo en el trabajo o en casa. 5. Ha estado en una retención de tráfico. 6. Ha sentido por la noche un vacío interior. 7. Ha tenido mala conciencia por la noche. 8. Se ha sentido agotado por la noche sin saber porqué 9. Ha tenido pesadillas. 10. Se ha enojado con alguien. 11. Ha pensado en culpar a otras personas. 12. Ha pensado en una injusticia que alguien le ha hecho. 13. Se ha reprochado que físicamente se cuida poco. 14. Ha tenido algún deseo. 15. Ha comido cosas nada sanas. 16. Ha infringido algunos principios de la vida. 17. Ha hablado mal de alguien ausente en ese momento 18. Ha pensado en algo que no le ha podido decir a otra persona. 19. Ha echado una pequeña siesta ante el televisor. 20. Ha dudado de otra persona. 21. Ha dudado de la justicia. 22. Ha dudado de dios. Sume la cantidad anotada en c/ pregunta.

NUMEROS DE VECES

Total de veces: _______

VALORACIÓN Menos de 70 puntos: va muy bien por la vida. Sabe que, como cualquier otra persona, de vez en cuando comete fallos o tiene debilidades que le puedan causar daño. Pero al contrario de los que no controlan tan bien su vida, usted no se siente desgraciado por ello. Sencillamente sigue su camino confiando plenamente en Dios. De 70 a 85 puntos: se lo toma todo más a la tremenda que la otra gente, más a pecho. Naturalmente de entrada esto es positivo porque demuestra ser más emotivo y sensible que los demás. Pero por desgracia esta delicadeza le puede servir de poco para su provecho o su alegría de vivir. Tal vez sería bueno que se despreocupara algo de los demás y de sus deseos y objetivos. Más de 85 puntos: usted sufre cuando las circunstancias son desfavorables. Esto le puede suceder a todo el mundo. Pero desgraciadamente, usted tiene- y más fuerte que los demás- el talento de detectar demasiado bien la aparición de los problemas. Por eso a menudo se empieza a complicar la vida cuando los otros aún no han detectado las negras nubes que se avecinan.

¿Sabe aprovechar su tiempo de manera inteligente? (autoconciencia) Ponga una cruz en todas las afirmaciones con las que se identifique. Mi factura telefónica es muchas veces más alta de lo esperado. Algunas personas se han quejado porque mi teléfono comunica continuamente. Debo admitir que tienen razón. Cada día tengo más cosas que hacer de las que puedo realmente realizar. Me preocupo tanto por mis obligaciones que apenas me puedo divertir. A menudo debo interrumpir una charla importante porque un deber me reclama. Mis deberes me impiden disfrutar de un rato alegre y despreocupado con otras personas. Cuando las personas hablan prolijamente enseguida me pongo nerviosa. Paso demasiado tiempo con personas que no me aportan nada. Estoy demasiado abierta a las personas que quieren desahogarse conmigo pero con las que apenas tengo nada en común. Una visita imprevista puede alterarme el plan para todo el día. La mayoría de las veces aplazo los deberes desagradables. De vez en cuando estoy muy activa todo el día pero por la noche las cosas importantes aún no están terminadas. Todo lo que hago debe estar perfecto. En el trabajo acostumbro a perderme en nimiedades. Me gusta hacerlo todo yo sola y difícilmente pido ayuda. Tengo mucho desorden a mí alrededor y pierdo mucho tiempo buscando cosas. Soy tan poco puntual que los demás ya se han quejado de ello. Cuando empiezo una nueva tarea nosé determinar si para hacerla precisare mucho o poco tiempo. Nosé incluso calcular el tiempo que necesito para hacer trabajos rutinarios. Neos holgazanear. Cuando tengo poco que hacer alargo inconscientemente las tareas durante todo el día. Por la noche suelo estar hecha polvo pero casi nunca se por qué. Frecuentemente pienso: esto no lo conseguiré, es demasiado difícil para mí. Me distraigo fácilmente. Me fijo objetivos pero no siempre los mantengo. La mayoría de las personas no conocen mis auténticos talentos y cualidades. Mi concentración disminuye cuando algo se complica. Me concentro mal en tareas puramente rutinarias. Alguna vez me he hecho una planificación del tiempo. Más de una vez he rehecho alguno de estos planes. Ninguno de estos planes ha funcionado correctamente.

VALORACION Menos de 10 cruces: usted maneja su tiempo de un modo muy razonable. Sabe concentrarse en las tareas esenciales. Si hay alguna cosa para despachar usted la hace, incluso si es algo rutinario, desagradable o aburrido. No pierde el tiempo con otras cosas si no que procura acabar lo más rápidamente posible con lo desagradable para olvidarlo. Por otra parte también dedica mucho tiempo así mismo y disfruta de los ratos de ocio. ¡Pero esto no es ninguna pérdida de tiempo! Durante el tiempo libre la persona acumula todas las fuerzas que después necesitará para poder ejecutar sus tareas de una manera rápida y precisa. De 10 a 18 cruces: algunas veces malgasta su tiempo. Tal vez cree que estar ocioso es una pérdida de tiempo pero esto no es cierto. Todo el mundo necesita hacer una pausa de vez en cuando. Ese tiempo precioso que usted deja perder normalmente se lo quitan otras personas. Y la culpa de esto la tiene usted mismo; por ejemplo no distingue suficientemente entre lo que es fuera del trabajo y privado. Por eso las conversaciones con usted adquieren un carácter personal y acostumbran a ser interminables por teléfono, en la puerta o con una vista imprevista. Todos saben que pueden contar con usted porque siempre tiene tiempo, un oído y un corazón abierto para ello. Y lo aprovecha. Más de 18 cruces: usted pierde mucho tiempo. Seguramente ya lo habrá notado y por eso ha hecho planes una y otra vez sobre cómo organizarse mejor el día, aunque probablemente no lo ha llevado a cabo correctamente tal vez cree que es una persona caótica. Pero posiblemente sea exactamente lo contrario: alguien que piensa en el orden y la planificación que le gusta hacerlo todo perfectamente y que quiere cumplir a conciencia con cada deber. Le costará creer que la causa de esto, en realidad positivo, ritmo de vida reside en que usted pierde demasiado tiempo. Pero es así. ¡Se exige demasiado, más de lo que en realidad puede cumplir!

¿Sabe dominarse a sí mismo? (autocontrol) 1. Cuando voy de compras y tengo mucho dinero. a) A menudo compro más de lo que realmente necesito. b) Me mantengo tan “tacaño” como siempre. c) Alguna vez me permito algún deseo. 2. Mis estados de ánimos están: a) Siempre controlados. b) Bastante controlados. c) Algunas veces incontrolados. 3. Un amigo o una amiga me ha atacado injustamente. Por la noche… a) Todavía sufro por ello. b) Desconecta y hago cosas más agradables. c) Planeo cómo me lo va a pagar. 4. Ahora que los días son más largos: a) Me siento animado. b) Vuelvo a ser la persona alegre que en realidad soy. c) Mis sentimientos no cambian a causa del tiempo. 5. a) b) c)

Si tengo problemas anímicos: Me compro dulces. Vigilo que al menos mi cuerpo reciba una alimentación sana. Me atacan al estómago y pierdo el apetito.

6. Según este dicho: “ quien tiene preocupaciones, también tiene licor”: a) Describe un peligro que debo combatir. b) Me parece correcto, a mí también me gusta “aclarar” las pequeñas penas con un traguito. c) Me es válido como excepción pero en algunos momentos de crisis también necesito un trago. 7. Ante los niños los padres deben, respecto a sus propios fallos: a) Ocultarlos consecuentemente. b) Mostrarlos consecuentemente.

c) No mostrarlos claramente pero si admitir siempre que los adultos también cometen errores. 8. En un buen matrimonio. a) No puede haber peleas. b) Puede haber algunas peleas. c) Solo deberían haber peleas cuando uno no se puede imponer por las buenas. 9. Las tres cualidades más importantes que se deben inculcar a los niños para afrontar la vida son: a) Obediencia, poder de concentración y disciplina. b) Cortesía, capacidad de aprendizaje y alegría. c) Capacidad para disfrutar, ambición y poder para imponerse. 10. Dios significa para mí: a) Un concepto infantil que ya he superado. b) Algo que me da miedo porque soy un pecador. c) Amor y perdón de todos los pecadores. 11. Mi conciencia: a) Taladra y roe permanentemente. b) Se presenta cuando cometo un error realmente grande. c) Cumple su cometido desde hace mucho tiempo. 12. Las buenas personas: a) Tienen una guerra permanente contra sus puntos débiles. b) A menudo se miman para continuar siendo buenos. c) Quieren a su prójimo como a sí mismo.

Mayoría de a: tiene un gran dominio de sí mismo. Sus aspiraciones es mostrarse justo y equilibrado ante las personas. En vez de entablar luchas con los demás intenta reconocer y manejar sobre el terreno todos los posibles conflictos. Ésta es la recompensa de un gran autocontrol. Pero esto también tiene un precio: usted se exige mucha disciplina. Renuncia a algunas alegrías porque no están en consonancia con sus concepciones morales. Y se exige demasiado esfuerzo porque persigue objetivos que no serían realizables en una vida centrada en el placer y la diversión. Por eso es usted tan modélico con su autocontrol: debería también vigilar si no se está exigiendo demasiado a usted mismo y a las otras personas. Mayoría de b: para usted autocontrol, no es una palabra que tolere la alegría. Probablemente se lo han inculcado intensamente en su infancia y juventud. Tal vez le han dicho que uno debe luchar y vencerse a sí mismo y sus puntos débiles. Lo ha intentado y no ha sido feliz. Su experiencia le dice que las personas que siguen la virtud, la moral, la disciplina y el autocontrol son a menudo tan débiles que no se hacen justicia a sí mismas. Por eso usted ha optado por un camino en el que el poder dejarse ir es al menos tan importante como el autocontrol. Mayoría de c: ha encontrado un buen equilibrio entre autocontrol y libertad, dejadez y naturalidad. Sabe que las personas a menudo exigimos demasiado. Por eso no se exige a sí mismo nada que pudiera llevar al fracaso y a una mala conciencia. No se impone ninguna obligación y tampoco intenta obligar a los demás. Por otra parte sabe que algunas veces un poco de disciplina prusiana puede ser de gran ayuda. Lo que empieza lo acaba. Y no se agobia por sus deberes. Tanta libertad como sea posible, tanta disciplina como sea necesaria…esta es un sensata máxima ante la vida.

¿Muestra abiertamente sus sentimientos? (autoconciencia) Responda sí o no a todas las preguntas. 1. Siempre digo claramente si las cosas me van bien o mal. 2. Soy sensible a los cambios del tiempo. 3. Generalmente tomo las decisiones desde lo más profundo de las entrañas, o sea, según el sentir y no según la lógico. 4. Si alguien se acerca a la persona que amo siento celos. 5. A veces puedo estar de mal humor sin saber por qué. 6. Cuando tengo una etapa de mal humor, desearía que se me respetará por ello. 7. El enfado nunca me domina. 8. Si algo me molesta lo digo claramente. 9. A veces estoy muy afligido pero poco después vuelvo a estar lleno de alegría. 10. De pequeño me castigaban aunque no hubiera hecho nada malo en absoluto. 11. Mis padres se han llegado a avergonzar de mí. 12. Mis padres siempre han esperado de mí que les hiciera felices y que mantuviera el buen humor. 13. Siento que la mayoría de la gente no me tiene un gran aprecio. 14. Los demás sólo me respetan cuando enseño los dientes o les demuestro mi fuerza de otra manera. 15. Nunca estoy del todo seguro sobre cómo debo comportarme ente otras personas. 16. Doy mi confianza a los demás o muy tarde o nunca.

SI

NO

VALORACIÓN Más de 12 puntos: es abierto en sus sentimientos, tanto que a veces los demás le pueden considerar inestable. Pero en realidad usted no lo es. Esto sólo lo comentan las personas que controlan sus propios sentimientos, que los quieren ocultar o dominar de alguna manera. Mostrar los propios sentimientos no es ser inconstante. Solo son caprichosas las personas q no dan a los demás la oportunidad de comprender como sienten. Y es difícil tratar con personas que controlan sus sentimientos, ya q nadie puede saber porque siempre aparentan ser tan equilibrados y como son dentro en realidad. De 8 a 12 puntos: se esfuerza en mantener sus sentimientos bajo control. No se permite tener arrebatos ni con otras personas ni consigo mismo. Le gustaría mostrar siempre al mundo una cara sonriente, siempre contenta. Pero así se está exigiendo demasiado. Todos tienes derechos a estar de mal humor y tan solo deben manifestarlo para que los otros sepan lo que pasa. Si usted también lo hace, no se preocupara tanto por las propias manías ya que usted y todos los demás sabrán que el ataque tendrá lugar en cualquier momento. Menos de 8 puntos: usted es una de esas personas sensible: emocional, afectuosa, vigorosa, pero también con oscilaciones en su estado de ánimo. Por eso los demás no saben cómo se les acercará y que deben esperar de usted. Si es este el caso, usted es caprichoso aunque no le guste la palabra. Caprichoso es el que se deja llevar por sus estados de ánimo y al que nadie puede valorar. A veces también le sucede a usted y probablemente se deba a que siempre quiere tener solo buenos sentimientos. Cuando también pueda aceptar en sí mismo pensamientos y sentimientos negativos o turbios, será entonces una persona más equilibrada tanto por dentro como por fuera.

¿Es usted suficientemente optimista? (motivación) Señale en cada pregunta la respuesta que mejor se le corresponda: 1. Espera a un amigo que viene en coche y que se está retrasando. Su pensamiento más espontaneo: a) Tal vez esté en un atasco. b) Seguro que ha encontrado a un amigo y se ha olvidado de la cita. c) Espero que no haya tenido un accidente. 2. Ha conocido a unos nuevos amigos y ha pasado una fantástica velada con ellos. Su expectativa para el día siguiente: a) Seguro que hoy se presentan en casa. Si no, ya les llamaré. b) Si hoy no llaman es que conocieron a gente más importante que yo. c) Seguro que no me llaman. La gente es muy poco normal. 3. Ha solicitado un nuevo trabajo pero le rechazan. Su reacción: a) Tendría que haber preparado mejor la entrevista. b) Soy un fracasado. c) Debían estar prevenidos contra mí. 4. Tras ir de tiendas durante horas está agotada. Se dice: a) Ahora me daré la buena vida: un buen baño y a la cama. b) El haber gastado dinero todo el día también me ha dejado hecho polvo. c) Tal vez he cogido un virus en alguna parte y ahora estoy enfermo. 5. Quiere reservar un vuelo de última hora, más barato, pero debe inscribirse en una lista de espera. Piensa: a) Volveré a probarlo mañana. b) Típico. Siempre tengo mala suerte. c) Seguro que alguien ha ofrecido más dinero que yo. 6. Su pareja le critica. Piensa: a) Reflexionaré una vez más sobre lo que me ha dicho. Tal vez encontrare alguna buena solución para los dos. b) Tal vez ha perdido el interés por mí. c) Siempre pone reparos a todo lo que hago. 7. Su nuevo reloj se estropea al cabo de tres días. Lo que hace: a) Ante todo comprueba si la pila está bien. b) Se desespera y decide no comprarse ninguno más. c) Telefonea furiosa a la tienda y se queja.

VALORACION Mayoría de a: usted es optimista aunque sabe que la suerte dura lo que uno mismo decide. Simplemente deja que las cosas le vengan. Pero se muestra siempre alerta y reconoce enseguida cuando sucede algo positivo y cuando debe protegerse de algún peligro. Mayoría de b: usted es algo así como un optimista contenido. Sabe que nadie puede ser feliz sino confía en la suerte. Pero de alguna manera esta frase sólo es válida para los demás y no para usted. Se considera, en lo bueno y en lo malo, algo singular. No se tome tan en serio y así su vida será más alegre. Mayoría de c: le gustaría ser más optimista de lo que en realidad es. Su experiencia le dice que antes de comer la sopa, debe buscar el cabello que de seguro hay en ella. Ésta podría ser un aptitud realista pero, si se fija demasiado en las cosas negativas, pasará por alto muy a menudo todo lo bueno que se le pueda acercar.

¿Es un buen vecino? Señale a o b. a) Para mí lo más importante es vivir en paz con mis vecinos. b) Lo más importante para mí es tener un contacto constante con los vecinos, aunque alguna vez haya alguna trifulca. a) La mayoría de las veces intento evitar las charlas en el zaguán o junto a la valla del jardín. b) Me llevo y me encuentro a gusto con la mayoría de los vecinos. a) No que ningún vecino entre mi casa si no está todo impecable. b) Mis vecinos ya saben que, tras la puerta de mi casa no es oro lo que reluce. a) Encuentro que la mayoría de los vecinos es muy descuidado. b) No creo que todos los vecinos deban ser un modelo de limpieza y orden. a) Donde vivo la suciedad y la basura reinan en la calle. b) Encuentro muy aceptable la limpieza que hay en mi calle. a) En nuestra vecindad hay una diferencia cultural demasiado grande. b) Donde vivo no todo el mundo es muy instruido pero tampoco hay nadie que demuestre una superioridad a los demás. a) el trato con los vecinos depende en primer lugar de la cortesía. b) El trato con los vecinos depende ante todo de la cordialidad. a) Comprendo que las ciudades necesiten niños, pero donde yo vivo hay demasiados. b) En mi opinión, creo que no hay suficiente niños a mí alrededor. a) Cada día temo que me rayen el auto. b) Si me rayaran el auto alguna vez, no creo que se derrumbara el mundo. a) Nunca se me ocurriría pedirle a un vecino leche u otra cosa. b) Ya he pedido varias cosas a los vecinos. a) No me gusta en lo absoluto que la gente toque el timbre para pedir algo hasta el día siguiente y pongan como escusas que las tiendas ya están cerradas. b) De vez en cuando alguien me pide cosas porque se ha olvidado de comprarlas. a) No me intereso por quien frecuenta la casa de los vecinos. b) Se con bastante precisión quien entra y sale en nuestra vecindad. a) En nuestro barrio alguien podría morir y nadie se enteraría. b) En nuestro barrio un vecino que viva solo y se ponga enfermo nunca estará desamparado. a) Siento miedo ante algunos vecinos. b) Me siento seguro entre mis cuatro paredes. a) A veces me molesta tener tantos vecinos. b) Siempre me alegra ver a un vecino y desearles los buenos días. a) Todo estamos muy orgullosos de nuestros espacios verdes porque siempre están en perfectas condiciones. b) Nuestros espacios verdes pueden parecer un poco deteriorados porque todo el mundo los utiliza. a) Asemos fiestas ruidosas tal y como están reglamentados.

b) a) b) a) b) a) b) a) b)

En realidad aquí hay constantes fiestas y movimientos. Los perros deberían estar prohibidos porque ensucian demasiado. Comprendo que también los perros deben hacer sus necesidades. Es un gran proceso que actualmente ya no hayan lavaderos comunitarios en cada edificio. Me resultaría entrañable si la gente se pudiera encontrar frecuentemente como en otros tiempos en los lavaderos comunitarios o haciendo otras tareas. Ningún vecino me ha preguntado todavía si puede hacerle un favor aprovechando alguno de mis recados. Normalmente estoy abierto a los pequeños favores que me pidan. En realidad tendría ganas de mudarme de casa. Me gustaría vivir aquí todavía durante mucho tiempo.

VALORACION Más de 16 b: realmente es usted un buen vecino. Es amable y tolerante. Vive y deja vivir, esto es lo más importante para usted, especialmente en lo relativo de los vecinos. Sabe que no todo puede ser como usted y siente estas diferencias entre las personas como un enriquecimiento. Se encuentra a gusto en su vecindad y lo muestra a sus vecinos. Por eso, para ellos es una alegría encontrarle. Ayuda a los vecinos pero igualmente les pide ayuda cuando lo necesita. Además muestra interés por la vida de las personas de su alrededor. Porque vivir complicándose la vida mutuamente dificulta enormemente cualquier tipo de vecindad. Entre 11 y 16 b: es un buen vecino, amable, educado y correcto. Nadie puede reprocharle nada, ningún altercado, ningún desorden o mirar mal a la gente sino todo lo contrario. Lo más importante para usted es que la esfera privada de cada persona se respete. Esto lo ha conseguido a través de su comportamiento pero tal vez por esa razón se encuentra, en casa o en la calle, algo más aislado que los demás. Si quiere cambiar, debería tener más contacto y esto significa interesarse más por los demás y dejar q también vean sus cartas. Cuanto mayor y más sensato se vuelve uno, más pronto se está dispuesto a ello porque el contacto con la gente es mucha más importante q mostrar discreción (como en un hotel). Menos de 11 b: por lo visto usted no se siente nada a gusto con sus vecinos. Tal vez se lleva bien con las personas y uno no puede escoger a sus vecinos. También se mantiene alejado de la gente para evitar posibles discrepancias. Pero los vecinos pueden creer que, quien se aísla, se considera superior a ellos. Y esto no lo tolera la gente. Por eso la vida la resultaría posiblemente más agradable si de vez en cuando tuviera alguna palabra cordial para sus vecinos. Es así: solo mediante el contacto se puede, cosechar simpatía.

¿Es usted sociable? Para una mejor relación con los demás Responda a o b en las siguientes preguntas. 1. ¿a cuantas personas podría telefonear a medianoche sin que se sientan molestadas? a) Menos de cinco. b) Más de cinco. 2. Las personas que esfuerzan por conseguir mi amistad… a) … son generalmente las que no me interesan. b) … son también las que me interesan 3. Si alguien se convirtiera en su enemigo, ¿a qué podría deberse? a) A que despierto en las personas expectativas que después no cumplo. b) A que yo no siempre soy leal y justo.

4. ¿es usted una persona interesante? a) Ni más interesante ni más aburrida que la mayoría. b) Soy más interesante que la mayoría. 5. ¿le gustaría ser otra persona? a) Sinceramente, sí. b) De niño lo había querido, pero ahora ya no. 6. En un restaurante, ¿Qué lado de la mesa prefiere para sentarse? a) Donde pueda observar a la gente del local. b) Donde solo pueda ver a mi acompañante.

7. ¿Cómo se comporta respecto a la moda? a) Intento vestirme, aunque adaptándome a mi bolsillo, siguiendo la moda b) Tengo mi propio estilo. Llevo la moda de diez antes o después, depende de cómo se quiera mirar. 8. ¿escucha siempre a las personas hasta que han acabado de hablar? a) Lo intento y generalmente me sale bien b) Solo cuando es alguien que quiero o me fascina de alguna manera

9. ¿Cómo se considera a sí mismo? a) Demasiado silencioso b) Demasiado ruidoso

10. le han invitado a una gran comida y debe aguantar sentado tres horas junto a su médico de cabecera. ¿Cómo se sentiría? a) me resultaría embarazoso b) encontraría interesante estar por una vez como una persona a la que siempre he visto el rato que dura la consulta. 11. Le invitan de nuevo. Esta vez su compañero de mesa es un conocido ganador del premio Nobel. a) me resultaría muy interesante poder oír a una persona así. b) lo encontraría bastante aburrido porque una persona así no tiene mucho que contar. 12. ¿puede acordarse bien de los nombres? a) este es mi punto débil. b) en eso soy mejor que la mayoría de las personas.

VALORACION Más de 12 puntos: usted es una persona sociable y se siente muy bien entre la gente. Esto no significa que le gusten todas las personas que conoce o que todo el mundo le quiera; de hecho esto no le importa en absoluto. Uno también puede tener encuentros interesantes con personas que son menos simpáticas. Pero para usted no es concebible una vida interesante en la que no quepa la relación con la gente. Busca el contacto en todos los niveles, desde el proco comprometido ¿Qué tal? Hasta las conversaciones más profundas. Y también sabe cómo desembarazarse de las personas que se pegan a uno como lapas. Ante los ojos de cierta gente tal vez puede parecer cargante, presuntuoso y arrogante pero en realidad no hay nadie que no se haya arreglado de alguna manera de ser uno de sus conocidos. Entre 8 y 12 puntos: usted es sociable pero podría renunciar perfectamente a algunas invitaciones y encuentros. La gente piensa que usted es difícil de contentar. Si alguien le cae bien, le abre su corazón y charlan mucho y muy a gusto. Pero lamentablemente también se encuentran tan antipáticos, con lo que usted no se muestra amable ni tampoco se esfuerza por ello. Naturalmente tiene todo su derecho pero mediante este duro comportamiento también le quita algo de alegría a su vida. Es decir, si uno se siente querido se puede mostrar natural u resultar también constructivo incluso para las personas más eminentes. Tenga un poco más de sociabilidad y encontrara así a personas que se alegraran sinceramente de estar con usted y que se lo demostraran. Menos de 8 puntos: les gusta el contacto con la gente y es una persona sociable pero no cree que todos los contactos lleguen más lejos. Las reuniones d gente no le gustan ni tampoco le van las pequeñas charlas y conversaciones intrascendentes. Sin embargo tal vez se está subestimando: las personas pueden contar chistes, hablar del tiempo o soltar cualquier nimiedad, pero eso no significa que n sean interesantes. Toman parte en los juegos de sociedad y tiene una palabra adecuada para cada persona algo que a menudo puede resultar banal, pero que no deja de ser una mera cortesía. Y esto no descarta poder encontrar también a personas con las que uno conecte y que permitan entablar conversaciones interesantes.