Test Bertha Derman

SECRETARIA DE EDUCACIÓN COORDINACION DE EDUC.BASICA DIRECCION GRAL.DE EDUCACION ESPECIAL ZONA DE SUPERVISION No. 3 Aseso

Views 107 Downloads 4 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SECRETARIA DE EDUCACIÓN COORDINACION DE EDUC.BASICA DIRECCION GRAL.DE EDUCACION ESPECIAL ZONA DE SUPERVISION No. 3 Asesoría técnica Area de comunicación. Este documento fue elaborado en base a un trabajo proporcionado por la subdirección técnica, al cual se le realizaron algunas modificaciones y se incorporaron algunos elementos con la finalidad de hacerlo más funcional de acuerdo a la situación actual y contextual donde se operará. En este documento se abordarán los apartados de la evaluación de Bertha Derman, los aspectos a rescatar, su interpretación, los niveles de cada apartado de acuerdo a la respuesta que den los alumnos, los aspectos de las competencias comunicativas que faciliten clarificar la situación comunicativa del alumno y las estrategias a seguir, (la comunicación y el lenguaje. Silvia Romero). El test de Bertha Derman corresponde en los tipos de evaluación a los Test estandarizados. Aunque la modificación que se ha realizado data del año 1985 y nunca se ha realizado un estudio para, con la rigidez metodológica que implica la estandarización se presenten los resultados de su aplicación. Razón por lo cual lo que aquí se muestra es el rescate de la práctica de 15 años de lo que los maestros de comunicación del Estado de Jalisco, han venido enriqueciendo el instrumento con su aplicación e interpretación. El test es de suma utilidad cuando se busca evaluar las competencias lingüísticas del alumno y no las competencias comunicativas; por lo que es necesario complementar este instrumento con otro que permita evidenciar sus competencias, para ello se sugiere una guía de observación con aspectos muy puntuales. (Romero, 1999). El enfoque y la interpretación corresponden al estructuralismo psicolingüístico y la identificación de habilidades psicolingüísticas, complementarias al enfoque comunicativo actual. Es importante tener identificado cuál es el alumno a quién puede aplicarse el instrumento, por lo que se hace imprescindible reconocer que el instrumento es amplio y permite evaluar alumnos de entre los 2 y los 14 años de edad, y se sugiere aplicarse a aquellos alumnos que después de habérseles aplicado la guía de detección, (esta puede ser la que aparece en el libro de comunicación y lenguaje de Silvia Romero) aparecen muy por debajo a su grupo de referencia y requieren un estudio más fino para poder determinar sus necesidades educativas especiales y son candidatos para una evaluación psicopedagógica. La evaluación permite explorar aspectos semánticos, gramaticales, fonológicos, léxicos y cognitivos, es decir busca explicar el sistema de lengua del alumno desde su estructura. Para describir los apartados de la prueba se plantean elementos esenciales a ser rescatados, así como los niveles por complejidad, los cuales nos permitirán identificar la competencia actual del alumno y el nivel siguiente al que nos propondremos acceda facilitando con esto la determinación de las n.e.e. y los aspectos a trabajar con él. La prueba se compone de los siguientes apartados: 1) Descripción y narración Está compuesta por dos apartados y se puede utilizar con alumnos desde los 4 para la descripción y de 5 años para la narración. Descripción:

La descripción es una habilidad comunicativa en la que inciden muchas capacidades, tanto neuropsicológicas, como lingüísticas y pragmáticas como son la capacidad para clasificar, el conocimiento de mundo, el vocabulario, la atención, etc. Se pueden describir personas, animales, cosas, lugares y para cada una de las descripciones se usan varias capacidades que tienen que ver con la experiencia, el medio, el contexto, la información que tiene el niño y el conocimiento que tiene sobre su lengua. Para analizar las descripciones de los alumnos se sugiere rescatar de sus producciones lo siguiente: Tendencia de la descripción: Sintética: el alumno enumera los objetos; (ejemplo, hay un niño, un perro, pelota, árbol etc.) Tendencia analítica, el niño describe en forma narrativa las imágenes (ejemplo; es un niño que está jugando a la pelota con su perro en el parque etc). Uso de categorías gramaticales;  Sustantivo  Adjetivo  Adverbio  Verbo  Pronombre  Preposición  Conjunción  Artículo  Interjección Nociones temporales y espaciales  Día, noche etc.  Arriba, abajo. Sobre y otros etc. Vocabulario  Se revisa el tipo de vocabulario, la cantidad y precisión en la significación Descripción de personas, animales y cosas * NARRACION Narrar es una habilidad comunicativa que implica que el niño desarrolle un pensamiento secuencial y organizado, que haya conquistado la conjugación y que sea capaz, entre muchas otras cosas de tener coherencia. Por ello se solicita que el alumno narre: a) hecho vivido b) relato de cuento o película

En este apartado se revisan aspectos como: * Nociones temporales * Estructura superesquemática narrativa: inicio, desarrollo y desenlace. * Concordancia gramatical utiliza el género (masculino y femenino) número (plural o singular).

Tipo de oración * Simple * Compuesta (coordinada o subordinada), declarativas, negativas, imperativas, exhortativas, apelativas interrogativos. * Vocabulario * Coherencia lineal y/o coherencia global * contenido subjetivo agregado (utiliza información personal para narrar, evidenciando emociones propias) II – Diálogo dirigido mediante preguntas Este apartado se compone de 9 subapartados que pueden ser utilizados entre los 6 y los 13 años, estos son: a) Definiciones: esto nos permite identificar: a partir de los 6 años * El nivel de pensamiento del alumno ( preoperatorio, operatorio concreto, operatorio formal, desde el enfoque psicosociogénetico) * Vocabulario. * Tipo de oraciones * Categorías. Niveles:  Define algo diferente a lo que se le pide  Ejemplifica situaciones que implican el objeto( Un cuchillo es por ejemplo cuando estás en la cocina y van a cortar algo de verdura)     

Función ( un lápiz, es para escribir) Sinónimo ( una espada, es como un cuchillo) Antónimo (ejemplo; al definir la palabra pobre, el niño dice: que no es rico) Aproximaciones semánticas ( un globo es como una pelota pero más chiquita) Generalización (una pelota es un juguete redondo, que puede ser de diferentes colores y tamaños. b)Semejanzas y diferencias (a partir de los 6 años)

Dada la dificultad que implica para el niño que no ha logrado conquistar la clasificación y el vocabulario, esta parte de la prueba puede ser difícil, por lo que recomendamos que se asegure que el niño comprende los vocablos semejantes, diferente, parecido, igual de no ser así busque algunas palabras análogas, puesto que lo que se pretende investigar es:

 

Capacidad para establecer relaciones Criterios de clasificación

Niveles:  No encuentra similitudes ni diferencias  Establece relaciones con otros objetos a partir de características de forma, color, tamaño  Establece similitudes y diferencias a partir de características de función.  Hace clasificaciones más amplias y generalizadas ( el plátano y la manzana se parecen en que son frutas)  

Nivel de pensamiento Vocabulario

c) Absurdos verbales (a partir de los 6 años Identificar lo que es un absurdo verbal, implica que el niño tenga conquistados algunos elementos de la lengua y amplio conocimiento del mundo, lo cual permite que pueda reconocer los elementos incongruentes de una proposición por ello se sugiere:  Identificar los elementos que el niño no ha comprendido a través de la explicación que da de la propuesta absurda.  Las relaciones entre la significación de las palabras. Niveles:  No se da cuenta del absurdo  Se da cuenta del absurdo pero no lo justifica  Se da cuenta del absurdo y lo justifica d)Comprensión de situaciones (a partir de los 6 años) Se sugiere que se identifique la forma en que el niño logra:   

Resolver problemas Nivel de pensamiento Anticipación y predicción, el niño tiene una hipótesis previa (anticipación) que sucedió antes de y una posterior (predicción) que sucederá después.

e) Analogías opuestas (a partir de los 7 años) Analogar es una capacidad lingüística que permite identificar si el niño:  Desconoce el vocablo  Se aproxima haciendo criterios de clasificación por textura, color, forma, ( edra es dura y la almohada es.............”menos dura”)  Antonimia (contrarios), palabras que significan lo opuesto f) Frases en desorden (a partir de los 13 años)

Esta parte de la prueba es netamente estructural y supone una amplia conquista del subsistema sintáctico-semántico, por lo que se propone identificar si el niño es capaz de: *Organizar su pensamiento. *Establecer relaciones sintáctico-semánticas. g) Palabras abstractas (a partir de los 11 años) Necesariamente el hecho de que un niño sea capaz de utilizar palabras que no son concretas permite darnos cuenta si el niño ha logrado conquistar su vocabulario, la precisión semántica de las palabras y si no ha logrado ampliar las relaciones de las palabras. h) Completar frases (a partir de los 12 años)  *Identificar si el niño es capaz de realizar un cierre gramatical.  *Identificar si logra anticipar y predecir. o Interpretación de hechos a partir de los 13 años.  *Predicción. III.- Imitación verbal inmediata Este apartado aportará elementos para conocer: * Atención. * Memoria inmediata. * El aspecto fonológico. Este apartado se puede trabajar a partir de los dos años en algunas de las categorías. IV.- Imitación verbal diferida: En este apartado aportará los elementos de la imitación verbal inmediata además: Los rasgos suprasegmentales * Intensidad (alto – bajo) * Tono (grave – agudo) * Ritmo (rápido – lento) V.- Mandatos verbales Este apartado cuenta con dos secciones a revisar: 1) Ordenes de selección (a partir de los 2 años y nos permite rescatar) * Comprensión de consignas * Memoria inmediata * Capacidad de organización * Atención con latencias iniciales o intermedias 2) Ordenes de ejecución (a partir de los 3 años y rescatar los mismos elementos)

En ambos apartados habrá que tomar en cuenta: * Fatigabilidad * Agresividad * Distractibilidad VI.- Exploración de la actividad próxima del sector orofacial Este apartado nos permite reconocer si existe daño en la estructura y funcionamiento del sector orofacial. MATERIALES Una vez conocidos los aspectos a evaluar, los apartados de la prueba así, como lo que se rescata de cada uno de los mismos apartados, es importante conocer el material que se utiliza en cada uno de estos. 1) Descripción * Láminas a colores donde se identifiquen distintas situaciones * Láminas sólo con personas * Láminas sólo con casas * Láminas sólo con animales 1) Narración No necesita material específico II) Diálogo dirigido mediante preguntas No se necesita material específico III) Imitación verbal inmediata No se necesita material específico IV) Imitación verbal diferida No se necesita material específico V) Mandatos verbales No se necesita material específico Los materiales para este apartado de preferencia deben ser juguetes pequeños y fácilmente manipulables aproximadamente 5 cm. A 7 cm. 1. Muñeca 2. Pelota

7. Plancha 8. Televisión

3. Silla 4. Taza 5. Escoba 6. Pato

9. Cama 11. Cuchara 12. Plato

CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN. Las condiciones con que se debe contar para la aplicación del test son: a) Un espacio con poco estímulo visual y auditivo b) Mobiliario adecuado de preferencia, una mesa y dos sillas adecuadas a la edad del alumno a evaluar c) Material completo d) Hacer la evaluación de preferencia en una sola sesión e) Establecer rapport previo, no hacerle sentir al alumno que esta siendo examinado. (las emisiones que el niño haga previas a la prueba pueden utilizarse, si el niño no respondió a la prueba, para el análisis sintáctico y semántico). f) Registrar todas las respuestas del alumno APLICACIÓN Y REGISTRO Al aplicar este tipo de evaluaciones en contextos ajenos a lo que normalmente el alumno asiste, pueden provocar que éste se sienta cohibido, tímido, nervioso o con muestras de ansiedad, por lo que se recomienda que antes de llevarse al alumno fuera del salón y junto con el maestro de grupo de expliquen al niño/a el tipo de trabajo que va a realizar y por qué. Una vez en el aula de apoyo o cubículo en donde se realizará la evaluación es imprescindible establecer un buen rapport, dándole confianza al alumno sobre él porque se escribirá todo lo que se diga, intentar que se sienta cómodo y en un ambiente grato. En lo referente al registro es necesario anotar las emisiones del niño y de ser posible los del examinador, ya que al mayor número de muestras, mayor riqueza al momento de interpretar los datos 1) Descripción Se deben presentar al menos 3 láminas diferentes y realizar cuestionamientos como: Maestro: ¿ Qué crees que esta pasando aquí? Alumno: Maestro: ¿ Qué ves aquí? Alumno: Maestro: Cuéntame un cuento de lo que está pasando Alumno:

Es importante buscar cuestionamientos que le den pauta al alumno para enriquecer sus participaciones, 1) Narración

A: Igual que en subapartado anterior se inicia con un diálogo M: ¿Te gusta ver la tele? A: sí M: ¿Qué te gusta ver? A: las caricaturas M: ¿Cuál en especial te gusta más? A: etc. M: ¿A dónde fuiste el domingo? A: con mi abuelita M: ¿Qué hiciste en la casa de tu abuelita? A: etc. 2) Diálogo dirigido mediante preguntas Es importante registrar las respuestas como el alumno las produzca, y lo más verazmente posible. Se iniciará en el apartado que le corresponda por su edad cronológica y de no conseguir responder con éxito se remitirá al inmediato inferior. Ejemplo el alumno en cuestión tiene 7 años si inició con definiciones de 7 años pero no responde correctamente a las 3 primeras consignas, continuas preguntando definiciones pero ahora de 6 años, al iniciar subapartado absurdos verbales inició nuevamente en 7 años y así sucesivamente con el resto de los subapartados. 3) Imitación verbal inmediata Esta es una parte de la prueba que se torna pesada y monótona por lo que según la edad, se puede realizar por partes, es decir, dividirlo en 2 o 3 secciones y aplicarlo a lo largo de la sesión. Se debe registrar tal cual, como lo pronuncia el alumno en la parte derecha del listado. Si el alumno no presenta problemas fonológicos, hay que eliminar este apartado, es decir no aplicarlo. 4) Imitación verbal definida De acuerdo con la edad del alumno proponer un juego donde se utilicen los rasgos suprasegmentales (intensidad, tono, ritmo) Ejemplo: Vamos a cantar tan bajito que parezca que solo movemos la boca Se registra si logra o no la utilización de los rasgos. 5)Mandatos verbales Antes de iniciar esta prueba es necesario confirmar que el alumno identifica todos los objetos que se requieren para realizarla. Se sugiere seguir la misma rutina del diálogo dirigido mediante preguntas.

Iniciar con la edad del alumno y si fracasa en dos ocasiones realizar lo anterior, se sugiere registrar de la siguiente manera según el orden en el que se dio la consigna. 1 MUÑECA 3

2 PELOTA 1

3 SILLA 2

4 TAZA 4

5 PATO 6

6 CAMA 5

La fila de arriba es la orden que se le da al niño, en este caso dame o toca. La fila de abajo son las respuestas como las selecciona el niño. De igual forma las órdenes de ejecución PON EL PLATO SOBRE LA SILLA 4 L. In.

LA ESCOBA EL SUELO 1 L. I.

PÁRATE

CIERRA LOS OJOS

2

3

Anotar si existen latencias iniciales l. In, latencia intermedia L.M. 6) Exploración de la actividad próxima del sector orofacial. Solo deberá realizarse si existen problemas fonológicos o un retraso severo de lenguaje para poder saber si existe daño neurológico o algún tipo de afasia o disfasia: ANALISIS DE DATOS Una vez que se concluyó con la tarea de muestras para la evaluación se continuará con el análisis de datos registrados por aspecto. El aspecto fonológico (corpus) sólo se realizará si existen alteraciones fonológicas y se tomarán las muestras de cualquier parte de las emisiones del niño, mínimo 30 muestras, intentando que existan muestras de todos los fonemas por lo menos 3 o 4 veces. El aspecto sintáctico habrá que revisarlo por lo menos en 3enunciados, realizando el análisis sintáctico a partir de la perspectiva estructuralista. Las categorías gramaticales, funciones de las palabras (núcleo, modificador, composición) y nivel I, II o III según corresponda. El estudio de los tres aspectos de la comprensión. Para rescatar la semántica habrá que hacernos un panorama a partir de los siguientes elementos básicos: I.- Capacidad de designación de vocabulario Habrá que revisar si el significado que le da a las palabras es el correcto y el tipo de significado que le da. Este se completa y el diálogo dirigido mediante preguntas y los mandatos verbales. II.- Pensamiento (juicios)

Se retomará la información de los apartados de Diálogo dirigido mediante preguntas y el tipo de pensamiento. III.- Análisis y síntesis semántico Habrá de identificarse a partir de los mandatos verbales, la capacidad de organizar su pensamiento y de seguir una serie de ordenes secuenciales. Para identificar la pragmática es importante rescatar durante la aplicación de la evaluación lo referente al respeto de turnos, e iniciativa para el diálogo. Así como utilizar las guías de competencias comunicativas del libro “la comunicación y el lenguaje”de Silvia Romero, las cuales nos darán una visión más integral de la situación comunicativa del alumno pues los elementos serán rescatados del contexto áulico y social. IV.- Observaciones (dispositivos básicos) A través de las diferentes actividades de la sesión y de las diversas observaciones realizadas en el aula, y en el contexto escolar se describirá la atención, la motivación, y la memoria. En este apartado se determinarán las n.e.e como resultado del análisis de los datos.

INFORME DE EVALUACIÓN En el informe de evaluación debe de consignar la información útil, que permita al maestro de comunicación, el maestro de grupo y de ser necesario con el resto del equipo de apoyo. Se sugiere al maestro de comunicación que revise el plan y los programas especialmente el de español para que logre identificar la manera en esta información pueda ser útil como enfoque comunicativo, permita hacer adecuaciones curriculares y favorezca el desarrollo de la competencia comunicativa y lingüística del alumno. El informe de evaluación debe ser redactado en términos que cualquier especialista o padre de familia pueda comprender con facilidad. Deberá realizarse a renglón seguido y sólo rescatando la información que sea relevante, necesaria y pertinente al enfoque y a la búsqueda de una explicación que permita dar respuesta a las necesidades educativas especiales del alumno.